Una visión del General desde el tradicionalismo carlista:
http://montejurra.blogspot.com/2006/...-desde-el.html
Descanse en paz.
Versión para imprimir
Una visión del General desde el tradicionalismo carlista:
http://montejurra.blogspot.com/2006/...-desde-el.html
Descanse en paz.
Hace unos minutos me he enterado que el general Pinochet ha muerto. No tengo más noticia de que ha sido por un fallo cardíaco y por 91 años de edad.
No sé hasta dónde alcanzan sus responsabilidades de todo lo que se le ha acusado. Sí sé, que ya está en presencia de Dios, y ya lo habrá juzgado. Y la Justicia Divina, no es la humana.
Pero, si hay algo de lo que sí me alegro es de que aquéllos que lo acusaban, esos mismos de ideología marxista, la misma por la que se han asesinado a 150 millones de personas en el mundo, la misma que jamás ha sido juzgada por genocidio, no han podido sentarlo en un banquillo, el banquillo que les corresponde a ellos. Los mismos miserables que dudaban de los partes médicos, los mismos que mienten y engañan. Por eso, quiero dedicarle a Pinochet un particular adiós.
El 23 de agosto de 1973, el Parlamento de Chile acordó un documento que ha sido silenciado por la habitual escoria que inunda el mundo:
La DECLARACION DEL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA CHILENA
A lo largo de 14 artículos se exponía la gravísima situación a la que había llevado a la nación hermana, en sólo tres años de tiranía demagógica, lo que había durado su DEMOCRÁTICO mandato, el sátrapa marxista de turno, Salvador ALLENDE. Como consecuencia y por el bien de Chile, se le exigía la renuncia a la Presidencia de la República.
Naturalmente esta Declaración del Parlamento chileno fue desoída, y el siniestro personaje siguió preparando su revolución marxista.
Dispongo del texto completo de la Declaración. Si alguien tuviese interés en conocerla, no tendré ningún inconveniente en reproducirla. Pero a lo que no me puedo resistir es a escribir completo el art. 14, que dice así:
14. Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros son y deben ser, por su propia naturaleza, garantía para todos los chilenos y no sólo para un sector de la Nación o para una combinación política. Por consiguiente, su presencia en el Gobierno no puede prestarse para que cubran con su aval determinada política partidista y minoritaria, sino que debe encaminarse a restablecer las condiciones de pleno imperio de la Constitución y las leyes y de convivencia democrática indispensable para garantizar a Chile su estabilidad institucional, paz civil, seguridad y desarrollo."
:(
He escuchado rumores de que Pinochet perteneció a la masonería. ¿Alguien sabe si esto es cierto?
No tengo noticia acerca de esa cuestión. Es posible que sí, es posible que no. Ya sabemos que la política está podrida, y no es algo de ahora sólo. No obstante, también se ha dicho eso mismo de Franco, y nunca quedó claro. En cualquier caso, los masones siempre parecen estar del lado de los "coloraos", y si lo hubiera sido, pienso que no lo hubieran querido defenestrar con la saña con la que se han aplicado.
Esperemos a que alguien con datos e información en la mano quiera comentarlo. No obstante, entiendo como muy importante destapar el mal rollo que se trae esta gente.
No voy a opinar sobre la figura de Augusto Pinochet y su acción política.
Bastante tengo con Zerolo y Z-Patera.
A pesar de los errores y aciertos -como hombre que era-, creo que entre otras cosas, no se le podrá perdonar jamás el apoyo que brindó a Inglaterra durante la Guerra de las Malvinas.
¿Sobre el asunto de los muertos, torturados y desaparecidos? También los tiene el perverso de Castro y en el día de su cumpleaños, estaba chupando cámara en la tribuna de honor, Ignacio de Ramonet, Director de "Le Monde Diplomatique", panfleto infumable de los afrancesados locales. Como bien has comentado, los muertos siempre son secundarios cuando los realizan los psicópatas de las tiranías comunistas.
De todas maneras, creo que la grandeza de una Patria y de su Caudillo se mide por dos variables. La primera, por la capacidad que tiene de aniquilar a sus adversarios a través de la palabra y la justa razón, y la segunda, pero no menos importante, por el sacrificio al que estan dispuestos a asumir millones de hombres y mujeres entregando sus vidas a esa Patria y a ese Caudillo. Y recalco lo de morir por ella.
Que Dios primero, y después la Historia, juzguen sus días y sus horas.
Q.E.P.D.
Descanse en paz Don Pino. Una cosa a comentar, me indigna ver como los pinochetistas se lanzan a insultar, menospreciar y odiar a España como si todos los españoles fueramos iguales o la patria española les haya hecho algo, que culpa tengo yo que gentuza como Garzon, socialistas e izquierdistas en general y demas ralea la hayan tomado contra la Chile pinochetista, yo soy español y yo no soy asi.
Si alguno visteis en tele5 el viernes pasado el programa de Caiga quien Caiga visteis claramente como se sulfuran y agreden a todo lo que huele a español, y eso que el periodista era de ahi aun en nombre de tele5, y si, se que lo hacia medio hacia provocando, pero creo que esa gente se pasa de la raya y es un tanto ignorante. Viva Chile.
Me parece haber visto que quemaban banderas españolas
Estimados amigos:
Les agradezco la católica delicadeza de haber escrito algunas líneas en memoria del ex Presidente de Chile, Capitán General don Augusto Pinochet Ugarte, quien junto al resto de los comandantes en jefe de las FF.AA y de orden liberara a mi Patria de la dictadura marxista de Allende y de una inminente guerra civil. Mi familia, así como las de millones de chilenos le deben, literalmente, la vida.
Comprendo, obviamente, la profunda indignación de reacciones viscerales, como la quema de banderas españolas, pero debo aclarar que fue un episodio circunstancial, motivado por el secuestro de que fuera víctima el General Pinochet en Inglaterra, producto de las burdas maquinaciones de Garzón. Sin duda alguna que estas circunstancias son propicias para una confusa mezcla de pasión e ignorancia, ya que no ha faltado gente que a la par ha quemado banderas españolas y gritado consignas por el generalísimo Franco (profundamente admirado por todos los pinochetistas). Por mi parte, les puedo asegurar que en esta ocasión no se han producido este tipo de hechos. He concurrido tanto al Hospital como a la Escuela Militar y el ambiente en ambos lados es bastante tranquilo.
Agradeciéndoles nuevamente su deferencia y oraciones, se despide atte.
C. YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.
Un masón menos. Que Dios se apiade de su alma.
Estimados amigos:
En primer lugar quisiera agradecer a Valmadian por la deferencia de sus líneas, en las cuales ha expuesto solo uno de los múltiples documentos institucionales que condenaron la tiranía marxista de que fuera víctima mi patria por parte de Allende. Asimismo, quiero aclarar que el rumor de la pertenencia del general Pinochet a la masonería no tiene mayor fundamento que algunas visitas que efectuara a alguna logia, cuando era moda moda entre los militares pertenecer a esta secta, debido al estatus social que antaño otorgara en Chile.
Por otra parte, en cuanto a lo expresado por Arnau Jara, creo que no hay que mezclar asuntos que no tienen ninguna relación. Los países hispanoamericanos, nunca han guardado una hermandad basada en el hispanismo, sino en la ideología americanista bolivariana (cuya quintaesencia es el más profundo y visceral odio a España), de la cual renegara Chile, afortunadamente y en forma definitiva, durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). La hermandad americanista, no la hispanista, fue la invocada durante la Guerra de Malvinas. También, hay que recordar que, previo y durante este conflicto, la situación con Argentina fue de suma tensión, cuyo clímax se produjo en diciembre de 1978. Por su parte, ningún incoveniente habia tenido Argentina en contar, previo acuerdo con Inglaterra, con 2 destructores tipo 42, que para ese entonces constituían la columna vertebral del poderío naval británico. Esto último en ningún caso es una crítica para Argentina, sino una muestra de que el único vínculo que une a países que se declaran independientes son los intereses de los cuales puedan obtener algún provecho, sin importar los del resto.
Para terminar, quisiera indicar que la enorme deuda de gratitud de Chile para con el general Pinochet se fundamenta entre otras cosas en las siguientes:
- Haber librado a Chile de la dictadura del proletariado.
- Habernos librado de una guerra civil (15.000 terroristas extranjeros se encontraban en Chile, con sus respectivas escuelas de guerrilla)
- Haber restablecido el orden con un costo ínfimo en víctimas.
- habernos librado de dos guerras, con Perú en 1976 y con Argentina en 1978.
- Haber reactivado la cultura y la educación, aniquiladas durante la tiranía allendista.
- Haber sacado a millones de chilenos de la miseria entregando casas dignas y urbanizando, prácticamente, la totalidad del país.
- Habernos permitido vivir en un país libre, decente y civilizado, durante 17 años, durante los cuales se mantuvo penalizado el aborto y la sodomía y no se permitió el divorcio.
- Haber transformado a Chile en un país próspero y con la mejor economía de la región, pese a la brutal oposición de prácticamente todo el mundo y de uno de los cleros más infieles y filomarxistas del continente.
- Haber desideologizado a Chile, revalorizando, oficialmente en la enseñanza, nuestro abolengo español y la tradición cristiana occidental, transformándose esta última en el motivo conductor de los últimos años de su gobierno.
- Por último, haber transformado la mentalidad de Chile, de un país "ratón" y apocado a uno que conociendo dud debilidades y fortalezas fue capaz de luchar por el bien común.
Agradeciendo vuestra paciencia, se despide atte.
C.YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.
No, Cruz y Fierro, un católico menos.
El general Pinochet a fallecido como católico, lo cual consta pública y privadamente. Si alguna vez perteneció a esa secta, de la cual siempre negó su filiación, mucho tiempo ha que se habrá arrepentido y confesado.
Atte. C. YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Pinochet liberó al Chile del comunismo para reintegrarlo en el capitalismo internacional. Su actitud anglófila, vista sobre todo con Thatcher y los yanquis para con las Malvinas, fue vomitiva; y actitudes como esa siguen siendo un cáncer en el seno de la Hispanidad. Supongo que los fuerzanuevistas estarán de luto. Su balance vital creo yo que no fue demasiado positivo, pero los amigos del " cesarismo " le rendirán tributo, pues siempre necesitan su figura, su becerro de oro particular; para alzarle el brazo y esas cosas. Haga lo que haga siempre será divinizado, como el caso de Franco acá. En fin, que Dios se apiade de su alma.
General Pinochet, excelente y preparado militar y modelo de gobernante, supo desarrollar a su país en plena Guerra Fría y a pesar de las zarpas de la U.R.S.S. en Chile con el demagogo y terrorista Salvador Allende, ´líder del rojerío más nauseabundo y mentiroso de Hispanoamérica sólo superado por nuestros actuales gobernantes en España.
En sus memorias, el mismo General Pinochet reconoce que fue siempre simpatizante del Partido Radical, que es el partido de la masonería chilena por excelencia. Sin embargo, parece que se convirtió o volvió al catolicismo, principalmente por influencia de su esposa, Lucía Hiriart. Eso explicaría incluso que, tras su tardía incorporación al golpe de Estado que puso fin a la revolución de Allende, Pinochet fuese el hombre de consenso entre el Ejército --dominado por la masonería-- y la Armada --tradicionalmente católica--.
[Aprovecho para decirle a Degrelle que quien sí fue masón e hijo de masón fue el General Miguel Primo de Rivera, padre de ese José Antonio cuya supuesta cita usa de firma. Aunque al propio José Antonio y sus hermanos los criaron todo lo católicamente que pudieron su tía "Ma" y el resto de su familia materna, lo cual explica buena parte de las flagrantes contradicciones de su trayectoria política y religiosa; trayectoria con tendencia a peor, truncada por una muerte que permitió mitificación y mixtificación en su favor.]
Ya puestos, inserto el despacho de FARO sobre el asunto, y copio entero el artículo de Tetralema - Bitácora Lealtad que en él se cita, y que aconsejo leer antes de seguir opinando.
[FAROagencia] Chile: Pinochet. Osvaldo Lira
- Ha fallecido Augusto Pinochet
- Conmemoración 10 años de la muerte del P. Osvaldo Lira
Santiago de Chile, 11 diciembre 2006. Ayer domingo a las 14:15 (hora local) rodeado por su familia, falleció en el Hospital Militar el General Augusto Pinochet Ugarte (quien fuera presidente de la república entre 1973 y 1990, y comandante en jefe del Ejército hasta 1998), a consecuencia de un fallo cardíaco, a los noventa y un años de edad.
Tetralema - Bitácora Lealtad ha publicado el artículo "Pinochet: un balance mesurado desde el tradicionalismo carlista", que entendemos de lectura obligada para evitar la desmesura y demagogia con que la inmensa mayoría de los medios y los políticos del sistema se están refiriendo al General Pinochet y a su trayectoria política.
S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha enviado su pésame a la viuda, Lucía Hiriart (quien precisamente ayer cumplía ochenta y cuatro años) y a los hijos del fallecido general.
Requiescat in pace.
Santiago de Chile, diciembre 2006. El miércoles 20 (D.m.), a partir de las 19:00, tendrá lugar la conmemoración de los diez años de la muerte del reverendo padre Osvaldo Lira Pérez SS.CC. (Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita). Se celebrará en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el siguiente programa:
19:00 Capilla de la Casa Central: Misa
19:30 Salón de Honor de la Casa Central:
20:15 Audición de trozos escogidos de conferencias y charlas del padre Osvaldo Lira
- La figura del padre Osvaldo Lira
- Su influencia
- Su obra
20:30 Entrega de regalo a los asistentes
Intervendrán:
Juan A. Widow. Ha sido profesor de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director de las revistas Tizona y Philosophica.
José Joaquín Ugarte. Profesor de Filosofía del Derecho y Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica.
Raúl Madrid. Profesor de Filosofía y Secretario General de la Pontificia Universidad Católica.
Más información: correo electrónico
Despachos anteriores sobre el Padre Osvaldo Lira en el área Mensajes de las páginas para suscriptores de FARO.
PINOCHET: UN BALANCE MESURADO DESDE EL TRADICIONALISMO CARLISTA
En la muerte del General Augusto Pinochet no podría prescindirse de un balance sumario y sosegado hecho desde el Tradicionalismo carlista. Hélo aquí en apretada síntesis.
Su procedencia masónica o cuando menos masonizada parece haber sido seguida de una conversión (personal) al catolicismo. Que, sin embargo, no llegó a cuajar ni en una doctrina ni en un gobierno católicos, quizá por la condición castrense, quizá por la pervivencia de las limitaciones de origen, quizá por la propia situación de la Iglesia en el último tercio del siglo XX. Accedió al poder, es cierto que adhiriéndose a última hora a la conspiración en marcha, legitimado por el estado de necesidad, como ante litteram escribió nuestro Francisco Elías de Tejada en las páginas de Tizona (monumento de resistencia católica al marxismo allendista, que dirigía el querido amigo Juan Antonio Widow). Pero confundido por la doctrina gringa de la seguridad nacional acometió una represión irregular que necesariamente, por lo tal, había de ser excesiva. Y promovió un gobierno dictatorial de progreso, con éxito, tras algunos desajustes iniciales que hicieron dudar a los cerebros monetaristas de la Escuela de Chicago. Recuerdan: «Nuestra receta presenta disfunciones en un contexto no democrático». Pero no. Hubieron de rectificar. Pues la «receta» funcionó al final y sin «contexto democrático».
Pero era, claro está, la receta liberal. No buscó, por lo tanto, una institucionalización original y acorde con la tradición hispánica (que deshonró con algún gesto mezquino, como su apoyo al inglés en la guerra de las Malvinas, fueran cuales fueran los agravios del hermano rioplatense). Ni en economía, ni en política. Así, si el Estado se eclipsaba en la primera era para aparecer campante y crecido en la segunda. Y la Constitución de 1980 no salía (como horizonte de futuro, por lo demás cercano) de la democracia de partidos, con algunos correctivos, aunque de relieve, como la garantía institucional (que hubiera dicho Carl Schmitt) de las Fuerzas Armadas.
Pero debe reconocerse que no era empresa fácil una reconstrucción más honda. Pues, en primer lugar, faltaba (y no podía sino faltar) el gran motor que encauza las verdaderas reformas sociales, y que no es sino la monarquía (como ya viera von Stein), que la «legitimidad carismática» de tipo militar sólo suple parcialmente. Faltaba también, a continuación, una fuerza que acompañara y sostuviera esa continuidad (aun limitada) del caudillaje militar: los sectores católicos del Partido Conservador, esto es, los no-liberales, los más cercanos a lo que aquí es el tradicionalismo, no tenían suficiente arraigo social, ni peso político, y además (o por lo mismo) el General no contó con ellos sino marginalmente. Véase si no la nómina de los altos cargos y no se encontrará a casi ninguno de los (permítaseme) «tradicionalistas» chilenos más conspicuos. Excepcionalmente algún ministro. Otros en puestos de segunda fila o incluso fuera de formación. Apenas una Embajada, por importante que fuera la del Vaticano, pero normalmente agregadurías culturales, en Madrid o en París, póngase por caso. Y un cupo de almirantes. La desilusión pronto fue creciendo conforme se desarrollaba el régimen, incluso desde bien temprano, y podría colacionarse el caso de Mario Góngora, figura relevante del pensamiento tradicional, al que llegó en su madurez desde otros predios. Pero quizá también el de Osvaldo Lira, patriarca del tradicionalismo chileno, creado por S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón pocos meses antes de su muerte, en 1996, Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, quien se afirmaba pinochetista sobre todo por encararse semper et ubique con el mundo liberal: pinochetista, pues, por haber sido antiallendista y ser «anti-antipinochetista» (los aplausos en política, decía Vázquez de Mella, son con frecuencia contra alguien). En tercer lugar, y esto debe recordarse en descargo de nuestro hombre, fallaba la Iglesia, convertida desde el Concilio en un factor «progresista» (es decir, delicuescente) cuando no en fuerza derechamente revolucionaria. No creo, por desgracia, que en este punto sea preciso ampliar el rubro. Y claro, para terminar, la coyuntura internacional de los setenta no permitía tampoco grandes originalidades ni autarquías. Excomulgado por la «ortodoxia democrática», bastante había con mantenerse en el poder.
Por todo ello, en parte culpable y en parte inocente, el General optó por lo más fácil. Con el paso del tiempo intentó hacerse perdonar de la izquierda (por lo menos de la internacional, ya que no de la autóctona), sin el menor éxito, pues la izquierda por definición es despiadada —como en su declive tuvo ocasión de experimentar él mismo en sus carnes y en su espíritu de modo particularmente cruel—, máxime con quien la derrotó. Por eso, Pinochet, más que ningún otro de los dictadores del período, ha sido perseguido con particular saña. (Persecución que ahora, también con buenas razones, mejores razones, esa misma izquierda ha extendido al extraordinario Juan María Bordaberry, que —católico consciente y hombre tradicional y arraigado— quiso además romper, sin conseguirlo, con el «sistema», saliendo derrotado del trance, pero de pie. Con el tiempo, como es sabido, esa tersa ejecutoria le ha llevado incluso al hispanismo tradicional íntegro, al carlismo, como tuvo ocasión de manifestar en persona al propio Abanderado de la Tradición, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón). El General Pinochet llegó a vacilar hasta el punto de convocar un plebiscito que no podía (tal era la presión de los medios de comunicación internacionales) no perder. La derrota no le impidió, sin embargo, pilotar una transición controlada, inicialmente con cierto éxito, pero que pronto ha destruido casi todo lo que de bueno había sin añadir sino lo malo que no había. Parece un sino fatal de nuestro tiempo que cuanto más tarde se produce la transición a la democracia más aceleradamente se muestran sus potencialidades corruptoras. A la larga, el desarrollo económico y social impulsados por su gobierno, que han consentido el rápido establecimiento de la democracia y la consiguiente «normalización» de la vida chilena, han terminado por volvérsele en contra, y los beneficiarios de su acción ven cada vez con más distancia y despego la figura del autor.
Algún lector malévolo estará quizá tentado de evocar a Plutarco. Pero hará bien si evita interpretar lo anterior en clave de «vidas paralelas». Porque en ese otro lar que es el nuestro, o por mejor decir, en esta vieja orilla oriental de nuestra común nación, había un Rey, Don Javier, con cualidades óptimas para encarnar la continuidad venerable que permite abordar las reformas. Había también una Comunión Tradicionalista, cuyo concurso (en buena parte) convirtió en Cruzada lo que de otro modo hubiera quedado en una guerra más, dispuesta a reatar el hilo de la tradición interrumpida por la revolución liberal. Porque la Iglesia, anclada en la doctrina tradicional, no había iniciado la svolta trágica del modernismo. Y porque en 1939, tras tres años de cruenta guerra civil, España era un papel en blanco en que haber trazado algo mejor.
El Abanderado de la Tradición conoció y estimó al General Pinochet, a quien visitó en todo tiempo, del esplendor santiagueño a la detención londinense. Lo mismo puede decirse de algunos miembros de su Secretaría Política. Buenos amigos, muchos buenos amigos, han perseverado en su defensa. Nosotros no podíamos dejar de dedicarle unas líneas. Sine ira et studio. En la difícil tarea de cernir su obra. Como no podemos dejar de elevar una oración por su eterno descanso. Dios Nuestro Señor le habrá juzgado.
M. ANAUT
Me parece bastante mesurada y justa la nota de la Agencia Faro, aunque yo personalmente cargaría más contra Pinochet en algunos aspectos.
Dentro del "mundillo", durante estos días he podido leer los dos extremos opuestos: los que ensalzan a Pinochet como si fuera un semidiós y los que dicen que "brindan con champán" por la muerte del mismo. Creo que ninguno de los dos extremos es acertado, por lo que resulta gratificante leer un análisis bien razonado como el de la Agencia Faro.
Como ya digo, incialmente mi intención ha sido la de cargar más las tintas contra Pinochet y así lo he hecho en varios foros. Pero ahora pienso que no procede hacer más leña del árbol caído cuando al unísono se están ensañando extremos tan distantes (en apariencia) como el PP, PSOE, IU o el propio Gobierno de las EE.UU (otrora aliado e instigador). Simplemente no fue de los nuestros.
<kontrapod secundo tu moción!, No fue de los nuestros, y menos con sus cuentas en paraisos fiscales!.
Comparto totalmente esta opinión Ordóñez.
También quisiera añadir, que al margen del respeto por una persona, que deja este mundo para enfrentarse al Juicio Supremo; parece claro que hubo bajo su mandato y consentimiento, actuaciones más que crueles y deplorables. Como cristiano, me niego a admitir que fueran en ningún caso justificables.
Lo único bueno de Pinochet fue que era sobrino nieto de un héroe peruano, Alfonso Ugarte :barretina:
De lo demás paso.
En principio libero a Chile del comunismo pero en seguida se alió con la Pérfida Albión y se dejo financiar y quererm por los imperialistas americanos, Pinochet no se bién como valorarle ya que tiene cosas buenas y cosas malas, la verdad conozco un matrimonio chileno muy católico y tradicional y son verdaderos admiradores suyos, pero eso no quita las cosas malas que hizo, aunque si hubiera seguido Allende seria peor, así pués dejemos a Dios que le juzge
La figura de Pinochet tiene algunos claros y muchas sombras.
Salvó a Chile del marxismo, de eso no cabe duda, pero luego hubo excesos que no pueden justificarse y su traición en la guerra de las Malvinas fue vergonzante.
Qué decir de los esos pinochetistas que nos insultan a los españoles. Me da asco solo verlos.
Que Dios se apiade de él.
Descanse en paz Augusto César Pinochet.
Pinochetistas insultan a España:
http://www.youtube.com/watch?v=i9O2y2JAevY
Realmente deplorable como la ignorancia ciega la mente. En el caso chileno verso España mirando el lado pinochestista nos odian y si miramos la otra parte, la izquierda, seremos tambien odiados, asi que si esto es lo que piensa la mayoria chilena para mi habra acabado la beligerancia que teneia hacia todo lo hispanoamericano, chileno en este caso, salvo las excepciones que se tercien.
Realmente me da mucha pena.
Personalmente, me alego que una corresponsal de TVE sea agredida por los chilenos. No olvidar que TVE es el panfleto del PSOE y estos, lanzan a diario basura con nuestros impuestos.
Lástima que en España no lo tengamos tan claro. Los medios de comunicación son elementos de control y propaganda. Que esta señorita se dedique a la crónica deportiva y no tendrá estos problemas.
Gracias CHANZA por tan enjundioso mensaje. Nada es peor que dejarse llevar por la ignorancia y la ira. Para mi el general Augusto Pinochet fue quien paró el avance del marxismo en todo el cono sur americano. Sólo por eso le estoy agradecido. Es que después hizo..., se alió..., reprimió..., todo ello en nada nos afecta. Por cierto, si bien es verdad que ayudó a Gran Bretaña en el conflicto de Las Malvinas, no es menos cierto que el Gobierno de Galtieri no era de santos precisamente, y después aún fueron peores. Si hablamos de desaparecidos, una cosa es combatir y abatir al enemigo y otra matarlo tirándolo al mar desde aviones en vuelo, eso fue repugnante y genocida. Entiendo esto como igual a lo que practicaban los malos bestias tanquistas soviéticos durante la II GM, cuando hacían rotar el carro sobre los cráteres de las bombas, y en los que se refugiaban combatientes, unos asustados, aterrorizados otros, desmoralizados y cuántos sin saber porqué estaban allí.
Ignoraba por completo lo de los incidentes contra España y la quema de nuestra Bandera. Mi mayor repulsa, pero la ignorancia no sólo es privativa de muchos españoles, y la imagen que se habrá dado de España en Chile es de que todos somos de la misma ralea que dice representarnos. Los rojos se pintan sólos para mentir, descalificar, falsear, ocultar, manipular, ofender, prevaricar, torturar y asesinar... Me gustaría saber como reaccionarían esos chilenos, si supieran de cierto las siniestras circunstancias por la que atraviesa España, en las zarpas de los mismos que quisieron destruir Chile.
En cuanto al general Pinochet en particular, ya dije que es Dios quien lo habrá juzgado yo, no. "No juzguéis y no seréis juzgados"
Pues bueno Pinochet era un mason que derroco a otro mason como Salvador Allende, algunos dicen que Pinochet se retiro de la masoneria y otros dicen que lo expulsaron, pero lo cierto es que en su gorbierno hubieron muchos masones. Salvo a Chile del comunismo, es verdad, eso puede sonar maravilloso, pero que hico despues, se entro al capitalismo, y apoyo a inglaterra en las malvinas, sobre los desaparecidos pues es verdad en gobiernos comunistas se suele ver cosas hasta peores, pero que una cosa no tape a la otra, con comunismo o capitalismo siempre lo mismo una nacion dividida y miles de muertos encima. Francamente que Dios de apiade de su alma.
Lo que no saben los pinochetistas que insultan a España y queman nuestra bandera, es que los izquierdistas "españoles" a los que pretenden atacar carecen de todo sentido nacional, y que "su bandera" no es la rojigualda que queman, sino la republicana tricolor. Entonces realmente a quienes más ofenden es a los que podrían estar algo de su parte.
Empleado bien pago de su homosexual majestad británica, la ITT y Rockefeller; neocons, sionistas, cipayos y nutzees lamentan su partida. Que el Gran Arquitecto del Universo lo tenga en los quintos infiernos:toynojado:
Perdone, pero desear la condenación de cualquiera es pecado; y, si lo desea de veras, pecado mortal.
Creo que haría bien en leer con detenimiento el artículo que inserté más arriba. Crítico y ponderado. Queda claro que el General Pinochet --a pesar de los ditirambos del pobre Blas Piñar López-- no fue un modelo de gobernante hispánico. Queda claro también que, viniendo de donde venía (desde su infancia), resultó bastante menos malo de lo que podía esperarse.
Los neocon, por su parte, lo han puesto como chupa de dómine: lea la prensa. Decir que la junta militar chilena estaba a las órdenes de Washington D.C. es una pataleta recurrente de la izquierda, pero es rigurosamente falso. Si es cierto que el gobierno estadounidense apoyó el golpe, no es menos cierto que conspiró también contra la junta militar desde no mucho tiempo después.
Lo peor de Pinochet y quienes le rodeaban es que no supieron romper con un pensamiento y un statu quo antihispánico, en los que al fin y al cabo se criaron, y se crió Chile desde el nefasto O'Higgins. Parte de ese pensamiento y de ese ambiente es el nacionalismo a ultranza, en este caso dirigido contra Argentina (pero también desde Argentina contra Chile). No entremos en ese juego. Si defensores de la Tradición y la Hispanidad tan preclaros como el Padre Osvaldo Lira vieron aspectos positivos, será porque los había.
Estimados:
1.-En cuanto a las actos de repulsa contra España, cabe señalar que la única referencia para el chileno medio, en cuanto a ésta, son los canales de TV, periodicos, travestis, el PSOE, el PP, Rodríguez Zapatero y un largo etc. de impresentables. El concepto de una España católica y cuna del hispanismo requiere de haber entrado en contacto con los círculos vinculados al tradicionalismo, cosa muy poco común. El hecho de conservar, principalmente en el campo, muchísimas tradiciones castizas no implican en absoluto una adhesión a la España oficial de hoy en día, cuyas declaraciones por parte de sus autoridades han sido profundamente ofensivas para todos los que apoyamos el gobierno militar y que fuimos víctimas del odio marxista.
2.-El gobierno que dividió a los chilenos fue el de Salvador Allende, quien declaró públicamente no ser el presidente de todos los chilenos, cultivando el odio de clases y contra todo a quien se oposiera a su revolución marxista. El gobierno militar, por su parte, gobernó honesta y desinteresadamente por el bien común de Chile, sin fijarse en el color político de los beneficiados. Posteriormente, durante sus casi 17 años de gobierno, la Concertación filomarxista, retomando el legado de Allende, ha cultivado metódica y cuidadosamente el odio y la división entre los chilenos en una práctica que ha sido una constante en la izquierda chilena desde su existencia
3.-Hablar de genocidio es simplemente una sandez, las "víctimas de los derechos humanos", fueron prácticamente en su totalidad terroristas y guerrilleros que causaron numerosas bajas entre la población civil y a las F.F. A.A. y Carabineros en innumerables atentados y enfrentamientos. Una mínima parte fueron víctimas de los excesos que normalmente se producen en convulsiones tan graves como la vivida en Chile bajo el gobierno de la UP.
4.-En cuanto al comentario de Erasmus, solo cabe decir que es impresentable, en cuanto católico, y absurdo en cuanto al sentido de traición al hispanismo. Como lo he mencionado con anterioridad, ni Chile ni Argentina tienen entre sus postulados oficiales, o sea en sus constituciones ni entre sus objetivos nacionales, nada que se parezca al hispanismo; por ende, exigirles una fidelidad a éste es simplemente una soberana ridiculez.
5.-En cuanto al supuesto enriquecimiento ilícito del General Pinochet, la Justicia, con todo el aparato de propaganda en contra del general, nada ha podido probar en su contra. Los montos habidos en sus cuentas están totalmente justificados. Tan así, que pocas semanas atrás, el gobierno maquinó la burda noticia de los "lingotes de oro de Pinochet", de la cual se dió pie atrás rápidamente al advertir que el informante era anónimo, el Banco Aludido declaró falsos los documentos aludidos presentados por las autoridades chilenas y porque, entre otras fallas del montaje, la cantidad de oro resultó equivalente a la producción mundial del metal en un buen año.
6.-El Gobierno Militar, encabezado por el Presidente Pinochet, ejerció el poder con una seriedad y profesionalismo jamás vistos en Chile ni en el continente, congregando a los mejores cerebros de Chile en las más diversas áreas, para así lograr la reconstrucción material e institucional del país arruinado del que se hizo cargo. Entre otros innumerables logró erradicar la violencia, se acabó con la desnutrición infantil, se disminuyó la mortalidad infantil hasta los niveles de un país desarrollado, se urbanizó practicamente todo el país (luz y agua potable), se reestableció la educación en las universidades y colegios (paralizada durante la UP), se reestableció la institucionalidad (violentada y desconocida por la UP) y un largo etc.
7.-Sin duda alguna que, dentro de su grandeza, existen ciertos aspectos negativos como en cualquier gobierno del mundo, pero lo que cuenta es el saldo final, un país próspero, en vías de desarrollo, con instituciones serias y eficientes. Un país que fue librado de la tiranía marxista por un gobierno que siempre será recordado por millones de chilenos como el mejor que haya tenido mi Patria. El resto son exigencias fura de lugar. En un país profundamente laico, como Chile y con una larga tradición de clero liberal, no se le puede exigir (o sea es una injusticia)a un gobernante (formado en los valores de ese ambiente) que forme un estado fundamentado en principios exclusivamente católicos, por esta razón pensadores eminentes como el R.P. Lira y don J.A. Widow, entre otros, inspirados por la prudencia y el sentido común, apoyaron al gobierno del General Pinochet. Se hizo prácticamente lo máximo que se podía hacer. En Chile, el Tradicionalismo, el Carlismo, el Corporativismo católico, etc., son conceptos manejados por una minoría y, ya sea por desinformación u otros aspectos que no viene al caso detallar, producen un serio rechazo incluso entre la gente de mayor cultura y bien intencionada.
8.- El Gobierno Militar, pese a las agudas crisis vividas con Perú, el 76, y con Argentina en 1978, jamás cultivo la xenofobia contra ninguna de estas naciones. Es más, ni siquiera se cultivó algún tipo de nacionalismo oficial. Sí se cultivó un legítimo orgullo fundamentado en el amor a la Patria y como aliciente no para creerse superiores a otros sino de ser capaces de empresas difíciles. Enrostrar una alianza con Inglaterra, aparte de indicar una ignorania de las circunstancias históricas, es tan torpe como desconocer el armamento estadounidense e inglés adquirido por Argentina (en circunstancias de que Chile era afectado por un embargo militar por ambas potencias) o la adquisición de armamento soviético de que hiciera acopio Perú durante la misma época; es, como se dice vulgarmente, "pedirle peras al olmo", porque son naciones que desde su independencia han vivido, lamentablemente, en un clima de conflicto y que , insisto, consecuentes con los valores asumidos en su independencia, solo velan por sus intereses particulares.
9.-Por último, es lamentable ver como en la totalidad de los comentarios negativos al gobierno del Presidente Pinochet, se le endilgan defectos sin mayor fundamnto que la propaganda periodística o directamente marxista (derechos humanos, genocidio (insólito), enriquecimiento ilícito, masón, etc). Para millones de chilenos y para todos los tradicionalistas que conozco y que vivimos bajo su gobierno (no que nos contaron terceros), no nos cabe la menor duda de que la figura del Presidente Pinochet fue providencial y que sin él, muchas de nuestras familias habrían desaparecido completas, ni quedaría en Chile rastro alguno de la cultura cristiana occidental.
Es de bien nacido ser agradecido.
Atte. C.YÁÑEZ D.
General Pinochet, Libertador de Chile, descansa en paz.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Usted me va a perdonar pero el Chile no se " reconstruyó ". Sencillamente, se aceleró su paso de vuelta al capitalismo internacional, totalmente favorable al mundo anglosajón; como viene siendo habitual en el nacionalismo chileno desde el siglo XIX. Agradezcan a Pinochet los chilenos su definitiva inmersión en la globalización capitalista.
Hablando con una amigo tradicionalista chileno se sorprendia de lo absurdo de los insultos de algunos pinochetistas, pues insultar a España es insultar a Chile. Máxime cuando según él la educación durante los gobiernos de Pinochet rasgó el velo masónico de la leyenda negra antiespañola, y aunque no llegó a poner en duda la república nacional chilena sí centró en España el origen y fundamento de la identidad chilena y por primera vez en la historia de la República se enalteció la labor de los Reyes Católicos, de los conquistadores y evangelizadores. Hablando de educación en ningún momento se pretendió rendir culto a la figura de Pinochet -práctica muy al uso de los totalitarismos- actitud que contrasta con las grandes imagenes de la cara de Allende bajo la hoz y el martillo y la estrella de cinco puntas cuando tomó posesión, sintoma de su megalomanía e indicio de por donde iban a ir los tiros. Otro hecho a destacar es como la democracia cristana una vez más se lució en Chile otorgando el poder a Allende. Temerosa la dc de salvar las propiedades pequeño burguesas (la catolicidad y otros aspectos más relevantes vemos como ceden cuando de lo que se trata es de tocar poder) llegó a un acuerdo con la UP llamado "Estatuto de Garantías Constitucionales". Que el propio Allende pisoteó, como también pisoteó el acuerdo con la coalición de partidos bajo la que se presentaba, asumiendo el poder de forma despótica y egocéntrica. Llevando de paso al país a la misera, la inflación y el desabastecimiento mientras paseaba a Fidel Castro por todo el país lanzando soflamas revolucionarias. No podemos juzgar a la ligera.
Otro hecho a valorar viene dado por la influencia del clero y las jerarquías episcopales y vaticanas:
Santiago de Chile, 2 de abril de 1987. Palacio presidencial.
-Augusto Pinochet a Juan Pablo II (testigo presencial, el card. Sodano, a la sazón nuncio del Papa en Chile):
-Juan Pablo II a Pinochet:
- ¿Por qué la Iglesia siempre habla de democracia?
Tanto vale un método de gobierno como otro.
Pinochet confesaría más tarde al propio Sodano que la respuesta del Papa le había llevado a plantearse más a fondo la cuestión.
- No. La gente tiene derecho a sus libertades,
aunque cometa errores al ejercitarlas.
Al año siguiente, Pinochet celebra un referendum, y deja el Poder.
No creo que la posible condición de ex masón de Pinochet (Allende sí que lo era, e hijo de gran maestre) influeyese en torno a las rumbos más o menos católicos del gobierno militar. Que al menos mantuvo la prohibición del aborto y del divorcio.
Estimado ORDÓÑEZ:
El modelo de libre mercado aplicado en Chile era la única solución real al estado de postración en que se encontraba Chile. Así lo reconcen las máximas autoridades en la materia a nivel mundial. Evidentemente, tiene sus contrapartidas, pero es lo menos malo aplicable en la realidad, el resto es vivir de mitos o experimentos poco serios. La iniciativa dada a los privados deja en manos de éstos el conducirse moralmente en sus actos y, aplicando el principio de subsidiariedad, interviniendo el Estado solo en aquellos aspectos que los privados son incapaces de asumir o cuando se afecte el Bien Común. Endilgar la globalización de Chile al Gobierno Militar es ridículo. Ésta iba a llegar con o sin el General Pinochet, puesto que es un fenómeno mundial, cuya perversidad radica en la absoluta necesidad de integrarse a él para que un país sobreviva.
En cuanto a la reconstrucción de Chile, esta fue, literalmente, la gran obra del gobierno militar. Así lo reconocen, incluso, muchos de sus detractores más enconados. Negar este aspecto es intentar tapar el sol con un dedo y una ignorancia histórica.
El "pecado" imperdonable del Gobierno Militar chileno fue justamente su éxito social y económico, que desenmascaró el mito fundamental de hoy en día: que una sociedad pacífica, civilizada, exitosa y justa solo se logra en una democracia. Esta herejía social y política nunca será perdonada por la hipocresía democrática porque implica su propia negación. Por este motivo el general Pinochet a sido transformado de consuno por demócratas de todos los colores y marxistas en la quintaesencia del dictador sanguinario, desplazando su figura a todos los demás gobernantes considerados como tales. A este efecto se ha mentido de la forma más descarada hablándose de baños de sangre, cientos de miles de muertos, una represión feroz y toda una serie de injurias por parte de quienes no tienen el menor reparo en recibir a Castro, a los sandinistas, chinos comunistas, abortistas, etc. y que sí cometieron crímenes horrendos.
Atte. C. YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.
Demasiadas críticas al liberalismo económico de Pinochet, me parece a mí.
En un primer momento, Pinochet fue intervencionista. Cuando vio que eso sólo servía para mantener a Chile en la pobreza, cambió de rumbo con el asesoramiento de los "Chicago Boys". Y Chile comenzó a levantarse económicamente.
Una política económica tiene que ser eficiente. Si no, no sirve a las personas.
Y eso Pinochet lo hizo bien. Me da igual que se le pueda calificar de capitalista o liberal. Toda la crítica a su política económica liberal es, sobre todo, teórica. Pero los resultados le avalan.
Saludos.
Antes se me ha pasado un comentario que retomo a raíz de un vídeo que por casualidad me encontré por internet. Y es el grotesco papel internacional que jugaron algunos instituciones españoles a raíz del secuestro londinense de Pinochet. Fue el momento de más tensión y de donde procedían algunas reacciones víscerales, estúpidas y en el fondo antichilenas. De todos modos fíjense que hasta en esos momentos de tensión habia un poco de sentido común: http://www.youtube.com/watch?v=aNf0h...related&search=
Gracias Villores por ponernos ese video, me satisface ver a chilenas/os bien nacidos y con el pensamiento claro.
VAmos a ver, colega hispano chileno, teneis que saber diferenciar entre los pateticos representantes españoles, zapatero, garzon, izquierdistas en general y demas lameculos con lo que es España, a vosotros España, el pais de España no os ha echo absolutamente nada, es mas, es un tierra de acojida a 150000 chilenos residentes en España, los reinos de España, su bandera y el nombre no os han hecho nada de nada, un respeto por favor.
Siendo asi, tendreis a muchos españoles de vuestro lado que puedan tener los mismos principios que vosotros, pero lo que es inadmisible es que paguemos todo un pais por culpa de unos titeres que se meten donde no les llaman, ataquen a esos con nombres y apellidos, unan la bandera chilena y española y veran como reciben mas apoyo español, es cuestion de inteligencia y sentido comun.
Sobre lo que cuenta de que no hay sentimiento hispanico, pues no se como esta la realidad social al respecto, pero que de ser asi mucha pena me da que hayan olvidado gran parte de sus raices en tan poco tiempo y tal vez una vez mas Chiloe sea el ultimo bastion español. Viva Chile! viva lo hispano!
@chanza y Christian: la expresión que usé es producto de un exhabrupto y nada más que simbólica, es como cuando te enojas con alguien y le dices "te voy a matar" o cuando refiriéndose a personajes como éste se dice que es un HDP y la pobre madre es probable que era una santa. Por otra parte como católico no tengo ninguna obligación en simpatizar con ciertos personajes por más que haya curas que lo hayan elogiado, también el inefable padre Farinello es simpatizante de Fidel Castro y no por eso voy a tener que ser castrista, monseñor Laguna es democrático y ecuménico y yo no; sin hablar ya de los jesuitas etarras y sandinistas, los obispos portugueses e italianos pro-inmigración, etc., etc., etc. A Christian le gustaría que canonicen a Pinochet de la misma manera que Farinello dice que Fidel es un profeta:barretina: Habría que recordar también el apoyo que los mormones, el reverendo Moon, Jimmy Swaggart y otros tantos herejes le dieron a este sujeto lo mismo que a Ríos Montt, Somoza y otros bananeros por el estilo.
P.D.: como nos divide la política a los católicos:eek:
Hoy leí que Pinochet disfrutaba con su nieto de mirar las estrategias de la Guerra del Pacífico. Para mí eso es un hecho vergonzoso para toda Hispanoamérica. Una guerra hecha por el interés de USA y Gran Bretaña principalmente, amén de Prusia. Dentro de unas fronteras trazadas a la virulé. Para el nacionalismo chileno de regusto masónico es un orgullo nacional. Cosa en la que entraba Pinochet. Tanto como atizaban Lastarria o Vicuña Mackenna para luego el nacionalismo chileno ser belicista para con Inglaterra y USA en el Cono Sur desde fines del XIX. En esa línea ha continuado el pinochetismo.En fin.....
Si Pinochet hubiere sido como Salazar, al menos hubiera intentado la opción corporativista. Salazar lo intentó en un país con tantas dificultades o más. A Pinochet jamás se le pasó por la cabeza eso.
¿ Qué resultados le avalan ? ¿ Que los chilenos siguen votando pacíficamente ?......El Chile tiene recursos, y más después de lo que le robó al Perú, después de esa nefanda guerra de fronteras artificiales, para mantenerse mucho mejor. Sin economía de mercado, que es el verdadero cáncer de eso que llaman " el fin de la historia ". En el Chile viven bien los políticos, que son mantenidos por la gran masa consumista y votante. Estabilidad política.....Con algo de miedo aún. Veremos lo que depara el tiempo.
Al decir "los resultados le avalan" me refiero a la situación económica. Detuvo la caída en picado de Allende (aunque al principio la siguió, debido a su intervencionismo inicial) y consiguió la recuperación al adoptar medidas liberalizadoras.
Es que es muy importante que la gente coma, ¿sabes? Y Pinochet demostró en Chile que para que la gente coma no hace falta robar, expropiar, nacionalizar, expulsar a empresas extranjeras, etc.
Esas medidas liberalizadoras de la economía, además, no tuvieron nada que ver con el libertinaje anticlerical de otros liberales. Y es que se puede ser amigo de la Tradición en cuanto a lo moral o lo patriótico pero liberal en economía. Esto como una glosa, ¿eh?, que ya sé que Pinochet no era tradicionalista. Pero quiero dejar claro que no es correcto identificar al que es liberal en lo económico con el jacobinismo o alguna otra barbaridad por el estilo.
Un saludo cordial.
Y es que se puede ser amigo de la Tradición en cuanto a lo moral o lo patriótico pero liberal en economía.[/quote]
Esta increible tesis ya la he vista propugnada en sitios como el foro FSTM. Seguro que el Opus Dei esta de acuerdo contigo.:toyenfermo:
No, no se puede ser tradicionalista para unas cosas y luego revolucionario en la economía. Estaríamos hablando de TFP....Sea como fuere, amigo del Reino de Granada, Pinochet pertenece a un espacio ideológico bien definido en el Chile, que ve su " culmen " en la Guerra del Pacífico. Nacionalismo liberal al servicio del mundo anglosajón.
Actitudes como la de Pinochet vienen siendo un verdadero cáncer para la América Hispana, que esa es otra.
¿Tesis increíble? ¿No puede haber alguien que ame a su patria, que esté dispuesto a defenderla, que se sienta orgulloso de su historia, que sepa reconocer las peculiaridades de los habitantes de otros territorios, que profese la fe católica, que eduque a sus hijos en la misma, que esté en contra del aborto, la pornografía o los anticonceptivos, que considere que la mayoría de las democracias actuales no garantizan la representación de la voluntad popular y que, al mismo tiempo, sepa valorar el hecho irrefutado de que la libertad económica genera riqueza y mejora las condiciones de vida de los habitantes del país en que se aplica?
Porque puede ocurrir que en nombre de las ideologías (sí, esas cárceles del pensamiento) estemos privando a los hombres de posibilidades para vivir felices.
Por eso digo que a Pinochet hay que reconocerle que, en política económica, acertó e hizo bien a los chilenos.
Un saludo.
Es que liberalismo no es libertad económica. El liberalismo en lo económico es el capitalismo, la ley de oferta y demanda como dicen....El producir a todo pasto para vender, para consumir. El liberalismo suprimió los gremios ( Auténtico foco representativo ) por eso mismo; porque sólo entiende de " libertad " en su engañifa, y del dinero. Por ese motivo se hizo la Guerra de Secesión Norteamericana. En el Norte había grandes esclavistas, como Grant. Pero no podían seguir produciendo si no tenían buenos compradores. Al negro había que convertirlo en proletario industrial.
Aquí nadie niega la libertad en la economía. Pero la libertad conlleva responsabilidad. Como la economía debe estar regida por el " patrón " de la Justicia Social , y no dejando en manos a un Estado o a todo un país de las manos de una oligarquía sin escrúpulos, de una " clase política " o " empresarial ", que es lo que quiere el liberalismo. Y eso se ha hecho con Chile. Decir que hay libertad cuando todo impera con grandes multinacionales, desde el pan hasta la prensa, es desconocer lo que se cuece de veras tras siglos de Revolución.
Estimados contertulios:
Primero: Tengo clarísimo que el ideal hispanista está muy por encima de toda esta diatriba suscitada por la muerte del general Pinochet y no pretendo endiosar su figura ni menos enemistarme con alguno de Uds.
Segundo: Mi única intención ha sido intentar explicar, dentro de mis limitaciones, porqué existe tanta admiración y gratitud de parte de millones de chilenos, y especialmente de aquellos más ligados a la tradición, hacia la figura del general Pinochet.
Tercero: Es indudable que uno espera que sea el ideal tradicional católico el que impere en su Patria; pero hay que ser realista, no se le puede exigir a un gobernante que aplique aquello que desconoce; porque en Chile son poquísimos los que saben del corporativismo católico y de la verdadera Doctrina Social de la Iglesia, debido a que siempre se ha identificado a ésta, con la propiciada por el clero filomarxista, el cual con idéntico nombre ha esgrimido la doctrina de la Teología de la Liberación. Por otra parte aquella gente más ligada a la tradición católica y que de una u otra forma cooperaron en la reconstrucción institucional de Chile (R.P. Lira, Jaime Guzmán, etc.), guardaron profundas diferencias incluso entre ellos. El General Pinochet (de formación laica y estatista) debió decidir aquella propuesta que le pareció más razonable y que era avalada por personeros de la más alta cualificación técnica (De la Cuadra, Kast, Büchi, Poduje, etc.). Bajo ningún aspecto se le puede criticar subjetivamente, como perversa, su decisión de liberalizar la economía, por la sencilla razón de que no existe ninguna prueba que avale algún obscuro interés nacionalista ni maquinación masónica al respecto. El modelo que se aplicó en Chile era el ÚNICO avalado por los economistas de prestigio; se aplicó y tuvo un éxito rotundo. Sin duda no es el mejor posible, pero sí el mejor con que se contaba en aquel momento.
Cuarto: Nunca he pretendido canonizar la figura del general Pinochet, pero comprendo a los chilenos más humildes y sufridos (gente que vivía en chozas de cartón y piso de tierra) que casi le han levantado un pedestal a quien hizo posible que sus hijos tuvieran qué comer, con qué vestirse y les dió una vivienda digna (con luz y agua potable). Otros chilenos, más favorecidos por Dios, pudieron conservar, y otros recuperar, sus campos y propiedades. Sin embargo, todo Chile le debe el haber frenado una guerra civil en progreso, y haber podido vivir en un país tranquilo y ordenado donde la gente de bien, sin control de ninguna especie, podía circular, entrar y salir del país libremente; y en donde sí los terroristas, gente de mal vivir y sus complices vivieron siempre atemorizados, gracias a Dios.
Quinto: No comprendo la relación efectuada por ORDÓÑEZ entre la Guerra del Pacífico y los intereses defendidos por el Gobierno Militar. A lo menos para los chilenos (incluso para nosotros los militares) ese conflicto es parte de la historia (de hecho para las efemérides relativas a él solo se alude al heroísmo de los nuestros y la hidalguía de quienes fueron nuestros adversarios) y no un chivo expiatorio para emprenderlas contra otro país vecino; por lo demás, jamás fue empleado con esos fines por el Gobierno Militar. En Chile, durante el gobierno del presidente Pinochet, se gobernó de un modo más bien cientificó, sin mayores miramentos en nostalgias épicas. Se aplicaron medidas contundentes y efectivas, porque el país estaba colapsado y urgía levantarlo con la mayor celeridad. No fue el gobierno ideal, indiscutido; pero ha sido, con mucho, el mejor gobierno que hemos tenido dentro de nuestra vida independiente y reitero "Es de bien nacido ser agradecido".
Se despide atte. C. YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Pinochet fue un dictador pero celebrarlo con champany y cohetes . como lo han celebrado en la Puerta del Sol de Madrid; me paece de pesimo gusto.
Cuando estalló el golpe del 11 de septiembre de 1973 había Franco en España de quien el golpista Pinochet se consideraba emulo. Pero que yo sepa a los franquistas no se les ocurrió lanzar cohetes y descorchar champañ francés o cava catalám por el suicidio del marxista y del masón Allende. No hicieron nada de eso.
Las dictaduras como las de Pinochet en Chile o de Franco en España son malisimas. Peores son a mi entender estos gobiernos llamados progresistas que legalizan bodas contra la ley natural y entregan nuestra identidad secular a una immigración multiracial y multicultural que, en nombre de la lucha contra el racismo y la xenofobia - ddebe gozar de todos los derechos y ventajas. Porque andando por este sendero dentro de muy poco el autentico español no se llamará Juan Pérez sinp Mohamded Ali. ¡ Enhorabuena señores gobernantes de la España democrática de Rodriguez Zapatero
Estimado MONCAIRA:
Ser dictador, monarca, presidente de una república, etc., en sí mismo es indistinto. Todo depende de cómo se ordene la forma de gobierno al Bien Común . Así lo ha enseñado siempre la Iglesia y también la mejor filosofía. Afirmar que las dictaduras del General Pinochet y la del generalísimo Franco fueron malísimas, aparte de ser una afirmación gratuita, es ser el eco de la propaganda de la peor progresía izquierdista.
Atte. C.YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
No sé de donde saca Villores que yo comparé al padre Farinello con el padre Lira:eek:; lo único que dije es que como católico no tengo obligación de simpatizar con un determinado personaje porque un sacerdote lo sea.
P.D.: lo de bruto lo podría tomar como una agresión personal pero viniendo de Ud. lo tomo como una broma inofensiva:barretina: Y ya, hombre, a ver si cerramos este hilo de una vez. Saludos.
Hola Cristian Yañez, me sonsidero un tradicionalista de calle no comparable con muchos de mis compañeros de foro los cuales son autenticos eruditos y que admiro, por lo que segun el tema y el lenguaje utilizado me cuesta meterme de tu a tu en el entendimiento de la cuestion, por ello yo hablo de forma sencilla y vulgar.
Ayer, una vez mas, en el progrma de Tele5 Caiga quien Caiga, estos tocando los cojones de nuevo en Chile y provocando gratuitamente confrontamientos y malas palabras hacia España, con el follonero de Garzon. A ver Cristian y repitiendome un poco, los chilenos son incapaces de distinguir lo que son unos españoles y otros? no se dan cuenta que nuestra patria y sin ofender diria que tambien la vuestra, no tiene la culpa de que una serie de izquierdistas que tienen afan de protagonismo provoque estas reacciones.
Aqui en ESpaña, duele mucho ver como de gentes con el mismo aspecto que nosotros y claros descendientes de la madre patria, nos insultan, aqui muchos españoles estan o puede que estarian con los pensamientos de los pinochetistas si no oyeran esos insultos. Teneis que entender que si los chilenos insultan a España para insultar a "esos" estan cayendo en un grave error porque a estos les da igual que insulten a España, España se la bufa, como diria alguno.
Aqui no hay animaversion hacia chile, no existe ese sentimiento, al contrario, pues como hermano hispano es bien acojido, y claro, despues vemos eso y se nos cae el alma al suelo.
Dime Cristian, ¿quienes se han encargado de difundir ese desvocado odio a ESpaña?. Saludos.
Ha aqui pessoas que devem ter problemas de memória. Ja se esqueceram que o pinochet ajudou os ingleses na guerra das malvinas. O pinochet traiu os nossos irmãos argentinos e a iberofonia. Quanto a ter tirado o allende do poder, mesmo sendo o allende alguem com ideias pro soviéticas, não faz com que ele deixe de ser um traidor. Para mim não há dois pesos e duas medidas para a lealdade. Ou se é leal ou não se é. Não é só porque ele traiu alguem pro sovietico que deixa de ser traidor. Na minha opinião quem pensa que o pinochet foi honesto, não passa de um sofista, do tipo dos americanos que avaliam o caracter das pessoas em função da utilidade que essas pessoas tem para eles.
Zegato é o cara!:)
Estimado CRUZADO:
Quienes se encargan de fomentar ese odio desbocado a España son los mismos "españoles" progresistas que a través de sus períodicos, radios, programas televisivos y de noticias no han hecho sino insultar gratuitamente al general Pinochet y a sus partidarios. Esta es la única cara de España que hoy se conoce en Chile (casi exclusivamente por TV (TVE y Antena 3) y, lamentablemente, cuesta mucho convencer a la gente de buena voluntad de que en España no todo es travestis, feminismo extremo, ni anticatolicismo rabioso.
Se despide atte. C.YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Entiendo que confundes liberalismo con mercantilismo, que podría definirse como "capitalismo monopolístico de Estado", en el que se conceden privilegios a cambio de apoyos.
Las oligarquías con incompatibles con el liberalismo económico, en el que impera la igualdad ante la Ley y la libertad de mercado. Se trata de reducir el poder del Estado tanto para la coacción como para la regulación y concesión de prebendas, exclusivas, privilegios, proteccionismo...
Esta confusión es muy frecuente. Como la de considerar al liberalismo un invento protestante, olvidando el papel germinal de importantes religiosos católicos.
Nos encontramos, creo, con un problema hermenéutico, al llamar por el mismo nombre ("liberalismo") a realidades distintas.
Quizás, en definitiva, si pudiésemos salvar ese problema de interpretación, llegásemos a conclusiones parecidas y, finalmente, a acuerdos.
Sería importante que depurásemos el concepto de liberalismo económico de toda la carga emocional que conlleva el recuerdo de la Revolución Francesa, el jacobinismo, el anticlericalismo, el culto a la Razón, la sangría revolucionaria, los sans-culotte, Robespierre, el Terror, el optimismo antropologico roussiano, etc. Es, simplemente, un sistema económico asumible por cualquiera, independientemente de su credo. Cuestión técnica más que ideológica.
Un saludo, amigo del Reino de Sevilla.
Quien más hace por ofender a España son los propios "españoles"; condenar a los pinochetistas por quemar banderas rojigualdas es desconocer lo que sucede hoy en la piel de toro.
Entiendo perfectamente la actuación de esas gentes que ven como desde España, el país de los Zapateros, los Almodovar,tele5, la Cuatro, y La Sexta, y etc... se les hiere y se les trata como los malos, malisimos de la escena internacional.
España es un paraíso de la corrupción, una bacanal de sodomía, un entreguismo a las peores pasiones humanas, todo ello bendecido por las magistraturas más altas de la nación, por su ejercito, y por su pueblo, y porqué no decirlo tolerado por su Iglesía. es un país a punto de desaparecer barrido por una nueva marea islamista, y en la actualidad punta de lanza de la Globalización y el único gobierno mundial, uno de los principales objetivos de la masonería histórica.
para mi quemar banderas rojigualdas está al mismo nivel que ir a manifestaciones donde productos de mercadotecnia politica como paragúitas son engalanados alternativamente con banderas españolas y la ikurriña. Simbolo éste muy hispanico, ¿no?
Estoy de acuerdo con el amigo chileno cuando dice que ni el estado chileno, el peruano o el argentino son hispánicos, yo añadiría que menos que ellos es la monarquía del señor Puigmoltó, la clase política que lo sostiene, y el pueblo que lo aclama.
Sobre la guerra del Pacifico trerla aquí es una broma pensando en la base de Rota. y supongo que al menos el sentimiento de orgullo de los militares chilenos es tan respetable como el nuestro ante los bombadeos de Santiago o el Callao, o si se quiere tan poco respetables
Que El Altisimo juzgue al General Pinochet
Un saludo en Xto Rey
Que España está enferma y de gravedad, es algo desgraciadamente cierto. Que esta escoria rampante ha convertido una Mater de Patrias en un estercolero, es totalmente verdad.
Franco, el muy ingenuo gustaba decir " España es la reserva espiritual de Occidente" Me temo que el difunto general se equivocaba, España ¡¡¡FUE!!! esa reserva, hoy es "EL RETRETE de Europa". Se debe a que los retretes son el ecosistema de esta gentuza, por eso la han infectado de esta manera, lo necesitaban para sobrevivir.
No obstante, la ESPERANZA perdura, porque seguimos existiendo españoles de verdad y... ya sabeís aquello de que no hay mal que cien años dure. Me voy a despedir con un dicho que les gustaba mucho a estos mamarrachos:
¡¡¡YA DARA LA VUELTA LA TORTILLA!!!
P.D. Espero que para ello no nos falten las pelotas que tuvieron nuestros mayores.
Estimados SIXTINO y VALMADIAN:
Resultan reconfortantes vuestras palabras, toda vez que implican ir al fondo del asunto. Corruptio optimi pessima. Las mayores confusiones y desaciertos producidos en Chile y en toda Hispanoamérica tienen su origen en la pérdida de la causa ejemplar de nuestros países; en un principio por el desgarramiento felón de la independencia y en la actualidad por ser irreconocible la que antaño fuera el Imperio que concretó la ciudad cristiana. Sin embargo, aquí estriba nuestro aliciente, por haber sido siempre España la gonfaloniera exclusiva no de las causas imposibles, sino de las más altas y difíciles. Si nuestros ancestros pudieron contra toda esperanza en Covadonga, en la Evangelización y la Conquista, no tenemos derecho a ser menos.
Se despide atte. C.YÁÑEZ D.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Sr. Yáñez:
Su último mensaje ha sido estupendo. Da gusto ver que todavía hay hispanoamericanos que aman a la auténtica España, por encima de las mentiras difundidas por masones y marxistas.
Un saludo afectuoso.
Lo que yo pretendo es decir que Pinochet bebe de ese espacio ideológico que provocó esa guerra. No otra cosa. Y no por ello digo que la República Coronada de Puigmoltó sea hispanista. Lo de la quema de rojigualdas, en el fondo, es algo cosustancial a los nacionalismos de acá y allá; de una u otra forma.
Cirujeda, yo no confundo nada. Que el liberalismo es pecado no lo digo yo. ¿ Te suena Sardà i Salvany ? Sí, bebe de la mentalidad protestante. De la " filosofía " de la " religión puertas para adentro " pero cuando le conviene divinizar al príncipe. Del no tener protección para el pueblo. De ahogar las instituciones que posibilitan una sociedad de orden cristiano. Eso no es libertad. Es la jungla que ha propiciado los mayores desastres, y que ha aniquilado a la Cristiandad. Nunca nos ha hecho falta liberalismo para desarrollar nuestra economía. Por la contra, sus aplicaciones han sido un desastre.
No, si para mí está claro lo que es el liberalismo. Tú confundes liberalismo con libertad, cuando éste ,en economía y política es liberticida por definición. Si quieres empezar tú un debate en otro sitio del foro, adelante. Pero la cosa está clara.
Pues eso. Como para mí también está claro, dejémoslo de momento.