Hallan inscripciones en euskera en los restos de un poblado del siglo V


Vitoria- Los arqueólogos del yacimiento de Iruña-Veleia (Alava) han descubierto las primeras palabras comunes -nombres de colores, y verbos como comer y dormir- en euskera, datadas entre los siglos tercero y sexto, probablemente en el quinto después de Cristo. Los responsables del yacimiento, ubicado a unos diez kilómetros de Vitoria, presentaron ayer públicamente este hallazgo, con palabras de dos tipos: unas son comunes y otras de temática religiosa.

Entre las primeras están «zuri urdin gori» (los colores blanco, azul y rojo), «urdin isar» (estrella azul), aunque los filólogos creen que en este caso el significado es separado, estrella y azul, «edan ian lo» (beber, comer, dormir), «ian ta edan» (comer y beber), y «jaun» (señor). Otras son religiosas: «Geure ata zutan» (nuestro padre entre nosotros), que es el saludo que utilizaban los antiguos cristianos, y «Iesus, Ioshe ata ta Mirian ama» (Jesús, José y la Virgen María), es decir, la Sagrada Familia.

Hasta ahora, sólo se conocían inscripciones más antiguas que éstas en euskera en lápidas y piedras encontradas en Aquitania, pero que sólo contienen nombres propios. Las primeras palabras comunes en euskera serían así las encontradas en Alava, adelantando en varios siglos la fecha de aparición del euskera escrito: el primer euskera que se conocía hasta el momento está, como el castellano, en las glosas de San Millán de la Cogolla (La Rioja).El director de las excavaciones, Eliseo Gil, y los filólogos Hendrike Knorr -vicepresidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia- y Joaquín Gorrotxategi, explicaron a la prensa que los hallazgos tienen una «importancia extraordinaria», a la que vez que pidieron tiempo para concluir las investigaciones.

Las palabras se han encontrado en los cimientos de una casa, inscritas en ladrillos, aunque también hay algunas en vidrios y huesos. En la misma vivienda, además de las palabras en euskera, se han encontrado dibujos con escenas de la vida de Jesús, y lo que podría ser una representación de la última cena.

El análisis de los estratos encontrados indica que son probablemente del siglo quinto, y ampliando las posibilidades entre el tercero y el sexto. Hasta otoño no se conocerán las pruebas del carbono 14 que permitirán datar exactamente los hallazgos. El profesor Gorrotxategui aseguró que el hallazgo de estas palabras supondrá múltiples debates científicos y explicó que lo que da valor a los hallazgos es que las palabras se encuentran en una secuencia: comer, dormir, beber, y además se repiten.