Cita Iniciado por Von Feuer Ver mensaje
Reducción del gasto público. Menos funcionarios, menos subvenciones, menos obras faraónicas, menos burocracia, menos parlamentos, menos gobiernos regionales, menos coches oficiales...
Esto equivale a más empresa privada, más precariedad, menos ayudas a las pequeñas y medianas empresas que son las que se queda en España,y más facilidades para que las multinacionales vengan y se vayan de España a otroas paises con manos de obra más barata, además sin estado que mire por los ciudadanos un poco las empresas robaran todo lo que puedan y ser iran
- Reducción de impuestos. Menos robo a los ciudadanos a través de procedimientos coactivos (multas, cárcel y esas cosillas).
Si? y quien te pagará la jubilación a ti? Tendremos que pagar peajes para ir a todos los sitios ya que todas las carreteras seran privadas? Quien pagara al ejército y policia? Solo las multinacionales tendrán grupos de mercenarios para defender sus intereses? Y venga que todo el mundo haga lo que quiera que no se paguen multas...
- Libertad de contratación.
Y de despido? Y tremenda precariedad y la clase humilde acojonadisima y sin saber que podrá hacer mañana, las mujeres sin trabajo ya que si hay libertad quien quiere contratar a una futura emabaraza? Quién se comprará una casa o podrá tener hijos si no sabe si trabajara el día de mañana?

- Sistema sanitario y de pensiones voluntario.
Si claro tu quien eres Emilio Botín? todo el poder para los bancos y asesguradoras y seguridad social mira, que desaparezca total.. como todos podemos ir a Houston a operarnos, xq fijate que las operaciones caras no son rentables para la sanidad privada y todas se realizan en los públicos
- Libertad de sindicación.
- Indemnizaciones por despido, en su caso, libremente pactadas entre trabajadores y empresas.
Claro como las empresas son tan buenas y tan imparaciales, humanitarias y les gusta hacer las cosas bién para el trabajador no utilizarán su posición de fuerza para pactar indemnizaciones abusivas contra los trabajadores, sabes yo soy de derecho y estoy hasta los cojones de ver como en compensaciones por despido las empresas se ríen de los trabajadores y pactan cantidades irrisorias bajo amenazas, y quien no sepa eso es que vive en los mundos de yuppi...

- Tribunales fiables.
En eso si estoy de acuerdo, tribunales fiables e imparciales que metán caña a los poderosos y ricos capitalistas y a los políticos de izquierdas al igual que a los pobres.
- No aranceles ni barreras aduaneras de ningún tipo.
Y luego dices que no a la UE? que no al FMI y BM? si es lo que preconizan todos ellos, un enriquecimiento increible de las multinacionales importando productos de paises subdesarrollados que vale poquisimo por la precariedad de la mano de obra y como los obreros españoles somos tan tacaños y queremos cobrar tanto pués como nuestro producto es más caro que nos den por el saco, si señor asó no aumentará la pobreza y precariedad en España, y sin seguridad social ni impuestos esta gente no tendrá paro y que hara? pués como en México o cualquier país latinoamericano que sigue esas bobadas que tu dices dedicarase a la delincuencia para poder comer.Y para que aduanas que venga la mano de obra inmigrada que no tiene derecho y trabajara más horas que los españoles sin cobrar un duro, que nos den a todos por el saco, viva el capital!
- Liberalización del suelo salvo en aquellos casos en que se aprecie claramente la necesidad de preservar el interés general, pero nunca a criterio del juzgador o del gobernante, sino mediante consenso claro de la ciudadanía. Los límites podrían figurar, por ejemplo, en las constituciones nacionales.
Ciudadania - empresarios, cargemonos la naturaleza en favor de una actividad empresarial limitada a unos pocos años, ya que cuando se la hayan cargado se irán a por otros paises inútiles que dejen hacer lo mismo y más barato.
- No injerencia de organizaciones supranacionales que sólo crean burocracia y el consecuente gasto. No a la Unión Europea, ni al Banco Mundial, ni al Fondo Monetario Internacional, ni a Mercosur...
Defiendes ultraliberalismo no arancesl, no fronteras y dices que las organizaciones que predican esa mierda no han de existir?

Realmente es lamentable que en este foro alguién piense esto, mira si hay algun foror de Skull and Bones, o de sionistas bueno no los sionistas son más listos predican estas tonterías pero solo para los paises de los goym, ellos no se lo creen y son ultra proteccionistas con sus propios intereses.

Muy muy mal, se nota que no vives la vida real ni los problemas que tenemos la clase media-pobre, probablemente seas un rico empresario para creerte estas tonterias que solo provocan el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de la mayoría.

Y esto no es el diablo es el infierno mismo, donde los diablos controlan a las masas y solo piensan en enriquecerse y la sociedad no les importa lo más mínimo, esto ha pasado en suramérica, de aquí que haya tantisima gente que odia al capitalismo, y paises tan ruinosos donde unas pocas empresas controlen todo.. xq la situación de Ecuador, Perú, México, Colombia es la ideal xq son liberalistas e? Y los paises asiáticos que según tu suben tanto es xq la mano de obra no cuesta una mierda, pero no son tontos tarde o temprano querran ganar más y tener más derechos, entonces tus amigos liberales se irán a chupar y destrozar otras ecónomias sumiendo a esas en la pobreza. Y me podría tirar todo el día criticando este análisis económico fictició que solo funciona para los ricos capitalistas que no les importa su pueblo solo su bolsillo... realmente espeluznantes estas ideas que tienes, espero que seas el único de x aqui que las tiene.

Recomendación, deja de escuchar la COPE, y leer programas ecónomicos de los grandes bancos o el PP.
Von Feuer: Con total sinceridad, confío en que nunca seas Ministro de Economía en España. Me has respondido con un montón de tópicos. Crees lo que algunos quieren hacer creer. Te has tragado una auténtica leyenda negra del capitalismo.

Para empezar, decirte que a más empresa privada, más riqueza para todos. En una sociedad mercantilista, es posible hacerse rico a base de obtener privilegios. Pero en un sistema capitalista, como no seas capaz de hacer algo que a los demás les resulte útil, no es posible que te enriquezcas. Los países con menos aparato estatal y mayor crecimiento del sector privado son no sólo los más ricos, sino también aquellos donde hay menos pobres. Esto es un dato real y fácilmente verificable. Compara, por ejemplo, la renta media de una familia negra en Estados Unidos (el grupo más pobre de ese país) con la renta media de una familia sueca (el paraíso de la socialdemocracia). El aumento del Estado ha hecho perder a los suecos mucha riqueza. A base de repartir, de redistribuir, se ha desincentivado el trabajo.
Ya dije que la relación anterior es sólo ilustrativa. Incluiría también, por ejemplo, la desaparición de todas las televisiones y radios públicas, auténticos órganos de propaganda de los partidos políticos gobernantes.
Yo soy trabajador autónomo. No estoy acostumbrado a que otros me den un sueldo ni a exigirles que sea para siempre, independientemente de lo que yo trabaje. ¿Ayudas a las pequeñas y medianas empresas? La mejor ayuda es dejarles hacer sin freirlos a impuestos, que después distribuyen los gobernantes de forma arbitraria.

Reducción de impuestos: Los impuestos que yo pago no me van a pagar la pensión. Se lo están gastando en todo lo que he citado anteriormente. Mi pensión (si la tengo) la tendrán que pagar los futuros trabajadores. A ver cómo se las arreglan nuestros ínclitos gobernantes para pagar las pensiones del año 2050. ¿Tendremos que pagar el doble o más de impuestos? Es sistema público de pensiones no es viable a medio plazo. Y el plazo será aún menor si limitamos la inmigración.
Por cierto: Con los impuestos que yo pago y contra mi voluntad, se están pagando 90.000 abortos anuales en España. Y se pagan viajes del Inserso. Y festejos. Y premios. Y subvenciones. Y sueldos de políticos enemigos de España.
El Estado tiene que ocuparse de cumplir sus funciones principales (administración de Justificia, Defensa Nacional, Orden Público) y desempeñar un papel sólo subsidiario en otros campos como pensiones, educación o sanidad. Donde no llegue la iniciativa privada (la que mejor funciona, la más rentable, la que más estimula el perfeccionamiento profesional), sí procede la acción del Estado, que debe tutelar unos mínimos de garantías. Pero nunca suplir la planificación realmente efectiva, que es la que hacen los propios ciudadanos, conocedores de lo que le convienen. Más de lo que se creen unos cuantos politicuchos soberbios.

Una economía libre, sin barreras, sin carga excesiva de impuestos, dinámica, genera riqueza, suben los sueldos, trabaja más gente. No es tan preocupante el tener un empleo fijo. Igual que ahora, si me cierran el supermercado de al lado, puedo buscar otro. Lo que hace falta es tener ganas de trabajar y menos obsesión por la seguridad (obsesión no cristiana, por cierto).

Comprar productos baratos de otros países genera riqueza para la gran mayoría. Los ciudadanos de países tercermundistas venden y, por tanto, ganan. Los ciudadanos de países que importan compran más baratos. Todos, por tanto, más ricos, salvo los escasos beneficiarios del proteccionismo.

Organizaciones internacionales: Comulgan también con la planificación centralista. No son liberales. Están creadas por estados, mantenidas por estados y dirigidas por estados. Nadie que conozca algo el liberalismo tendrá esa confusión.

En un sistema capitalista, los salarios tienen relación con varias funciones. A más crecimiento económico, más subidas salariales. No obstante, la baja productividad que se puede dar en una fase inicial puede acarrear salarios bajos en los primeros años. Sin embargo, esa pobre gente que cobra sueldos cortos por trabajar para multinacionales prefieren eso a volver a la plantación. La inversión extranjera es una forma eficaz de financiación para economías descapitalizadas. La riqueza que generan en el país receptor de la inversión acaba generando una economía local pujante.

En fin, esto puede ser interminable. Sólo un apunte para que se me entienda: Trato los asuntos económicos de la forma más técnica que puedo, pero sé que la riqueza no da la felicidad. De nada sirve ser millonario si no conoces el sentido de tu vida y sólo te preocupas por producir o ganar. El gran riesgo del capitalismo es que genera riquezas a tal nivel (cuando se le deja) que Dios se hace, en la percepción de mucha gente, menos necesario. La gente se ablanda, se hace fofa, pierde la capacidad para sufrir. Sólo busca comodidades. Se vuelve egoísta. Si un hijo molesta, se le mata. Si un anciano da trabajo, se le mete en un asilo. Parece que no podemos ser felices si tenemos que sufrir.
Dicho de otra forma: De nada sirve progresar en lo económico si somos infantiles en lo espiritual. Cuando no abiertamente ateos o agnósticos. Prefiero una sociedad pobre pero cristiana que un paraíso de riqueza pagano.

Por eso, repito: Una cosa es mi mentalidad, mi forma de enfocar la existencia y buscarle sentido, y otra muy distinta mi análisis de los sistemas económicos, lo que en muchos aspectos se reduce a una cuestión técnica.

¿Comprendes por qué, a pesar de mi defensa del liberalismo económico, yo no soy un liberal?

Saludos.