Re: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

Iniciado por
Comunero Convencido
MANIFIESTO DE LOS PERSAS
"Uno de los fines del Gobierno es la paz, y es tan difícil en la democracia, como la quietud en un Pueblo engreído de tener parte en el mando: bastando para ejemplo el de Roma, cuyas desgracias, sediciones, bandos, y guerras civiles dimanadas de este sistema, pueden servir de desengaño al vasto mapa del universo"
Explicitamente, repudia totalmente a la democracia. Sinceramente, me lo esperaba. El pueblo no es engreido. Y si se ha arrebatado a revueltas y otros alborotos es por querer alcanzar el poder, detentar parte de la soberanía nacional, con el rey o sin el rey.
Pues yo por lo que he visto el pueblo es justo lo contrario de lo que tú dices: para empezar, no funciona como un ente con una mente única y totalmente lógica, sino que tiene muchas cabezas, muchas voces y la mayoría de las veces son ilógicas, atendiendo a modas, tópicos y estereotipos y muchas veces cuando hablan de política se creen (nos creemos) más doctos que el mejor de los gobernantes. Sin embargo, la política es algo mucho más complejo que requiere una visión más panorámica, que a veces ni siquiera se encuentra en los propios políticos.
Como te he dicho varias veces, la soberanía no la detenta la nación, la detenta el Estado. Implica la autoridad para redactar leyes y hacerlas obedecerlas, pero la nación no puede hacer eso ¿te imaginas a veinte millones de personas en un Congreso? Es logísticamente imposible. La soberanía nacional sólo implica que el gobernador se erija como representante del pueblo, sin embargo la representación popular (que es lo que los liberales no os entra en la cabeza) y el gobierno político son dos cosas muy distintas y a menudo incompatibles. Lo que se promete para alcanzar el poder y la realidad política son dos cosas extremadamente distintas y los políticos siempre elegirán la política a la representación popular. En España, el PSOE de González prometió la salida de la OTAN y al final se vio obligado a hacer campaña para su permanencia.

Iniciado por
Comunero Convencido
"Se acordó en 22 de marzo de 1811 la enajenación de algunas fincas de la Corona"
Esto si me sorprendió, buscaré pruebas si realmente sucedió, puesto que contradice la misma Constitución
La expropiación fue en 1811 y la Constitución se aprobó en 1812, genio.
Última edición por Carolus V; 03/02/2017 a las 07:53
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores