Un informe del Consejo de Europa señala a Hashim Thaci como líder de una organización criminal que operó en los noventa
AGENCIAS | Estrasburgo 15/12/2010
La misión policial y judicial de la UE en Kosovo (Eulex) investigará las acusaciones de tráfico de órganos que pesan contra el primer ministro de Kosovo, Hashim Thaci, a quien un informe del Consejo de Europa señala como capo de una red mafiosa que operaba en los noventa. El documento, desarrollado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y hecho público ayer, acusa a
Thaci de haber sido el jefe de una organización criminal que perpetró asesinatos, traficó con órganos de prisioneros y con droga en Kosovo a finales de los años noventa. Tanto el Gobierno como la oposición kosovar tachan de completamente infundadas las acusaciones y amenazan con acciones legales y políticas.
La misión policial y judicial de la Unión Europea en Kosovo ha señalado que va a examinar las sospechas avanzadas por el informe de Marty. “Vamos a examinar el informa cuidadosamente”, ha indicado a Reuters Andy Sparkes, subjefe de la misión. “Si tienen información minuciosa sobre este tipo de cuestiones, entonces obviamente nos gustaría que nos lo explicaran más formalmente para que podamos abordar el asunto”.
Human Rights Watch ha exigido a la comunidad internacional que no ignore por más tiempo las pruebas de crímenes en Kosovo y Albania. “Los Gobiernos de EE UU y europeos deben exigir una investigación rápida, exhaustiva e imparcial, para juzgar a los responsables”, ha asegurado Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización.
…
Responsable de crímenes sistemáticos
El informe fue elaborado por Dick Marty, relator del comité sobre Derechos Humanos y Asuntos Legales de la Asamblea. Marty, un liberaldemócrata suizo, fue el autor en 2007 de una investigación del Consejo de Europa que destapó la complicidad de los Gobiernos europeos con los vuelos secretos de la CIA.
La investigación de Marty revela informes de servicios de inteligencia que describen a Thaci como líder de una red mafiosa, el Grupo de Drenica, responsable de crímenes sistemáticos. “Hemos comprobado que el grupo fue liderado por la personalidad quizá más reconocida internacionalmente del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK): Hashim Thaci”, sostiene el informe. “El Grupo Drenica evolucionó, al parecer, de ser parte de un comando armado, el KLA (implicado en una guerra de liberación), a convertirse en una notoria banda de empresarios criminales”.
El capo más peligroso del UCK
Marty asegura que la OTAN y algunos Gobiernos definían a Thaci como “el más peligroso de los padrinos del hampa del UCK”. Según los testimonios recogidos, varios centros de detención del UCK y clínicas del norte de Albania participaron en la extracción de órganos de presos para su tráfico internacional en el mercado de trasplantes. La gestión de esos centros de detención en territorio albanés “también parece incumbir a los dirigentes del Grupo de Drenica” de Thaci, afirma el informe.
Marty explica la metodología: el detenido recibía un balazo en la cabeza; una vez muerto, era operado para extraerle uno o varios órganos. “Se trataba principalmente de un comercio de riñones extraídos de los cadáveres”, aclara el parlamentario suizo. La ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia Carla del Ponte ya había denunciado la existencia de tráfico de órganos en Kosovo.
Sospechas que detalló
un reportaje de 2009 de la cadena británica BBC, sobre los horrores en los campos de prisioneros del KLA. Mostraba pruebas del tránsito transfronterizo de prisioneros serbios y albaneses del KLA desde Kosovo a Albania. Uno de los reporteros de la cadena británica, Nick Thorpe, que participó en la investigación para el reportaje, señala que el informe de Marty identifica a algunos individuos y une los puntos entre algunos centros de detención utilizados por el KLA durante y después de la guerra en los noventa.
Ascenso gracias al apoyo occidental
El informe expone que: “Thaci debe su ascenso personal, sin duda, al hecho de haberse asegurado el apoyo político y diplomático de EE UU y otros poderes occidentales, como interlocutor preferente en su proyecto de política exterior en Kosovo”. Un apoyo internacional que blinda su aura como líder kosovar: “Esta forma de apoyo político confiere a Thaci (…) una sensación de ser
intocable y una viabilidad sin parangón como próximo líder del Kosovo de posguerra.”
El ponente del informe considera “desconcertante” que EE UU y otras potencias occidentales tuvieran la misma información de los hechos imputados a Thaci y que ninguna de ellas haya reaccionado para perseguir a los responsables.
Thaci
fue reelegido el pasado domingo primer ministro de Kosovo.
Repicamos en el pasado acusaciones sobnre el tráfico de órganos de los labaneses, que nos me creí por considerar exageradas. Creo que dudar a estas alturas no es ya posible.