Interpretación binaria pendular de la Historia moderna de España
Interpretación binaria pendular de la Hª moderna de España
http://3.bp.blogspot.com/-BIV8-Q-6Y9...sE/s320/11.jpg
Interpretación binaria pendular de la Hª de España (En líneas generales. Siempre hay matices y peros):
S. XVI: BUENO: Conquista y Evangelización de la América continental, reinados de los Austrias Mayores, 1ª potencia mundial, Siglo de Oro que continua en la primera mitad del siguiente.
S. XVII: MALO: Decadencia española, nefastos reinados de Felipe IV y Carlos II.
S. XVIII: BUENO: España se recupera como potencia, Borbones "mayores", despegue y saneamiento económico.
S. XIX: MALO: Invasión napoleónica, Independencias hispanoamericanas, guerras civiles, auge del liberalismo, Iª república, parlamentarismo caciquil.
S. XX: ¿BUENO?: Se mantiene la España africana, se frena al marxismo, consolidación de las clases medias, bienestar, cierto despegue económico.
S. XXI:...
EL BANDIDO REALISTA
Re: Interpretación binaria pendular de la Historia moderna de España
¿Porqué se juzga el "MALO" siglo XVII -que fue católico a rabiar y lleno de santidad y beligerancia anticatólica- y se cataloga como "¿BUENO?" el nefasto siglo XX?
¿Cabe algo más nefasto para España que dejar de ser católica y abrazar el anticatolicismo, como en el siglo XX sucedió?
Y por qué se llama "malo" a un siglo XIX que no se diferencia en nada esencial del "bueno" XX -cuando éste tuvo una guerra civil muchísimo peor que todas las del XIX juntas y vio la llegada del mundialismo-masónico, del comunismo y del separatismo?
¿Y si por bienestar económico de las masas es, ¿no se vivía acaso mejor con muchos más inventos y desarrollo en el siglo XIX "MALO" que en el XVIII "BUENO"?
Mas que a la dicotomía "siglo impar:malo, siglo par: bueno", se deberían fijar primero los criterios con que se llama buenas o malas a las cosas.
Re: Interpretación binaria pendular de la Historia moderna de España
La verdad es que para cada siglo parece que aplica un criterio distinto. Demasiado simple.
Re: Interpretación binaria pendular de la Historia moderna de España
Por eso el autor del artículo empieza diciendo: "En líneas generales. Siempre hay matices y peros." Desde luego que simplifica mucho. Pero en general no anda tan desencaminado.