Re: La partición de Bélgica
Yo no se si lamentaría la partición de Bélgica, desde luego su historia reciente han afrentado a España en varias ocasiones, negándose incluso a ejecutar euroorden contra una etarra... tenía simpatía por ese pequeño país al que metieron dos veces en la guerra contra su voluntad pero se me está quitando gracias a politicastros y jueces.
Curiosamente Bélgica surgió entre otras cosas por las afrentas que recibían los católicos del gobierno del rey de Holanda y en la Revolución Belga participó un militar liberal español de origen flamenco, Juan Van Halen, que había estado en el 2 de Mayo, ancestro del Van Halen del PP de ahora, en el Retiro tiene un busto.
Re: La partición de Bélgica
Bélgica es nada más que un Brabante afrancesado y liberal que tiene invadido Flandes, Limburgo y Luxemburgo por gusto de los Británicos y Franceses. Nombre sacado de una antigua provincia romana para darle relevancia. Es un país falso.
Si se parten de la manera que están estructurados seguirán teniendo el mismo problema, porque Flandes en realidad no es así de grande, Brabante desaparecería y Luxemburgo reclamaría su territorio perdido. Las dos regiones actuales son un invento moderno para justificar la existencia de un «pueblo Belga» moderno, y lo veo más como un caso de estos pueblos germanos al oeste del Rin que está más cerca de Francia (Lorena, Alsacia, Franco Condado...), de ahí el habla francesa y su división interna. Bélgica en toda su enteridad es germana y hay muchas razones para que vuelva a formar parte de los Paises Bajos, país al que antes pertenecía (los Paises Bajos españoles, si sirve de algo, incluían ambos paises).
Pero si lo que he dicho pasa por desapercibido, entonces si se parten así en dos puede ocurrir dos cosas, que se queden así o que cada uno sea anexionado por sus respectivos paises. Es más, ¿no es cierto que en Francia hay deseo de anexionar la Valonia? Veo muy difícil que Valonia sea parte de España ahora mismo, si eso es lo que dice Valmadian.
Una cosa no tiene por qué conducir a otra. Hay independencias justificadas y no justificadas, que pueden regirse por varias razones. Pero Cataluña no. Y no, no creo que los españoles tenemos que sentir pena por ellos. Los belgas tienen mucho perjuicio por encima tal como he explicado, asi queeee... :umm:
Re: La partición de Bélgica
Bélgica es junto a Luxemburgo, ni más ni menos, que la parte de los antiguos Países Bajos Españoles que los protestantes (y Francia) no pudieron conquistar y que pasó a manos de los Habsburgo en el Tratado de Utrech después de la Guerra de Sucesión Española, a principios del siglo XVIII. Posteriormente, en el siglo XIX tras la anexión francesa (después napoleónica) y por poco tiempo, se unieron voluntariamente a los holandeses en el Reino Unido de los Países Bajos; unión que como es lógico, duró muy poco dadas las enormes diferencias y el predominio neerlandés, que terminó en guerra y separación (1830).
https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%...ustr.C3.ADacos
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrech
Pero en la práctica, y (como se demostró en 1914) al ser un protectorado británico a todos los efectos para que no se lo terminara comiendo Francia, que ya había robado bastante territorio, a los niños les educan en un demencial odio a España (igual que en Holanda) aunque probablemente en Luxemburgo sea otra cosa y no nos tengan tanta inquina. Es lo que tiene la búsqueda de identidades espúreas, sin el más mínimo respeto a la verdad histórica. Bien que defendieron esos territorios los españoles del azote luterano y sus degollinas; pero allí se quejaron siempre de las graves costas de mantener el Ejército Español, de los impuestos y demás cuestiones crematísticas.
Por ser católicos no les tenía ninguna inquina (al contrario, pues son nuestros hermanos) pero sus autoridades han demostrado sobradamente su caracter tornadizo y traidor.
De Francia, que les ha quitado plazas y territorios a gusto, supongo que no dirán nada. Aunque los franceses les tienen un desprecio bastante notable, según parece.
Re: La partición de Bélgica
Pues sí, salvando las distancias es un caso análogo al de los países americanos donde cuya oligarquía fundamenta sus estados-nación actuales en un discurso denigrante de España.
Se puede echar pestes sobre sus dirigentes sin necesariamente sentir rechazo sistemático por la nación en sí.
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Por ser católicos no les tenía ninguna inquina (al contrario, pues son nuestros hermanos) pero sus autoridades han demostrado sobradamente su caracter tornadizo y traidor.
Re: La partición de Bélgica
Pues sí, no se como podría haber salido un Paises Bajos mitad protestante mitad católico, aunque nos recordaría al caso de Irlanda e Irlanda del Norte, lo más probable es que se pareciera a Alemania, ya que al estar federado causaría menos problemas. Pero con el caso de Bélgica con su historia y su punto estratégico cambia la cosa. Era como un paréntesis entre potencias protestantes-liberales (R.U. Holanda y Francia) y católicos (España y Austria), lo cual lo convierte principalmente en un problema político.
Lo único seguro es que Bélgica ya desde la segunda mitad del Siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial siempre fue un estorbo para Alemania, e irónicamente, o no, ahora es un estorbo para toda Europa por las razones que expresó DOBLE AGUILA.
Re: La partición de Bélgica
Cita:
Lo único seguro es que Bélgica ya desde la segunda mitad del Siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial siempre fue un estorbo para Alemania, e irónicamente, o no, ahora es un estorbo para toda Europa por las razones que expresó DOBLE AGUILA.
Probablemente, si mantiene su unidad seguirá siendo un "caballo de Troya" probritánico dentro de la Unión Europea. No hay que olvidar que deben su monarquía a Gran Bretaña.
Re: La partición de Bélgica
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Probablemente, si mantiene su unidad seguirá siendo un "caballo de Troya" probritánico dentro de la Unión Europea. No hay que olvidar que deben su monarquía a Gran Bretaña.
Los Sajonia-Coburgo y Gota (aunque los ingleses se lo cambiaron a Windsor) y la masonería que tienen entre ellos es enorme.
Re: La partición de Bélgica
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Es un país pequeño, poco estructurado como tal, de formación bastante reciente, y poco o nada amistoso con España. ¿Debemos los españoles sentir pena por ella o podríamos devolverles "el favor" de alimentar enemigos de nuestra Patria? Veamos como está en términos generales la situación actual de Bélgica.
[...]
Aunque yo abogaría porque Bruselas deje de ser la capital de la U.E., y hasta miraría con buenos ojos que Valonia se integrase en España.
Bélgica como bien se ha dicho es un estado fallido por sus orígenes espúreos y bastardos. Se crea ante una necesidad evidente que los actuales belgas no eran lo mismo que los holandeses. Eso si que era hacer una sociedad «esquizofrénica» y no buscar diferencias entre francófonos y flamencos. Julio César escribió que los belgas eran el pueblo valiente de la Galia (I libro de los Comentarios a la Guerra de las Galias). Ahora, a la llegada de los pueblos barbaros, esa zona la ocupan los francos, que al parecer su idioma es el antecedente del flamenco/holandés. Tenemos pues que durante siglos ha habido dos "naciones" con dos polos de influencia pero que se han mantenido en armonia social, gracias a que era la Religión verdadera la que gobernaba su sociedad y todas las sociedades de la época. A partir de aquí todo lo que viene es artificioso, producto de la modernidad. Un rey que fue antes príncipe de Gales e intenta colocar a todos sus parientes en tronos de medio mundo, a saber, para que intereses personales servir.
La solución ideal y legítima, y que no se debe olvidar, es que ese artefacto llamado Bélgica ocupa los territorios de:
·Ducado de Brabante
·Ducado de Luxemburgo
·Ducado de Limburgo
·Condado de Flandes
·Condado de Henao
·Condado de Namur
·Margraviato de Amberes
·Señorío de Malinas
Cuyo soberano es el Rey legítimo de Castilla y Aragón, don Sixto Enrique de Borbón. Y que a pesar de que no se diga, don Felipe V de Castilla no olvidó jamás que esos territorios le correspodian y eran tan suyos como fueron el recuperar Cerdeña, Sicilia o Nápoles.
A parte de restaurar también el Principado-Obispado de Lieja, cosa harto difícil tras la siniestra situación eclesiástica y de su denigrante jerarquía.
Sobre el nombre no es desacertado del todo: una de las traducciones en latín de los Países Bajos es Belgica o Belgium. Como demuestran las medallas de los distintos gobernadores hispanos en los Países Bajos o el nombre de la antigua colonia de Nuevos Países Bajos, Nova Belgica.
PD: No sería bueno olvidar que Monseñor Lefebvre nació en Tourcoing, por tanto en Flandes. Y enb su acción no deja de denotar que era un buen español por lo que hizo.
2 Archivos adjunto(s)
Re: La partición de Bélgica
Cita:
La solución ideal y legítima, y que no se debe olvidar, es que ese artefacto llamado Bélgica ocupa los territorios de:
·Ducado de Brabante
·Ducado de Luxemburgo
·Ducado de Limburgo
·Condado de Flandes
·Condado de Henao
·Condado de Namur
·Margraviato de Amberes
·Señorío de Malinas
Efectivamente. De hecho, aunque parezca un tema ajeno, ya que es otro país de Europa distinguible a España, no deja de tener importancia la herencia legítima de dichos territorios. Hice unos mapas hace un año sobre como quedarían los Paises Bajos si quitaramos Bélgica de la ecuación para experimentar, ya con el interés que tenía con la hidalguía y demás. No sé como serían los límites del territorio que pertenecerían al Rey de españa, pero te haces una idea.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8885&stc=1
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8886&stc=1
Es cuidar de los nuestros por muy odiosos a España que parezcan, pues formaron parte del imperio español (cuantos quisieran). Hoy no son más que peones en un mundo fabricado. Hay que hacerlos nuestros, no para nosotros personalmente, sino para ellos mismos y para que estemos aliados como en los viejos tiempos y hoy no les costarían nada mantenerlo si se hiciera realidad.
El tema religioso a estas alturas de la historia ya es otro nivel creo yo, aunque tengo fe que si se hace un gran esfuerzo y sacrificio por el catolicismo se podrá conseguir, pero hay muchos enemigos en medio que no serán faciles de derrotar por hoy.
Re: La partición de Bélgica
El tema Belga es uno que despierta mi interés. Podría España, al menos la parte tradicionalista entablar alianzas amistosas con Bélgica, que fue parte de nuestras Españas, pues fue parte de nuestros Países Bajos Españoles, ellos nunca quisieron separarse de España y fueron separados por el Tratado de Utrecht de 1713. Al menos tratar de restaurar mediante alianza el viejo vínculo que nos une como parte de las Españas. Es cierto que ellos desconocen su identidad hispana pero nunca es tarde. Se que tienen problemas en el caso flamenco, creo acercarlos a la tradición política que les es natural sería una buena forma de empezar, pero sería un largo camino. Yo por mi parte considero a Bélgica y a Holanda como parte de las Españas.
Abrazos a todos.
1 Archivos adjunto(s)
Re: La partición de Bélgica
Que vuelvan las 17 Provincias:
Archivo adjunto 8999
Saludos en Xto.
Re: La partición de Bélgica
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Que vuelvan amigo!
Abrazos en Xto
Re: La partición de Bélgica
Cita:
Iniciado por
Juan López
Curiosamente Bélgica surgió entre otras cosas por las afrentas que recibían los católicos del gobierno del rey de Holanda y en la Revolución Belga participó un militar liberal español de origen flamenco, Juan Van Halen, que había estado en el 2 de Mayo, ancestro del Van Halen del PP de ahora, en el Retiro tiene un busto.
Difícilmente pudo estar el origen de Bélgica en la opresión de los católicos, debido a los siguientes motivos.
En los Países Bajos del norte hay regiones de mayoría católica, como Limburgo o Brabante, que sin embargo no se unieron al artificio belga. Puede verse en este mapa religioso neerlandés (que incluye Flandes), la zona católica está en rojo y la protestante en verde:https://i.imgur.com/XeyrFzy.jpg
Además, tampoco puede situarse el origen del artificio belga en los Países Bajos de los Austrias (la Bélgica Regia). En todo caso, éste estaría en los Estados Unidos Belgas que surgieron a raíz de la revolución liberal contra el emperador José II:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Esta...e_B%C3%A9lgica
Por último, de haberse tratado de una cuestión religiosa, jamás hubiera sido entronado como primer rey belga un protestante liberal como Leopoldo I (emparentado con la reina Victoria). Igualmente, los apoyos internacionales del recién creado Estado belga no fueron ni más ni menos que la protestante Gran Bretaña (que deseaba un estado tapón entre Francia y Prusia) y la Francia masónica orleanista (que si bien no pudo cumplir su objetivo inicial de anexionarse Bélgica como en época napoleónica, si extendió su influencia gracias al apoyo de la oligarquía francófona que creó el nuevo Estado).
Además, Bélgica es el modelo que sirvió de inspiración para la creación de la UE: un multiculturalismo forzado e impuesto bajo el nombre de la democracia liberal y el capitalismo. No por nada la capital de la misma se halla en Bruselas.
Saludos en Xto.