En que se basan José Andrés Gallego y Jhosep Fontana para criticar a Melchor Ferrer
Según la Wikipedia, copio literalmente lo que a día de hoy figura en la misma:
-A pesar de que la obra ha merecido algún comentario positivo,[11][4] por lo general ha recibido muchas críticas por parte de los historiadores contemporáneos.[12] Ha llegado a ser calificada como una obra «mediocre» por José Andrés-Gallego[13] y de «escasa entidad» por Josep Fontana.[12]- SIC.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Melc...9s-Gallego2003
------------
Yo no he leído a Melchor Ferrer aún. ¿Tiene algo de cierto, o es más de lo mismo? Retorcer y quizás aprovecharse de algunas cuestiones para denostar.
¿Qué opinan?
Si alguien no es Carlista y ha leído algún tomo del autor, puede opinar perfectamente, pues la historia es un legado común no exclusivista.
La página de CTC ha publicado otros cuantos tomos más del autor, la historia del Tradicionalismo
https://carlismo.es/melchor-ferrer-h...omos-xix-xxiv/
Saludos. Dios nos guíe.
Re: En que se basan José Andrés Gallego y Jhosep Fontana para criticar a Melchor Ferr
Antes de nada una glosa, dices:
Cita:
Iniciado por
Vainilla
Me parece estupendo que llames a la CT, CTC, porque es uno de sus nombres históricos. Es la segunda vez que lo haces pero no quiero que lleves a confusión o te confundas con aquel grupúsculo democristiano y vaticanosegundista que tiene usurpadas las siglas por vía legal, que no legítima.
Por lo poco que sé, la obra de Melchor Ferrer es fundamental, es un trabajo riguroso que puede adolecer en algunos temas y que se centra demasiado en el campo bélico. En el fondo, si ponderamos el carlismo cuando más ha podido influir en la historia general y corregir el desvío de España es cuando ha derramado su sangre y se ha sacrificado en la lucha por la Tradición y la continuidad histórica de las Españas.
Son opiniones particulares pero la obra de Ferrer es de lo mejor que hay, a pesar de sus carencias.
Re: En que se basan José Andrés Gallego y Jhosep Fontana para criticar a Melchor Ferr
Cita:
Iniciado por
In diebus illis
Antes de nada una glosa, dices:
Me parece estupendo que llames a la CT, CTC, porque es uno de sus nombres históricos. Es la segunda vez que lo haces pero no quiero que lleves a confusión o te confundas con aquel grupúsculo democristiano y vaticanosegundista que tiene usurpadas las siglas por vía legal, que no legítima.
Por lo poco que sé, la obra de Melchor Ferrer es fundamental, es un trabajo riguroso que puede adolecer en algunos temas y que se centra demasiado en el campo bélico. En el fondo, si ponderamos el carlismo cuando más ha podido influir en la historia general y corregir el desvío de España es cuando ha derramado su sangre y se ha sacrificado en la lucha por la Tradición y la continuidad histórica de las Españas.
Son opiniones particulares pero la obra de Ferrer es de lo mejor que hay, a pesar de sus carencias.
Pues mire usted, la CT, a la que yo me refería por el tema afecto, me parece que son los mismos que la CTC.
Claramente no estaba yo aludiendo a siglas históricas en derecho y hecho; por la referencia que me apunta sobre la historia.
Y por supuesto, no voy a inmiscuirme en diferencias entre Carlistas, que naturalmente las habrá en su propia historia digamos hasta la Unificación tras la guerra civil, puesto que ese es un tema de hondo aprendizaje y lectura de partes.
Y por lo mismo, tampoco y así le contesto: no lo haré siquiera con ese partido frente a la CTC, sí, como lo leen, pues ya he escrito que están y son los que en la página conforman, la misma visión política y social.. la página a la que yo cité: carlismo.es
No viene a cuento determinadas desviaciones, ni diferencias naturales como la vida misma en el transcurrir histórico, ni heridas acontecidas, ni nada de eso. Cada cuestión no se mezcla.
Agradezco su respuesta aportando sobre la obra de Melchor Ferrer, pero no ha contestado a mi pregunta que es el clik de la cuestión, puesto que si cualquiera busca en la red y lee la Wikipedia se encontrará ese juicio y si no es justo y veraz con respecto a la historia y a Melchor Ferrer, pues ¡vamos listos!, incluso podría echar atrás a un lector curioso.
La pregunta es en que se basan los criticantes, para que quede en la red "un algo" sino se pierde como respuesta O que se
nos enlace página donde se conteste a esos criticantes.
Ustedes los Carlistas, enseguida se ponen a la defensiva, pero me permito decirles que el hilo no iba de la sede apostólica, ni cristianos ni democracias. Ni temas históricos entre Carlistas, que como en todo en la historia no existe la
"jamás diferencia"; esto es lo propio de lo típico que pasa, que es retorcer la historia, pero irreal e incierto.
Claramente denostativo.
Y si me lo envían al purgatorio por decir lo que pienso, pues hagan como consideren. Por mucho atize que haya, a mí de la historia de mi Patria no me van a apartar ni rojos, ni azules ni blancos ni negros. A veces hay que saber aceptar críticas también y intentar comprender a los demás, que no es perder ni tu esencia ni tú honrado ser.