Colombia dice tener pruebas de que Venezuela financió a las FARC



Reuters - lunes, 3 de marzo, 21.36

BOGOTÁ (Reuters) - El Gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez habría apoyado con 300 millones de dólares a la guerrilla de las FARC, reveló el lunes el director de la Policía Nacional de Colombia, basándose en documentos confiscados a un jefe rebelde muerto en Ecuador.

El general Oscar Naranjo dijo que los computadores y los documentos encontrados en poder del líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, muerto en un bombardeo en Ecuador, revelan relaciones vinculantes de esa guerrilla con los gobiernos de Venezuela y Ecuador.
"Hay un pago gestionado por las FARC ante el Gobierno del presidente Chávez, de 300 millones de dólares, para apoyar la causa terrorista", aseguró Naranjo en conferencia de prensa.
El oficial mencionó otro documento en el que Chávez, al parecer, se comprometió a entregar fusiles usados a ese grupo rebelde que dice luchar por imponer un sistema socialista en este país con marcadas diferencias entre ricos y pobres.
También reveló una misiva que evidencia una alianza en términos armados de las FARC con el Gobierno de Chávez en caso de una eventual agresión de Estados Unidos, y otra que habla de encuentros con el ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín.
Pero Venezuela desestimó la acusación de Colombia y dijo que trata de desviar la atención después de que violó la soberanía de Ecuador, uno de los más cercanos aliados de Chávez al que se comprometió a apoyar frente a la agresión de Bogotá.
"Nosotros estamos acostumbrados ya a las mentiras del Gobierno colombiano, entonces para mi no tiene importancia cualquier cosa que digan, ahorita pueden inventar cualquier cosa para tratar pues de salirse de esa violación del territorio ecuatoriano que hicieron", dijo el vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizalez.
Naranjo también sostuvo que, en otro documento, las FARC hablan de la compra y venta de 50 kilos de uranio, lo que significa que esa guerrilla quiere convertirse en una gran agresor internacional.
"Estamos frente a un caso de la máxima gravedad, que implica la movilización, la constitución de un equipo especialista en la investigación de este tipo de sustancias, porque no tenemos idea clara si fue realmente ya introducido al país, si salió del país al exterior, hay muchas dudas que resolver", afirmó el jefe de la policía.
Naranjo sostuvo que los documentos confiscados a Reyes desenmascaran el tejido de relaciones y vinculaciones de las FARC con una serie de gobiernos y personajes "confabulados" contra Colombia, lo que prueba que el país es víctima del terrorismo.
Entre los documentos confiscados aparecen fotografías y material que detalla el envío de cargamentos de cocaína a México y la compra de material bélico, precisó el jefe de la policía.*.