5. Posesivos. norena (nire X, nirea, nireak,…)
Los articulos posesivos tanto en euskara como en castellano pueden funcionar como tales (mi coche, mis coches, tu casa, su perro…), o como sustantivos (el mío, los míos, el/la tuyo/a, los/as tuyos/as,…)
EUSK. CAST.
NIRE kotxea (mi coche) --> NIREA (el/la mío/a) --> NIREAK (los/as míos/as)
ZURE txakurra (tu perro) --> ZUREA (el/la tuyo/a) --> ZUREAK (los/as tuyos/as)
BERE katuak (sus gatos) --> BEREA (el/la suyo/a) --> BEREAK (los/as suyos/as)
GURE liburua (nuestro libro) --> GUREA el/la nuestro/a --> GUREAK los/as nuestros/as
ZUEN paperrak (vuestros papeles) --> ZUENA (el/la vuestro/a) --> ZUENAK (los/as vuestros/as)
HAIEN kutxa (su caja (de ellos))--> HAIENA el/la suyo/a (de ellos/as)--> HAIENAK los/as suyos/as
Nos parecen fáciles los posesivos, ya que si es MI “algo”, ponemos NIRE “algo”; si es EL MIO ponemos una -A detrás (NIREA), y si es LOS MIOS (en plural), ponemos -AK detrás (NIREAK). Lo mismo para 1ª, 2ª y 3ª persona del singular y del plural, y como además el euskara no tiene genero (masculino, femenino) nos ponemos contentos porque resulta ser más fácil de lo que en principio nos parecía.
El galdegaia es NORENA (de quien) NORENAK (de quien) si preguntamos por varias cosas.
Si en vez de decir el mio, o los tuyos, o los suyos, queremos decir los de Miguel, o los de Inma, ponemos al nombre el atzizki -rena (-renak si son cosas plurales), y quitamos la r al atzizki (-ena) si el nombre acaba en consonante, o si el dueño de ese algo es plural.
Adibideak (ejemplos):
EUSKARA CASTELLANO
Jose Manuel nire kotxean dator --> Jose Manuel viene en mi coche
nire aita lanean dago --> Mi padre está en el trabajo.
ba (pues) nirea etxean dago --> pues el mío está en casa
gure liburuak lodiak dira --> nuestros libros son gordos
ba haienak ez dira lodiak --> pues los suyos (de ellos) no son gordos
haienak argalak dira --> los de ellos son delgados
gure maisua Gasteizetik dator --> nuestro/a profesor/a viene de Vitoria
gurea Iruñeatik dator --> el/la nuestro/ viene de Iruña
gureak Bilbotik datoz --> los/as nuestros/as vienen de Bilbao
Norena da liburua? --> ¿de quien es el libro?
liburua nirea da --> el libro es mío
liburua Migelena da --> el libro es de Miguel
liburua Inmarena da --> el libro es de Inma
liburua Miguelena eta Inmarena da --> el libro es de Miguel y de Inma
liburua ikasleena da --> el libro es de los estudiantes
norenak dira liburuak? --> ¿de quien son los libros?
liburuak nireak dira --> los libros son míos
liburuak Migelenak dira --> los libros son de Miguel
liburuak Inmarenak dira --> los libros son de Inma
liburuak ikasleenak dira --> los libros son de los estudiantes
Ariketa:
-Nire kotxea gorria(rojo) da, eta zurea?
-Nirea berriz(en cambio) grisa (gris) da.
-Norena da arkatza (el lápiz)?
-Arkatza Jose Mariarena da.
-Eta nirea non dago?
-Zurea mahaian (mahaia=mesa) dago
-Non dago gure txakurra (perro) ?
-Gure txakurra kalean dago.
Respuesta: 5. Posesivos. norena (nire X, nirea, nireak,…)
Escuela de Sara etorri da, ¿Nola zaude? Ni ondo ¿ta zu?:barretina:
¿Qué tal? Leo todo lo que insertas, pero...macho, aprender vascuence es chungo, chungo. Estamos hablando de una lengua que no tiene nada que ver con el latín, ni con el tronco indoeuropeo. A no ser que la mames de niño, en edad adulta debe ser bastante difícil aprenderla.
Respuesta: 5. Posesivos. norena (nire X, nirea, nireak,…)
(Estoy aun "maquetando" el mensaje de arriba, dadme unos minutos y actualizad con F5 y estará perfecto ^^)
No es tan difícil xD y escribimos "eta" y no "ta", aunque suele pronunciarse "TA" entre los euskaldunzaharra (vascoparlante viejos). Y no es tan difícil en serio ;P
Respuesta: 5. Posesivos. norena (nire X, nirea, nireak,…)
"Sarako eskola etorri da. ¿Nola zaude? ni ondo ¿eta zu? minarekin baina ondo"
mina (se lee miña) = dolor
-rekin = con
baina = pero
ondo = bien
Re: Respuesta: 5. Posesivos. norena (nire X, nirea, nireak,…)
A mi parecer, creo que a ustedes que radican cerca de los Vascos, les será más fácil aprenderla es cuestión de llevar una metodología, aprender a leerla, a escucharla, a escribirla y a pronunciarla. lo segundo y lo cuarto es lo que más facilita a ustedes que residen por esa zona donde lo hablan si se empeñan en aprenderlo a lo menos dos años o tres se calcularía en aprenderla.
Acá en América, quienes nos empeñamos a aprender lenguas de la rama oto-mangue [como lo es en mi caso] sería más complicado, no hay artículos, los prefijos y los sufijos se aglutinan con el sustantivo, o con el verbo, aunado que en la oración es distinta la formulación (verbo-sujeto-objeto). nada que ver con el español que sigue siendo dominante en nuestro continente, aunque hay casos regionales expecionales.
Así que manos a la obra. Mucha Suerte! :muybueno: