El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
El Hospital de Jesús, el más antiguo de América
por: Santos Mondragón
Fuente: Noticieros Televisa
En la Ciudad de México se encuentra el primer hospital del continente americano construido por Cortés en 1524, hoy es Patrimonio de la Humanidad
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 14, 2006.- El Hospital de Jesús, el más antiguo del continente americano, Hernán Cortés lo mandó construir en el sitio donde se reunió por primera vez con Moctezuma.
Fue edificado en 1524, sólo tres años después de la conquista de México.
Se encuentra en la Avenida 20 de Noviembre, número 86, en la colonia Centro de la Ciudad de México.
Fue el Hospital de Jesús donde se realizaron los primeros estudios del cuerpo humano en el continente.
“Aquí en este hospital se hicieron las primeras disecciones para médicos y estudiantes de medicina con el objeto de que conocieran el corazón, el hígado, el estomago, entre otros órganos”, relató Julián Gascón Mercado, presidente del patronato del Hospital de Jesús.
El hospital tiene 481 años al servicio de las personas de escasos recursos. Actualmente atiende un promedio de cinco mil personas al mes.
Es una institución de asistencia privada no lucrativa, que se mantiene de donativos que administra un patronato y la recuperación económica por consulta.
Considerado como patrimonio de la humanidad, el hospital conserva entre sus muros obras de arte y objetos de gran valor cultural, entre ellas, la Virgen de la Purísima Concepción, obra realizada en 1605 que ha sido expuesta en el Museo Metropolitano de Nueva York. Existe una mesa que tiene una antigüedad de 450 años, es una pieza obtenida de un solo árbol, que contaba con un diámetro muy grande.
En relación con la historia de dicha mesa, Julián Gascón, informó: “Ahí estuvieron los restos de Hernán Cortés cuando se exhumaron en 1946, ahí estuvieron siete meses custodiados por el patronato y por los funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia, hasta que volvieron otra vez a inhumares en el Templo Anexo”
En la iglesia de Jesús, que también construyó el marquesado del hospital, se encuentran los restos del conquistador Hernán Cortés.
También se conservan 16 sillas de la época colonial, tres de ellas son del siglo XVI.
El artesonado del techo de una de las habitaciones es el único de su tipo que se conserva en México, son 57 octaedros de maderas preciosas, con una roseta en el fondo cubierta de oro y la cruz de malta.
Aquí también se conserva el único busto de Hernán Cortés, un monolito hallado en una de las excavaciones y un frisco de la época colonial.
En este lugar donde hace unos días se registró un conato de incendio se conserva un trozo de historia que pocos mexicanos conocen.
http://www.youtube.com/watch?v=GUGGj920Z_M
Fuente: El Hospital de Jess, el ms antiguo de Amrica :: Investigaciones :: esmas
Nota: El primer hospital del Nuevo Mundo fue construido en la Hispaniola (República Dominicana/Haití), así que debe entenderse que aquí se habla del primer hospital de la América "continental".
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Seria mas bien el primer hospital novohispano, porque los aztecas ya contaban con hospitales si bien no de tipo europeo pero si edificios dedicados a los enfermos, yo no sabia del Hospital de Jesus que bueno enterarse de otro patrimonio en la Cd. de Mexico.
Tenían numerosas instalaciones de salud publica, baños públicos, aislamiento de enfermos con enfermedades "debilitantes". Tenían sistemas eficaces preventivos de las epidemias con periodos de cuarentena y unidades de aislamiento para enfermos infecciosos, tenían hospitales para ancianos, hospitales para enfermos de guerra y para veteranos de guerra, hospitales para mujeres embarazadas, hospitales para niños, hospitales para gente pobre, así como hospitales para gente pudiente. Teían hospitales para pacientes con malformaciones congénitas. Y a los pacientes terminales se les mantenía con vida a base de cuidados especiales con todas las atenciones posibles. Moctezuma tenía en su palacio una casa para los enfermos incurables y con retardo mental, estaba anexo al templo mayor un hospicio y un edificio llamado Netlatilopan que estaba consagrado al dios Nanahuatl donde se recogía a los albinos, leprosos, pintos y otros. En Colhuacan existía un hospital de inválidos sostenido por el Estado para los servidores militares y civiles. Había un hospital militar en Texcoco.
Al hospital o enfermería se le llamaba Cocaxcalli y al hospital u hospicio para huérfanos, Icnopilcalli lo que implicaba una alta preocupación por los destinos de su población.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
¿Toda esa información de dónde ha salido? Es una pregunta sin malicia, me gustaría saberlo, porque parece muy detallado teniendo en cuenta que no hay tantas fuentes sobre la sociedad azteca, quizá haya algunas que desconozco.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
1 Archivos adjunto(s)
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Aunque no he logrado establecer el enlace directo, para una mayor profundización sobre la obra hospitalaria de Cortés búsquese este sitio:
www.revistas.ucm.es/ghi/02116111/articulos/QUCE8585220037A.PDF
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Toda esa información de dónde ha salido? Es una pregunta sin malicia, me gustaría saberlo, porque parece muy detallado teniendo en cuenta que no hay tantas fuentes sobre la sociedad azteca, quizá haya algunas que desconozco.
Lo tome de "Historia esencial de Mexico"
Armando Ayala Anguiano
tomo 1
editorial contenido
yo tambien me quede sorprendido de esos datos.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
He adjuntado el PDF al mensaje de Valmadia y he borrado los mensajes fuera de tema. Señores, seriedad...
Francisco, ¿qué fuente menciona el autor para su conocimiento de todo eso?
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Si los mexicanos prehispánicos tenían alguna especie de sistema de salud pública, también los romanos tenían sus médicos y hospitales, y ya los egipcios estaban muy adelantados en medicina. De todos modos, por muy eficaz que fuera el sistema precolombino, como los otros precristianos mencionados, no pasa de ser algo así como el precursor de las ONG. Es decir, filantropía en vez de caridad. Nunca será lo mismo. La verdadera creadora de los hospitales es la Iglesia Católica. No se puede comparar el amor de Dios, la caridad, con simples buenas intenciones. Durante el paréntesis de Juliano el Apóstata, el emperador renegado intentó est6ablecer hospitales y beneficencias laicas y fracasó.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Cita:
Iniciado por
Donoso
He adjuntado el PDF al mensaje de Valmadia y he borrado los mensajes fuera de tema. Señores, seriedad...
Francisco, ¿qué fuente menciona el autor para su conocimiento de todo eso?
Lamento no haber podido contestar por falta de tiempo apenas he revisado mi correo, prometo poner todas las fuentes del autor la lista es algo larga, pero las pondre.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Hombre, con las relativas al caso bastaría, tampoco te vayas a copiar un ciento de referencias ;)
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Oye paisano Rubio, como que 16 meses de espera ya fueron mucho no? XD estaría bueno que nos dieras más datos, es una buena información.
Re: El Hospital de Jesús (construido por Cortés), el más antiguo de América
Con mucho gusto ya no recordaba este post.
Sobre lo comentado el autor qe es Armando Ayala Anguiano pone como fuentes: Fernando de Alva Ixtlixohitl, Ignacio Bernal, Bartolome de las Casas, Alfonso Caso, Hernan Cortes, Alfredo Chavero, Juan Diaz, Bernal Diaz del Castillo, H. Elliot, Angel Ma. Garibay K., Miguel Leon Portilla, Ignacio Marquina, William H. Prescott, Vicente Riva Palacio, Bernardino de Sahagun, Jacques Soustelle, Andres de Tapia, Hugh Thomas, George C. Vaillant, Silvio Zavala.