Fundación Ignacio Larramendi
www.larramendi.es
La Fundación
http://www.larramendi.es/i18n/cms/im.../fundacion.jpg
Creada en 1986 con la denominación de Fundación Hernando de Larramendi por Ignacio Hernando de Larramendi, tras su fallecimiento en 2001 cambia de nombre, por decisión unánime del Patronato, convirtiéndose en la actual Fundación Ignacio Larramendi.
Ese mismo año de 2001 pasa a ocupar la presidencia su viuda, Lourdes Martínez Gutiérrez, que continúa la labor que comenzara su marido.
Ignacio Hernando de Larramendi dotó a la Fundación de unos principios que, conformes con su propio espíritu, la mantengan independiente ecnómica e ideológicamente, y unos objetivos relacionados con sus convicciones religiosas y con las inquietudes culturales y de mecenazgo que le acompañaron siempre, muy especialmente en lo que se refiere a la difusión del pensamiento desarrollado en España, Hispanoamérica, Portugal y Brasil.
Estas inquietudes, unidas a su capacidad ejecutiva, le llevaron muy especialmente a tomar y llevar a cabo inciciativas relacionadas con la difusión del pensamiento, la ciencia, la literatura y la poesía desarrollados en España, Hispanoamérica, Portugal y Brasil, así como con el estudio de las raíces históricas de estos grandes focos culturales.
En esa labor dejó encaminada a esta Fundación y en esa labor continuamos poniendo nuestro esfuerzo diario.
Objetivos
Estatutariamente fueron definidos por el fundador de la siguiente manera:
"La Fundación tiene por objeto contribuir, mediante la satisfacción gratuita de necesidades físicas o intelectuales, a las siguientes finalidades de interés general:
1. Fomento de la caridad en las relaciones sociales como expresión concreta del amor y preferencia por los débiles y pobres, base de la doctrina de la Iglesia Católica, y protección a personas o grupos con inferioridad económica o de otra clase.
2. Análisis de la función de las instituciones independientes como medio de optimización de recursos y dinamización de la sociedad.
3. Estudio de la influencia histórica de la acción del carlismo en la sociedad española.
4. Promoción de estudios o actuaciones de carácter científico de interés general no lucrativo.
Re: Fundación Ignacio Larramendi
Carlismo
La Fundación, fiel a sus principios originarios, promueve y difunde el estudio del Carlismo mediante todo tipo de actividades y ediciones.
Su proyecto más ambicioso es la creación de un Museo del Carlismo en Estella. Colabora para ello con el gobierno autónomo de Navarra, que actúa en cumplimiento de un acuerdo unánime del Parlamento de la Comunidad Foral.
Mantiene además, desde 1991, la Colección Luis Hernando de Larramendi, así como elPremio que también lleva su nombre.
De forma análoga la Biblioteca Virtual de Pensadores Tradicionalistas supone una importante aportación teórica al pensamiento carlista desde sus orígenes y fundamentos hasta la actualidad, destacando la aportación, tanto de don Luis Hernando de Larramendi, primer titular del nombre de esta Fundación, como del propio don Ignacio, hijo del gran tribuno.
Junto con La Esfera de los Libros hemos publicado el libro Requetés. De las trincheras al olvido. Con el propósito de que no se pierda ninguno de los testimonios (todos tan interesantes) de carlistas que los autores recabaron para este proyecto que ideó en su día Ignacio Hernando de Larramendi, hemos decidido publicar en nuestra web los testimonios que por razones editoriales no pudieron imprimirse.
Testimonios no publicados en el libro "Requetés"
La Fundación Ignacio Larramendi tiene una gran cantidad de archivos sobre el pensamiento español a lo largo de su historia. Sus campos son estos:
-Pensadores tradicionalistas
-Comentaristas de Aristóteles
-Documentación histórica de Catedrales
-Escuela de Salamanca
-Menéndez Pelayo
-Francisco Sánchez, el Escéptico
-Antigua Escuela de Traductores de Toledo
-Ciencia y Técnica en la Empresa Americana
-Viajes Científicos ilustrados
Cada uno de estos campos es un enlace a una página dependiente de la fundación sobre cada uno de esos campos: hay diversas páginas en las que conocer más sobre el autor o el campo (enlaces a estudios obras, etc).
Cada uno de estos campos es un enlace a una página dependiente de la fundación sobre cada uno de esos campos: hay diversas páginas en las que conocer más sobre el autor o el campo (enlaces a estudios obras, etc).
Desgraciadamente con el tradicionalismo -a pesar de que afirman de que se mantiene fiel a sus principios, como hemos visto en el principio de este mensaje-, deja bastante que desear. Esto se ve cuando accedemos al campo pensadores tradicionalistas, en el cuál, si observamos las obras, nos daremos cuenta de que la mayor cantidad de obras no es por su importancia, sino por su relación con la fundación. Lo más increíble de esto es que sobre Vázquez de Mella, el verbo de la tradición, sólo tiene cuatro obras y ninguna suya.
A pesar de esto, la importancia teórica para el carlismo sigue siendo grande e incluso una referencia obligada a cualquier pensador tradicionalista actual. Digo esto porque debemos recordar que el tradicionalismo es heredero de la historia. De hecho, las obras tradicionalistas que tienen son de gran importancia.
Para acceder a estas obras se debe hacer lo siguiente:
1) Acceder al campo pensadores tradicionalistas.
2) Acceder al autor que se busca.
3) Acceder al enlace obras del polígrafo y relacionadas con él, el cuál es el primero que aparece.
4) Acceder al enlace copia digital, qué es el que está el último -en la parte más baja de la página.
5) Pulsar en la opción descargar/imprimir que hay a la izquierda de la copia.
6) Aparecen dos opciones: descargar el archivo completo o descargar un fragmento. Elige el que quieras, aunque se recomienda el primero. Si la opción deseada ya está marcada, pulsa sobre ella otra vez. Una vez elegida pulsa aceptar.
7) En la siguiente página, no olvides marcar la casilla para que se descargue. Luego, pulsa aceptar.
8) Esperar a que se descargue el fichero -puede tardar varios minutos y pulsar el enlace descargar.
9) Esperar a que el documento pdf se descargue.
Re: Fundación Ignacio Larramendi
Re: Fundación Ignacio Larramendi
VERGÜENZA: la fundación MAPRE (de la que depende la Fundación Ignacio Larramendi), que forma parte de la empresa creada por un tradicionalista, ha dejado de apoyar a la Fiesta.
https://twitter.com/MAPFRE/status/686538572422340609
Nuestro manual de patrocinios no contempla el patrocinio taurino. Sentimos el error que se ha producido y lo hemos retirado.
Re: Fundación Ignacio Larramendi
Mapfre y la fundación Ignacio Larramendi no son la misma cosa. El mensaje "Vergüenza..." correspondería a otro hilo.
Re: Fundación Ignacio Larramendi
Se ha producido un cambio en la página de la Fundación Ignacio Larramendi. Los nuevos cambios han establecido Bibliotecas virturales en lugar de los Portales y se han añadido varios libros electrónicos digitalizados por MAPFRE. También se ha incluido un Estudio General a una Biblioteca Virtual de Pensadores Tradicionalistas que no he podido encontrar (desconozco si por falta mía o porque se creará posteriori) a cargo de Miguel Ayuso: Biblioteca Virtual de Polígrafos > B.V. Pensadores Tradicionalistas. Estudio General, además las descargas son mucho más rápidas. Sin embargo, las bibliotecas virtuales han establecido la lista de obras sin enlaces que conectan a las obras de cada autor, por lo que ahora están simplementa expuestas alfabéticamente.
La biblioteca de pensadores tradicionalistas se ha perdido y ahora los enlaces a obras de esta entrada no funcionan, sin embargo los enlaces a obras carlistas que se encuentran en las bibliotecas de Reino de Granada siguen operativos. Así que se recomienda que las obras que se quieran consultar se busquen en la Biblioteca Política Tradicionalista del blog, o que se busque manualmente en Biblioteca Virtual de Polígrafos > Obras.
Paso a enumerar la lista de autores que se encontraban en la página anterior:
- Acción Española
- Aparisi y Guijarro, Antonio 1815-1872
- Aznar, Severino 1870-1959
- Calderón Bouchet, Rubén 1918-
- Canals Vidal, Francisco 1922-2009
- Castellani, Leonardo 1899-1981
- Ceballos, Fernando de 1732-1802
- Corção, Gustavo 1896-1978
- Correia, Alexandre 1891-1984
- Elías de Tejada, Francisco 1917-1978
- Etayo Elizondo, Carlos 1921-2006
- Eyzaguirre Gutiérrez, Jaime 1908-1968
- Feliú de la Peña, Narciso S. XVII - 1712
- Fernández de la Mora, Gonzalo 1924-2002
- Ferrer, Magín 1792-1853
- Gambra, Rafael 1920-2004
- Gil Robles, Enrique 1849-1908
- Gómez Dávila, Nicolás 1913-1994
- Góngora del Campo, Mario 1915-1985
- Hernando de Larramendi y Montiano, Ignacio 1921-2001
- Hernando de Larramendi Ruiz, Luis 1882-1957
- Hoz, Pedro de la 1800-1865
- Ibáñez Santa María, Gonzalo 1945-
- Lira, Osvaldo 1904-1996
- Manterola, Vicente 1833-1891
- Meinvielle, Julio 1905-1973
- Minguijón Adrián, Salvador 1874-1959
- Nocedal y Romea, Ramón 1842-1907
- Ors, Álvaro d' 1915-2004
- Palacios, Leopoldo Eulogio 1912-1981
- Pou, Vicente 1792-1848
- Rafael de Vélez 1777-1850
- Raposo, Hipólito 1885-1953
- Rebelo, José Pequito 1892-1983
- Roca y Ponsa, José 1852-1937
- Roquer, Mariano ? - 1853
- Ruiz Muñoz, Emilio ¿ ?-1936
- Sacheri, Carlos Alberto 1933-1974
- Santos, Arlindo Veiga Dos 1902-1978
- Senante, Manuel 1873-1959
- Sousa, José Pedro Galvão de 1912-1992
- Tejado y Rodríguez, Gabino 1819-1891
- Torras i Bages, Josep 1846-1916
- Vallet de Goytisolo, Juan 1917-
- Vázquez de Mella Fanjul, Juan 1861-1928
- Vegas Latapié, Eugenio 1907-1985
- Vildósola, Antonio Juan de 1830-1893
- Widow Antoncich, Juan Antonio 1935-
- Wilhelmsen, Frederick D. 1923-1996