Yo humildemente creo, (hermanos que nos llamamos en Cristo) y lo creo sin menoscabo del valor, la audacia y el coraje de aquellos Conquistadores, pues al correr por mis venas pura sangre española,no puedo sustraerme a la fascinación que me producen sus hazañas, como tampoco mí moral de cristiano me permite echar un velo sobre lo que también tuvieron de negativo, que fue mucho.
La biografía de Cortés que nos presenta Ordóñez, aunque mucho más extensa, es un calco de la que a mí un día me enseñaron en la escuela,
(aquella escuela del brazo en alto, ya saben) Pero luego, tuve y tengo acceso a otras biografías que circulan por ahí (y no precisamente hablo de la leyenda negra) ¡no, no! Sino biografías escritas por autores objetivos, que dan a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar.
Y, en muy cierto que al César de aquellos tiempos Cortés le dio lo que era suyo, (no todo) pero le dio.
Sin embargo, (y al decirlo lo siento) No creo que a Dios pudieran satisfacerle mucho sus dádivas; ya que Cortes, como todos los conquistadores de la historia y, no solo de la española, tenía las manos manchadas de sangre inocente.
¡Y no me vengan ahora diciendo que tal empresa mereció la pena en aras de la evangelización!
Porque ¿En qué parte del los evangelios ha leído ustedes que Cristo enviase a sus discípulos a evangelizar con la espada en la mano...?
¡Con la espada en la mano se va a nuevas tierras a buscar otra cosa, señores!
Pues a ver cómo me explicas que el Rey concediera, a pedido del propio Cortés, títulos nobiliarios a los caciques indios a los que había librado de los sanguinarios aztecas. Que esos sí que eran sanguinarios y hacían sacrificios humanos y esclavizaban a otros indios y se los comían. Todo documentado. ¿Y qué chorrada es esa de que Cristo no envió a los apóstoles a evangelizar espada en mano? ¿Qué tendrá que ver? Los "doce apóstoles" (los otros, los primeros franciscanos que llegaron a México), así como todos los otros misioneros que llegaron detrás eran frailes, no soldados. Evangelizaban con la cruz, no con la espada (aunque hubiera sido necesario primero abrir camino a los misioneros con la espada). (Si no fuera por Cortés, los aztecas también se habrían merendado a los misioneos.) Cortés no fue un santo, pero si no vas a saber distinguir lo que es leyenda negra, infórmate mejor. Por cierto, no sé a qué colegio fuiste pero yo también estudié en aquella época y en aquellos a los que yo fui al menos no había nada de brazo en alto. Es más, mi queja es que no se nos dio suficiente formación patriótica. La denostada Formación del Espíritu Nacional que yo conocí en el bachillerato no consistía más que en una serie de perogrulladas sobre la vida en sociedad y una fría exposición de la democracia orgánica. Ojalá nos hubieran dado una verdadera formación del espíritu nacional, verdadera formación patriótica, verdaderos argumentos contra la insostenible leyenda negra, motivos para enorgullecernos de ser españoles, contribuciones de España a la historia y la humanidad. Un verdadero curso de hispanidad que hubiera vacunado a la gente contra tantas tonterías como se escriben.
Citas:
1.- “Muy bueno el verso, pero es para manual. Cortés se lavaba las manos con sangre, y no la de el. Seguramente sirvió a los intereses hispanos, pero a Dios ni por un minuto (perspectiva de un católico, el que soy y a mucha honra). Lo mejor: el silencio.
Un saludo argentino y americano. Fabio Regio”
Ser católico y pro leyenda Negra (una mentira largo tiempo ha desembozada) no junta ni pega.
Desembarazarse del legado español es un suicidio espiritual (que indefectiblemente desemboca en material), es renegar de la Fe y de toda la tradición cristiana occidental que no nos vino sino por España. O sea, el Catolicismo en su más perfecta expresión.
Alguien nada sospechoso de ortodoxia lo decía, todo santo tiene algo de español.
2.- “¡Y no me vengan ahora diciendo que tal empresa mereció la pena en aras de la evangelización!
Porque ¿En qué parte del los evangelios ha leído ustedes que Cristo enviase a sus discípulos a evangelizar con la espada en la mano...?
¡Con la espada en la mano se va a nuevas tierras a buscar otra cosa, señores!”
Si mal no entiendo quieres decir que la Conquista es injustificable. Una obra de misericordia heroica de tamaña envergadura ha merecido no sólo el elogio unánime de los Pontífices sino que ha sido objeto de admiración de todo hombre intelectualmente honesto.
La peor de las fechorías que pudiese haber cometido alguno de los conquistadores resulta insignificante ante la grandeza de la obra realizada por España, formal y materialmente, porque el propósito de Evangelizar estas tierras no fue otro más destinado a ornamentar la galería universal de las buenas intenciones; se tradujo en una operación sin parangón en la Historia. Un puñado de hombres a miles de kilómetros de su Señor, sin otro testigo que su conciencia y a costa de sacrificios indecibles, cumplieron la palabra empeñada e hicieron de una tierra cruel y salvaje digno tierra cristiana, una ciudad con Dios y Ley, transformaron a millones de salvajes en personas.
Si aquello no mereció la pena no sé que cosa lo merezca.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Última edición por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN; 07/04/2009 a las 03:52 Razón: corrección ortográfica
Muy buena puntualización hermano Cristián, yo por mi parte seré más elemental y escueto en mi intervención y por supuesto muchísimo menos brillante.
Cortés fue un genio militar comparable a Alejandro o César, si en vez de ser español hubiera sido inglés o francés todo el mundo le tendría por un portento, uno de esos personajes singulares que de vez en cuando aparecen en el devenir histórico, seguramente su tratamiento por la “historia oficial” (hecha sobre todo por anglosajones) hubiera resultado más positiva, vamos, me apuesto un céntimo de euro en ello ¡¡Pero amigo!! Nació español, se jorobo el invento, para que queremos más, "la fregamos", que dicen los venezolanos. Pues nada, el extremeño ilustre no pasa de ser un tipo sanguinario que sólo le interesaba el oro, “genocida” y demás mandangas “leyendanegristas” manidas anti españolas. En definitiva, nada nuevo bajo el Sol.![]()
Última edición por Val; 07/04/2009 a las 10:30
Caro Sisebuto:
Ya sé por dónde vas. Y la verdad, es que cansa.
" No me digan que..."; hombre, quién eres tú para decirnos a nosotros que no defendamos el propósito evangelizador que alumbró a la Conquista. ¿ Que ésta tuvo defectos ? Claro, iban seres humanos, no ángeles. Seres humanos con los cojones muy bien puestos. Personas como Alonso de Ojeda que se arriesgaron y hasta se llegaron a arruinar, esta es otra de la sed de oro, cuando muchos con sus propias expediciones se quedaban con lo puesto y ni eso. Lógicamente, no tenían esa mentalidad comodona y burguesa que caracteriza a nuestros días, aunque nosotros no podamos entender que no tenemos la razón y que en otro tiempo hubo quien tenía otra mentalidad, y que esa mentalidad es la natural y no la del materialismo histórico/dialéctico.
Dices no sé qué del brazo en alto....Pues verás, yo soy carlista, no alzo el brazo, pero a priori, ¿ no puede ser un historiador bueno si alza el brazo, quiere decirse, si tiene tendencias falangistas o lo que sea ? ¿ Eso ya automáticamente lo descalifica como un perverso dogmático ? Yo he visto los manuales de Historia de mis padres, son de la época del franquismo, y con todos sus defectos, ya quisieran muchos haber tenido una formación historiográfica así en comparación con la porquería de sistemas antieducativos que se han ido propagando con la ¿ democracia ?, en nombre de la igualdad y el progreso. Los falsos dogmas....
Esta biografía está muy mal escrita. Mezcla de mis apuntes y copias de otras biografías. No tiene nada de valor más que el de la vergüenza ajena en verdad.
Pero vuelves a lo mismo: " Es que yo leo libros...."; claro, los demás, aparte de alzar el brazo y caer en dogmas que dañan a España, no hacemos nada. Ni conocemos otras versiones. A mí el titulillo de Historia me lo dieron en una tómbola, también. Y ni conozco otras versiones más que las que me interesan.
Sobre muchos quids de la cuestión conquistadora, yo te recomendaría Las Casas, visto de costado, de Enrique Díaz-Araujo. También te recomendaría Hispanidad y Leyendas Negras de Antonio Caponnetto o Historia de la Leyenda Negra Hispanoamericana de Rómulo Carbia. Y tantos otros....
Pero es curioso que los que cargáis contra prohombres como Cortés nunca os planteéis el imperialismo sanguinario de Moctezuma. Nunca os plantéeis que Cortés entre aliado con tlaxcaltecas, que fuera bien recibido por los mayas del Yucatán ( Acosados por los itzaes ), o que tarascos, otomíes o zapotecas también lo apoyaran, como apoyaron chancas, mochicas o cañaris a Pizarro. Aquí el imperialista sanguinario sólo resulta ser el blanquito de turno, y más, si es un católico español, que encima, es un hipócrita asesino que no quiere de veras el Evangelio, que en su autenticidad sólo compartes tú y muy pocos más. O que la esclavitud, desde luego muy criticable y condenada por la Iglesia en dos bulas ( Una en el XVII y otra en el XVIII, recogidas por el historiador colombiano Luis Corsi Otálora, otro gran defensor del legado hispano-católico, y de cómo indios y negros lucharon con los realistas frente a Bolívar ), fue desarrollada por los propios jefes negros y hasta hoy. La feria no hay que contarla según le va a uno, cómo tú pareces querer achacarnos. Y tú, que tanto criticas los ¿ dogmatismos ?, al final te fabricas el tuyo propio, con un criterio partidista que yo veo relamido. Y con esto, no te digo que yo sea la pera limonera tampoco. Pero es que ya cansa.
Mis más sinceras disculpas si he molestado a alguien.
Jamás lo pretendí, como tampoco quisiera ser un incordio entre ustedes.
Yo vine a estos foros buscando a los españoles auténticos, esos españoles de los que hoy está tan necesitada nuestra Patria, y que no sé donde se habrán metido.
Al principio creí que podrían ser ustedes, pues a pesar de nuestras diferencias, reconozco que muchas cosas tenemos en común.
Sepan que yo no desdeño nuestra Historia. Leyendo las cartas de Cortés al Emperador Carlos a veces se me saltan las lágrimas.
¿Cómo negar la valentía de estos hombres conquistadores?
Pero ¿Cómo no reconocer también sus ambiciones desmedidas y sus hechos; no siempre acordes con el espíritu cristiano?
Sí, yo he leído la historia ¡la negra y la blanca! La que unos usan miserablemente, es cierto, para denigrar y ensombrecer las gestas de España. Y la que los otros para subliminarlas en demasía.
Por eso, apelo a mi sentido común para intentar comprenderla y dejarla en su justa medida. ¿que puedo estar equivocado? ¡Pues claro! Pero, al menos, me equivoco yo, sin comulgar con ruedas de molino que me alargen otras manos, quizá parciales.
¡Ay! Si todos hiciéramos lo mismo...
A mi me costaría muy poco convertirme en un forero modosito, nada polémico que encajara muy bien en este grupo que forman ustedes;
pero eso no sería honrado por mi parte.
¿Qué opinas tú, Ordóñez?
Nos dedicamos a tirarnos florecitas los unos a los otros, alabándonos mutuamente nuestro escritos (a veces superfluos) sin discutir en nada
y aceptando como inmutables las numerosas teorías, citas y alegatos de otros autores extraños al foro, a los que solemos recurrir cuando tenemos alguna duda y que muchos de los cuales pertenecen a intelectuales mediocres, cuando no parciales, que suelen ser más tontos que capirote.
Desde luego que, si es ésto lo que se pretende en este foro, debo admitir que me equivoque al entrar.
P.D. Ordóñez, ¡Nunca fui falangista! El brazo lo alzaba en la escuela, siendo un niño, porque me obligaban. Pero, concuerdo contigo en que, en aquella escuela, aunque con la historia amañada (igual que hoy) la moral cristiana y la educación que nos enseñaban era ¡Pero que muy superior a la que enseñan hoy a los niños españoles!
Un saludo
En absoluto, esto no es un grupo de autoapoyo, es un foro de debate. Mientras éste sea bien fundado, argumentado y con estilo (es decir, ni insultos ni desprecios por parte de nadie) puede ocurrir. Si alguien falta a esto (calidad o estilo) será borrado y/o amonestado, sea del "bando" que sea.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Perdona, pero este foro es todo lo contrario: Es un continuo debate y halagos hay muy pocos.
sin discutir en nada
y aceptando como inmutables las numerosas teorías, citas y alegatos de otros autores extraños al foro, a los que solemos recurrir cuando tenemos alguna duda y que muchos de los cuales pertenecen a intelectuales mediocres, cuando no parciales, que suelen ser más tontos que capirote.
No sé a quiénes te refieres con esto. Yo te he dado ejemplos de muy buenos intelectuales hispanoamericanos, el que tú los desconozcas ya es otra cosa; y, espero equivocarme ( Como siempre ), pero espero que ese comentario no vaya por esos autores a los que hago referencias, porque ya quisieras tú ( Como yo ) llegarle a la suela de los zapatos. La misma lectura de Díaz Araujo ( Con un sinfín de textos recopilados por su parte ) te puede hacer llegar una idea de lo importante que fueron las espadas de la Conquista para la Misión. ¿ Qué cometieron excesos ? Es que no fueron ángeles, fueron hombres, que muchas veces hasta arriesgaron vidas y haciendas por Dios, la Patria y el Rey.
No he dicho que hayas sido falangista. Ni que eso tampoco fuera una desgracia. No te entiendo muy bien, la verdad.
La conquista de México, imagenes y mapas.
Morrión español.
Mapas
Tenochtitlan
Es grato saber que todos estamos tratando de aclarar las tonterías de la infame leyenda negra, nuestra padre (Muchos en México hemos aceptado a Cortés como tal) merece que proximas generaciones lo vean como tal y no como el tirano que quieren hacerlo ver... VIVA ESPAÑA NUESTRA MADRE PATRIA
Pocos individuos han demostrado tal capacidad atlética e intelectual como Cortés.
Sus críticos se olvidan de que la conquista de Mexico hubiese sido imposible sin su talento diplomático.
Por otra parte, en mi opinión el título del tema es incorrecto. Lo propio sería: Cortés, conquistador de los aztecas y fundador de la Nueva España, actual México. La razón es más que obvia: a la llegada de CORTÉS la Nueva España todavía no existía, luego no pudo conquistarla.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Esta obra de arte en es memoria a Hernán Cortés,
sin ser este el lugar que tienen que ir las pinturas he creido que despues de leer todo lo que aqui habeis escrito creo que la imagen acompañara esos textos, obra de Jose Ferre Clauzel..
Buenas noches.
IMG_8714.jpg
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
cABALLEROS ESPAÑOLES..., SE LOS DIGO DESDE MÉXICO.., un país cuyo pueblo vive enclado a los traumas del pasado, un amanía un poco heredada de España: así como México debe superar "el trauma de la conquista", alguien debe terminar de avisar a los españoles que Francisco Franco murió en 1975, y que la guerra civil terminó en 1939. Bien harían en dejar el pasado atrás; el pasado debe estudiarse para superarlo, no para vivir en él.
en cuanto a Cortés y la llamada conquista de México, creo que es imposible que España conquistara México, cuando en 1521, ni existía propiamente una España, y mucho menos existía México. Hernán Cortés NO es el conquistador de México: es su creador.
Señor Zunzu:
El pasado existe, puede analizarse y reflexionar en torno a él a través de fuentes históricas. En el presente nos hallamos inmersos segundo a segundo, únicamente reaccionamos ante él. El futuro está por llegar. En conclusión, en la vida del ser humano, sólo es abarcable el pasado.
Del pasado llega la voz de nuestros ancestros. Ellos constituyen nuestra experiencia previa y nuestras raíces, con sus logros, con sus equivocaciones. El que no los recuerda con cariño, aprende de ellos y los respeta es imbécil.
Concluyendo, en términos náuticos, el camino más corto no es la línea recta. Un buen capitán de navío debe saber volver a puerto después de zarpar si es preciso, virar con precisión, llevar el timón con firmeza, evitar los golpes bruscos e incontrolados. Antes de tomar el mando habrá sido oficial y habrá aprendido de sus predecesores, prestando especial atención a los consejos de los más ancianos. Aunque en la actualidad se utilice el satélite para conocer posición, rumbo, etcétera, sabrá guiarse por las estrellas. En la Armada siempre quedará un buque-escuela para, en caso de necesidad, poder navegar a vela.
Volviendo la vista hacia el pasado prevenimos errores nefastos.
Volviendo la vista hacia atrás recordamos hazañas, atisbamos la gloria.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Respuestas.
1) Debería usted especificar qué traumas y las causas que los provocan, aunque me imagino algunos: Estados Unidos al Norte, la Revolución al Sur (dentro), sociedad mestiza, grandes diferencias sociales, una dictadura de 70 años (ya superada)..., etc.
2) ¿Manía? ¿manía de qué? ¿y heredada de España? ¿No le parece a usted qué 201 años de independencia dan mucho de si como para estar traumatizados por su "pasado colonial", según ustedes, aunque México cuando formaba parte de la Corona Española era Virreinato?
3) ¿Quiénes deben superar el "trauma" de la conquista, los indígenas o los descendientes de españoles? De entre los primeros, a su vez, ¿"quienes", los descendientes de los aztecas o los descendientes de aquéllos otros sometidos por los aztecas y liberados de éstos por la conquista?
4) Que Franco murió en 1975 y que la guerra terminó el 1º de Abril de 1939, estamos al cabo de la calle. Algunos vivimos parte del Régimen y aún queda gente que vivió la guerra, así que ¿quién tiene que avisarnos? Si acaso habrá que especificárselo a individuos como el "primer ministro J.L. Rodríguez Zapatero" y a magistrados (casi ex-magistrado) como un tal "Baltasar Garzón" que sigue empeñado en buscar por las cunetas. El primero lo tiene tan superado, tan superado, que hasta ordenó quitar las estatuas de Franco y eliminar 40 años de nuestra Historia. Así hasta que el eliminado sea él. En cuanto al segundo mencionado, hasta pidió el certificado de defunción de Franco porque debía verlo vivito y coleando por todas partes.
5) Típico argumento revolucionario. Usted es producto de su pasado personal, usted viene de otras personas. El pasado tiene dos dimensiones: es la Tradición heredada de los mayores y del pasado se aprende y se corrigen los errores. El pasado no se puede ni olvidar, ni dejar sólo para el estudio, un pasado que no se asume íntegramente conlleva una repetición del mismo.
Por otro lado, invitar a olvidar el pasado en un Foro Tradicionalista...Eso no significa que no se viva el presente y se tenga puesta la mirada en el futuro.
Además, precisamente en España ese olvido del pasado es la principal causa de que llevemos aguantando generaciones de idiotas, incapaces de ver más allá de sus narices, con sus insoportables e interminables letanías de aullidos a la Luna, acerca de ¿qué es España?, cuando la respuesta es muy fácil: España es su Tradición. Y quien no quiera verlo así que vaya al oculista..., y al neurólogo.
6) O sea, fue imposible que España conquistase México entonces ¿por qué están ustedes traumatizados por la conquista? ¿en qué quedamos: fueron conquistados o no lo fueron?
7)¿Eso de que en 1521 no existía España se lo debe a su imaginación verdad? ¿Porqué en lugar de decir insensateces, no lee usted textos de siglos anteriores al XVI, por ejemplo, algo de "Las Partidas" de Alfonso X "El Sabio" sobre España? Además, ¡qué cosa más curiosa! ¿cómo se le ocurriría a Hernán Cortés llamar a aquellas tierras "Nueva España", será porque había ya una Vieja España o no?
8) Cuándo llegó Cortés ¿no existía México? ¿entonces allí qué había?
9) Cortés no fue el creador de México. Cortés fundó un Virreinato que se extinguió hace ya dos siglos, lo que hayan hecho ustedes con aquella herencia es otra cosa muy distinta.
Última edición por Valmadian; 27/02/2011 a las 13:06
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores