Re: 1212-2012. Efemérides
Nunca está demás recordar que la propaganda aniespañola a "ninguneado" esta gesta decisiva en la historia occidental. Todo escolar conoce de Poitiers y Carlos Martel, nadie de Las Navas de Tolosa, ni menos de sus grandes héroes.
Al respecto existe una breve pero muy bien documentada obra de José Ignacio Lago y Manuel González Pérez: "Las Navas de Tolosa, 1212. La verdadera cruzada", Ed. Almena, Madrid, 2005. Mejor título difícil, y sumamente recomendable.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Re: 1212-2012. Efemérides
Esta es la verdadera conmemoración que hay que hacer este año, no la de la Pepa. Sin embargo, poco se hablará de las Navas de Tolosa y nos darán la tabarra continuamente con las Cortes de Cádiz.
Re: 1212-2012. Efemérides
La batalla de las Navas de Tolosa debería siempre recordarnos que por muy fuerte que sea el enemigo si los hispanos cerramos filas y plantamos cara, podemos vencer a cualquiera; que hemos siempre perseverado cuando nuestra causa fue la de Cristo y que, peleando por Él, jamás nos debemos desangrar en conflictos fútiles y fratricidas. Los reinos hispanos han decidido la reconquista en las Navas de Tolosa: pero podría no haber resultado así. En cuanto los reyes de Aragón y de Castilla lideraban sus tropas contra los infieles y las tropas portuguesas las apoyaban en la lucha, el rey de León invocaba excusas al papa para no se involucrar demasiado en la batalla y invadía Portugal, hostilizando también a Castilla. Otras veces ha sido Portugal a apoyar la pérfida Álbion contra España y Argentina; así también se ha perdido Gibraltar y las Malvinas.
Que este 2012 de los 800 años de la Batalla de las Navas de Tolosa nos traiga a los hispanos más consciencia de nuestra identidad y unidad en la lucha por nuestros intereses; adelante de todos ellos, el Reinado de Cristo en la Tierra.
1 Archivos adjunto(s)
Re: 1212-2012. Efemérides
Archivo adjunto 4251Este es el escudo de Palencia. La cruz que aparece representada en el escudo simboliza la “Cruz de la Victoria” que fue entregada por el rey Alfonso VIII de Castilla al obispo Tello Téllez de Meneses por la actuación de los palentinos en la Batalla de las Navas de Tolosa
Re: 1212-2012. Efemérides
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
... Todo escolar conoce de Poitiers y Carlos Martel, nadie de Las Navas de Tolosa, ni menos de sus grandes héroes....
En Chile, pues en Uruguay ni eso...
Re: 1212-2012. Efemérides
En España tampoco se enseña a los escolares absolutamente nada acerca de las Navas de Tolosa, teniendo en cuenta que según la doctrina progre oficial, la Reconquista fue un hecho lamentable y oscuro en la historia de España.
Re: 1212-2012. Efemérides
¿ Y que interes pueden tener desde la politica, que no se conozca la Historia de España?
Podria ser por su vinculación a la Religión Catolica?
Re: 1212-2012. Efemérides
No sólo. Por supuesto que España y la religión católica están estrechamente ligadas. España no se entiende sin la religión católica. Pero si a la actual generación (en la mía, gracias a Dios, todavía se estudiaban estas cosas) se le oculta el pasado, se le ocultan sus raíces, puede más fácilmente ser manipulada, tragar cualquier cosa, aceptarlo todo, acoger amistosamente a los enemigos que más tarde le darán una puñalada por la espalda, dejar que nos invadan otra vez (en esta ocasión de forma más sutil y eficaz). Pero, claro, los vampiros de las tinieblas, a los enemigos de la Cruz y la Religión, se horrorizan de nuestro pasado cristiano y quieren que se olvide.
Re: 1212-2012. Efemérides
Negar nuestras raíces cristianas es tan absurdo como negar que nosotros mismos tenemos madre y padre, que hemos salido de la nada? Podemos discutir si los romanos, los musulmanes… etc., influenciaron culturalmente más o menos, partes del territorio, pero lo que no cabe duda es que el cristianismo llego a cada rincón de la península, y no solo eso sino que la extendimos al nuevo continente.