Revista FUERZA NUEVA, nº 136, 16-Ago-1969
Una monarquía enigmática
De todos los lectores de prensa es conocido el estilo sibilino, esotérico y enigmático de los editoriales del diario madrileño “Ya”. Parecen escritos por los mismos hombres que redactaron los del fenecido “El Debate” de antes de 1936.
No nos extrañaría, pues, que cualquier día surgiera a la sombra de “Ya” una Asociación de la Opinión Pública denominada, por ejemplo, “Democracia social”, o algo por el estilo, y que sería el nuevo nombre de “Acción Popular”, el partido que fue eliminado de la política nacional del 18 de Julio por no representar el ideal de la nueva España.
Pero volvamos a los editoriales de “Ya”. El día 24 de julio de 1969, apareció uno con el título de “La monarquía de pasado mañana”. Al lector no avezado a leer entre líneas le habrá parecido, como decíamos, sibilino, esotérico y enigmático. A los que en el arte de leer entre líneas somos ya perros viejos nos ha resultado clarísimo. Como la luz del sol.
El editorial se refiere a la Monarquía de hoy (1969), que es todavía la Monarquía de Franco, la de los Principios Fundamentales del Movimiento y demás Leyes Fundamentales del Régimen, en una palabra, la Monarquía del Movimiento Nacional. Todos sabemos en qué consiste ésta. No hay más que fijarse en su emblema: el yugo y las flechas.
Luego, el editorial habla de la Monarquía de mañana, que ya no será la de Franco, sino la del príncipe Juan Carlos de Borbón. Lo que no dice es si esa Monarquía será todavía la del Movimiento Nacional. Como el que calla otorga, suponemos que sí será todavía esa Monarquía.
Por fin, estampa esta frase final: “No son uno ni dos los españoles que, viendo con satisfacción la Monarquía de mañana, se están preguntando ya por la Monarquía de pasado mañana. Esa será la manera de que la tengamos”.
Hasta aquí todo estaba claro para nosotros. Eso ya no lo está. ¿Qué Monarquía sería esa del pasado mañana? ¿Una monarquía que no sea ya la del Movimiento Nacional, la que ha obtenido su legitimidad del 18 de Julio de 1936? Nos lo tememos.
Por eso, debe aclararlo. Si no lo aclara pensaremos lo peor. Por si acaso, advertimos a “Ya” que la hoja del calendario que pone “18 de Julio de 1936” ni se pisa ni se rompe.
Marcos MONTERO
|
Marcadores