Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores14Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 3 Mensaje de Carolus V

Tema: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Las convocadas durante la dinastía austriaca y la borbona no eran más que una asamblea de pobres párasitos que se reunía de cuando en cuando para decir que sí. Sí a los impuestos, si a este rey, etc. No me sorprende que quieran arrogarse en 1812 derechos constitucionales después de varios siglos de sesiones monotonas. Aplaudo eso.

    Claro, como que las de 1812 o las de ahora no son oligarquías, independientemente de la extensión del censo.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    TIRANÍA:Forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder total o absoluto, no limitado por unas leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilícitos, y abusa de él.
    [QUOTE=Comunero Convencido;152732]Cortes de 1812: obtienen el poder de forma ilícita (según el derecho de la época y e incluso de los propios liberales), se ponen los límites que deciden ellos mismos, a menudo incumpliéndolos (las quemas de conventos durante el Trienio Liberal son el mejor exponente) e incluso se ponen a sí mismas como la fuente de legitimidad del monarca (por gracia de Dios y "de la Constitución".

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Fernando ¿no es un exponente del absolutismo?
    No hemos defendido a Fernando VII, de hecho si hubiese accedido a realizar las reformas que solicitaban los diputados realistas y hubiese tenido más visión política a lo largo de su reinado, y sobre todo, si no hubiese entregado el poder a los liberales al final de su reinado, otro gallo nos cantaría.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    El argumento más tonto que vi en mi vida. ¿Cómo para qué sirve? Si usted va a un país sin libertad de expresión o religión y usted piensa distinto al "99%" de la gente, ¿cree que le va ir bien?.
    ¿No se supone que es eso la democracia: la voluntad de la mayoría? Mejor un argumento tonto que contradecirse a sí mismo. Y si no mire lo que ha pasado en España con la libertad religiosa: se empezó a practicar en el XIX, en la I República se persiguió el catolicismo, en la II ya ni hablemos, y desde la Transición hasta nuestros días, el número de católicos ha descendido de poco más del 90% a poco más del 50%. Mayor que el interés individual es el interés general.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Si no tiene efectos ¿por que te molestan? Sobre moldear ciudanos a su imagen y semejanza, estás un poco paranoico.

    Mira la Francia actual y pregúntate si se parece más a la Francia que querían los ilustrados (que llegaron al poder) o al que quería la masa campesina y haz el experimento con los países que quieras.

    En una democracia la voluntad popular (especialmente en las urnas) es el vehículo para alcanzar el poder político, y aquel que sea capaz de influir y moldear a la sociedad conseguirá detentarlo, eso se logra mediante la propaganda, la mayor parte, la "opinión pública", que vive sus comienzos y auge en el XIX y hoy ha alcanzado medios insospechados. Además las ideologías (que por razones obvias, se creen que son las acertadas) no van a cambiar para que el pueblo las acepte, sino que intentarán cambiar al pueblo. La democracia es un instrumento de poder y cuenta con la ventaja que se puede manipular a las masas como método de auto-defensa o de legitimización.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Los derechos los tenemos todos los seres humanos, no los puede negar con un argumento tan estúpido.

    Los derechos son los que los estados quieran dar, y como tales, si así lo desean tiene la capacidad de quitarlos. No los da Dios, sino las instituciones humanas, por ende con capacidad para equivocarse o para usar su poder en beneficio propio, y la llamada "Declaración de los Derechos Humanos" no es una excepción; en concreto los redacta un embrión de Estado Mundial, la ONU, que en la práctica supone el avance jurídico de la Globalización y que interpreta a placer, por ejemplo en lo relativo al aborto, que en teoría iría en contra del derecho a la vida -uno de los pocos derechos posibles en los que no cabe discusión- y supone un ataque directo a todas los modos de vida que no van acorde al sistema occidental-liberal y que limitan gravemente la capacidad de auto-defensa de pueblos, estados y culturas, pues no se les permite defenderse de fuerzas centrífugas.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Explicame que tan bueno era el sistema polisinodial,
    El sistema polisinodial constituye un freno para la centralización institucional ya que implica que diversas materias no se vean bajo la dirección de una dirección central y que no pueden adquirir competencias en áreas para lo que no está capacitado. En la monarquía de los Austrias los Consejos constituyen la forma institucional de la pluralidad institucional de la Monarquía en la que los Consejos territoriales se encargaban de lo relativo al gobierno de cada territorio. El sistema propuesto carlista supone la separación de la política de asuntos que deben ser independientes como la cultura o la Justicia.

    En los sistemas liberales lo que existe es un "sistema unisinodial" ya que los asuntos administrativos está bajo la autoridad de un Consejo: el Consejo de Ministros; por lo que todos los asuntos del estado, incluyendo la Justicia están unidos a la política (razón por la que desde el carlismo se discuta que la separación de poderes realmente exista).

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Todo eso es mejor que dejar que se concentre el poder en un rey que a veces entiende poco de política (Carlos I, Austrias menores etc.)
    ¿En qué poco entendía de política Carlos I?


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Muy bien, siga cargandose la libertad de expresión, mientras usted pueda respirar...
    Tú no entiendes lo que es un ejemplo, no?



    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    No son pocas las veces en que el pueblo piensa mejor que el gobernante, y por otro lado, si no es una mente unica, no digas que todas piensan igual aceptando el orden impertante (si no es desorden) de la época.
    ¿Quién es el pueblo? ¿Los burgueses y comerciantes? ¿Los periodistas? ¿Los "intelectuales"? Y perdona que discuta que los civiles entiendan mejor la política que los gobernantes, vd. por ejemplo, no entiende la diferencia entre representación popular, política (relaciones exteriores, gobierno interior, logística y gestión pública) o forma política de un estado), y a la mayoría de la gente de hoy en día le sucede lo mismo. El derecho forma parte de lo jurídico, pero también entra en relación muy profunda con la política, ya que implica una serie de acciones que condicionan la política interior o incluso exterior.

    Con lo de mente única, me refiero a las opiniones políticas. Lo comúnmente aceptado es otra cosa, más de tipo cultural, como en tu caso es la referencia a "derechos humanos" o a "la democracia", es algo que se considera indiscutible.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Nadie dijo que todo el mundo esté en el Congreso. El ciudadano desde su ciudad influye en la elección de los diputados por ejemplo y todo lo que tu dices. No es una entidad pasiva que acepta lo que se le impone (súbdito) como en los tiempos del absolutismo, donde le vigilan todo lo que lee y hace etc.
    Pues yo jamás he visto a una ciudadanía tan pasiva: se deja conducir por perioditicuchos y caudillos populares y con la mil veces maldita corrección político son incapaces de afirmarse a sí mismos como individuos. En el "antiguo régimen", había auténticos motines populares y el "mal gobierno" corría auténtico peligro de perder la vida; cuando alguien o algo que no les gustaba lo atacaban sin tonterías tipo "respeto", "tolerancia" (esas cosas que dicen los progres cuando les interesa y se pasan por el forro de los pantalones cuando no) para anularse a sí mismos.
    Rodrigo, Vainilla y Pious dieron el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

    Conforme al título del post y su desarrollo:

    Habría entonces que leer la situación social de la mayoría de masa poblacional, después leer la constitución liberal, y a continuacion buscar sí efectivamente la libertad que proclamaba lo liberal fue efectiva y en el desarrollo a la mayoría poblacional, en su libertad, mejora social, etc.
    Para ello, se necesitaría una consulta de fuentes fiables, incluida la lectura de la Pepa donde se haya analizado lo que cito.

    También, es igual de necesario el estudio fiable de la masa mayoritaria poblacional. Su idiosincracia, y en que medida estaban o no equivocados. O simplemente el nivel cultural y de propia subsistencia diaria, si les permitía comprender lo que las personas cultas de una u otra ideología les impusieron, o bien se trato de otra cosa.

    Aparte, el resultado a la larga de lo que triunfo, en contraposición a lo que no, que venia de anataño. Ambos en contraposición. Y ademas el estudio social de las diferentes clases sociales, a lo largo de siglos. Pero no, uniéndolo a las mejoras naturales que la propia evolución del tiempo da, sino a lo que los poderes les concediesen en sus libertades personales y foralismo, si conformaban finalmente una cultura y administracion económica e social que era más justa conformando al país, o no.

    Si más alla de ser un Estado, conformaba una Nación. Y si es mas propio considerar y si consideraban las fronteras como Nación o Estado y porque. Y por supuesto, sin animo de un férreo sentimiento supranacional y/o totalitario de Imperio.

    Creo que pese a todo, el cristianismo estaba muy latente entonces. Esto no es baladí.

    No extrapolarlo a los valores, forma de vivir, "libertad" que hoy tenemos o eso nos han enseñado (Que igual puede haber otras prebendas mas justas para nuestra familia y semejantes, ¿o no?),

    Puesto que no éramos como eran. Las épocas hacían a las personas distintas. Hay que ser muy cuidadoso con esto. Ni entonces había libertad de expresión con el liberalismo que nos invadio; si estamos refiriéndonos a la mayoría poblacional.



    Y por ultimo, el lógico y natural desarrollo de la ciencia, la industria, la medicina y cualquier otro avance; es producto de una evolución natural. No creo que en España haya influido el que si no hubiese llegado el liberalismo aquel, la revolución industrial no se hubiese dado, ni la ilustracion.

    Son excusas políticas, como el absolutismo perpetuo. Yo no creo que el liberalismo aporto soluciones trascendentales, sino problemas. No le tengo ni por propio, ni por noble, trasgresor y moderno.
    A mi modo de ver, claro que cada uno tiene su ideario.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La guerra de 1812: EUA vs Gran Bretaña
    Por Mexispano en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/04/2018, 16:54
  2. La constitución de 1812
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02/02/2017, 17:45
  3. Cartografía del territorio español según la Constitución de 1812
    Por Castellano_Novisimo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/11/2015, 15:31
  4. La otra historia del liberalismo español
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 03/07/2009, 09:36
  5. Representación americana en Cádiz en 1812
    Por DON COSME en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 14/06/2007, 15:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •