Perdón, por la falta de conocimientos. Quería saber si han existido foros en Occitania. Si es así informadme un poco sobre sus orígenes, su historia y si fueron exportados del resto de Las Españas a ahí.
Versión para imprimir
Perdón, por la falta de conocimientos. Quería saber si han existido foros en Occitania. Si es así informadme un poco sobre sus orígenes, su historia y si fueron exportados del resto de Las Españas a ahí.
En Occitania existió mucho tiempo un derecho romano en oposición al germánico de Francia (de lo que propiamente es Francia). Sé que el Langue D'Oc si tuvo un sistema que podríamos llamar foral, pero no puedo dar mucho más detalle.
Querrás decir "fueros".Cita:
si han existido foros en Occitania
Existieron las llamadas "Costumbres de Montpellier" aprobadas por Pedro II de Aragón a principios del siglo XIII.
También las "Costumbres de Perpiñán" definitivamente formadas en 1250.
Ambas fueron derecho local.
En cualquier caso, Montpellier pasó definitivamente a Francia poco tiempo después.
Sí, quería decir fuero, Gothico.
Decir Occitania es como hablar de América Latina, España y Portugal...
Hablemos de Aquitania, Toulouse, Poitou...
Me vengo a referir a que "Occitania" no tiene existencia política durante la Edad Media; es el nombre que los provenzanos dieron a la región del Oc pero en un momento posterior al que aquí se refiere. ¿Ouïlia...? No, sino Normandía, Champagne, Bourgogne, Île de France...
Si no me equivoco más concretamente se deberia decir Tolosa del Garona, para diferenciarla de la Tolosa guipuzcoana.
En junio y julio (a veces también en agosto) hay en Fenouillet, un bonito pueblo al norte de Tolosa del Garona una gran feria taurina, en la que además de toros se puede disfrutar de buenos vinos y de un festival de danza regional que guarda ciertos parecidos con el flamenco.
Hombre, si este es un foro que respeta la tradición histórica y tal ¿llamar a Toulouse como "Tolosa de Garona" es correcto? Porque yo nunca lo he visto en ningún mapa español (y mucho menos francés)
Me gustaría puntualizar una cosa sobre lo que dije antes; Occitania, si hablamos desde la cultura, existe actualmente. Está claro que el sur de Francia tiene una tradición provenzal que la distingue del norte. Y es aquí donde se debe de limitar el reconocimiento de una "Occitania" (o una Languedoc, o la Tierra del Oc, lo que se quiera) Política e históricamente no tienen ningún sustento la idea de algo "occitane" puesto que en la Edad Media jamás existió una "Occitania" como una Castilla, un Languedoc, una Aquitania... por eso me parece improcedente hablar en esos términos de la tierra que culturalmente pertenecía al "Oc"
Un saludo
Duque de Cádiz
Tolosa del Garona se usa bastante en Navarra, donde existe una percepción natural de que Tolosa (del Garona) es algo cercano o propio, al margen de toda reivindicación sobre límites territoriales o estatales.