Posibles origenes del término "Hispania"


Esta entrada si que no puede faltar en un foro hispano. Es un resumen adaptado, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania#Origen_del_nombre

----

"TIERRA DE CONEJOS": El nombre Hispania derivaría del término fenicio i-spn-ya. Tal pueblo llegó a la peninsula por motivos comerciales y fundó la actual Cádiz. Cuando los romanos vencieron a los cartagineses interpretaron el prefijo i como "costa", "isla" o "tierra" y el ya con "región". El lexema spn se tradujo como "conejos", en realidad "damanes", mamiferos similares extendidos en África. Así, para los escritores latinos el vocablo pasó a significar "tierra abundante en conejos".

"SEVILLA": En sus Etimologías Isidoro de Sevilla señala que tiene su origen en Ispani, el topónimo fenicio-púnico de Sevilla, ciudad a la que los romanos llamaron Hispalis.

"ISLA OCULTA": Span significaría oculto, por lo que los fenicios debían ver a España como un lugar remoto.

"ISLA DEL NORTE": Los fenicios notaban que la peninsula se hallaba al norte respecto a ellos, por lo que Trigueros en 1767 postula que I-span-ya significa 'isla del Norte'

"ISLA DE METALES": Propuesta recientemente por dos expertos en filología semita, el término significaría 'isla/costa de los forjadores o forjas (de metales)', o sea, 'isla/costa donde se baten o forjan metales', no sin razón, pues, a la llegada de los fenicios, en las costas andaluces existía una prospera actividad minera y metalurgica, la cual además notaron ya que se asentaron en la peninsula atraidos por la misma.

"HISPALIS":
«Hispania» sería una deformación de Hispalis, palabra de origen íbero que significaría la ciudad de occidente, y que, al ser Hispalis la ciudad más importante de la peninsula ibérica, los fenicios y luego los romanos generalizaron al resto del territorio con ese nombre.

"HISPALO E HISPAN" (1): Hispania tomaría su nombre gracias a dos reyes legendarios de España, Hispalo y su hijo Hispano.

"ESPEROS": Los griegos llamaban esperos a la primera estrella que aparecía luego del crepusculo en occidente. Con un termino similar, (H)Esperia, también denominaban a Italia y a España puesto que ambas regiones se hallaban al oeste ( o sea, al occidente). Una modificación en los fonemas habría deribado entonces en Hispania.

"QUE DIVIDE EL MAR": Hispania provendría de la palabra eúscara Izpania que significaría que divide el mar, ya que se compone por los vocablos iz y pania o bania que significa 'dividir' o 'partir'.

"LABIO": Provendría del vocablo vasco ezpaina (‘labio’, pero que podría también interpretarse como ‘borde’ o ‘confín’)

"UN LENGUAJE ES EL MÍO": Atendiendo al significado de «lenguaje» de iz, se puede interpretar que izpania está compuesta de los términos simples iz, pat o bat y enia que vendrían a significar "un lenguaje es el mío".

"HISPANO" (2): Roberto Matesanz Gascón integra la hipótesis fenicia y la legendaria. Hispano o Espan sería la forma latinizada de una divinida semita importada por los fenicios a sus colonias occidentales: Baal Sapanu (B'l Spn), cuyo nombre significa 'Señor del Sapanu'. El Sapanu es un monte mítico radicado en un norte ubicuo, en el cual, según la mitología de los semitas occidentales, se desarrollan diversos episodios divinos. Espan o Hispano era el señor o dios de esta montaña. Y en Gades, la principal fundación fenicia en Hispania, donde diversas fuentes ubican las andanzas de Hispano, existía un lugar que era denominado así. Matesanz Gascón concluye que en origen el término Hispania era aplicado a ese hinterland gaditano, y con el transcurso del tiempo, según fue extendiéndose el conocimiento del territorio, también se fue extendiendo el ámbito de aplicación del término hasta abarcar a toda la península.

------------------
PD: ¿Está bien que la entrada esté en "Historia y Antropología"? Me parece que es la mejor sección para esto.