Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
SI DIOS QUIERE
http://4.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...20/Gracian.jpg
"En las cosas del servicio de Nuestro Señor, usaba de todos los medios humanos como si dellos dependiera el buen suceso; y de tal manera confiaba en Dios, como si todos los medios humanos no fueran de algún efecto"
(Rivadeneyra, comentando una costumbre de San Ignacio de Loyola.)
"Hanse de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos. Regla de gran maestro, no hay que añadir comento".
(Oráculo manual y arte de prudencia, Baltasar Gracián.)
Por eso, añadimos, es para el varón prudente tan importante no ahorrarse fuerzas ni mañas para conseguir sus propósitos, pero teniendo siempre en la mente que todo es "Si Dios quiere". Han querido desterrar del lenguaje coloquial esa coletilla, tan precisa para recordar esta gran verdad. Recuperémosla. Y si no tenemos la costumbre, incorporémosla a nuestros usos.
Cuando se actúa sin la condicionante divina nos exponemos a la frustración. Cuando olvidamos la divina condición nos arriesgamos a creernos que somos nosotros la causa maravillosa de las cosas, con la soberbia que puede entrañar ese falso concepto.
Y no hay nada más ridículo que peinar el agua del mar.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Amigo Hyeronimus,
En mi casa todavía cuando nos vamos a la cama el "hasta mañana si Dios quiere" y tambien enseñarle a mis hijos como me enseñaron a mi "Jesusito de mi vida eres niño como yo por eso te quiero tanto y te doy mi corazon tomalo tuyo es mio no"
Quede usted con Dios
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
En mi regiòn, por la gracia de Dios, aun se usa mucho el "si Dios quiere" o como expresiòn de anhelo "Dios quiera", que serìa una variante de la primera.
Mi madre saluda con el franciscano "Paz y bien".
Yèndome algo del tema, pero no tanto. En dos canales de televisiòn que pasan en mi porvincia hay sacerdotes que hacen una pequeña reflexiòn a la medianoche, y ninguno de ambos da la bendiciòn al final, solo saludan a la audiencia con "hasta mañana", o un "piènselo en familia", o simplemente con una sonrisa.
Estos dos curas, Farinello y Ceschi, hablan de polìtica, anècdotas risueñas, citan a gente como Wilde o Guevara, y siguen en el aire hace años. Serà gente como esta la que nos hace desterrar a Dios y la Santìsima de nuestro vocabulario?. No se, pero contribuyen.
Yo saludo y firmo con "Por Cristo y en Cristo", que realmente no sè de dònde la saquè, pero me gusta.
Si alguien sabe de donde viene esta expresiòn me lo podrìa decir.
Por Cristo y en Cristo.
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Estoy de acuerdo con todo lo dicho pero, en mi opinión, hay que empezar por tener a gala la condición de cristiano. No ocultar lo que somos, exhibirlo sin tapujos pero sin agresividad, como lo que es, algo connatural con ser hijos de Dios. Todas las fórmulas de cortesía serán cristianas si nuestro comportamiento es cristiano y nos mostramos como tales.
Por otro lado, eso de ¡salud! para el estornudo a mi siempre me ha sonado a marxismo. De todos modos hasta en la aplicación laica de tales fórmulas, la gente no es consciente de lo que dice.
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Uno sólo se da cuenta de lo difícil que es en nuestros días saludar en cristiano cuando ve a una persona entrar en una sacristía diciendo "Ave María purísima" y oye al sacerdote contestar con sorpresa y casi indignación "¿por qué has dicho eso?"
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
O cuando saluda a un sacerdote besándole la mano en vez de estrechársela y ve la cara de asombro que pone.
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
En general muy de acuerdo con todo lo expuesto. Confieso que muchas veces me contagio con el "chau" (en lugar de decir "adiós") y el "suerte" (algo ficticio en realidad, porque todo depende de Dios, no del "azar"), pero yo sí uso el "si Dios quiere", pues después de todo, todo ocurre si Dios quiere o lo permite; y en verdad, cuando alguien estornuda no le digo algo, aunque a veces se me pega el "salud".
Hay que tener cuidado en las cosas mínimas para no paganizarse, en este mundo tan pagano de hoy, donde se pretende reducir la Navidad a un "día del arbolito y los regalos" y "Papa Noel" (ese duende finlandés, que robaba regalos...); y el día de la Pascua de Resurrección, en un simple día de los "huevos de Pascua", y la Semana Santa, aquí en Uruguay los laicistas del "gobierno" le dicen "semana de turismo", "semana de la cerveza", "semana de la vuelta ciclista", etcétera...¡cualquier estupidez con tal de quitarle la religión al pueblo!
Después lo otro que también se relaciona mucho con esto de los saludos, es el asunto de los muertos, que parece que ahora resulta que todos los muertos son "iguales" (igual un fiel que un infiel, un cristiano que un ateo, un musulmán o un judío), se entierran todos en un "cementerio laico" y todavía crece el número de gente que pide la "cremación". ¡Paganismo puro!, satanismo, maldad absoluta, es lo único que emana del Estado Laicista Totalitario; un Estado así merece ser destruido sin contemplaciones, porque ellos hacen lo mismo con nuestra Santa Religión. Ellos quieren cambiar cada aspecto de nuestras vidas, por eso digo que son totalitarios; se llenan la boca con eso de la "libertad religiosa" (¡una soberana estupidez, por supuesto!), pero en el fondo lo que quieren es que no exista más religión, que todos seamos ateos o paganos, que idolatremos al Estado, que paguemos contentos los IMPUESTOS que nos imponen para financiar su agenda globalista anti-cristiana.
Y aprovecho también para comentar algo que me parece que viene al caso; recuerdo que una vez, cuando yo estaba en cuarto de primaria (en una escuela pública, yo fui a todo público, todo bien asquerosamente laicista...y sigo yendo infelizmente, pues no tengo alternativa), una niña compañera de clase le estaba escribiendo una carta al profesor de educación física que se encontraba enfermo, en nombre de la clase, deseando que él se mejorara pronto; entonces cuando la maestra leyó la carta, notó que decía "si Dios quiere" y le dijo a la niña que borrara eso, porque "estamos en una escuela laica y aquí no se puede mencionar a Dios y además no sabemos si el profesor es creyente". Y yo pienso, ¡qué rayos importaba si el profesor era o no creyente!, lo importante es que la niña sí lo era, y posiblemente la mayoría de la clase y la maestra también. Eso es represión del cristianismo, discriminación negativa, persecución, auto-demolición, "escupida en el plato" (como me gusta llamarle); eso es sólo una pequeña muestra del laicismo y miren que la maestra no era mala gente, sólo que en Uruguay parece que todos están idiotizados por el laicismo y eso los ciega. Y recuerdo el típico "esto es una escuela vareliana: laica, gratuita y obligatoria", "aquí no se puede hablar ni de religión ni de política", "aquí todos somos iguales, nadie tiene coronita", bla, bla, bla, ¡cuánta tontería!, ahora lo veo y me doy cuenta de cómo el Estado ADOCTRINA a los niños desde pequeños, para convertirlos en futuros adultos fáciles de controlar, en perfectos ¡esclavos del Estado!
¡Dios se apiade de nosotros!
¡Oh, cuánto deseo que ALGO pase y derroque este malévolo "gobierno", y que destruya este deplorable Estado Laico!
¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Me he enterado de que hasta el siglo XIX cuando uno estornudaba se decía "Dominus teco". Es un latinismo bonito que podríamos recuperar, igual que el "Jesús te ampare".
Por cierto que nuestro saludo más habitual de hoy, "hola", hace tan sólo un siglo no era más que una interjección o, como mucho, una manera de saludar a un criado para pedirle algo. Deberíamos tratar de desterrar el "hola" y decir, por ejemplo, "buenos días nos de Dios".
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Hasta mediados del siglo XX era muy habitual terminar las cartas formales con la antiquísima fórmula "Dios guarde a Vd. muchos años"; y las informales con "Dios te guarde muchos años". ¿Por qué acabar siempre con un "Atentamente" o un simple "Un saludo"? Volvamos a escribir "Dios guarde a Vd. muchos años" como hacían nuestros mayores.
En las cartas dirigidas a sacerdotes o personalidades se puede terminar con un "Su seguro servidor que besa su mano" (S.S.S.Q.B.S.M.) o un simple "Besa su mano" (B.S.M.).
Las cartas a obispos deben empezarse con un "Ilustrísimo Señor:"y acabarse con un "Besa el anillo de Vuestra Señoría Ilustrísima".