Las fiestas macabras de los Aztecas
Los invito a que vean "Las fiestas macabras de los Aztecas"
Saludos.
Las fiestas macabras de los Aztecas
A continuación cito un artículo aparecido en un Diario español donde detalla la Tabla del Calendario Azteca con sus múltiples celebraciones rituales y “festivas”. Creo que ahora entiendo por qué muchos pueblos de América ayudaron a los españoles contra los Aztecas.
I - Atlacacauallo (del 2 de febrero al 21 de febrero) Tláloc, Chalchitlicue, Ehécatl Sacrificio de niños en diversos montes. Extracción de corazones y antropofagia ritual. Sacrificio de prisioneros.
II - Tlacaxipehualiztli (del 22 de febrero al 13 de marzo) Xipe Tótec, Huitzilopochtli, Tequitzin-Mayáhuel
Sacrificio de cautivos: hombres, mujeres y niños. Extracción de corazones y desollamiento.
http://4.bp.blogspot.com/-WnmhB6LAZm...0/azteca-1.jpg
III - Tozoztontli (del 14 de marzo al 2 de abril) Coatlicue, Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Tona
Sacrificio de niños.
IV - Hueytozoztli (del 3 de abril al 22 de abril) Centéotl, Chicomecacóatl, Tláloc, Quetzalcóatl
Continúa el sacrificio de niños (hasta la llegada de lluvias abundantes).
V - Toxcatl (del 23 de abril al 12 de mayo) Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Tlacahuepan, Cuexcotzin
Sacrificio de un joven cautivo escogido y criado con lujos durante un año. Extracción de corazón.
http://3.bp.blogspot.com/-Ud-T1k_8FY...os_humanos.jpg
VI - Etzalcualiztli (del 13 de mayo al 1 de junio) Tláloc, Quetzalcóatl
Sacrificio de prisioneros ataviados como tlaloques. Extracción de corazones.
VII - Tecuilhuitontli (del 2 de junio al 21 de junio) Huixtocíhuatl, Xochipilli
Sacrificio de prisioneros y de una mujer ataviada como Huixtocíhuatl.
VIII - Hueytecuihutli (del 22 de junio al 11 de julio) Xilonen, Quilaztli-Cihacóatl, Ehécatl, Chicomecóatl
Sacrificio de una mujer ataviada como Xilonen. Decapitación y extracción del corazón.
http://4.bp.blogspot.com/-gPez-Dzkjf...cio_azteca.jpg
IX - Tlaxochimaco (del 12 de julio al 31 de julio) Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli
Sacrificio por inanición en cueva o templo
X - Xocotlhuetzin (del 1 de agosto al 20 de agosto) Xiuhtecuhtli, Ixcozauhqui, Otontecuhtli, Chiconquiáhitl, Cuahtlaxayauh, Coyolintáhuatl, Chalmecacíhuatl
Sacrificio de prisioneros. Quemados vivos y extracción de los corazones antes de la muerte.
XI - Ochpaniztli (del 21 de agosto al 9 de septiembre) Toci, Teteoinan, Chimelcóatl-Chalchiuhcíhuatl, Atlatonin, Atlauhaco, Chiconquiáuitl, Centéotl
El sacrificio a Toci culminaba con el sacrificio de una mujer, decapitada por sorpresa: después era desollada y un joven vestía su piel. Sacrificio de cautivos. Extracción de los corazones y desollamiento.
XII - Teoleco (del 10 de septiembre al 29 de septiembre) Xochiquétzal
Sacrificio de prisioneros, quemados vivos.
XIII - Tepeihuitl (del 30 de septiembre al 19 de octubre) Tláloc-Napatecuhtli, Matlalcueye, Xochitécatl, Mayáhuel, Milnáhuatl, dioses del pulque, Napatecuhtli, Chicomecóatl, Xochiquétzal
Sacrificio de cuatro mujeres y un hombre. Extracción de los corazones y decapitación. Canibalismo.
XIV - Quecholli (del 20 de octubre al 8 de noviembre) Mixcóatl-Tlamatzíncatl, Coatlicue, Izquitécatl, Yoztlamiyáhual, Huitznahuas
Sacrificio de esclavos, y hombres y mujeres ataviados como los dioses citados. Extracción de corazones y decapitación.
XV - Panquetzaliztli (del 9 de noviembre al 28 de noviembre) Huitzilopochtli
Sacrificio de cuatro esclavos en el juego de la pelota. Otros sacrificios en procesión. Combates rituales a muerte entre los esclavos. Sacrificio de prisioneros y esclavos. Extracción de corazones.
XVI - Atemoztli (del 29 de noviembre al 18 de diciembre) Tlaloques
Sacrificios de niños, y esclavos por decapitación.
XVII - Tititl (del 19 de diciembre al 20 de enero) Tona-Cozcamiauh, Ilamatecuhtli, Yacatecuhtli, dios del infierno, Huitzilncuátec
Sacrificio de una esclava ataviada como Ilamatecuhtli. Extracción de corazón y decapitación.
XVIII - Izcalli (del 8 de enero al 27 de enero) Ixcozauhqui-Xiuhtecuhtli, Cihuatontli, Nancotlaceuhqui
Sacrificio de prisioneros y esclavos representando a Xiuhtecuhtli y sus mujeres (solo cada cuatro años). Sacrificios de esclavos cebados a cuenta de devotos que querían ganar prestigio.
Nemontemi (del 28 de enero al 1 de febrero)
Cinco días baldíos, aciagos. No hay rituales; ayuno general.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Y yo invito, amigo Historiador, a copiar y reproducir aquí sus excelentes artículos en vez de poner solo el enlace. Si no, algunos pueden estar muy apresurados o ser muy perezosos para leerlos, y si Dios no lo quiera usted perdiera su blog por algún problema técnico o por culpa de un sabotaje podrían perderse los artículos.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Acá en mi país se nos vende la idea de que eran civilizaciones avanzadas, pese a la enorme cantidad de brutalidades que se realizaban en sacrificio al Sol, basta ver las figuras de sus dioses para ver que clase de calaña eran esos pseudo hombres ademas se enseña que la Madre Patria vino a "destruirnos" a "robarnos" sin tomar en cuenta que varias tribus rivales se unieron a Don Hernan Cortez para acabar con los aztecas
Saludos desde Mty Mexico
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Más que una conquista, una autoliberación.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Cita:
Iniciado por
Manuel_UF
Acá en mi país se nos vende la idea de que eran civilizaciones avanzadas, pese a la enorme cantidad de brutalidades que se realizaban en sacrificio al Sol, basta ver las figuras de sus dioses para ver que clase de calaña eran esos pseudo hombres ademas se enseña que la Madre Patria vino a "destruirnos" a "robarnos" sin tomar en cuenta que varias tribus rivales se unieron a Don Hernan Cortez para acabar con los aztecas
Saludos desde Mty Mexico
Y claro que eran culturas avanzadas! (en varios aspectos, aunque claro en otros se encontraban en un estado muy rudimentario), si tenían un calendario mas exacto que el similar europeo y no olvidemos la maravillosa ingeniería maya, la tolteca, la ciudad hecha sobre un lago, la poesía, el arte de las plumas etc., la brutalidad de sus sacrificios no borra lo avanzadas que eran esas culturas.
Llamarlos "pseudo hombres" es ofensivo: los mexicanos venimos tanto de españoles como de los indígenas, quitarles el carácter de hombres por sus crueles sacrificios es quitarle parte de su humanidad a nuestros ancestros, lo que representa un agravio contra uno mismo y contra la nación mestiza que somos.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Pese a todas las virtudes del desarrollo tecnológico indígena, tarde o temprano estarían condenados a una conquista. Afortunadamente la conquista vino de parte de España, el español le dio al indígena su fe, su idioma, su conocimiento y la esperanza de una resurrección después de la vida terrenal; así se frenó la sangre vertida. Si los británicos hubieran llegado primero, no habría mestizos mesoamericanos porque ellos al llegar a Norteamérica exterminaron a todo aquel que no fuera de su raza; "hijos del diablo" les decían. Ahora yo veo que muchos indigenistas dijeron que preferirían haber sido conquistado por los británicos, que porque era una 'raza' más avanzada, evidentemente la historia demostró que nacimos en el lugar correcto.
El pasado azteca ya es pasado, el mexicano actual no es el mismo que el indígena de esos tiempos así como no es parecido al español de la conquista.
"El mexicano no es el indio que combatió o que ayudó a Cortés, aunque algo de aquél subsista, ni tampoco el español que irrumpió en Anáhuac, aunque mucho de él perdure. No podemos negar a Cortés, puso las bases de una nueva nación, ni a Cuauhtémoc, águila que cae junto con su imperio para fundirse en una nueva nacionalidad". Salvador Borrego.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Maravillosa sentencia del maestro Borrego con la que finalizas tu comentario, muy hermosa y atinada, respecto a las personas que hubieran preferido que estas tierras fueran conquistadas por Inglaterra habría que recordarles, como bien dices, que los ingleses hubieran exterminado a casi todos los indígenas y muy seguramente no estaríamos aquí, ¿quien se imaginaria por ejemplo que un indígena de EU llegara a presidente? como Juárez lo llego a ser (para más mal que bien), o que un otomí como Mejía llegara a general de división, no fue lo mismo para los indígenas ser conquistado por los ingleses que por los españoles.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
De acuerdo totalmente.Solo quisiera puntualizar, y que esto se llegue a saber por los mas que sea posible, que el termino "azteca"es una vil invencion de anglos o sajones,da lo mismo, promotores de la legenda negra, para agrupar a los que se supone procedian de la region llamada "Aztlan", segun la leyenda mexica.El nombre correcto de los supuestos "aztecas", es el de mexicas,de ahi viene el nombre de Mexico.Es el colmo que los enemigos de España, y por tanto los de Mexico, nos dicten hasta el vocabulario.Ahi se ve claramente, como estos tipos han manipulado,tramado, promovido todas las desgracias de Iberoamerica,creando separatismos entre nosotros mismos, y destruyendo la verdadera identidad de nuestros paises, enseñandole al hijo a odiar a su padre y victimizar a su madre (ESPAÑA Y MEXICO).Bonita forma de castrar a un pueblo para tenerlo dominado.
Aqui en mexico, todo es "azteca", la seleccion de futbol,los deportistas,y todo lo mas que se quiera.
Ya basta de farsas y que la verdad se sepa¡
Debemos correr la voz.
Saludos.
Re: Las fiestas macabras de los Aztecas
Que bonito Calendario.......