El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
http://3.bp.blogspot.com/-iMmqjUhteY...is-crisis1.jpgTened presente, señores, que el orden económico actual no es obra de los principios católicos, no corresponde al ideal de la Economía cristiana, sino más bien a la Economía individualista liberal triunfante en la Revolución francesa, a la inaugurada en parte por la Escuela fisiocrática y desarrollada por la inglesa de Smith y de Ricardo y la francesa de Bastiat.
Nosotros creemos que deben coexistir las dos formas de la propiedad: la individual y la corporativa, y creemos que una red de Sindicatos agrícolas y obreros, formando Federaciones y extendiéndose por los valles y montañas, puede, no sólo emancipar los municipios, sino mejorar la condición de los trabajadores.
Juan Vázquez de Mella
El Matiner
Re: El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Tened presente, señores, que el orden económico actual no es obra de los principios católicos, no corresponde al ideal de la Economía cristiana
Que pena me dan los ingenuos católicos que votan al PP.
Y sí, yo también creo que el Distributismo, el Nacional-Sindicalismo y alguno que otro más, son lo únicos que concuerdan con la Doctrina Social de la Iglesia. Creo que en lo relacionado al capital, y a todo lo que tenga que ver con los medios de produccion, la propiedad privada no puede existir, sólo la propiedad colectiva. En demás ambitos de la sociedad, puede y debe existir la propiedad privada.
Re: El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
Disculpen mi ignorancia en el tema pero ¿por que considera que la propiedad privada en lo referente al capital y los medios de produccion no puede existir?.
Re: El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
Bajo mi punto de vista, por dos razones. Porque si se existe la propiedad privada en los medios de producción y el capital, se mantienen las relaciones patrón-trabajador, en los que unos trabajan para otros. Y esto sería asi, porque el capital es una propiedad, en manos del patrón, en vez de ser una herramienta al servicio de todos los trabajadores, que formarían un colectivo, el cual es dueño de ese capital. De esto se deriva que, los repartos de los beneficios son para todos los miembros de la empresa en igual cantidad.
No sé si me explicado bien...
Re: El sistema (económico) no tiene fallos, el fallo es el sistema (económico)
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Que pena me dan los ingenuos católicos que votan al PP.
Y sí, yo también creo que el distributismo, el nacional-sindicalismo y alguno que otro más, son lo únicos que concuerdan con la Doctrina Social de la Iglesia. Creo que en lo relacionado al capital, y a todo lo que tenga que ver con los medios de producción, la propiedad privada no puede existir, sólo la propiedad colectiva. En demás ámbitos de la sociedad, puede y debe existir la propiedad privada.
El distributismo sí que concuerda por entero con la Doctrina Social de la Iglesia - se trata de una concreción de los principios de reflexión que desde la enciclica Rerum Novarum vienen siendo emanados de Roma para ajustar las relaciones sociales y la actividad económica a un punto de vista católico. Por cierto, el distributismo es una filosofía económica y sólo no es un modelo económico porque no fue todavía probado científicamente - es decir, verificada su validez económica ante presupuestos asumidos. Algo distinto es el nacional-sindicalismo. Es una doctrina política. Una doctrina política inspirada en los mismo principios que el distributismo pero que no se atiene a ellos, trazando una ruta nacionalista/revolucionaria para la obtención de sus objetivos - lo que para mí, es desde luego, una inconsistencia constitucional.
Lo de apenas poder existir propiedad colectiva es opinión tuya Guillermo, no es un precepto distributista. Lo que defiende el distributismo es que todo el trabajador, o toda la unidad productiva debería tener la propiedad privada o colectiva de los utensilios, herramientas y demás medios de producción - capital fijo - necesarios al desarrollo de su actividad. La propiedad privada es, según Santo Tomas de Aquino, el mejor incentivo para una administración responsable de los bienes económicos y la mejor garantía de una sociedad pacifica y ordenada. Concluye que la propiedad privada no es contraria al derecho natural; pero también define lo que es lucro legitimo de la actividad económica y para qué debe ser utilizado, lo que indirectamente restringe la dimensión y extensión de la misma propiedad privada.
Así que el texto de D. Vásquez de Mella citado por el Matiner Carlí está en perfecta comunión con lo que defiende sobre este tema la Iglesia, Su Teoría Social y, por ende, el distributismo.