Re: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

Iniciado por
Comunero Convencido
¿Que piensan? ¿Se puede criticar esto de mala manera?
Hombre, te recomiendo que te leas el Manifiesto de los Persas para ver como se puede criticar (que es largo y tendido). En primer lugar, los liberales no tenían ningún tipo de legitimidad para abolir ninguna ley fundamental, ni mucho menos codificar leyes fundamentales. Para convocar verdaderas Cortes que pudieran establecer leyes fundamentales, el Rey debía estar presente y convocarlas, y como estaba en Francia, se esperaba que las Cortes se limitaran a dirigir la guerra contra Napoleón, que para eso se formaron en primer lugar, no que organizaran reformas políticas, que tendría que hacerse con cortes convocadas por el rey y si éste lo consideraba oportuno. En segundo lugar, la mayor parte de la España peninsular se encontraba en aquellos momentos ocupada por el ejército napoleónico, por lo que no se podían hacer elecciones en esas provincias que enviaran diputados a Cortes, ni siquiera por el método que proponían los diputados liberales; e incluso tuvieron representación en la Cortes -menor que lo que lo que correspondía, pero aún así la tuvieron- a provincias en las que había estallado desde hace tres años una rebelión (y con decir que en la época la rebelión contra el Rey se castigaba con la muerte lo digo todo) que el ejército español -sin llegada de refuerzos, dinero ni armas de España y sin ni siquiera saber si España sería conquistada por los franceses o no- llevaba tres años intentando controlar la situación y perdiendo hombres españoles y americanos para logarlo. En resumen: a todas luces, las Cortes de Cádiz eran ilegales según el derecho de España y de los propios liberales.
En cuanto al contenido de la Constitución: por mucho que los liberales intentaran engañar a la opinión pública e incluso a ellos mismos, la Constitución de 1812 no es más que una imitación del modelo revolucionario francés, siendo el estado confesional de lo poco en que los diputados realistas pudieron influir en la elaboración de la Constitución. Se abolieron los gremios, la Mesta, los fueros, el sistema polisinodial (o lo que quedaba de él) y los antiguos reinos. Eso por no mencionar de que los "logros" que mencionas son engañosos o sólo aparentes: la libertad de prensa en realidad no sirve sino para que minorías con poder económico puedan imponer sus ideas sin que la mayoría tenga derecho a defenderse, la soberanía nacional no es más que la soberanía del Estado, que ahora puede proclamarse representante de la nación, liquidando una verdadera oposición política y pudiendo hacer lo que quiera con la nación, por lo que poco a poco tendrá más jurisdicción sobre las leyes fundamentales que antes no podía tocar tan fácilmente y sobre las conciencias de los ciudadanos, más fuerte cuanto más capacidad tienen los servicios de propaganda; el sufragio masculino no es universal, puesto que la condición de ciudadanía sólo se puede adquirir tras haber pasado por las escuelas del Estado, lo que significa
que pueden moldear a los únicos que tienen derecho a votar a libre albedrío, y lo mismo sucede con los americanos, quienes ya eran considerados vasallos del rey de España -que en el "Antiguo Régimen" constituye lo que llamamos "nacionalidad".
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores