Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
Singapur - la gran estafa libertaria
El mito del desarrollo de Singapur del que se apropió el liberalismo.
Fuentes (en inglés):
- Expropiación suelo (el Gobierno poseía el 40% del suelo y expropió un 30% más, y hay otro 30% que no es edificable): https://eresources.nlb.gov.sg/history...
- El 80% vive en vivienda social: https://www.hdb.gov.sg/about-us/our-r...
- Historia económica: 1) http://factsanddetails.com/southeast-... 2) https://www.thoughtco.com/singapores-...
- Impacto de la inversión pública en la industrialización: https://www.researchgate.net/publicat...
- Sobre la agencia gubernamental dedicada al desarrollo empresarial (actualidad): https://www.edb.gov.sg/en/about-edb/w...
- Monopolio teleco Singtel: https://eresources.nlb.gov.sg/infoped...
https://www.youtube.com/watch?v=YPlqRWGydZ0
https://www.youtube.com/watch?v=YPlqRWGydZ0
Re: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
El liberalismo es pecado; y el libertarismo, también
https://periodicolaesperanza.com/wp-...ABRIL-2021.jpg
Europa Press
Publicado Por: C.C.A.D.L.T. N. S. DE LOS DESAMPARADOS - VALENCIA abril 6, 2021
Sirvan estas líneas para hacernos eco de un debate que tuvo lugar entre los profesores Dante A. Urbina y Gabriel Zanotti el pasado 16 de marzo. La temática del mismo fue la compatibilidad entre la filosofía cristiana y las tesis de la llamada Escuela Austríaca de economía. Vía telemática, el primero defendió la incompatibilidad entre ambas, y el segundo, la tesis opuesta.
Por desgracia, desde hace ya algún tiempo vienen infiltrándose, incluso en el seno de ambientes tradicionales, ideas a todas luces contrarias a la filosofía y teología católica tradicional. Bajo denominaciones como paleolibertarismo, anarco-capitalismo, libertarianismo, se ha ido filtrando otro cáncer del pensamiento moderno, y por tanto, esencialmente anti-cristiano, bajo la premisa de un supuesto aggiornamiento de la Tradición.
Una de esas tesis es precisamente la que defendió el Profesor Zanotti, sobre la base de que la Escuela Austríaca de economía, se basa en una serie de principios (lo que denominó núcleo central) que, según él, tienen un componente puramente técnico y descriptivo, y que, por ello, están al margen de cualquier valoración filosófica y, mucho menos, teológica. El profesor Zanotti, literalmente, no espera que la Iglesia bendiga sus tesis, y acusó a quienes acuden a las citas del Magisterio para refutar sus postulados acerca del liberalismo económico, de socialistas e intervencionistas.
El profesor Urbina, a nuestro juicio muy certeramente, desgranó, una por una, las problemáticas de los argumentos del profesor Zanotti, demostrando que el carácter anticristiano de las teorías austríacas no es accidental, ni únicamente predicable de las personas de sus fundadores. En primer lugar, siendo la economía una ciencia humana, no escapa del juicio moral. Y, en segundo lugar, el propio núcleo central de esta escuela (en cuyo contenido ambos autores concordaban) ya refleja una mentalidad profundamente individualista, liberal, y por tanto, anti-cristiana. Ideas tan manidas como el orden espontáneo, no esconden, pues, más que una idea pelagiana desenfrenada de la libertad humana.
A nuestro juicio, Urbina no solamente ganó el debate, sino que tuvo la razón de su parte. Demostró que el llamado liberalismo católico es incapaz de razonar en los términos de la más auténtica filosofía católica. Ni siquiera puede comprenderlos rectamente, se entrega a los pies del subjetivismo e individualismo modernos.
Javier de Miguel, Círculo Carlista Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia
_______________________________________
Fuente:
https://periodicolaesperanza.com/archivos/4522
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
Cita:
Iniciado por
Mexispano
Y aún hay más:
Cita:
Definir Singapur como liberal es más bien cuestionable por muchos motivos: Pagar la seguridad social es obligatorio y no puedes renunciar a pagarla aunque quieras atención privada, el servicio militar es obligatorio seas rico o pobre, las pensiones son de gestión pública, aunque las clases adineradas paguen pocos impuestos son más altos que los de las clases bajas, el equivalente a nuestro IRPF tiene un máximo del 22%, si cobras poco pagas unos impuestos cercanos a 0. La vivienda pública es lo predominante, si quieres vivienda privada te crujen a impuestos, empezando porque el suelo para construir es un impuesto en sí mismo.
Por tocar algunos palos más, en Singapur la intervención del Estado también se extiende a los precios; tanto los actos médicos como los seguros no se determinan por el mercado, sino que los fija el gobierno. A esto se añaden las cuentas de ahorro obligatorio, el aseguramiento obligatorio y las distintas subvenciones que da el estado. El estado posee el 37% de todas las empresas del país y el 54% de todos los fondos de inversión inmobiliarios.
Un paraíso idílico liberal vamos.
https://www.forocoches.com/foro/show...#post381591820
Saludos en Xto.
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
🔆Reconquista - Daniel Marín y la economía católica.
¿Existe una economía Católica? ¿Es compatible con el mundo moderno? El profesor y catedrático Daniel Marín nos explica cómo es posible ser católico y tener una influencia en el sistema económico actual.
https://www.youtube.com/watch?v=12Lhx6c8OJY&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=12Lhx6c8OJY&t=1s
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
El Liberalismo es pecado, por Dante Urbina y Daniel Marín Arribas
Charla magistral llevada a cabo el sábado, 22 de mayo de 2021, en la que los economistas Dante Urbina y Daniel Marín explicaron la propuesta de la Iglesia Católica para una correcta economía frente a los errores del liberalismo.
https://www.youtube.com/watch?v=idnczVPysRA&t=1661s
https://www.youtube.com/watch?v=idnczVPysRA&t=1661s
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
La trampa del Liberalismo
A los liberales les encanta Uber. Representa todo lo que es «grande» y «hermoso» del liberalismo: una empresa que usando el ingenio y la tecnología empodera a los individuos por sobre unos tenebrosos «gremios» y «mafias» locales, que artificialmente inflan los precios o dan servicio de baja calidad o lo que sea. Pero, en realidad, Uber es la muestra perfecta del daño que hace querer implementar el liberalismo de corto global en el continente hispano, en la periferia republiqueta.
Si es cierto, Uber efectivamente elimina el poder de los gremios locales de taxistas y le da más a poder al individuo tanto para ser taxista como para conseguir un taxi. Hasta ahí todo bien, pareciera que los liberales tienen razón. El problema es que no se dan cuenta que justamente el poder que le quitan a los gremios, no es que es «repartido» entre los individuos de la localidad, más bien es transferido a un solo gremio llamado «Uber», que no tiene ningún tipo de raíces en la localidad o comunidad, en efecto es transferir soberanía local a una empresa extranjera. Uber destruye la posibilidad que emprendedores locales tengan sus negocios de asociaciones de taxis, peor aún, dificulta o de plano destruye a los emprendedores locales o nacionales que busquen crear su propio aplicativo estilo Uber. Uber destruye empresas locales para crear una masa de empleaduchos temporales, empleaduchos que ya está buscando como desaparecer.
Los liberales no entienden que los países dominantes de hoy día, los que «inventaron» el liberalismo, no se hicieron ricos aplicando políticas liberales, sino todo lo contrario. Tampoco parecen entender que la desigualdad de poder y negociación entre el poderoso y el periférico es muy real.
El liberalismo es el discurso que los Anglos le vendieron a las periferias para depredarlos de sus recursos. Uber es un caso moderno perfecto, antes de Uber, todo el dinero de la industria de taxis se quedaba en una localidad, ahora, mágicamente parte de ese dinero se va al extranjero, a una empresa que nada tiene que ver con los sitios en los que opera. Esto sin contar todos los problemas locales de los cuales Uber no se encarga ni le afectan, que genera desatar un ejercito de conductores amateurs que no conocen la ciudad, no conocen los caminos, no conocen los atajos, solo ponen Waze y colapsan la ciudad al todos agarrar las mismas rutas que les provee el GPS.
Los que vivimos en el mundo de las republiquetas hispanas tenemos un problema añadido, sin embargo. Si, tenemos que rechazar el liberalismo, pero la nacionalización tampoco nos funciona ¿por qué? Porque nuestras élites son unos desgraciados tan depredadores como cualquier empresa capitalista, nacionalizamos para que los políticos se roben y desfalquen todo, porque no hay sentido real de nación o pertenencia, esto es así porque nuestros países por diseño son construcciones sintéticas de un imperio extranjero para mejor tenernos en sometimiento. Mientras no arreglemos esa situación ni el liberalismo ni el nacionalismo servirán para algo aquí. Cuando la arreglemos, la solución del problema de empresas como Uber no será abrirles los brazos como nos sugieren, sino acabar con ellas como lo ha hecho China.
Tercio
_______________________________________
Fuente:
La trampa del Liberalismo - El caso de Uber (mundorepubliqueto.com)
Re: Respuesta: Desenmascarando las peligrosas premisas de los liberales económicos
¿El capitalismo liberal explica la reducción de la pobreza?
@Dante A. Urbina Economía #18
https://www.youtube.com/watch?v=EaO8wq_00PQ
https://www.youtube.com/watch?v=EaO8wq_00PQ