-
¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Terribles resultados en las elecciones peruanas, entre Ollanta Humala y la China anda el juego....
Elecciones 2011: Las redes sociales muestran racismo en el Perú | RPP NOTICIAS
http://www.rpp.com.pe/elecciones-201...ews/620651.jpg
Los comentarios de marcado carácter racista se multiplicaron en Facebook y Twitter después de que las urnas decidieran el pasado domingo el pase a segunda vuelta del nacionalista Ollanta Humala y la populista Keiko Fujimori.
"Nunca se había visto un racismo expresado tan públicamente. Perú es una sociedad muy racista, pero donde el tema se mantiene como tabú, en un pensamiento, una mirada o comentarios para la familia o amigos cercanos", señala a Efe el abogado experto en derechos humanos Wilfredo Ardito.
Esa opinión es compartida por el periodista y experto en redes sociales Marco Sifuentes, para quien la falta de debate en la vida pública y el discurso oficial propicia que la red sea "el espacio perfecto para hablar de estos temas".
El racismo no es novedad en Perú: según las encuestas, el 80% de los peruanos reconocen su existencia en la vida social, pero son raros los que se identifican como racistas y los que expresan esas ideas de forma pública y directa.
Ardito recuerda que en 1990, durante las elecciones en que se enfrentaron Alberto Fujimori y el escritor Mario Vargas Llosa, se produjo un ambiente muy polarizado que cristalizó en incidentes racistas, en aquel caso contra ciudadanos de ascendencia asiática.
Sifuentes alerta sobre el hecho de que, más allá incluso de los simples comentarios en la red, ya hay quien se organiza "para realizar cosas en el mundo real", como esa página de Facebook llamada "Golpe de estado contra Humala" que ya tiene más de dos mil adhesiones.
"Son fanfarronadas, pero no son bromas", destaca Sifuentes.
Además del rechazo a Humala, ha habido otro síntoma en estas elecciones que abunda en la misma dirección: el enfrentamiento entre Pedro Pablo Kuczynski, llamado popularmente "el gringo", y Alejandro Toledo, que no tiene empacho en llamarse "el cholo" (indígena urbanizado).
"Toledo y Kuczynski tenían la misma posición política y económica básicamente, pero muchos electores de clase media y alta votaron por el segundo, lo que en mi opinión se debe a que había un desprecio racial hacia Toledo", señaló Ardito, haciéndose eco de una percepción generalizada.
La situación de visceralidad en Facebook ha provocado que personalidades como el cocinero Gastón Acurio, embajador de la cocina peruana en el mundo y uno de los personajes públicos más valorados por los peruanos, reclame en su cuenta poner fin a los comentarios racistas.
Una acción que, para Ardito, deberían repetir otros "líderes que los peruanos de clase alta y media respetan", como Vargas Llosa y el propio Kuzynski.
Sería un primer paso para remediar un problema que, según el experto en derechos humanos, ha perseguido a Perú durante toda su historia, y que no ha gozado de políticas públicas que busquen su erradicación.
"Tenemos una deuda pendiente en nuestra sociedad, debemos aceptar el problema y tomar las medidas necesarias frente a esto", señala Ardito. EFE
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Me temo que en Perú habrá o-llanta y rechinar de dientes. Una llanta mala, y las otras tampoco sirven. Pobre Perú, país que me es tan querido.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Vargas Llosa va de mal en peor. Como el criollo de clase alta se cree cholo, de pedir el voto para Alan García y luego a Ollanta Humala.... ¡¡Y éste es el "derechista peligroso" para nuestros progres!! Desde luego, nuestro país es acaso el más enfermo de progrerío de toda Europa, que ya es decir. Bueno y también la Argentina.... En España y en Argentina de hecho se tiene a Vargas Llosa por "un tipo de derechas". Bueno, en cierto modo sí.... Pero ya me entienden.
Pobre flor y nata de las Indias.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Un contundente 45% de peruanos no votó ni por Keiko Fujimori ni por Ollanta Humala, los candidatos presidenciales que lograron pasar a segunda vuelta y que lucharán por el sillón de Pizarro el próximo 5 de junio.
Los que quedaron en tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente: el economista Pedro Pablo Kuczynski, el ex presidente Alejandro Toledo y el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, suman casi el 44% de los votos. Demás está decir que si uno de ellos se hubiera “sacrificado”, otra sería la historia. Pero todo parece indicar que ninguno quiso dar su brazo a torcer y que primaron los apetitos personales por encima del bien nacional.
Lo que sí queda al descubierto es que Toledo no tiene reparos en pactar con Ollanta a quien criticó hasta más no poder. Cabe recordar que la propaganda final del ex presidente se centró en una clara confrontación a Humala: “Es momento de elegir el futuro, entre el retroceso y el crecimiento (...) Cambio de la Constitución, no; ahuyentar la inversión, no; las estatizaciones de las empresas, no; retroceder jamás comandante Ollanta”.
Pero Toledo ya se olvidó de sus acérrimas críticas a Humala, quien apoyó el levantamiento de su hermano Antauro en Andahuaylas en contra de su gobierno, que terminó con el asesinato de cuatro policías. Fue Ollanta quien hizo un llamado al pueblo peruano para “desconocer al señor Alejandro Toledo” (entonces presidente de la República).
“La insurgencia popular en este caso es un deber y así lo demando. A la ciudadanía los insto a participar activamente en nuestro destino nacional mediante la realización de marchas y movilizaciones demandando la salida de Alejandro Toledo de la Presidencia de la República”, es parte del pronunciamiento emitido por Ollanta el 1 de enero del 2005, en apoyo al levantamiento de Antauro, hoy en prisión por este hecho.
Ollanta intenta mostrarse menos radical moderando su discurso extremista, pero su plan de gobierno no se condice con sus propuestas. En el documento de 198 páginas se habla de un “cambio radical” que pasa por una nueva Constitución, estatizar las actividades estratégicas, renegociar los TLC y los contratos de concesión y establecer leyes restrictivas para el manejo de los medios masivos de comunicación con el fin de “repartirlos equitativamente”.
Los primeros indicios de cómo se comportaría Humala con los medios de comunicación en un virtual gobierno suyo los evidenció el mismo día de la primera vuelta, para ser más precisos durante el tradicional desayuno de los candidatos, en el que quiso impedir el ingreso de un reportero de Correo, diario caracterizado por ser un abierto opositor a la propuesta humalista.
Y la noche del martes 12 de abril, en el programa Prensa Libre, el vocero de Gana Perú, Carlos Tapia, se negó a responder las preguntas que Rosa María Palacios le hizo sobre su plan de gobierno. “Usted prohíbe que hagamos preguntas sobre el plan de gobierno y no se lo voy a tolerar. Libertad de prensa va a haber en el Perú, voy a preguntar sobre el plan de gobierno lo que yo quiera aunque ustedes ganen”, fueron las airadas palabras de la conductora que expresó su molestia por la renuencia de Tapia a contestar las interrogantes que muchos peruanos se hacen respecto al plan de gobierno de Ollanta que contradice su discurso.
También llama la atención que nuestro Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa tome partido por Humala. Es cierto que ha sido un acérrimo crítico del fujimorismo desde que Alberto Fujimori –quien lo venció en las elecciones de 1990- quebró el orden constitucional con su autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, pero también es cierto que el renombrado escritor ha despotricado contra Ollanta.
Hugo Chávez ha hecho “el elogio más exaltado del general Juan Velasco, el dictador que gobernó el Perú entre 1968 y 1975, cuya política, ha dicho, continuará en el Perú su protegido, el comandante Ollanta Humala, si ganase las elecciones. El general Velasco Alvarado derribó mediante un golpe de Estado el gobierno democrático de Fernando Belaunde Terry e instauró una dictadura militar de izquierda que expropió todos los medios de comunicación y puso los canales de televisión y los periódicos en manos de una camarilla de mercenarios reclutados en las sentinas de la izquierda. Nacionalizó las tierras y buena parte de las industrias, encarceló y deportó a opositores y puso fin a toda forma de crítica y oposición política. Su desastrosa política económica hundió al Perú en una crisis atroz que golpeó, sobre todo, a los sectores más humildes, obreros, campesinos y marginados, y el país todavía no se recupera del todo de aquella catástrofe que el general Velasco y su mafia castrense causaron al Perú. Ese es el modelo que el comandante Chávez y su discípulo el comandante Humala quisieran -con la complicidad de los electores obnubilados- ver reinstaurado en el Perú y en América Latina". Palabras de Vargas Llosa que hoy parece haber olvidado.
Fue el propio Vargas Llosa quien tiempo atrás calificó el pase a segunda vuelta de Ollanta y Keiko como la disyuntiva de tener que decidir entre el sida y el cáncer terminal. Incluso hizo hincapié en que dicha posibilidad era como tener que elegir “entre Velasco o (Alberto) Fujimori”. Y es hoy el propio Vargas Llosa el que se inclinaría por el sida: "Por Humala, quiero ver qué va a pasar, cuáles son realmente las condiciones en las que él va a establecer alianzas. Vamos a ver, el tiempo lo dirá y cuando llegue el caso pues explicaré las razones por las que tomaría esta decisión".
Ollanta Humala, Toledo y Vargas Llosa,
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Elecciones 2011: ¿qué pasó en el Perú? | AméricaEconomía - El sitio de los negocios globales de América Latina
Elecciones 2011: ¿qué pasó en el Perú?
Farid Kahhat
Peruano, doctor en Relaciones Internacionales, Teoría Política y Política Comparada en la Universidad de Texas, Austin. Fue comentarista en temas internacionales de CNN en español, y actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP (Perú) y analista internacional.
- Lun, 04/11/2011 - 15:50
- 175 Comentarios
Si todo parecía ir tan bien, ¿por qué el Perú está nuevamente al borde del abismo?, parecen preguntarse observadores extranjeros. Tal vez la respuesta sea que no todo iba igual de bien, y que aunque un desenlace dantesco cabe dentro de lo posible, lo más probable es que el nuevo gobierno no represente un cambio radical del status quo.
Para empezar, la derecha moderada, que representaba la continuidad política y económica de ese status quo, podría haber ganado esta elección, de no haber dividido su voto. Aun dejando de lado el voto del ex alcalde de Lima, Luis Castañeda (difícil de escrutar, como el propio personaje), Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski para muchos electores representaban opciones intercambiables (de hecho hubo un trasvase de votos entre ellos, no en vano el segundo fue primer ministro y ministro de Economía durante el gobierno del primero). De haberse concentrado el voto que obtuvieron ambos en un solo candidato, Toledo hubiera pasado a la segunda vuelta en el primer lugar. Pero al dividirse el mismo espacio electoral, la suerte de sus respectivas candidaturas podría representarse a través de una metáfora: eran como siameses en estado crítico que compartían órganos vitales. O bien perecían juntos, o bien eran separados quirúrgicamente, sacrificando una de las candidaturas. Y ocurrió lo primero.
.fb_share_count_wrapper { float: right; width: 54px; position: relative; margin-bottom: 3px; }.FBConnectButton_Text { font-size: 8px; }.FBConnectButton { width: 52px; } 6799Muro 63
inShare
En cuanto a Humala y Fujimori, parte de sus respectivos electorados ve al otro candidato como su Némesis personal, encarnación de todo aquello que temen y odian. Pero al menos parte de su electorado popular (sobre todo rural) no parece percibirlos como opciones antagónicas (no en vano a través de los años se han producido en las encuestas trasvases en la intención de voto entre ambos candidatos).
Esbozo una posible interpretación de ese hecho. En la mitología griega, Némesis era la diosa de la justicia retributiva o en buen romance, de la venganza. La interpretación alternativa podría ser una paráfrasis de esa condición: sin necesariamente buscar cambios dramáticos en el status quo, un sector del electorado podría haber votado motivado por criterios de justicia redistributiva, un claro déficit en las gestiones, tanto de Toledo como de García. No sería por ende un electorado radical (ni de izquierda ni de derecha), sino uno relativamente moderado que buscaría (reconozcan o no la frase) lo que algunos analistas denominan vagamente “inclusión social” (la cual, por cierto, fue el tema central de la primera Conferencia Anual de Ejecutivos, tras la ajustada derrota electoral de Humala en las presidenciales de 2006). De hecho, según diversas encuestas, el votante medio en el Perú se ubica alrededor del centro político, y no en los extremos del espectro.
No niego que el descalabro (político, económico, o ambos) sea una posibilidad. Sólo sugiero que no es la única posibilidad, y que tal vez no sea la más probable. No imiten a esos predicadores febriles que deambulan por el mundo portando premoniciones ominosas como “El Final se Acerca”.
Un estudio de quien fuera economista jefe del BID, Ricardo Hausmann, respaldaría esa interpretación. El estudio encuentra una relación empírica, contra intuitiva, entre desempeño económico y resultados electorales en varios países de América Latina: cuando los términos de intercambio favorecen a los Estados que exportan recursos primarios (particularmente extractivos, es decir, minería, petróleo o gas), el votante medio prefiere opciones de política que denomina “nacionalistas” (V., intervencionistas). En cambio, cuando la economía entra en recesión, el votante medio prefiere políticas de estabilización. Lo cual sugiere que cuando la economía crece debido a la exportación de recursos extractivos que suelen ser de propiedad pública, el votante medio espera que el Estado (que a fin de cuentas es el dueño del recurso) intervenga para redistribuir los frutos de la bonanza.
No es casual, por ejemplo, que una de las propuestas medulares de Ollanta Humala sea el establecer un impuesto a las rentas mineras producto de los altos precios internacionales. Se podrá discutir las bondades de la propuesta, pero no sostener que se trata de una ideal radical: estamos hablando de lo que en inglés se denomina “Windfall Profits”, que en su momento se aplicara incluso en los Estados Unidos (en otros países de economía liberal no hay necesidad de medidas como esa, porque los contratos incluyen cláusulas de contingencia que regulan el monto de las regalías con base en la cotización internacional del recurso).
Aunque visto desde la cúspide de la estratificación social el gobierno de Fujimori se asocia con una menor presencia del Estado en la economía y la sociedad, visto desde la base la perspectiva es diferente: el Estado recuperó presencia en el territorio nacional con los avances en la lucha contra-subversiva, y el gasto social per cápita se eleva desde un nivel de alrededor de US$12 en 1990, hasta alcanzar los US$176 en 1997 (cosa que fue posible porque entre 1990 y 1997 la presión tributaria pasa de 7,3% a 14,1%, presión que Humala pretende elevar, dado que sigue siendo inferior al promedio latinoamericano). En síntesis, podría decirse que tal vez ambas candidaturas sean asociadas por buena parte de sus electores con una mayor presencia del Estado en los asuntos públicos (a diferencia de las candidaturas que representaban el status quo).
Claro que en el caso de Ollanta Humala se presume además que, pese a su nueva devoción por Lula, en su fuero interno sigue embelesado con el modelo de Chávez. Lo cual es francamente inverosímil, porque si bien las limitaciones de ese modelo no eran del todo aparentes durante las elecciones de 2006 (cuando Humala era percibido como el candidato de Chávez), éste ha sufrido un colapso dramático desde entonces. Con el agravante de que, a diferencia de Venezuela, el Perú no cuenta con una de las mayores reservas mundiales de petróleo (recurso cuya cotización supera hoy los US$120 por barril), como mecanismo para paliar el desastre. Es decir, habría que padecer de una ignorancia supina para ver en el modelo de Chávez una experiencia digna de réplica.
Pero eso sería exactamente lo que padecen Humala y la mayoría de sus electores, según buena parte de la élite del país. Élite que por lo demás se precia de ser cultivada. Tal vez, pero su formación intelectual adolece de una gran vacío: no tienen la menor cultura teatral. Cuando de escenificar elecciones se trata, tienen una pasmosa proclividad hacia la sobreactuación, y no conocen ningún género teatral que no sea la tragedia griega. Según ellos, siempre el candidato contrario a sus preferencias representa el salto al abismo, posible únicamente porque el votante medio se parecería a esos roedores que seguían embelesados al flautista de Hamelin hacia el precipicio (sin alusión alguna a Kuczynsky y su afición por la flauta).
Además tienen problemas para recordar su libreto, porque pese a ser siempre el mismo, confunden siempre a los personajes: en 1985 los ignorantes eran aquellos que votaban por Alan García; en 2006 los ignorantes eran aquellos que no votaban por Alan García. En 1990, los ignorantes eran aquellos que votaban por Fujimori; ahora son aquellos que no votan por Fujimori. En 1990, Mario Vargas Llosa era el redentor del país, hoy es el tonto útil de Humala (candidato por antonomasia de los ignorantes). En 1990, algunos partidarios del derrotado candidato Vargas Llosa clamaban al cielo por un golpe de Estado que previniera el salto al abismo representado por Alberto Fujimori. En 1992, esas mismas gentes aplaudían a rabiar el golpe de Estado perpetrado por Alberto Fujimori. Fiel a su tradición, ahora algunos de ellos lanzan una página de Facebook intitulada “Golpe de Estado si gana Humala”. Quien llama al golpe de Estado en caso de perder su candidato, probablemente no tenga inconveniente en recurrir a malas artes para prevenir esa posibilidad. Sólo en caso de que esas malas artes no surtan el efecto deseado se llamaría a patear el tablero. ¿Esa actitud les recuerda a alguien? A mí me recuerda a Hugo Chávez.
En resumidas cuentas, no niego que el descalabro (político, económico, o ambos), sea una posibilidad. Sólo sugiero que no es la única posibilidad, y que tal vez no sea la más probable. No imiten a esos predicadores febriles que deambulan por el mundo portando premoniciones ominosas como “El Final se Acerca”. Y si de veras creen que el fin está cerca, mejor sigan la recomendación de Simón Le Bon (cantante de Duran Duran), que al recrudecer la Guerra Fría durante los 80 sentenciaba: “si de todos modos nos va a caer la bomba, al menos que nos encuentre bailando”. A propósito, la Guerra Fría llegó a su fin pocos años después.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
- Correo
Aldo Mariátegui
- Ya comenzó la operación caviar de peinar al mono... Junto a Mario Vargas Llosa, Vitocho y el toledismo, los caviares pretenden domesticar a Ollanta y presentarlo como un gatito para que gane en la segunda vuelta. ¿Ustedes creen que la débil Beatriz Merino, que no tuvo la madera para aguantar críticas por el caso Irma Chonati -y se escapó a EE.UU. para renunciar desde allá cuando en el año 2003 fue una fugaz premier de Toledo-, va a poder ser un freno al humalismo? ¡A los seis meses la botan y hacen lo que les da la gana! Pongan a Merino o Villarán o Pease, éstos sólo serán efímeros fantoches. La "lulificación" de Humala por parte de la caviarada y el toledismo no pasa de un espejismo.Esto me recuerda cuando la derecha alemana quiso domar a Hitler y lo nombró canciller junto al viejo político centrista Papen, mientras que el independiente Hugenberg manejaba el Ministerio de Economía. Le dieron sólo otros dos ministerios a los nazis y pensaron que Papen lo controlaría políticamente mientras Hugenberg lo hacía con el dinero. Hitler disolvió al Legislativo y convocó a elecciones. En el ínterin incendió el Congreso y le echó la culpa a un rojo holandés. Sólo logró el 43% de los votos, pero maniobró para que le den poderes extraordinarios. De allí botó a Papen y a Hugenberg y comenzó la dictadura, que se consolidó tras la muerte del anciano presidente Hindenburg. Es decir, ni Papen, ni Hugenberg, ni Hindenburg fueron frenos para Hitler.Mussolini también llegó al poder en 1922 acompañado de liberales y conservadores como frenos. Expectoró a todos en 1925 y comenzó su tiranía fascista.Además, es asqueroso que Toledo ahora quiera pactar con Humala después de que su propaganda electoral final se concentrase en que él era "el salvador del país" frente al comandante y luego de que Ollanta estuviera implicado en el "Andahuaylazo", un intento de golpe contra su gobierno. Es increíble cómo el odio de Vargas Llosa (basado en el colosal resentimiento que le produjo su derrota electoral en 1990 ante Fujimori) y otros les pueda cegar tanto que prefieran que el país termine siendo una Venezuela chavista. No sean necios: ¡Humala llega al poder y de allí no sale!Y Keiko no va a ser una dictadora, por favor. No está en su temperamento y son otros tiempos; además, lo que posiblemente más quiere es hacer las cosas bien para reivindicarse. Así quisiera, ya no podría malearse. Estamos en unas circunstancias muy distintas a las del Perú de 1990. Va a estar muy marcada, muy fiscalizada. Como bien dice una amiga, la caviarada va a elevar al cubo cualquier cosa que haga. Ahora la rodea gente de primera, como Yoshiyama y Chlimper. Éste es un fujimorismo muy soft, con un viejo papi relegado y sin Montesinos, Joy Way y demás pájaros alrededor. ¡Si alguien podría cerrar el Congreso, ése sería Humala! Estamos en épocas de realpolitik pura, como cuando se votó por Alan en el año 2006. No queda otra por culpa de los otros tres candidatos moderados y sus egoísmos (y creo que lamentablemente PPK no le ganaba a Humala en una segunda vuelta, como Lourdes en el 2006. Eso iba a quedar igualito que Fujimori-Vargas Llosa en 1990, un 62% contra 38%).Incluso votar en blanco o viciado es votar por Humala y la dictadura chavista. Humala es un cáncer, mientras que Keiko es una pulmonía con la que puedes vivir. Es infantil pensar de otra manera. Tan huevón como esos caviares que opinan que Toledo se desinfló en esta campaña por no recordar la "gesta" de los 4 Suyos (¿?).- Debo confesar que mi colaborador Ricardo V. Lago es medio brujo. Como antes me había pronosticado -y no le hice caso para mi pesar- que el oro se disparaba y que PPK iba a dar la sorpresa, casi al final del silencio electoral me mandó una de sus proyecciones, gráficas que ni entiendo, con un resultado que este domingo calzó con el resultado final (Keiko con un mínimo de dos puntos sobre PPK). Ver su blog.En cambio, encuestadoras como IMA, IDICE, PUCP e Imasen no han quedado muy bien en esta campaña. Incluso ni Apoyo ni CPI detectaron en su pesquisa final del sábado que Keiko iba a sacarle tanta distancia a PPK y daban un empate, asignándole posibilidades de triunfo al segundo. ¡"Lago Sondeos" estuvo más cerca!- Confieso que tuve mi "Instante Nescafé", mi "Momento Kodak", mi éxtasis personal, cuando le vi la cara a Eliane Karp tras la derrota de Toledo y luego leí los twitters caviares tras el pase de Keiko. ¡Qué ricoooooooo!
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Para muchos causó sorpresa el apoyo del Laureado escritor Mario Vargas Llosa al indigenista zurdón Ollanta Humala aliado de Hugo Chavez y ahora de la presidenta del Brasil y asiduo concurrente del foro se San Pablo .
Que tanto lo criticó ; hasta estubo casi secuestrado en Venezuela cuando la visitó para una conferencia años atras . A esto se debe que Mario Vargas Llosa todavia no perdona el haber perdido las elecciones el año 1990 con el padre de Keiko Sofia.
Es el quién todavia no entiende que son dos personas distintas y diferentes ; que la una como hija ya lo a dicho abiertamente , quiere reevindicar los errores del padre y limpiar el apellido de la familia , para ello a firmado un acuerdo por escrito con puntos democraticos respetando la constitucion y otros contra la corrupción ( por los del Padre ) , en fin.... a esto le agrego con mucha pena que el señor Vargas Llosa quien es un excelente escritor , nadie lo duda , es un Ateo consumado y es un fiel enemigo de la Iglesia Catolica en Perú quién segado por su odio carente de valores no a dudado en aliarse con quien apenas unas semanas atras lo criticaba duramente.
Saludos en Xto.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Ultramar, a todo lo añadido por vd., que en absoluto le falta razón, ahí va lo que puede parecer una frivolidad pero quizá no lo es tanto: ¿También será que Vargas Llosa quiere "hacerse el cholo", tal y como lo hizo cuando Juan Carlos le concedió el titulito?
Es curioso que tanto en España como en Argentina Vargas Llosa sea calificado de "derechista peligroso" por la ¿intelectualidad? A tal grado llega nuestra enfermedad mental, quiero decir, nuestra progresía.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Precisamente, en Perú, el chavista Ollanta Humala, exmilitar de la izquierda nacionalista, y Keiko Fujimori, representante de la extrema derecha populista e hija del expresidente Alberto Fujimori, se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrará el próximo 5 de junio. Humala aglutinó en torno al 30% de los votos y Fujimori en torno al 23%. Humala apeló a la "abnegación y sacrificio" en su discurso, para "hacer un nuevo Perú para todos y para todas" y llamó a "la unidad de todas las fuerzas políticas, sociales y laborales". Keiko Fujimori dio las gracias a su padre y prometió "trabajar con respeto a la democracia, a la libertad de prensa y a los derechos humanos", recogía Reuters.
En lo referente al respeto a la vida, según Aciprensa, el presidente de la Comisión de Vida y Familia de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. José Antonio Eguren, hizo un llamado para que Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los dos candidatos que aspiran a la presidencia del Perú en la segunda vuelta electoral, se comprometan a defender la vida y la familia. Mons. Eguren también dijo que "necesitamos que los candidatos expongan claramente y sin medias tintas la posición en torno al derecho a la vida y la protección del único matrimonio. El pueblo peruano deberá escoger, y confiamos en que escogerá la vida".
Aciprensa recuerda que el 21 de marzo, Humala y su familia visitaron al Arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani. Al concluir la visita, el candidato dijo que "hemos conversado sobre el rol de la familia en el Perú, y hemos coincidido en los valores que debemos fortalecer en torno a la familia, porque es el núcleo fundamental de la sociedad peruana". "La defensa de la vida es lo primero y en el tema de los matrimonios homosexuales nosotros tenemos una posición clara que le hemos expuesto (al Cardenal), que es que nosotros creemos en la familia conformada por el hombre y la mujer y que ojalá Dios pueda bendecir a todas las familias peruanas con la posibilidad de tener hijos", añadió.
Sin embargo, varios de sus candidatos al Congreso recodaron que el programa de gobierno de 'Gana Perú' -el partido de Humala- plantea la despenalización del aborto. Javier Díez Canseco, congresista virtualmente elegido por 'Gana Perú', dijo el 22 de marzo al programa Prensa Libre que "la posición que tiene Gana Perú es una posición favorable, en primer lugar, a que salga el protocolo del aborto terapéutico, la laicidad del Estado y que reconoce el derecho a la unión civil entre personas del mismo sexo".
Por su parte, la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo el 28 de enero que no está a favor de legalizar el aborto. "Soy mujer, madre de familia. Solo en el caso que la vida de la madre esté en riesgo, solo en ese caso se puede considerar, pero no el aborto en general, de ninguna manera", señaló. "Sobre la unión del matrimonio gay, estoy de acuerdo con la unión civil (entre personas del mismo sexo). Pero no estoy de acuerdo con la adopción de niños (por parte de estas parejas). En eso discrepamos, pero en temas sensibles como este, cada uno tiene una posición personal", dijo el 24 de enero. Sin embargo, un día antes su hermano Kenji Fujimori, ahora elegido congresista, dijo al programa Reporte Semanal que a título personal está de acuerdo con el mal llamado matrimonio gay, "incluso con la adopción de los niños".
En Hispanidad permaneceremos atentos a las informaciones que se publiquen en este sentido y que aclaren la postura definitiva sobre la vida y el matrimonio homosexual de ambos candidatos. Por lo que parece, ya sabemos que ambos apoyan civilmente las uniones gays, que van contra la ley natural.
Colombia: un senador plantea prohibir el aborto en la Constitución
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Cita:
"La defensa de la vida es lo primero y en el tema de los matrimonios homosexuales nosotros tenemos una posición clara que le hemos expuesto (al Cardenal), que es que nosotros creemos en la familia conformada por el hombre y la mujer y que ojalá Dios pueda bendecir a todas las familias peruanas con la posibilidad de tener hijos"
Comparado con nuestros supuestos políticos "catolicos", el revolucionario rojo Humala parece un tradicionalista.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Ordoñez, fue de mal gusto el comentario de Vargas Llosa intentando hacerse el "Cholo" congraciarse con la chusma del pais , despues que escribiera años atras el excelente articulo - Los Hispanicidas- muy criticado en su tiempo pero de gran valor . Estos progres ahora tienen nueva tarea convertir a Ollanta Humala en derecha liberal cosa que actualmente aunque paresca increible lo estan haciendo parecer xD.
Saludos Cordiales.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
http://www.expreso.com.pe/sites/defa...o2-3_copia.jpg
“Si vota por Ollanta Humala que regrese a vivir al Perú†| Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economÃ*a, actualidad, cine
http://www.expreso-peru.com/sites/de...ha_copia_0.jpg
Debe, igualmente, guardar su dinero en la banca local y regresar con sus hijos a nuestro país, señala.
Tras conocer que el escritor peruano Mario Vargas Llosa dará su apoyo a Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, el candidato a la vicepresidencia por Fuerza 2011, Rafael Rey dirigiéndose al premio Nobel de Literatura le recordó que en el 2006, tal y como EXPRESO resaltó hace unos días, se mostró contrario a una candidatura nacionalista argumentando que sería una barbaridad apoyar a Humala.
“Ahora dice que es la salvación. Como peruano quiero pedirle con absoluto respeto que si considera se trata de un mal menor, sea coherente y se comprometa a renunciar a su nacionalidad española y venga a vivir al Perú”, declaró.
Asimismo, sostuvo que MVLL tiene también que comprometerse a que su dinero lo guardará en bancas locales y que sus hijos se instalarán en nuestro país.
“Es muy fácil dejar el problema a los que vivimos aquí, siendo los pobres los primeros en sufrir las barbaridades”, resaltó.
Como se recuerda, en el 2006, Vargas Llosa, si bien criticó que el primer gobierno de Alan García fue un desastre dijo creer que Ollanta Humala sería todavía peor porque lo más probable es que con él desaparecería la democracia.
“Él reinvindica a Chávez y al general Velasco Alvarado como sus modelos, dos modelos absolutamente autoritarios y antidemocráticos. Humala ha dicho que esta democracia es una cosa putrefacta, y que lo que se necesita es un régimen como el del señor Chávez, o una revolución militar como la de Velasco Alvarado”, remarcó en aquel entonces.
Seguirán convocatorias a nuevos técnicos
De otro lado, Rafael Rey, tal y como lo había anunciado, la propia Keiko Fujimori, Fuerza 2011 seguirá convocando a nuevos técnicos para reforzar y mejorar los lineamientos de su plan de gobierno.
Claro está que la convocatoria no se llevará a cabo de manera abrupta tal y como la realizó Ollanta Humala en su desesperación por ‘blanquear’ su imagen.
“Seguramente presentaremos a nuevos técnicos, no podemos dar nombres por ahora, esto se hará público luego”, precisó.
Contó que hay mucha gente a la que han buscado y pedido que se adhieran al equipo, así como algunos que por iniciativa propia se han acercado a Fuerza 2011 porque están decididos a apoyar la opción que representan.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Carta a Humala de su ex- candidato a la vicepresidencia
Carlos Torres Caro
03 Jun, 2011 19:04
CARTA DE CARLOS TORRES CARO, EX BRAZO DERECHO DE OLLANTA HUMALA*
"No votaré por ti, Ollanta, pues sé del proyecto totalitario que anida en tu mente al ser confidente de tus planes ocultos vinculados a Chávez y la izquierda radical, por eso me fui de tu lado. Si llegas al poder no sólo destruirías la economía nacional, sino también toda expectativa de progreso de nuestro pueblo. Sé que te vengarías de los medios de comunicación que te han descubierto como el "capitán Carlos" de Madre Mía, y sabes que la libertad de prensa no puede existir bajo tu yugo.
Será lo primero a acabar, ya que tu plan en esencia provendría de la mente desquiciada de un padre castrador.Destruirías la identidad peruana que, al decir de Vargas Llosa, no tiene una sino todas. Sepa el señor Nobel que hay en su candidato un arraigado, profundo y cervical odio no sólo a la identidad multirracial, sino además a la española.
Eres intolerante con lo cholo, blanco, negro y chino. Tuviste la desvergüenza de increparle a mi esposa mi condición de no cobrizo, ¿recuerdas? Te legaron un odio y resentimiento profundo contra la presunta hegemonía blanca que gobierna nuestro país y que sólo quiere el mal para los peruanos, cuando el mal no tiene color, está anclado en lo profundo de los corazones. (**)
Abandonaste en las mazmorras a tu hermano Antauro, luego de incitarlo en su locura de Andahuaylas diciéndome que lo mejor sería que se pudra en la cárcel, ¿te acuerdas? Si así eres con él, ¿qué no harás con tus compatriotas? Despreciaste a los reservistas que se la jugaron una y mil veces por ti y los dejaste, ¿has visitado siquiera una vez a tu hermano o a los reservistas en la cárcel? Por eso, tu propio hermano Ulises pide a gritos no votar por ti, sabiendo, como lo ha denunciado PPK y varios congresistas, de millones de dólares en maletas traídas de fuera sin acordarte de tu cuñada, la esposa de Antauro, sus hijos o tus sobrinos quienes sufren el desamparo y casi la pobreza extrema.
Sé cómo te regocijas de lo que disfrutan quienes odias: la buena vida, los relojes caros, viajes en primera, hoteles y bienes exclusivos, de todo lo que te negaron en casa y el ejército. Sé que ahuyentarás las inversiones, estatizarás lo que se te ocurra y te vengarás del desenmascaro, pues no tienes cuadros políticos ni preparación para gobernar un país en crecimiento sostenido.
Renuncio a darte mi voto pues no eres auténtico, aprendiste a disfrazarte, de travesti con ideas, y todo para obtener tus deseos; hoy rechazas y ocultas tu plan de gobierno presentado al JNE a cambio de un papel de compromisos que tú sabes que no vas a cumplir.
Sé de tu compromiso enorme con Chávez, y no te podrás desprender de él, por los videos que te tiene; bien grabadito estás, y sabes que de hacerse público, incluso si fueras presidente, te harían volar en mil pedazos, eso se llama Ollanta vender tu alma al diablo.
No votaré por ti porque tu verdadera idiosincrasia es el resentimiento y complejo de ser menos, esa que considera que salvo el poder todo es ilusión. No, porque eres un golpista, no lo creía cuando fui tu abogado y te saqué de la cárcel por el Moqueguazo. Más, con el Andahuaylazo lo probaste, aunque ahora dices no tener arte ni parte en ello. Creí poder enmendarte, pero eres incorregible. Ya lo dice tu mentor Chávez, eres un "buen soldado" y nada más.
El Perú necesita a alguien que no genere el rechazo de más de la mitad de los peruanos, que no nos enrumbe a la marginalidad política y económica internacional, que transmita confianza y seguridad a todos.
Tú, Ollanta, no eres esa persona, un demócrata no se hace en dos semanas. Por eso y muchas cosas más Ollanta Humala, no votaré por ti y anhelo que el soberano tenga la sabiduría suficiente para no equivocarse y empeñar su futuro al caos, al desorden y a la tiranía".
(*) Abogado y candidato a la Vicepresidencia de la República en la Plancha Presidencial de Ollanta Humala en el 2006.
(**) No se por qué los Humala meten al Mariscal Andrés Avelino Cáceres en este movimiento racista (fascista-nazismo) quien no era de tez cobriza y hasta tenía ojos azules
Fuente: http://blogs.semanaeconomica.com/blogs/el-nuevo-sol/posts/carta-a-humala-de-su-ex-candidato-a-vicepresidente-carlos-torres-caro#ixzz1OJrufUI2
-------------------------
Espero, fervientemente, que mañana domingo 05 de junio mis compatriotas le digan NO al candidato de Hugo Chávez, quien se cree una reencarnación de Simon Bolívar, sujeto aborrecible que le hizo muchísimo daño al Perú!
Limeño
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Muy buena la reflexión y acusación de Carlos Torres Caro contra Humala.
Lo que no entiendo es como en el 2006 estuvo en la forma como vicepresidente...Y fue su mano derecha...
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Noticias Perú, Keiko Fujimori, Ollanta Humala, Boca de urna, Segunda Vuelta, Elecciones 2011, Gianfranco Espejo, Gana Perú, Fuerza 2011, Rosario Ponce, Ciro Castillo Rojo, Roland Garros, Rafael Nadal, Roger Federer | El Comercio Perú
Humala en la Plaza Dos de Mayo: "Mi compromiso es con el pueblo peruano"
En su primer mitin como futuro presidente el líder nacionalista negó tener vínculos con ningún grupo político o económico. Anunció un gobierno de concertación nacional
Lunes 06 de junio de 2011 - 12:39 am
Ollanta Humala se dirigió a su público en la Plaza Dos de Mayo. (Frecuencia Latina)
En su primera aparición pública luego de la difusión de los primeros resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Ollanta Humala agradeció el apoyo a las millones de personas que votaron por él asegurándoles que su único compromiso es con el pueblo peruano.
En su discurso, el líder nacionalista negó tener alguna deuda con grupos económicos. “La gran transformación que hoy llega al Palacio de Gobierno es producto del trabajo de millones de peruanos que han luchado por defender la democracia y sus valores”, señaló.
El candidato de Gana Perú aseguró que trabajará para instaurar un gobierno de concertación nacional. “La tarea será difícil, pero trabajaremos de la mano en el proyecto de unir al pueblo peruano sin ningún tipo de discriminación” prometió antes de asegurar que llevará la presencia del Estado a todo el territorio nacional.
Humala aprovechó la oportunidad para dar sus condolencias a las familias de los cinco militares fallecidos durante una emboscada narcoterrorista en Cusco. “Estamos de luto por ellos. Por eso desde aquí anuncio que no le daremos cuartel a las huestes terroristas”, aseguró.
RECORDANDO SUS PRINCIPALES PROPUESTAS
A lo largo de todo el mensaje, el cual pronunció antes de la medianoche en la Plaza Dos de Mayo, Humala recordó sus principales compromisos con el pueblo peruano. En este contexto, mencionó la promoción de las inversiones, la economía abierta de mercado y la consolidación del mercado interno.
“Nosotros vamos a llevar la infraestructura para todas las escuelas, particularmente las rurales” mencionó al destacar el valor de la educación como instrumento de transformación. También prometió dar seguridad a los jóvenes para que se incorporen en el mercado laboral.
El líder de Gana Perú recordó también la ampliación del programa Juntos a 900 mil familias y la creación de “Cuna Más” para apoyar a las familias más necesitadas, especialmente a las madres solteras y trabajadoras.
Tags : Presidenciales 2011
, Candidatos presidenciales
, Segunda vuelta
, Gana Perú
, Fuerza 2011
, Keiko Fujimori
, Ollanta Humala
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Juan,
al alejamiento de Torres Caro contibuyeron varios motivos, como lo publicado en junio de 2006 en un diario limeño: "Se agrava la crisis. Carlos Torres Caro, ex candidato a la segunda vicepresidencia de Ollanta Humala, se constituyó en el primer disidente de la alianza PNP-UPP debido a creación del Frente Nacionalista. En una conferencia de prensa que ofreció en el Hotel Bolívar manifestó que se lleva a cinco congresistas, César Pajares, Vicky Leiva, Javier Cáceres, y los asesores Jorge Quevedo y Víctor Girao; y buscará captar a otros congresistas y sectores leales a Unión Por el Perú. Por otro lado, José Vega, dirigente de UPP, aseguró que la salida de ellos es un caso aislado y Antauro Humala apoya este retiro considerándolos verdaderos “nacionalistas”. Hoy día, Ollanta Humala ofrecería una conferencia de prensa para pronunciarse al respecto".
Asimismo, un elemento que aceleró esa decisión fue el acercamiento político que en esos días tuvo Humala con Javier Diez Canseco, viejo y conocido político izquierdista; que si bien pertenece a una conocida y tradicional familia de Lima, por su temperamento, negación de clase e ideas caducas, coloquialmente es más conocido como "el renegado".
En las elecciones generales (primera vuelta) del pasado 10 de abril, Diez Canseco ha sido elegido congresista por el partido de Humala....dime con quien andas y te dire quien eres. ¡Que Dios nos pille confesados!
Saludos,
Limeño
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Limeño:
Te agradezco los datos.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
http://www.elmundo.es/
raúl Rivero
24/06/2011
Para llegar a Caracas
UNO DE LOS VUELOS más largos de la vida de Ollanta Humala, el presidente electo del Perú, comenzó poco después de su victoria sobre Keiko Fujimori. Salió con destino a Caracas. Ha recorrido seis países y su avión todavía planea por la región a la espera de que regrese a Venezuela Hugo Chávez y se le autorice al peruano el aterrizaje en la pista principal del aeropuerto de Maiquetía.
El dirigente ha dado un rodeo que lo llevó a Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Esta semana picó más cerca y fue a ver a Evo Morales a La Paz. En su plan de vuelo de los próximos días están Quito y Bogotá porque hay que mantener los motores calientes para el momento cumbre, la realización del superobjetivo de la aventura: el recibimiento de la bendición y el abrazo de su jefe, el presidente venezolano.
Tanto Humala como Chávez están sumergidos en unas tareas que por aquellas tierras se conocen con un vocabulario derivado de la baraja española. Se hallan en la labor de embarajar. Es decir, apuntar hacia una dirección y moverse a la inversa, crear nieblas, silencios, atmósferas de tensión y misterio. Eso es parte de la esencia del secretismo que le da identidad a los regímenes totalitarios.
El venezolano tiene a su país a merced de bolas y especulaciones sobre su salud. Los comentarios de los medios de prensa y de las tertulias de esquina lo mismo le diagnostican una enfermedad grave que lo sitúan en un barrio de La Habana de punta en blanco en las solemnidades y agasajos de una ceremonia religiosa afrocubana.
Humala, en su travesía, ha regalado una antología de lugares comunes y otra de recetas fotocopiadas. Ha utilizado la filosofía del caimán de paso, un bicho con la habilidad de mantener la boca abierta muchas horas. El mismo tiempo que tiene los ojos cerrados.
El viajero ni siquiera dejó sobre el mantel del Palacio Quemado unas palabras de compromiso durante las horas que compartió con Evo Morales. Se puso nostálgico y habló de sus sueños de reunificación de los dos países y se quedó callado cuando su anfitrión le dijo que su victoria en Perú había teñido de rojo a Sudamérica.
No le conmovieron las peticiones de sus amigos para que se una a la lucha anticapitalista. Y se quedó quieto cuando le pidieron que llevara a su país a formar parte de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
Desapariciones y sigilo, recursos de los líderes americanos. Gente que desprecia la línea recta puede vivir días enteros en las nubes y se relaciona sin testigos con una divinidad o con la muerte.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Cuando slo reinen los indios | Noticias | elmundo.es
OPINIÓN | La distopía etno-radical
Cuando sólo reinen los indios
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...08934880_0.jpgIndígenas aimaras protestan en Lima contra las concesiones mineras. | Reuters
Martín Santiváñez Vivanco |
Actualizado viernes 24/06/2011 13:09 horas
- Disminuye el tamaño del texto
- Aumenta el tamaño del texto
Sinclair Thomson, profesor de la Universidad de Nueva York, ha escrito un libro titulado 'Cuando sólo reinasen los indios' sobre la política aimara en la era de la insurgencia virreinal. Thomson demuestra que el primitivo afán reformista de las revoluciones andinas producidas en las postrimerías del siglo XVIII pronto se transformó en un reclamo sostenido de autogobierno indígena, con el fin de alcanzar, según Thomson: "La posibilidad de una igualdad entre blancos e indios, una hegemonía indígena sobre todos los pobladores de los Andes, o una eliminación radical del enemigo colonial".
Han pasado más de doscientos años desde aquellas revueltas y el mundo aimara vuelve a incendiarse, esta vez en el Perú. El jefe de la nueva insurrección tiene un nombre irónicamente mestizo: Walter Aduviri. Las últimas semanas, en su calidad de presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Zona Sur de la Región Puno, Aduviri y cientos de aimaras puneños han puesto en jaque al Estado peruano. El líder indigenista ha dicho en una entrevista televisiva que se siente "más aimara que peruano" y defiende la unificación de la 'nación aimara' dispersa en los territorios de Bolivia, Chile y Perú.
Según Aduviri, se trata de un pueblo que existe "antes que el imperio incaico" y que ha resistido por 518 años la invasión extranjera enfrentándose primero a los quechuas hegemónicos, luego a la férula española y finalmente, a la indiferencia republicana.
Aduviri no cree en el Perú. Él sueña con una nación aimara en la que el capital extranjero no explote los yacimientos mineros ni edifique represas como la de Inambari. El buen Walter, como es obvio, camina sonámbulo, en pos de lo que Vargas Llosa llamó "la utopía arcaica". En el fondo, lo que plantea, es una distopía etno-radical.
La miseria extrema de los aimaras jamás se solucionará apelando a la autarquía. La economía global necesita mercados abiertos que generen posibilidades de intercambio y riqueza. Todo ello, por supuesto, respetando la justicia social y el medioambiente.
Por lo demás, es falso que exista una cultura aimara impermeable, que se ha mantenido pura e incorrupta a lo largo de los siglos. El propio nombre 'Walter Aduviri' lo denota. El señor Aduviri es un mestizo, como todos los latinos. Víctor Andrés Belaunde decía que si bien es posible que exista una población con mayor ADN indígena en un país concreto —un ethnic core— nadie, absolutamente nadie se escapa del mestizaje cultural y espiritual.
Aduviri, como el resto de los aimaras, mantiene tradiciones de una cultura ancestral, pero estas han sido enriquecidas y transformadas a lo largo de los siglos. Por eso el buen Walter habla en castellano, se viste como cualquier occidental y, cuando inicia una revolución, no sólo emplea las tácticas aimaras, también las de cualquier movimiento social del siglo XXI. Aduviri es un mestizo que busca la involución apelando al anacronismo demagógico, sin dejar de moldear a su gusto "el Estado de derecho", "el Parlamento" y el “gobierno central”. Todo un político occidental.
A estas alturas del partido, hablar de “cultura propia” implica un desprecio soterrado por los que no hablan el 'jaqi aru', la lengua aimara. Y Latinoamérica no necesita que se potencien los liderazgos demagogos que buscan construir barreras artificiales o raciales cuando es más, mucho más lo que nos une. Walter Aduviri se equivoca. Para desarrollarse, el pueblo aimara no necesita constituirse en una nación destruyendo otra, con incendios y revoluciones de por medio.
Al buen Walter le conviene recordar el ejemplo de ese gran hombre que fue el presidente Andrés de Santa Cruz, mestizo, hijo de hidalgo español y noble aimara. Allí dónde el cóndor andino quiso unir Bolivia y Perú, Walter pretende desmembrar y separar. Santa Cruz buscó la concordia mestiza en el mismo escenario en que Aduviri invoca la pureza racial. No, así no. La presidencia de Humala todavía no comienza y es imposible saber qué hará en los primeros meses de su gobierno, pero algo sí se puede afirmar.
Su ideología fomenta la desintegración, el cainismo racial. Basta con repasar los anuncios publicitarios de su campaña. No hay negros, blancos, gringos o chinos. Todos son cholos, como yo. Eso de que “solo reinen los indios” tiene un nombre, que pocos se atreven a pronunciar: racismo. Latinoamérica es un arca mestiza y por el sendero de ese racismo exclusivo y excluyente no llegaremos a ningún lugar, mucho menos al desarrollo, como pretende el indigenismo radical.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
La columna del director | Diario Correo
La columna del director
Aldo Mariátegui
Lima - - Conversé con algunos conocidos que tienen negocios en Puno y coincidían con esa emotiva carta que la empresaria hotelera local Martha Giraldo ha enviado a los medios, donde advierte y pormenoriza que el tema tiene una colosal profundidad que no vemos en Lima: mafias de todo tipo que buscan pescar a río revuelto, informalidad agresiva, racismo aimara a tope, agitación senderoide y etnocacerista, radios que envenenan con mentiras, presidentes regionales ineptos y ultrademagogos... Sólo algunos ingenuos en Lima creen que es un problema de "exclusión" y pobreza nomás. Hay toda una inmensa agenda oculta detrás. Pero claro, la denuncias y eres un derechista autoritario (o hasta racista).
Pero dentro de todo no puedo dejar de sonreír cuando leo la carta de esta desesperada empresaria al borde de la quiebra. La ahora capitalista Marta Giraldo fue dirigente del PUM junto a Javier Diez Canseco (ambos integraban la ultrarradical facción llamada "libios" frente a los "zorros" de Santiago Pedraglio) y fue la típica rojaza incendiaria de los 80, así que ahora de vieja capitalista está recibiendo de su propia medicina. ¡Toma pues, baila ahora todo lo que hiciste bailar a los demás empresarios en esos años con los paros y huelgas que apoyabas junto a los rojos! ¡Goza de la violencia que atizaste contra la "democracia formal" y el "Estado burgués", ése al que ahora tanto le reclamas que "ponga orden"! Ahora te quejas de que los revoltosos te llamen "explotadora" y "vendepatria", lo que tu PUM otrora gritaba a otros.
Dentro de lo trágico, he tenido algo de un "momento Nescafé", un "Instante Kodak" al leer esa carta, que parecía que la había escrito la Confiep y no la socia de Javier Diez Canseco. Sí pues, ella y Javier Diez Canseco son socios en el insular hotel Suazi, que maneja la operadora Casa Andina (Grupo Interbank). Por eso me sonrío más al pensar que el propio Diez Canseco ha afectado sus bolsillos y ha jodido feo también a sus socios, pues él colaboró a que todos estos líos en Puno se desmadren cuando fue al Canal 5 a apoyar a Aduviri. Ahora ni el gato se está alojando en la isla Suazi y va a pasar un buen tiempo antes de que los turistas regresen. "Martha, my dear" (como la canción de Los Beatles), felicita a tu socio el buen Javier.
Escríbenos otra de tus desgarradoras cartas, pero esta vez agradeciéndole. Todo se paga en esta vida.
- Tras todo lo ocurrido en Puno, es más válida que nunca esa sentencia de Ricardo Palma: "República peruana, donde cada uno hace lo que le da la gana". Refúgiate en un canal de TV y escaparás a la ley. Destroza un aeropuerto y no te pasará nada. Es que ya no existe el principio de autoridad, que impide la anarquía. Se suele repetir como loros que en determinadas zonas "falta Estado". No, Estado hay. Hay alcaldía, correo, comisaría, escuelas, etc. en la mayoría de las localidades. Lo que no ejerce ese Estado allí es su ius imperium, su principio de autoridad.
Y en gran medida esa falta de respeto a la autoridad es culpa de las rojas ONG de Derechos Humanos, que han provocado que las fuerzas del orden prefieran adoptar una posición muy pasiva por miedo a los incesantes juicios que les van a abrir. Esa pasividad hace que los revoltosos se crezcan y al final ya pretendan irse al extremo absoluto, por lo que se acaba lamentablemente con muertos para controlarlos.
- ¿Alguno de ustedes recuerda cómo se llama el presidente regional de Puno? ¿Alguno de ustedes le ha visto algún rol protagónico para manejar políticamente la crisis en su región? Pues no, igual que el anterior presidente de Amazonas con el "Baguazo", el Sr. Mauricio Rodríguez ha pasado completamente inadvertido. Éste es otro aspecto de ese gigantesco fracaso que es la regionalización que nos dejó Toledo: los gobiernos regionales no sólo son tremendamente ineptos en gestión pública y dilapidan o no gastan sus presupuestos, sino que tampoco sirven para procesar políticamente los llamados "conflictos sociales". Como siempre, a Lima se le echa la culpa del conflicto, a Lima se acude pasando por encima del resto y Lima termina solucionando todo, siendo al final la mala de la película a la que los provincianos odiarán un poquito más.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú? Se busca a los Vargas Llosa!
Aldo Mariátegui: "¿Dónde están los Vargas Llosa ahora?"
La columna del director
Lima - (29/05/2011)
- Sumamente preocupantes las expresiones vertidas ayer en Ecuador -encima con el mandoncito bocón de Correa al lado - por el presidente electo Humala acerca de los medios de comunicación: "Creemos que el concepto de libertad de expresión es un concepto democrático, compartido para todos, y que esa libertad de expresión es un derecho de todos y no solamente de unos cuantos, no sólo de una élite, sino también de los de abajo".
Los menores de 45 años no sentirán esto, pero Humala a mí me sonó igualito a Velasco, ese nefasto dictador que persiguió con saña a la prensa con argumentos similares, y que no sólo persiguió y deportó a periodistas, sino que incluso acabó confiscando los medios, comenzando con la TV, para luego ingresar a patada limpia a los diarios en julio de 1974, acompañado por la izquierda y la caviarada de aquel tiempo (y varios periodistas veteranos de hoy, que cínicamente ahora posan como los paladines de estas libertades), muy parecida a la que rodea por estos tiempos a Humala. La coartada para entrar fue precisamente que "la libertad de prensa era un privilegio porque servía sólo a unos pocos" y por eso el sociólogo rojo Luis Pásara (ese gran cínico que en estos días osa criticar a los demás) sugirió en un oprobioso artículo -publicado en el amordazado Expreso, arrebatado a su dueño Manuel Ulloa- la idea de que los medios pasen a las llamadas "comunidades de base" (que supuestamente representaban a los intelectuales, los campesinos, las comunidades industriales, etc.) para que "los de abajo tengan voz". Eran los años en que se proponía una "democracia social de participación plena" para que "el hombre nuevo" surja de la revolución (mejor dicho, "robolución") velasquista.
Humala también añadió: "Tengo que señalar que en la campaña electoral que he vivido... fuimos bastante atacados por determinados sectores de la prensa y hemos soportado estoicamente..."
¿No esperaba ataques en una campaña presidencial? ¿Qué quería que le digan con esos antecedentes familiares, esos devaneos chavistas, el "Locumbazo", el "Andahuaylazo", ese espantoso primer plan de gobierno, su retórica roja, esas juntas ultras como Javier Diez Canseco, ese antichilenismo belicoso, etc.? ¿Quería que se le echen flores, caricias y besitos nomás?
Y sobre su "estoicismo", bueno, esa actitud tiene que tomarla cualquier político en cualquier país libre frente a las críticas, tal como el cocinero que sabe que alguna vez se va a quemar cuando entra en la cocina. ¿O acaso también Keiko y PPK no "soportaron estoicamente" a La Primera, La República, Canal 4, Diario 16, etc.? ¿O Castañeda a Perú.21?
Así es el fútbol, compadre. Como el periodismo. Te cae harta patada en la canilla, te gritan de todo desde las tribunas y te levantas nomás para seguir jugando. Que se ponga nomás su cuero de chancho y no sea tan llorón, que eso se ve horrible en un militar.
Es que realmente es inquietante que desde antes del saque ya se le esté saliendo el militar a Humala, con ese lenguaje que mezcla un amenazante autoritarismo latente con una palabreo demagógico. A ver pues si Mario Vargas Llosa (y su engendro Alvarito) se pronuncia en El País con respecto a estas desafortunadas palabras, ya que él debe recordar muy bien a Velasco (aunque según el libro Yo presidente, pág. 101, Vargas Llosa le aceptó dirigir Ojo a los militares pero Velasco lo vetó por haber sido director del Leoncio Prado y disgustarle mucho La ciudad y los perros). ¿O Vargas Llosa ahora odia tanto a El Comercio -con esos rencores que se maneja y ahora que sacaron a su chochera (engreída) RMP (Rosa María Palacios)- que ya poco le interesa la libertad de prensa peruana?
- Chávez parece estar muy mal. Se murió Kirchner (el verdadero poder). Lugo superó un cáncer el año pasado, al igual que Dilma tiempo atrás (y ésta hace poco estuvo muy delicada con una neumonía). Los presidentes no son inmortales y los vicepresidentes son importantes. Aquí Toledo no fue vacado gracias a que nadie iba a cometer la locura de reemplazarlo por Waisman (y Chehade está haciendo méritos para ser considerado así). En EE.UU. circulaba un chiste en tiempos de Bush padre, que tenía de vicepresidente al torpe de Dan Quayle. Decía que el Servicio Secreto debía abrir un sobre con instrucciones si Bush moría y que éstas sólo decían "¡Maten inmediatamente a Quayle!".
-----
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú? Se busca a los Vargas Llosa!
http://www.diario16.pe/imagenes/uplo...vhl8rqezdi.jpg
Haciendo un alto a su estratégico aislamiento, Isaac Humala, padre del presidente electo Ollanta Humala, reapareció en la escena política con las mismas frases racistas que durante la campaña de 2006 perjudicaron a su hijo. La diferencia es que ahora lo hace al término de las elecciones.
Con 80 años de edad, el fundador del etnocacerismo dijo sin titubear que la inteligencia del cobrizo es largamente superior a la de otras razas, dando a entender que por esa única razón Ollanta le ganó a todos sus rivales políticos.
“Tenemos los dones espirituales del genio creador de los incas, que nos han dejado los dones de la inteligencia del cobrizo, superiores a los regalos de la inteligencia de los amarillos asiáticos, de los blancos europeos, o de los negros del África”, aseguró.
En el mismo tono, Isaac Humala se refirió a la homosexualidad y la calificó como “una degradación y depravación. Además, se mostró en contra del matrimonio entre hombres y criticó la anticultura y el orgullo de la “bestialización”.
Justamente, ese tipo de declaraciones afectaron a su hijo en las elecciones que perdió hace cinco años. Es así que Don Isaac prefirió mantenerse al margen de la última campaña presidencial porque sabía que Ollanta corría el riesgo de volver a perder por su culpa.
“El silencio era conveniente porque mucha gente piensa que yo he perjudicado la victoria de Humala en 2006. Basta que uno piense eso, entonces es mejor quitar el cuerpo. Ahora, de acá a unas semanas va a estar en el poder”, manifestó en una entrevista concedida a Reporte Semanal.
Pura conveniencia
El controvertido Isaac Humala no perdió la oportunidad para mandarles un mensaje claro a las personas que se sumaron al proyecto de Gana Perú luego que ese grupo político pasara a la segunda vuelta electoral.
“Todos aquellos que llegaron hasta el 10 de abril yo los llamo ‘Los Abriles’. Ellos tienen el 100% del mérito y son los que deben gobernar el país. Los posteriores, que fueron enemigos el 10 de abril y partidarios el 5 de junio, a esos les corresponde la administración y no el gobierno”, aseveró.
Asimismo, el octogenario criticó que los grupos políticos que perdieron en ambos procesos electorales presionen e impongan condiciones a su hijo. “Los noqueados el 10 de abril y los vencidos el 5 de junio se sienten fuertes y le están queriendo imponer condiciones al vencedor. No saben perder”, señaló.
Ollanta es el mismo
Si bien uno de los temas que aún generan dudas sobre Ollanta Humala es si realmente ha cambiado desde su levantamiento militar en Locumba. Para su padre, esa ‘evolución’ de fondo no ha ocurrido y el líder nacionalista sigue siendo el mismo.
“En el fondo Ollanta es igual. Habría que leer el manifiesto de Locumba (Ollanta) y el de Andahuaylas (Antauro). Es el mismo líquido”, refirió.
Además, aseguró que no encuentra ninguna diferencia entre el plan original de Gana Perú y los sucesivos cambios que dicho documento tuvo a lo largo de la campaña. Don Isaac indicó que “simplemente es una adaptación táctica”.
De otro lado, el padre del presidente electo consideró al escritor Mario Vargas Llosa, quien durante la campaña fue una de las personas que más apoyó a su hijo, como más nacionalista que él.
“Yo he leído su ultimo libro (‘El sueño del celta’) y es más nacionalista que yo. Ni vuelta que darle. Él está en contra de la esclavización bestial de los belgas contra los negros. Es un nacionalista sublime”, sentenció. Agregó que “la única diferencia es que un nacionalista se bautiza como tal con su levantamiento en armas y el otro lo está haciendo ahora, ya coronando su trayectoria de literato”.
Isaac Humala: ?La inteligencia del cobrizo es superior? | Diario16
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú? Se busca a los Vargas Llosa!
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Saludos en Cristo
Bueno el mamarracho político que significo las recientes elecciones, dieron como ganador al rojete de Ollanta Humala, una gran parte de la población aplaudió este resultado con la esperanza de un futuro prometedor, de mayores oportunidades y de justicia social.
Humala desde luego ah hecho uso de una técnica que ya nos tienen acostumbrados los rojos: El Camuflaje, el camuflaje político, de aquel Humala que apareció el 2006 con su discurso anti-sistema, alzando el puño izquierdo y llevando el polo rojo, al Humala de ahora que viste traje y corbata y presenta un discurso más moderado. Esta pues es una estrategia que siempre han presentado los de izquierda aunque todos sabemos que por dentro sus ideales son los mismos.
La presente campaña nos mostro a un Humala convencido de que la escena izquierdista le será leal, dado que su esposa Nadine Heredia, una marxista confesa y profesa, será su principal asesora de gobierno, con esto muchos comunistas de la vieja guardia como el rojo-burgués Javier Diez-Canseco, destaran una ola de leyes que tienen como fin la anarquía y a la larga el aniquilamiento de la cristiandad en el Perú.
Pero como todo estratega, al saber Humala que ya tiene un terreno ganado, necesita ir ganándose el otro bando, es así que sostuvo una curiosa reunión con el cardenal Cipriani, en la que luego sale mostrando su rosario, y diciendo que está a favor de la vida y en contra del matrimonio homosexual, todo un conservador.
Para que aprecien de manera más clara estas patrañas les recomiendo este video.
‪Declaraciones de Ollanta luego de reunión con Cardenal Cipriani‬‏ - YouTube
Los enemigos de la Patria y de la Iglesia van ganando terreno, que la santísima virgen del rosario nos proteja.
Un abrazo en Cristo.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Bodega y Cuadra:
No soy se los que compran gato por liebre, pero he oído el video que has puesto en este hilo y me ha parecido muy bueno.
Defensa de la familia.
Defensa de la vida (no al aborto).
Contra el matrimonio Gay, etc.
Defensa de los más pobres.
No enfrentarse con la Iglesia sino trabajar en conjunto.
En fin no es un mal comienzo.
En nuestra patria en su gran mayoría la dirigencia política ( católica y no católica) ni siquiera se animaría a decir el 10 % de lo sostenido por Humala...
Aquí esta aprobado por ley el casamiento entre homosexuales y pueden adoptar hijos!!!
Nuestra Jerarquía Lamentablemente se dedico a "hacer la plancha"...
Por lo pronto habría que apoyarlo en todo eso.
Sin perjuicio de oponerse a todo lo que suponga la "sovietización" o al "indigenismo" exacerbado del Perú.
Un abrazo en Cristo y María.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Ollanta Humala es el tentáculo de Hugo Chávez en Perú. ¡Pobre Perú!!! En manos de un demagogo izquierdista, y con inclinaciones socialistas.
¿Qué se podía hacer, Perú? O caía en manos de candidatos liberales dóciles a la masonería o caería, como cayó, en manos de un candidato izquierdista marxista.
Marxistas o masones, todos son tentáculos del Demonio.
Y el liberalísimo de Mario Vargas Llosa se vendió como cerdo a su supuesto rival marxista. Tanto que le gusta criticar y condenar a la izquierda. ¡Hipócrita que es Mario Vargas Llosa!!!
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado Juan Vergara.
Te respondo rapidamente, ya que acabo de darme un pequeña escapada, estoy en plena procesion de la virgen del carmen ya que es su celebracion oficial el dia de hoy.
Es una pena lo que me cuentas, Argentina que fuera uno de los paises mas prosperos de sudamerica, que cayera en una terrible crisis economica, y hoy victima de las degradaciones que trae el actual sistema neoliberal. Creeme que este modelo ya se piensa aplicar por estos lares, y en todo el continente como la ley de aceptar homosexuales en las fuerzas armadas que se dio en Uruguay y muchos otros que solo nos dan una a entender una cosa, se nos avesina una nueva Revolucion impulsada por los marxistas, pero esta vez fundamentada en otro aspecto la Revolucion Sexual, de la cual me gustaria tratarlo en otro post.
Sobre el discurso de Ollanta, pues no creo que en tu pais no hayas escuchado algun conservador decir lo mismo, y luego los vez en marchas por los "derechos humanos", marchas contra la "intolerancia", en fin el mismo discurso de siempre. Bueno me tengo que ir, rogare por ti, por Argentina y por toda Hispanoamerica.
Un abrazo en Cristo.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Se agradecen las oraciones que siempre hacen falta.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Saludos en Cristo
Y juramento Humala como presidente del Perú, el sueño rojo que se había estado preparando desde hace tanto, por fin se hizo realidad, comunistas consagrados y miembros de la comunidad judía juramentaron sus nuevos cargos, y un congreso regido por la izquierda.
Esto es solo el inicio de lo que a largo plazo será la destrucción de nuestra cultura e identidad, para convertirnos en una nueva metrópoli sin Dios y sin cultura.
Cabe señalar que ni Humala y sus ministros, no juramentaron en nombre de Dios, lo hicieron solo en nombre de sus planes tecnócratas, y a "Siomi" Lerner le retiraron el crucifijo para que pueda juramentar. No hace falta ser un genio para sacar conclusiones. Como ellos lo han dicho trabajaran por la gran "transformación".
Aquí les dejo el circo del 28 de julio.
‪Ollanta Humala juramentó como presidente del Perú‬‏ - YouTube
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Estimado BodegayCuadra:
En el video Humala puso su mano sobre las Sagradas Escrituras.
Hay muchos judíos en el gabinete y el parlamento?
Que ministerio ocupa Lerner?
Que papel real juega el PC en todo esto?
El partido de Humala tiene mayoría propia parlamentaria?
La oposición esta unida?
Los Peruanos Católicos tendrán que preparare para impedir una "nueva metrópoli sin Dios y sin cultura".
Ave María y adelante!
No parar hasta Reconquistar!
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Saludos en Cristo
Estimado Juan, efectivamente Humala puso su manos sobre las santas escrituras, pero no lo ratifico en su juramento, quizás me exprese mal.
Sobre tus preguntas, pues te diré que Salomón Lerner (Siomi como se le conoce dentro de la comunidad judía) ocupa el cargo de Primer Ministro de la Republica. Y bueno la rojeria es prácticamente toda la bancada Humalista, comunista de antaño pertenecientes a Patria Roja, Izquierda Unida, Movimiento Izquierda Revolucionaria, Partido Comunista Revolucionario, la Confederación General de Trabajadores del Perú, cuyos prominentes miembros hoy están en el parlamento, y en los ministerios. Sus provocaciones se vinieron dando desde hace mucho, hasta la financiación de la blasfemica manifestación homosexual frente a la catedral de Lima. controlan el sector de la educación, y muchos medios de comunicación.
Como veras amigo Juan, hay rojos hasta debajo del tapete, y lo que se nos viene el cambio de constitución de la del 93 a la del 79, que fue dictada por el gobierno revolucionario de las FFAA, y es ah toda esencia pro-marxista. Que el señor nos coja confesados.
Un abrazo en Cristo.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Gracias por los informes.
Realmente son lamentables.
Animo!
Apretar filas y preparare a dar todas las batallas que sean necesarias y en todos los frentes.
Un abrazo en Cristo y María.
-
Re: ¿Ollanta Humala al poder en el Perú?
Recién me manifiesto sobre este tema y yo lo que veo es que últimamente en Hispanoamérica siempre gana la izquierda, Derecha (católica, tradicionalista, corporativista, social, antisionista, antimasónica y antiliberal como a mi me gusta) ni figura, sólo los derechistas liberales capitalistas de siempre.
¿Qué más iban a elegir los peruanos si todos los candidatos en esencia son lo mismo?, ¿cuál es la opción diferente? Por más que Ollanta Humala diga que está contra el aborto y a favor de la familia, yo no le creo y además es socialista, es de izquierda. Y los otros candidatos, son liberales; nunca hay otra opción... Claro, está la opción que a nadie le gusta escuchar, la opción tradicionalista, la opción de terminar con el régimen democrático-republicano de gobierno de una vez por todas. Cada día me convenzo más que la democracia liberal (además de que el liberalismo es pecado y todo eso) no sirve, pues sencillamente nunca va a existir una opción verdaderamente diferente para que el pueblo elija. Siempre la gente termina votando al "menos malo"; nunca hay un candidato que uno pueda votarlo con gusto, por eso a mí no me gusta votar y voto anulado. Eso es lo que pasó en Perú, en Brasil, en Uruguay, en Argentina, etcétera, etcétera, etcétera...Los católicos terminan votando socialistas, porque "no tienen" alternativa...¡Tenerla tienen!, pero el problema es que ya están programados (adoctrinados) desde niños (por el sistema "educativo") para no aceptar otro sistema que no sea el de la democracia liberal. Si alguien plantea algo distinto, ya sabemos lo que nos llaman y los insultos que tenemos que recibir..."loco", "nazi", "retrógrado", "anacrónico", "totalitario", "despótico", "racista", etc...
La verdad es que no sé cual sería la solución, ¿cómo convencer a la mayoría de la gente de que la democracia liberal no sirve? Y ¿qué pasaría por ejemplo, si todos (o por lo menos la mayoría) votaran en blanco o anulado?