Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Cita:
Sao Paulo - Nueva York - Madrid. La economía brasileña llegó al octavo lugar mundial al superar los 1,8 billones de dólares desbancando a España que cupaba ese lugar.
Brasil apenas sufrió dos trimestres de crecimiento negativo entre 2008 y 2009.
Hacía el final de 2008, el real brasileño comenzó a depreciarse hasta en un tercio de su valor, lo que reanimó las exportaciones.
En el segundo trimestre de 2009, repuntó 1,1 por ciento respecto al anterior y, según el Banco Central de Brasil, el Producto Bruto Interno (PBI) podría crecer 7 por ciento y 11 por ciento en 2010 y 2011, respectivamente.
A pesar de los intentos de España de entrar al grupo de las siete naciones más ricas, la economía del país europeo no dejo de sufrir durante la crisis: tras llegar al séptimo puesto en el ránking mundial en 2007, bajó al octavo lugar de la clasificación durante los primeros coletazos de la crisis y ahora se ubica en el noveno puesto con 1,5 billones de dólares de PBI nominal.
Brasil es la octava economía mundial y supera a España - LAREPUBLICA.COM.CO
El centro gravitacional de la hispanidad se ha mudado a Sur America.
Re: Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Brasil será la séptima economía mundial en 2011, según Economist
Cita:
Una reorganización masiva tendrá la lista de las economías más grandes del mundo. Al segundo lugar que China le arrebató a Japón este año, en el segundo trimestre se sumaría el ascenso de otros emergentes: Brasil, Rusia e India, según estimaciones del Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de research de The Economist. Según EIU, Brasil ocupó el octavo lugar del orbe en 2009, con un PIB nominal sobre US$ 1,5 billón, seguido de España en el noveno lugar, Canadá, India y Rusia. En 2010, Brasil seguiría en el mismo puesto.
Todo ello cambiará el próximo año, según las proyecciones del EIU. La mayor economía de América Latina escalará un puesto, situándose en el séptimo escalafón, con un PIB nominal de poco más de US$ 2 billones. Con ello, Brasil recuperará la posición que ocupó en 1994 y desplazará a Italia, que no llegará a US$ 1,8 billón en su producto nominal. España será relegado a la posición 12 de entre las mayores economías del orbe, cediendo escaños al acorazado ruso.
Re: Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Teniendo en cuenta que son 200 millones de habitantes , eso es facil. Prefiero una Noruega o Finlandia a una Brasil.
Re: Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Cita:
Iniciado por
rigaton
Teniendo en cuenta que son 200 millones de habitantes , eso es facil. Prefiero una Noruega o Finlandia a una Brasil.
No debe ser tan facil, teniendo en cuenta que India con 1,000 millones no llega entre los primeros diez.
No se quien te pidio que prefirieras aglo, pero, ya que traes el tema, yo prefiero a los que piensan antes de contestar.
Re: Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Opino que es indiferente la cantidad de habitante...
México con 110 Millones de habitantes y riquezas naturales en el subsuelo, ya sea minas, petróleo, gas, etc,. Sin contar las riquezas de la vegetación y fauna así como lo fértil de algunas tierras... Aquí no hay manera de eliminar la existencia de más de diez millones de pobres, que no tienen ni un techo al cuál llegar.
Con Brasil está pasando algo muy sencillo al igual que en China, están produciendo productos de mala calidad con mano de obra mal pagada y para ser vendidos en el extranjero a precios regulares, por ejemplo el nuevo vehículo de Volkswagen que sustituyó al Pointer "Gol".
Las primeras economías mundiales, ya sabemos que son por sus métodos ultrapcapitalistas o comunistas. Desde otro punto de vista, las economías mundiales se rigen por intereses internacionales ocultos, en un mensaje anterior dijeron "prefiero" un país para economía a otro, con esto quiero decir que podríamos preferir muchas cosas que sin embargo el sistema no permite...
Yo sé que con un sistema económico proteccionista cualquier país hispanoamericano (también hispanoeuropeo) pudiera levantar el nivel de vida de sus habitantes proporcionalmente a el pago salarial, sin embargo, en América la Casa Blanca prefiere vender sus productos de primer mundo y exportar alimentos de primera calidad desde países pobres, al igual en Europa que pueden dejar en el paro a muchos habitantes originales de un lugar, pero para intereses financieros la mano de obra extranjera es bastante barata...
Por último me queda decir que estuve trabajando en una empresa canadiense y tuve la oportunidad de conocer un brasileño, y así él me explicó que Sao Paulo es la capital industrial y los alrededores son ciudades o pueblos pobres (los originales pueblos fundados por portugal) y para variar, en Brasil los sueldos son relativamente elevados, pero el nivel de vida es demasiado caro, la relación de precios es casi de 1 a 3 con el dinero que tienes en México alcanzaría para comprar 1 de algún producto X, mientras que en Brasil tendrías que tener 2 o 3 veces esa misma cantidad para pagar ese mismo producto, y así en general.
Saludos Hipanistas
Re: Brasil es la octava economía mundial y supera a España
Cita:
Iniciado por
tyr_
Opino que es indiferente la cantidad de habitante...
México con 110 Millones de habitantes y riquezas naturales en el subsuelo, ya sea minas, petróleo, gas, etc,. Sin contar las riquezas de la vegetación y fauna así como lo fértil de algunas tierras... Aquí no hay manera de eliminar la existencia de más de diez millones de pobres, que no tienen ni un techo al cuál llegar.
Pues Mejico tiene un nivel de vida comparable a Rusia, y no veo por que dices que no hay manera de eliminar la pobreza.
Cita:
Con Brasil está pasando algo muy sencillo al igual que en China, están produciendo productos de mala calidad con mano de obra mal pagada y para ser vendidos en el extranjero a precios regulares,
Equivocado, Brasil esta creciendo sobre todo por el consumo interno y por la venta de materias primas, no por vender productos baratos al extranjero. La estrategia de Brasil es distinta a la de China.
Cita:
Las primeras economías mundiales, ya sabemos que son por sus métodos ultrapcapitalistas o comunistas. Desde otro punto de vista, las economías mundiales se rigen por intereses internacionales ocultos, en un mensaje anterior dijeron "prefiero" un país para economía a otro, con esto quiero decir que podríamos preferir muchas cosas que sin embargo el sistema no permite...
No se que economia comunista esta entre las prmeras, pues China no es comunista realmente, y es mucho mas pobre que Brasil o Mexico.
Cita:
Yo sé que con un sistema económico proteccionista cualquier país hispanoamericano (también hispanoeuropeo) pudiera levantar el nivel de vida de sus habitantes proporcionalmente a el pago salarial, sin embargo, en América la Casa Blanca prefiere vender sus productos de primer mundo y exportar alimentos de primera calidad desde países pobres, al igual en Europa que pueden dejar en el paro a muchos habitantes originales de un lugar, pero para intereses financieros la mano de obra extranjera es bastante barata...
Pues no sabes...
Cita:
Por último me queda decir que estuve trabajando en una empresa canadiense y tuve la oportunidad de conocer un brasileño, y así él me explicó que Sao Paulo es la capital industrial y los alrededores son ciudades o pueblos pobres (los originales pueblos fundados por portugal) y para variar, en Brasil los sueldos son relativamente elevados, pero el nivel de vida es demasiado caro, la relación de precios es casi de 1 a 3 con el dinero que tienes en México alcanzaría para comprar 1 de algún producto X, mientras que en Brasil tendrías que tener 2 o 3 veces esa misma cantidad para pagar ese mismo producto, y así en general.
Y? No veo donde alguien alegue que Brasil sea un pais perfecto.