Qué es ARBIL?ARBIL es un foro de compromiso en favor de los valores, que quiere abrir cauces de participación ciudadana en la defensa de los principios genesiacos que configuran la civilización, buscando su implantación en la sociedad.ARBIL en la sociedadEn una sociedad en la cual el relativismo se ha constituido en regla de juego fundamental, ARBIL es el cauce apropiado para quienes quieren contribuir al desarrollo y enriquecimiento social¿Por qué participar en ARBIL?ARBIL quiere contar con los que, buscando el bien común, entiendan su participación como servicio y vocación en la instauración de los valores.
¿Qué es y qué fines persiguen las publicaciones de ARBIL?ARBIL ha asumido la tarea de construir un estado de opinión que respalde aquellos valores fundamentales que históricamente han configurado la civilización occidental: la vida, la familia, la dignidad del trabajo, la unidad moral y social de la nación, para regenerarlos.
ARBIL parte de la percepción de que el mejor cauce para la difusión y afianzamiento social de estos principios es la labor de quienes con el esfuerzo de su inteligencia incrementan sin cesar el acervo intelectual de la nación.Autores que colaboran y que publican en la revista de ARBILARBIL establece colaboración con una selecta nómina de autores que, por su autoridad intelectual y prestigio profesional, pueden desempeñar fielmente la labor de magisterio a ellos encomendada.
ARBIL demanda la cooperación de estos autores en cumplimiento de su responsabilidad, como miembros de la comunidad, que han de aportar aquello que mejor conocen para el bien común. Puede afirmarse que sobre el saber, también, gravita una hipoteca social, porque su influencia es decisiva en la vida colectiva.
Arbil es un grupo católica e hispanista cuyo objetivo es contribuir, en el pensamiento, al resurgimiento de los valores cristianos. Se define defensora de los valores y de hecho. Sus artículos se caracterizan por su óptica católica e hispanista, su crítica al sistema liberal actual y a sus anti-valores, con especial atención al abortismo
La revista digital ha publicado ya 127 números, los cuáles contienen un número irregular de artículos que tienden a aumentar conforme aumentan los números. A estos números se pude acceder mediante el enlace "números anteriores" (http://www.arbil.org/descarga.htm) o en el indice general (Indice general hyperenlazado de todos los artículos de Arbil)
Articulo de Wikipedia:
Arbil es una revista y grupo de presión español. Se declara partidario de la familia, el orden y los valores católicos, que creen esenciales para la civilización occidental.
Arbil es un foro de compromiso en favor de los valores, que quiere abrir cauces de participación ciudadana en la defensa de los principios genesiacos que configuran la civilización, buscando su implantación en la sociedad.
En una sociedad en la cual el relativismo se ha constituido en regla de juego fundamental, Arbil quiere contribuir al desarrollo y enriquecimiento social y quiere contar con personas que, buscando el bien común, entiendan su participación como servicio y vocación en la instauración de los valores.
Arbil ha desarrollado una actividad de estudio y divulgación de los fundamentos de la civilización, siguiendo las reglas de oro del Derecho Natural de gente en defensa de los valores de la Justicia Social, de la Dignificación del Trabajo, de la Vida, de la Familia, y de la Patria, frente a la amenaza constante de las "ideologías",
El Foro Arbil reúne a un grupo de universitarios y profesionales repartidos en distintos grupos provinciales en España,Chile, Argentina y Polonia.
- 1 Principios que difunde
- 2 Relaciones con la sociedad y sus miembros
- 3 La publicación
- 4 Conferencias, tertulias y campañas. Otra experiencia de comunicación
- 5 Impulso y participación de campañas de opinión. Apoyo a otras asociaciones e iniciativas católicas
- 6 Desarrolladores de ARBIL
- 7 Enlaces externos
Principios que difunde[editar]
La actividad que desarrolla trata de difundir los principios que llevan implícitos la cosmovisión Católica y, específicamente, la Hispanidad, entendida como la Cristiandad encarnada en el mundo Hispánico.
Y lo hace a través de seminarios, conferencias, tertulias, etcétera y la edición de una revista electrónica.
Además de apoyar, en la medida de sus posibilidades, los esfuerzos que cualquier otro grupo católico desarrolle en temas concretos y que comparta algunos de los valores que defiende.
Las líneas principales que se apoyan son:
- La defensa de la vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
- La promoción de los derechos de la familia, hombre y mujer unidos con vocación de continuidad, abiertos a la vida y en relación con sus ascendientes, descendientes y colaterales. Y que forma una célula de resistencia al totalitarismo del Estado.
- La educación como formación de hombres íntegros.
- La cobertura social al mundo del trabajo.
- La unidad de la Nación, con la riqueza de sus peculiaridades regionales, frente al uniformismo globalista.
- La regeneración moral, social y material de la Patria.
- La labor hispánica desarrollada en Hispanoamérica, de profunda convivencia en un crisol de mestizaje unida por la religión y la cultura española.
Relaciones con la sociedad y sus miembros[editar]
El Foro no guarda ningún tipo de relación orgánica o estrategia común con ningún movimiento religioso, partido político ni asociación, pero sus miembros, a título particular, tienen completa libertad para asociarse y participar en cualquier formación religiosa, política, asociación cultural, organización no gubernamental, etcétera siempre que sea respetuosa con los valores que defiende el Foro.
La única lealtad que el Foro Arbil pide a sus miembros, como grupo que tiene sus raíces en el llamamiento que hizo Juan Pablo II a comprometerse en el catolicismo social, es la de un hijo con la Iglesia Católica como Madre.
El ejemplo vital de Juan Pablo II fue la causa que motivo la aparición de Arbil en la ciudad española de Bilbao (Vizcaya).
La publicación[editar]
El Foro Arbil que nació como laboratorio de ideas destinado a promover la reflexión en torno a los pilares fundamentales del pensamiento español se quiso dotar de un instrumento para participar en la propagación de esos valores y para ello edita una revista, que ha logrado consolidarse como una referencia nítida en dicho ámbito y en el más general de las publicaciones que contribuyen a la formación de la opinión pública en España.
El primer número de Arbil salió a la luz en septiembre de 1997, con periodicidad mensual, sin interrupciones desde entonces.
La revista, en la actualidad, no tiene edición impresa (la tuvo los 15 primeros números) dado el volumen adquirido -algún número supera las mil páginas-, y la difusión, que además de España llega a Hispanoamérica y Filipinas -donde tiene la mitad de sus lectores-, hace su versión impresa imposible.
Con el nº 120, se superaban los 4.000 artículos editados. Se puede acceder a todos ellos pues permanecen colgados en la red desde el primer número y la mayoría de los artículos conservan su vigencia.
Como se puede concluir de las lecturas de los artículos de la Revista, la finalidad de Arbil es participar en la construcción de un estado de opinión que respalde aquellos valores fundamentales que históricamente han configurado la civilización occidental: la vida, la familia, la dignidad del trabajo, la unidad moral y social de la nación, para regenerarlos.
El funcionamiento de la publicación se basa en el principio «Gratis lo recibisteis, dadlo gratis» (Mt 10,8); «dad y se os dará» (Lc 6,38) que siguen tanto los editores como informáticos, como los colaboradores y los autores.
Puesto que los autores hacen un esfuerzo intelectual gratuito, se procura que este se vea recompensado con la difusión máxima de la publicación. La difusión de la publicación en el 2008 tiene una media el último año superior a las 150.000 lectores distintos mensuales (V.gr. si se entra diez veces con un mismo ordenador cuenta como una sola visita) y la Revista.
Desde la página inicial, en la columna de la izquierda, puede acceder, además de al número actual de la Revista, a:
- Acceso a todos los artículos de la revista editados desde el inicio de la publicación.
- Acceso a los diferentes números anteriores, tanto en html, en línea, como bajarse cada uno de ellos con sus respectivos artículos en archivo comprimido zip, para después poderlos ver desconectado.
Además hay información complementaria, como la relativa a la asociación que promueve la revista, acceso al consejo asesor de la publicación, al consejo de redacción, etcétera.
Para su recepción se avisa por correo electrónico a través de un breve boletín que incluye todos los nuevos artículos con una breve introducción, y que al estar hiperenlazado permite un acceso directo.
Por otra parte, de vez en cuando se envían recopilaciones temáticas de artículos.
Por ejemplo el especial de Bioética, con artículos sobre Manipulación Genética, Aborto, Eutanasia, Suicidio, Homosexualidad, Eugenesia, Sida, Contracepción, Ideología de Género, Terrorismo, Constitución Europea, así como entrevistas a personalidades del catolicismo social y el Islam -entre otros- que incluye artículos específicos y otros recopilados de la Revista Arbil.
Conferencias, tertulias y campañas. Otra experiencia de comunicación[editar]
Otras de las actividades realizadas con mayor continuidad por Foro Arbil ha sido la celebración de conferencias y tertulias en diversas ciudades de España e Hispanoamérica. Las conferencias se convocan, generalmente, contando con la presencia de una figura de prestigio, estando abiertas al público en general. Las tertulias tienen un sentido más interno de cara a la vida del Foro. Ambos tipos de eventos culturales, formativos de opinión en definitiva, se vienen realizando en función de la iniciativa, capacidad y recursos de los grupos locales. Se ha pretendido que tales actos tuvieran una trascendencia informativa, para lo que se ha cuidado las relaciones con diversos medios de comunicación.
Tales actos se han realizado, bien en solitario, bien en colaboración con diversas entidades que compartieran alguno de los valores por los que apuesta Arbil, y que fueran el objeto de la conferencia o tertulia.
Impulso y participación de campañas de opinión. Apoyo a otras asociaciones e iniciativas católicas[editar]
Igualmente se ha querido colaborar, en la realización de múltiples campañas, en iniciativas que han sido impulsadas y promovidas por otras asociaciones y entidades que comparten alguno de los valores por los que apuesta Arbil.
El contacto y relación con numerosas personas, de forma progresiva, ajenas a Foro Arbil pero con las que se mantiene afinidad en diversos aspectos, ha llevado a que el Foro haya realizado una labor de colaboración con diversas asociaciones y personas de medios sociológicos católicos.
Desarrolladores de ARBIL[editar]
Consejo Asesor[editar]
- Amestoy Eguiguren, Alfredo: - Presentador y Productor de TV, y escritor (España).
- Álvarez Navarrete, Anselmo: - Abad Mitrado Benedictino de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, (España).
- Bassegoda Nonell, Juan: - Conservador de la Real Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, (España).
- Borobio Navarro, Patricio: - Abogado, Consejero Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas.
- Bullón de Mendoza, Alfonso: - Catedrático de Historia Contemporánea y ex Rector de la Universidad CEU San Pablo, (España).
- Canals Vidal, Francisco: - Catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona, (España).
- Cierva y Hoces, Ricardo de la: - Catedrático de Historia Contemporánea de España, ex Ministro de Cultura, (España).
- D`Ors Lois, Ángel Rafael:- Catedrático de Lógica de la Universidad Complutense de Madrid, (España).
- Escandell Cucarella, José: - Doctor en Filosofía, Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU, (España).
- Fernández de la Mora, Juan:- Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Yale, (Estados Unidos).
- García de Cortazar, Fernando: - Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, (España).
- Jouve de la Barreda, Nicolás: - Catedrático, Director del Departamento de Biología Celular y Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, (España).
- Larios Mengotti, Gonzalo: - Director de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, (Chile).
- León García, Alfonso de:- Almirante de la Armada, (España).
- Lozier Almazán, Bernardo:- Director del Museo, Biblioteca y Archivo municipal de San Isidro y miembro de la (Academia Nacional de la Historia de la República Argentina), (Argentina).
- Macarulla Gróeles, José María: - Catedrático en Bioquímica y Biología Molecular, Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, (España).
- Maortua Pico, Álvaro:- Dr. Ingeniero naval y escritor, (España).
- Miguel Arruti, Alberto:- Profesor, Ex director General de los Servicios Informativos de RTVE, (España).
- Millán-Puelles, Antonio (1921-2005):- Catedrático de Filosofía y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, (España).
- Negro Pavón, Dalmacio: - Catedrático y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, (España).
- Olaizola Sarriá, José Luis: - Escritor y Premio Planeta (1983), (España).
- Pearce, Joseph: - Catedrático de Literatura inglesa en la Universidad Ave María, (Estados Unidos).
- Rojas Sánchez, Gonzalo: - Profesor de Historia del Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (Chile).
- Sanahuja, Juan Claudio. Pbro.:-Experto en Relaciones Internacionales, Editor de Noticias Globales, (Argentina).
- Skibinski, Pawel:- Prof. Historia Contemporánea de la Universidad de Nowy Sacz, (Polonia).
- Siena, Primo: - Filósofo y Delegato en Chile delle Ministerio per gli Italiani del Mondo, (Chile).
- Suárez Fernández, Luis: - Catedrático de Historia Medieval y miembro de la Real Academia de la Historia, (España).
- Zafra Valverde, José: - Profesor de Derecho Político de la Universidad de Navarra, (España).