Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores9Víctor
  • 6 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Donoso
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: España tiene un horario que no le corresponde por situación geográfica

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: España tiene un horario que no le corresponde por situación geográfica


    Inauguración solemne del congreso del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) en la gran sala de congresos en 1935


    El mito de que España no está por culpa de los nazis en el huso horario que le corresponde


    España no está donde le toca, igual que no lo está Bélgica, ni los Países Bajos, ni China, ni buena parte de África, ni Rusia, ni gran parte de Estados Unidos, México y Canadá, ni Argentina, ni Chile, ni Uruguay

    ABC HistoriaActualizado:30/10/2017 15:43h




    NOTICIAS RELACIONADAS



    Un persistente mito sostiene que Franco asumió el huso horario de Alemania por simpatía con los nazis y lo mantuvo tras la Segunda Guerra Mundial en otra demostración de su tendencia a aislarse del resto de Europa. Como el lema de la famosa campaña turística de Fraga, « Spain is different», el mito incide en que España es, desde entonces, una anomalía en el mundo y un país a contrapié de la naturaleza en sus hábitos diario. Y aquí empieza la mentira o, lo que es lo mismo, las medias verdades.

    España no está donde le toca, igual que no lo está Bélgica, ni los Países Bajos, ni China, ni buena parte de África, ni Rusia, ni gran parte de Estados Unidos, México y Canadá, ni Argentina, ni Chile, ni Uruguay, ni Oriente Medio, ni otros tantos países. Es más, el que Francia tampoco lo esté es la principal causa de que no lo esté España.
    Desde 1940 España se encuentra en el horario central europeo (GMT+1), el mismo que Alemania, Francia; y no en el occidental que le corresponde, como Portugal o Reino Unido. El 25 de febrero de ese año, un mes antes de lo normal —según le facultaba para hacer el estado de guerra—, París decretó el horario de verano (GMT+1). Es entonces cuando, en seguimiento de la hora francesa, una orden ministerial del 7 de marzo de 1940 firmada por Valentín Galarza, subsecretario de Presidencia del Gobierno, adelantó también el horario de verano español con carácter provisional en un principio.

    Tras la decisión francesa de asumir el horario de Alemania, los españoles tuvieron que adelantar sus relojes una hora, según estipuló una orden titulada: «La conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos». El texto rezó así:
    «Considerando la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos, y las ventajas de diversos órdenes que el adelanto temporal trae consigo. Dispongo: 1- El sábado 16 de marzo, a las veintitrés horas, será adelantada la hora legal en 60 minutos».

    La hora antes de Franco

    Aquella medida no fue una particularidad ni una rareza ideológica, ya que en 1941, Reino Unido también cambió sus relojes para estar en sintonía con el país germano. También lo hicieron Portugal y otros países europeos. La diferencia respecto a otros países es que Francia y España no recuperaron su horario anterior a la guerra. Ambos países mantuvieron la hora de Berlín, a conveniencia de los enlaces ferroviarios entre ambos países. El cambio de hora en verano no se adaptó en España, tampoco, hasta 1974, debido a la crisis energética por la falta de petróleo.
    La hora legal en España se había establecido en 1901 en GMT (Greenwich Meridian Time), y el horario de verano, GMT+1, empezó a regir en 1918 unos meses cada año. Curiosamente, el primer gobierno en modificar esto y poner a España en «la hora de Alemania» fue, el 30 de abril de 1938, el ejecutivo de la zona republicana, que adelantó una hora el horario de invierno, con lo cual hasta el final de la guerra hubo dos horas oficiales en la Península.


    https://www.abc.es/historia/abci-mit...4_noticia.html
    Última edición por ReynoDeGranada; 28/03/2021 a las 18:26
    Valmadian dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. España tiene el 73% de la potencia termosolar mundial
    Por Erasmus en el foro Naturaleza
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/10/2012, 11:40
  2. Por qué García Moya no tiene credibilidad
    Por Hug de Llupià en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 21/05/2010, 08:48
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/04/2010, 00:25
  4. España no tiene desperdicio
    Por despertaferro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/04/2010, 01:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •