Re: Memorias de un tambor
"Memorias de un tambor" es un podcast que sigo con asiduidad.Magnífico. Los recomiendo saldo los números 25 y 26 dedicados a la Constitución de Cádiz y al Pronunciamiento de Riego. Su tratamiento es sesgado y "políticamente correcto". No tiene en cuenta la manipulación de los diputados "sustitutos" que en la elaboración de la Constitución, sin ninguna legimitidad, pues eran representantes elegidos a dedo, pues las circunscripciones a las que representaban estaban sometidas a la ocupación del francés, fueron los que maniobraron para que se aprobaran aquellos artículos que iban directamente contra las esencias de la tradición constitucional española. Caricaturiza la figura de Fernando VII al tener en cuenta el "Manifiesto de los Persas", que ponía en solfa las irregularidades que se habían producido al elaborar la desdichada Constitución, origen de las guerras civiles fratricidas que se produjeron en el siglo XIX. Con respecto al "Pronunciamiento de Riego" olvida la influencia decisiva de las sectas masónicas que habían minado el espíritu militar de las fuerzas que iban a embarcar a América y la alta traición que supuso negarse a embarcar para América, y por lo tanto permitir la independencia de los territorios de Ultramar. Incide negativamente en la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, que no dispararon ni un solo tiro antes de llegar al Trocadero en Cádiz, en la única batalla que puede llamarse por ese nombre, pues todo el pueblo español recibió a tales fuerzas como liberadoras y no tiene en cuenta la Guerra Realista que durante el trienio liberal se batieron vigorosamente contra las barbaridades cometidas por los liberales y que propiciaron que el derramamiento de sangre como consecuencia de la entrada de las tropas de la Santa Alianza fuera insignificante, gracias a que las columnas españolas ya se habían encargado de "limpiar" el territorio antes de su entrada.
Re: Memorias de un tambor
Yo también sigo el podcast. Pese a las objeciones mencionadas -con las que estoy de acuerdo- es digno de escuchar. De todas formas, es de agradecer que en la grabación dedicada a Riego dijese en varias ocasiones que el pueblo realmente prefería la monarquía tradicional. Tengo la impresión de que el autor además tiene algo que ver con el mundo militar.
La web es la siguiente: Memorias de un tambor
Yo lo suelo escuchar a través de Ivoox: Podcast Memorias de un tambor en Podcast de Memorias de un tambor - iVoox
Re: Memorias de un tambor
Nuevo audio de Memorias de un tambor:
Se titula Recuerdos del siglo XX, se trata de una conversación con Isabel, familiar del autor del podcast quien nació en el año 1921 y cuenta sus memorias sobre la época que le tocó vivir.
Las dos horas de audio son la conversación con Isabel, dónde responde cuestiones de aquella época cómo su pueblo, juegos, juguetes...
Re: Memorias de un tambor
Nuevo audio de memorias de un tambor:
Una historia de Cataluña
Un repaso a los hechos que hacen de Cataluña, históricamente, una parte de España. Un audio especial, grabado a partir de las peticiones de los oyentes.
El autor repasa la historia de Cataluña desde la Cataluña histórica hasta nuestros días.
El autor no se queda corto al decir que es un audio especial, pues es el más largo hasta la fecha con una duración de 4 horas 46 minutos y 50 segundos. !Mejor que os arméis de paciencia!
Re: Memorias de un tambor
Re: Memorias de un tambor
Nuevo podcast de Memorias de un tambor: Catalina de Aragón
30. Catalina de Aragón. en mp3 (07/10 a las 20:53:13) 02:28:30 8845339 - iVoox
Catalina de Aragón fue la última hija de los Reyes Católicos. La política matrimonial de principios del XVI la llevó a casarse con Enrique VIII de Inglaterra y, por lo tanto, fue reina de Inglaterra. Este hecho desembocó en un conflicto con el Papa, que originó la separación de la iglesia anglicana. Un desconocido e importante personaje, que invitamos a conocer en profundidad.
El podcast trata la figura de Catalina de Aragón así como su época y el cisma de Enrique VIII.
Dura 2h y 28 min.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 31 de Memorias de un tambor: 31. La Guerra de La Cochinchina. en Memorias de un tambor - iVoox
¿Sabías que los españoles desembarcaron en Vietnam? En el año 1858 una fuerza española de 1500 hombres desembarcó en el actual Vietnam y tomaron y defendieron la ciudad ed Saigón.. Estaban allí como aliados de otra fuerza francesa, en una campaña que se conoció como la guerra de La Cochinchina. Un episodio, como otros muchos, desconocido.
Tiene una duración de 2 horas y 44 minutos.
Como el propio nombre indica, se trata de la expedición a la Cochinchina en 1848 en el que una expedición de tropas hispano-filipinas e hispano-peninsulares, conjuntamente con la armada francesa, intervinieron en este territorio asiático por decisión del gobierno liberal de España para acrecentar su reputación. Cómo fue de esperar, España no logró ninguna ventaja.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 32 de Memorias de un tambor:
32. El Origen de Nuestros Símbolos. en Memorias de un tambor - iVoox.
http://static-1.ivoox.com/audios/8/9...0080398_MD.jpg
Duración: 2 h, 7 min y 12 s.
La bandera, el escudo, el himno, Santiago, la Inmaculada, todos son símbolos que nos identifican y de los que, en muchas ocasiones, desconocemos su origen. Conocer su historia nos ayudará a conocerlos, a respetarlos y a respetar los símbolos de otros.
-Memorias de un tambor.
Sobre:
-la bandera de España.
-El escudo.
-El himno.
-Santiago Apóstol, Santo Patrón de España.
-La Virgen de la Inmaculada o la Inmaculada Concepción, Patrona de España.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 33 de Memorias de un tambor: Juan de la Cosa.
33. Juan de la Cosa. en Memorias de un tambor - iVoox
http://static-1.ivoox.com/audios/3/6...3483663_MD.jpg
Hace algunos años visité por primera vez el Museo Naval de Madrid. Un lugar que invita a dejar volar la imaginación. Un lugar donde el propio ambiente te invita a no elevar demasiado la voz. En esencia, un museo. Di los primeros pasos con la sola intención de encontrar un objeto que era el que me había atraído para realizar aquella visita. Y enseguida lo encontré. protegido por una enorme urna de cristal, allí estaba, el primer mapa conservado en el que aparece una representación del continente americano. Para mí, una de las dos piezas que han conseguido transmitirme más emoción, unida a la contemplación de la Piedra Rosetta.
Allí estaba el mapa del navegante, explorador y cartógrafo español, Juan de la Cosa.
Duración: 2 horas, 7 minutos y 51 segundos.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 34 de Memorias de un Tambor:
Sáhara.
34. Sáhara. en Memorias de un tambor - iVoox
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...1d&oe=57634A15
Hablamos de los antiguos vínculos de España con África, de las exploraciones, de las Canarias, de las pugnas con Marruecos, de colonias y protectorados, de la Marcha Verde y de la triste e incomprensible salida del Sáhara. Una historia muy reciente cuyos ecos nos llegan hasta nuestro días.
Duración 3 horas, 58 minutos y 5 segundos.
Re: Memorias de un tambor
Entrega número 35 de Memorias de un Tambor: http://www.ivoox.com/35-hispania-romana-audios-mp3_rf_10687667_1.html.
https://static-1.ivoox.com/audios/9/...7226459_MD.jpg
El progreso social alcanzado y la extensión territorial del Imperio Romano, convirtió a Roma en un modelo de organización no sólo para la antigüedad, sino que perdura hasta nuestros días. Cada etapa de esta civilización significó años de crecimiento y maduración que de no haber existido, nuestra sociedad sería quizás, jurídica y culturalmente, menos desarrollada, o muy diferente.
Duración: 4 horas, 6 minutos y 50 segundos.
Re: Memorias de un tambor
Entrega número 36 de Memorias de un tambor:
36. La Peste Negra. en Memorias de un tambor - iVoox
http://static-1.ivoox.com/audios/0/0...7809800_MD.jpg
La Peste Negra. Introducida en Italia por los barcos genoveses y venecianos que venían del Mar Negro; La Peste aparece en Italia en octubre de 1347, y para enero del año siguiente ya ha penetrado en Francia, vía Marsella, y ha llegado hasta el Norte de África. La rata negra, buena pasajera de los barcos, la va extendiendo a lo largo de las costas y ríos navegables.
En 1347 penetra en España. Avanza por Italia alcanza Roma y Florencia, y llega a Paris en junio de 1348, pasando poco más tarde a Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Ese mismo verano llega a Suiza y por el Este se extiende hasta Hungría. Hoy vamos a hablar de la epidemia más terrible de la Historia, la Peste de 1348, el suceso que cambió la Edad Media.
Duración: 2 horas, 31 minutos y 36 segundos.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 37 de Memorias de un tambor
37. Monjes Soldados
37. Monjes Soldados. en Memorias de un tambor en mp3(08/04 a las 18:44:29) 02:09:51 11095180 - iVoox
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...55&oe=57851E52
Nos trasladamos al caluroso 16 de julio de 1212, batalla de las Navas de Tolosa. El ejercito cristiano adopta la formación antes del enfrentamiento con el ejercito almohade. Y en el centro de la formación, en el lugar de más riesgo, se situaba la élite del ejército cristiano…. las Órdenes de Santiago, Calatrava, hospitalarios y templarios, compuestas por monjes-soldados.
Qué significa este concepto tan contradictorio de monje-soldado? Quiénes eran aquellos hombres? De ellos vamos a hablar hoy para conocer su origen y su importancia durante gran parte de la edad media, y en dos de los hechos de mas trascendencia en este periodo: las Cruzadas y la Reconquista. Las Órdenes de Caballería, u Órdenes Militares.
Duración: 2 horas, 9 minutos y 51 segundos.
Re: Memorias de un tambor
38. Siempre con las víctimas
http://www.ivoox.com/38-siempre-victimas-audios-mp3_rf_11271015_1.html
Las víctimas de ETA, además de la pérdida, sufrieron el acoso, el insulto, la marginación y la vejación de la propia sociedad en la que vivían. Hoy, de forma excepcional, no sonará la música de presentación del podcast. Ni habrá redobles, ni borraré la introducción. Este es un programa muy especial, que siempre he tenido en mente, y que sentía la responsabilidad de realizar, a pesar de los malos ratos que he pasado editando el contenido.
Duración: 2 horas, 48 minutos y 18 segundos.
Re: Memorias de un tambor
Podcast número 39 de Memorias de un tambor:
Miguel de Cervantes.
39. Miguel de Cervantes. en Memorias de un tambor en mp3(14/05 a las 01:02:11) 03:23:12 11524262 - iVoox
Cervantes es la figura más grande de la literatura española y uno de los mayores escritores de la Historia Universal. Por la grandiosidad de sus obras, Cervantes recibió el sobrenombre de “El Príncipe de los Ingenios”. Por el gran aporte que hizo a su difusión en el mundo la lengua española es conocida también como la “lengua de Cervantes”.
El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra más famosa de la literatura española y una de las mayores obras de la literatura universal. El año 2002, expertos encargados de valorar las obras merecedoras del Premio Nobel de Literatura, pidieron a colegas de 50 países responder cuál obra literaria consideraban más importante. Una mayoría absoluta contestó que el Don Quijote de la Mancha.
Duración 3 horas, 23 minutos y 12 segundos.
Re: Memorias de un tambor
40. Atapuerca. La montaña mágica.
Un audio en el que hablamos de la evolución humana. Mostramos un yacimiento único en el Mundo, de la mano de Ángela Varela, arqueóloga de Atapuerca y guía de visitantes. Una introducción a nuestro más remoto pasado. Una grabación en directo en el lugar, y una entrevista al co-director de los yacimientos, José María Bermúdez de Castro. Un viaje para descubrir nuestro origen. No os lo perdáis.
40. Atapuerca. La Montaña Mágica. en Memorias de un tambor en mp3(24/06 a las 00:03:23) 03:35:52 12007054 - iVoox
https://scontent.fmad3-2.fna.fbcdn.n...a6&oe=580DD95C
Duración: 3 horas, 35 minutos y 52 segundos.
Re: Memorias de un tambor
41. La Primera Guerra Carlista
41. La Primera Guerra Carlista. en Memorias de un tambor en mp3(16/09 a las 17:40:21) 04:15:53 12933087 - iVoox
El 29 de septiembre de 1833, a la edad de 48 años, moría Fernando VII, el último monarca absolutista. Pero a raíz de su muerte, España vivirá la más larga y sangrienta guerra civil de su historia contemporánea, entre 1833 y 1840. Carlistas e isabelinos se enfrentarán no sólo por una cuestión de sucesión al trono, sino por la defensa de dos modelos distintos de Sociedad. Con este nuevo programa sobre el siglo XIX, seguimos profundizando en un periodo, cuyo conocimiento es vital para entender nuestra historia más reciente.
Hoy hablaremos de la Primera Guerra Carlista.
Duración: 4 horas, 15 minutos y 53 segundos.
No lo recomiendo en absoluto. Aunque tiene muchos detalles, también tiene muchas omisiones y abundan las verdades a medias. Por ejemplo, se recalca el apoyo al absolutismo fernandista de la Iglesia, sin nombrar las persecuciones y la quema de conventos a la que fue sometida durante el Trienio Liberal. Abundan muchos tópicos como la identificación absolutista/realista y en la cuestión del analfabetismo, que recalca el autor -sin tener en cuenta que sí que existía una cultura literaria popular, pues un alfabetizado leía a un grupo de oyentes- es bastante ingeniuo, pues cree que los alfabetizados no son tan radicalizables como los analfabetos -no habrá oido hablar de los periódicos.
Si quieren un buen audio sobre las guerras carlistas, se recomienda el de Antena Historia: https://www.ivoox.com/ah-02-las-guer...3700837_1.html
1 Archivos adjunto(s)
Re: Memorias de un tambor
Tiene unos podcast muy buenos.
Este yo, lo he "soportado" hasta que me repite a Torrijos unas 2 o 3 veces....Ya no pude más, jaja!
Analfabetismo? Entonces todos los anteriores analfabetos que siguieron y lucharon por el Imperio Español, la reconquista....eran unas personas manipulables también?
La Francia: luz ilustrativa desde la justa revolución con guillotina, Napoleón (admirable militar, por supuesto) venía a iluminarnos, y por eso aquellos analfabetos también se tiraron a las calles con tijera, palo u lo que tuvieran. Jajajaja!! El liberalismo estaba impregnado de masón Y esto es absolutamente extranjero, ajeno, destuctor, manipulador, en busca de poder, y ninguna constitución trajo justicia social ni paz.
El carlismo no es absolutista. Es un movimiento político que se vio abocado a luchar por su auténtica herencia historia Española, que ademas era católica, respetuosa de sus tradiciones y de la ley sucesora. Donde el Rey es una autoridad, no un monigote de pasarela manipulable, y está absolutamente obligado a respetar las leyes de Dios, y la soberanía de su pueblo.
El pueblo rechazó al liberal igual que lo hizo a Napoleón por qué no venían a modernizar, sino a subyugar, unos con unas formas y otros con otras parecidas.
Desde las regiones el clero, sus gentes yo no albergo dudas que influirían en los fueros, por lo tanto el monarca no es un absolutista déspota....eso es de cuna francesa, no española.
Cuando se lee sobre un hecho del pasado, hay que tratar de ver ambas versiones, y como suele decir el autor del podcast ponerse las gafas de la época. Por lo tanto aquella guerra civil ( a mi parecer) el carlismo salió en defensa de su patria.
¿No habría llegado la revolución industrial? ¿Habría sido un retrogradísmo si triunfasen los carlistas?
NO y NO.....Hubiese llegado, por supuesto. De retrogradísmo, nada. Incluso me atrevería a decir que quizás no hubiesemos conocido la otra guerra civil del 36.
Estamos infectados de masonería. Es un caso perdido.
Vosotros, que tenéis muchísimos más conocimientos que yo, deberíais oponeros no sólo desde aquí, a tanta infamia. Hacedles réplicas, que argumentáis debidamente, en sus páginas de Facebook, tw, o en las mismas web donde se alojan estas....Otra leyenda negra más. Ya :aburrido:
Saludos. Dejó una imagen de Un Grande, y preciosa :) Y conste que yo sigo admirando a J Carlos y sus podcast. No he escuchado todos, pero si algunos preciosos en justicia a mi patria.
Re: Memorias de un tambor
Perdón, que repetí la imagen.....No sé si es cosa del foro o mía....o de ambos. Aunque lo noto un poco "a pedales".
Me cierra sesión contestando desde el mail, etc.