-
Hispania Transfretana
Historia del África Española y Colonial.
La historia del Africa española se remonta cuando menos a tiempos del gran Imperio Romano, cuando en el año 69 d.C. el emperador Otón agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana, que tenía su capital en Tánger (Tingis), a la provincia Bética de la Hispania Ulterior y al convento jurídico de Cádiz, llamándola Hispania Transfretana más allá del fretum (estrecho). Hasta la desaparición del poder romano (430), la Mauritania Tingitana siguió formando parte de Hispania, lo que continuó siendo así en la Monarquía hispano-goda, hasta la conquista agarena. Es comprensible por tanto, que la posterior Reconquista no sólo se dirigiera a recuperar la Península, sino también la provincia hispánica de la Tingitania.
http://www.smara.org/Perejil.jpg Entre aquellos hechos y el reciente incidente del islote de El Perejil ha llovido mucho. La nefasta política exterior de España llevó a la pérdida y cesión de casi todos esos territorios de una forma desastrosa; recuérdese a una Guinea que nunca debió independizarse unificada, con los bubis de Fernando Poo (Bioko) sometidos al cruel yugo de los Fang del Río Muni, liderados éstos por su sanguinario presidente Macías. Y qué decir del Sáhara Español. Por alguna razón esotérica, quizás por la propia censura que hubo en su momento, estos importantes hechos de nuestra historia reciente se han convertido en una parte olvidada de la misma; olvido que aprovechan otros -al igual que ciertos políticos dementes españoles hacen con otras partes de nuestra historia- para reescribirla con invenciones o simples afirmaciones sin ningún fundamento histórico y real, manipulando a su pueblo e inculcándole falsas ideas con las que siembran sentimientos y actitudes hostiles para cosechar enemistades, con el único propósito de alcanzar objetivos soberanistas fruto de la envidia y codicia de quién no es capaz de asimilar su pasado y reconocer su fracaso y su propia ignorancia e ineptitud.
Intentaré aquí resumir la historia de esos territorios otrora hispánicos.
http://www.smara.org/perejil_04.GIF Territorios españoles en África en la actualidad, de Este a Oeste:
- Islas Chafarinas
- Melilla
- Peñón de Alhucemas
- Peñón de Vélez de la Gomera
- Ceuta
- Islote Perejil
- Islas Canarias
http://www.smara.org/melilla.GIF
Territorios españoles en África que estuvieron bajo soberanía o protección española:
- Protectorado de Marruecos (zona norte)
- Territorio de Ifni
- Protectorado de Marruecos (zona sur - Tekna)
- Sáhara Español
- Orán
- Fernando Póo
- Río Muni
- Annobón, Elobey y Corisco
Empecemos por CEUTA :
Como mencioné al comienzo de esta sección, ya en el siglo I d.c. el norte de África formaba parte del imperio romano y concretamente de Hispania. Así la ciudad de Ceuta era declarada "civitas romanorum". En el siglo V los vándalos la arrasaron cuando dominaron ambas orillas del estrecho las cuales quedaron unidas de nuevo bajo un sólo mando. En el siglo VI, el emperador bizantino Justiniano I toma una franja del sur de la península ibérica y Ceuta, quedando de nuevo esta última unida a la península bajo una misma administración. Más adelante los Godos entran en España y a comienzos del siglo VII Ceuta queda incorporada al reino visigodo.
ÁFRICA ESPAÑOLA Historia INSIGNIAS SELLOS
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
en África en la actualidad, de Este a Oeste:
- Islas Chafarinas
- Melilla
- Peñón de Alhucemas
- Peñón de Vélez de la Gomera
- Ceuta
- Islote Perejil
- Islas Canarias
Incluir a Canarias en este listado me parece una aberración.
Como te le he leído lo suficiente como para saber que no se trata de un episodio atribuible a la más "soberana ignorancia", estimaré que se trata de un "lapsus" que rectificarás.
Creo que la mejor forma de entender Canarias es como una proyección de Europa en el Atlántico.
Los únicos vínculos entre Canarias y África, son una población aborigen a la llegada de los Normandos y posteriormemente de los Castellanos de origen Bereber y que las islas están asentadas sobre la placa continental africana.
El discurso africanista de Canarias es propio de grupos tan poco recomendables como el Frepic-Awañak y similares.
-
Re: Hispania Transfretana
D. Cosme, no me esperaba más de ti....Esto no es mío, sino copiar y pegar....
Que Canarias es África es una verdad hombre. Proyección de Europa...¿ Qué Europa....?
Canarias fue poblada por andaluces occidentales y extremeños ( Aún se ve en muchos folclores y dialecto sobre todo ), y algún portugués y genovés. Lo de los castellanos de origen bereber es pa mearse o pa llorar, ya ni sé....Con vd., Duque de Cádiz y Cirujeda están montando un circo que vaya tela.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Lo de los castellanos de origen bereber es pa mearse o pa llorar
Creo que o no sabes leer, o tu afán manipulador llega a límites insospechados o simplemente careces de recursos en tus respuestas.
Si lees bien, he dicho que a la llegada de Normandos,primero, y castellanos, después, existía en Canarias una población de origen bereber.
Que los generalmente conocidos como "Guanches", eran muy mayoritariamente, pues no se descarta el aporte de otros grupos, de origen bereber, es un hecho indiscutible desde el descubrimiento de la "piedra zanata", que tiene una inscripción Tifinag.
He empleado expresamente el término castellanos, en sentido amplio, pues las islas se incorporan a la corona de Castilla. Como sabes las tres de mayores recursos agrícolas (La Palma, Tenerife y Gran Canaria), como islas de Realengo y las demás, como islas de señorío, quedando finalmente y previa renuncia a los "derechos" sobre las islas principales, bajo el dominio de los Condes de la Gomera.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Que Canarias es África es una verdad hombre. Proyección de Europa...¿ Qué Europa....?
He empleado expresamente "proyección de Europa" en lugar de "proyección de España", pues considero a Canarias parte esencial de España. Es parte misma.
Canarias NO es África. Tú vives más cerca de África que ningún canario, y a nadie se le ocurre llamarte africano. La geografía no se circunscribe únicamente a lo físico, es tanto más importante lo sociológico, lo humano. es Istambul ¿Europa?
Canarias NUNCA ha formado parte, en ningún momento de su historia de ningún "ente político" radicado en el continente africano, los territorios de tu "Reyno de Sevilla", Sí.
Canarias NUNCA ha sido musulmana, los Bereberes "Guanches" asentados en Canarias lo hicieron, en sucesivas migraciones, todas ellas anteriores a la existencia del Islam. Tu "Reyno de Sevilla" fue dominado en épocas por "Bereberes islámicos".
Canarias NUNCA ha tenido contactos fluidos con África, ha vivido siempre de espaldas a África, en su calidad de puente entre Europa e Iberoamérica. Canarias sólo ha tenido con África incursiones a la que fuera "Torre de Santa Cruz de la mar pequeña", que sirvió de palataforma para pesquerías y un mínimo comercio. (Me refiero a antes del siglo XX)
Por todo ello, Canarias es una realidad ATLANTICA, Macaronésica y deja de dar argumentos a Los Hassanes y Mohamedes de turno. Canarias es como sabes el eslabón entre la España peninsular e Iberoamérica. Llena de influencias de Andalucía occidental, Portugal, Cuba, más recientemente de Venezuela,...
Canarias ha sido históricamente y por derecho propio, un valuarte indiscutible de la epopeya española en América, canarios fueron los que repoblaron la Luisiana, Montevideo, extensas zonas de Nueva Granada, de Cuba... El mismo Bolivar hizo un llamamiento diferenciado a los tropas Canarias, a los "isleños" que como SIEMPRE lucharon bajo la bandera Realista, la del REY DE ESPAÑA, en contra de los insurgentes.
Deja de englobar a Canarias en el mismos saco que Guinea Ecuatorial, Río de Oro y demás territorios AFRICANOS. Inconsciente!!!! :toynojado:
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Canarias fue poblada por andaluces occidentales y extremeños ( Aún se ve en muchos folclores y dialecto sobre todo ), y algún portugués y genovés
Nadie discute esto.
Por cierto, también por muchos gallegos, algunos vascos- muy vinculados al Transporte- y entre las élites, por no pocos flamencos (van de Walle en La Palma, Monteverde derivado de Grunenberg, en Tenerife...), posteriormente Irlandeses (los "Cólogan" derivan de Callaghan) y así un enorme crisol.
Pero sí, Andaluces, Extremeños, Gallegos y Portugueses son la base de la población de Canarias. A principios del S. XVI se estimaba toda la población de Canarias, contando aborígenes y colonizadores, en 25.000 habitantes, por lo que los 2.000.000 actuales, es obvio que no son descendientes de Guanches, si no mayoritariamente de los cuatro grupos mencionados.
-
Re: Hispania Transfretana
Dices " mi Reyno de Sevilla " con rintintín. Igual es que la parte de tu " Iberia Cantonal " jamás fue invadida por beréberes muslimes y allí ningún hispano se convirtió al islam. ¿ Dónde está esa tierra tan idílica hombre ? ¿ Tuvo esa tierra un Ben Hafsun....? Por cierto que no sabes tampoco sobre el origen de los beréberes.....El Reino de Sevilla fue una realidad política, dentro de la Corona de Castilla. Aún sigue siendo una realidad popular, de hablas, costumbres, etc. Tu " Iberia Cantonal ", nada de nada.
Por cierto que las Canarias fueron la base para el Sáhara Español. Tiene en frente la costa del Río de Oro.
Constantinopla ( Que no Istambul ) es Europa. Cosa que importa un carajo. Lo que importa es que es CRISTIANDAD. Esto a ti no te importa.
A mí me importa poco que esas tierras estén en la " África Geográfica ". Históricamente, por ejemplo, la Mauritania se cristianizó antes que la Hispania. Pero no voy por ahí. A lo que voy es que desde siempre esos territorios fueron de Hispania. Yo no le estoy dando argumentos a los moros. Mas bien son tus argumentuchos lo que alegran a los moros, de vernos relativistas y ateos para invadir mejor.
A lo que no voy a es tu europeísmo de mierda, abstracto, laicista, relativista. Que las Canarias están en el continente africano es una realidad. Que los canarios por encima de todo son españoles, también. Que los españoles por lo que debemos luchar en nuestras alianzas es por la Cristiandad ( Y en todo caso, por la Europa Cristiana ) antes que por tus " nuevas ideas ", también.
¡ Viva el Reino de las Islas Canarias !
( Por cierto, que esto fue un artículo que copié y pegué, que no es mío. Tienes la poca vergüenza encima de llamarme inconsciente. Se cree el ladrón que todos son de su condición, espantajo )
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
( Por cierto, que esto fue un artículo que copié y pegué, que no es mío. Tienes la poca vergüenza encima de llamarme inconsciente. Se cree el ladrón que todos son de su condición, espantajo )
Cada uno es responsable de lo que copia y pega en su INTEGRIDAD.
Respecto a tu refrán de cierre, aplícatelo.
-
Re: Hispania Transfretana
No, por supuesto que tú no eres de mi condición. Y sí, la idea histórica del artículo no me parece mal. Si esos territorios de la Hispania Transfretana fueren reconquistados en condiciones, serían cristianizados. Así que ningún problema " geográfico " ni de tu relativismo político-religioso de chichinabo.
El nacionalismo africano me parece vomitivo, como todo o casi todo nacionalismo. De todas formas igual no eres consciente de que esos territorios son hispanos. ¿ Qué tiene de malo que estén en el África ? Tú y ahora tus " fobias geográficas ".....Como el Atlas ya estaba en la mitología helena como parece adecuarse ello al Jardín de las Hespérides=Canarias. El islam destrozó el mundo clásico. Pero ello no quiere decir que no reivindiquemos la verdad. Y por supuesto la territorialidad hispánica. Además lo que dice que esos son territorios españoles que están en África; tan evidente....Que los canarios no tienen " sangre africana ", pues vale. Ni los beréberes eran oriundos del África. Realmente, como los iberos y otros tantos pueblos de origen blanco no se sabe a ciencia cierta. Y lo indoeuropeo tampoco; pues no pasa más allá de lo filológico.
El " europeísmo canario " me recuerda a DN o al MSR o qué se yo....
Lo que tú no copias y pegas, sino que sale de tu " genio ", sí que tiene delito.( Igual uno expone muchas cosas porque las ve de interés sin concordar al 100%. Aunque yo no veo tan grave este post ) .Y más para un foro hispanista tradicional. Hale, para vd. las dos palabras mágicas.
Recuerda: Estás en un foro hispanista, por ende, antieuropeísta. Tus fobias y ñoñerías aquí ni van ni vienen.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Dices " mi Reyno de Sevilla " con rintintín. Igual es que la parte de tu " Iberia Cantonal " jamás fue invadida por beréberes muslimes y allí ningún hispano se convirtió al islam. ¿ Dónde está esa tierra tan idílica hombre ? ¿ Tuvo esa tierra un Ben Hafsun....? Por cierto que no sabes tampoco sobre el origen de los beréberes.....El Reino de Sevilla fue una realidad política, dentro de la Corona de Castilla. Aún sigue siendo una realidad popular, de hablas, costumbres, etc. Tu " Iberia Cantonal ", nada de nada.
El SEÑORIO, ha tenido grandes prohombres,... y NUNCA caeré en la tentación de difamar o minusvalorar ningún trozo de mi España, por defender mi terruño.
Sólo he querido hacerte ver, que argumentos idiotas los hay en todas partes y que decir que Canarias es Africa por el principio reduccionista de que se encuentra en su punto más cercano a 110 km de la costa continental africana, es Idiota. Tan idiota como afirmar que Sevilla es Africa por que una vez estuvo bajo dominio "africano".
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Por cierto que las Canarias fueron la base para el Sáhara Español. Tiene en frente la costa del Río de Oro.
Esto es obvio, de primero de básica. El "Sahara Español" sólo se justificó estratégicamente para dotar a Canarias de una retaguardia. Se explotaba desde Canarias y canarios fueron una muy buena parte de los españoles afincados ahí para controlar el territorio. Después vinieron los fosfatos, la pesca...y la vergonzosa huída, llegando todo en "tropelía" al puerto de Las Palmas.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¡ Viva el Reino de las Islas Canarias !
Debe ser un milagro, ¡estamos de acuerdo en algo!!!! :no3:
Aunque lo propio para un Tradicionalista recalcitrante como tú, sería decir:
"Reyno de las Islas de Canaria"
-
Re: Hispania Transfretana
Claro hombre, para argumento no idiota el europeísmo canario:eek:
Y mira, yo hablo castellano de ahora, en habla sevillana rural, pero me gustan esas acepciones más o menos antiguas.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Y sí, la idea histórica del artículo no me parece mal. Si esos territorios de la Hispania Transfretana fueren reconquistados en condiciones, serían cristianizados.
Pero ello no quiere decir que no reivindiquemos la verdad. Y por supuesto la territorialidad hispánica. Además lo que dice que esos son territorios españoles que están en África; tan evidente....Que los canarios no tienen " sangre africana ", pues vale. Ni los beréberes eran oriundos del África. Realmente, como los iberos y otros tantos pueblos de origen blanco no se sabe a ciencia cierta. Y lo indoeuropeo tampoco; pues no pasa más allá de lo filológico.
Obviamente discrepamos sobre los límites de España:
España para mi es la suma de:
a.) Actual estado español.
b.) Actual estado portugués.
c.) Gibraltar.
d.) Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra.
e.) Rosellón y la parte de la Cerdaña que nos robaron en la Paz de los Pirineos.
FIN.
-
Re: Hispania Transfretana
Disculpa me ha faltado ANDORRA.
-
Re: Hispania Transfretana
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
".....Como el Atlas ya estaba en la mitología helena como parece adecuarse ello al Jardín de las Hespérides=Canarias.
No veo la conexión entre Canarias y el Atlas, salvo que te refieras a teorías ya totalmente descartadas sobre el origen geológico de las islas.
-
Re: Hispania Transfretana
Tú lo has dicho: Esa es " tu España ". No España. Hasta Ángel Ganivet, que era un idealista, reconocía la importancia de nuestros territorios norteafricanos. Carlos VII ya lo puso en su testamento, asimismo. Pero no se le pueden pedir peras al olmo supongo.
-
Re: Hispania Transfretana
Por favor, ilústrame ¿cuáles son los límites de España?
A lo comentado por mi habría que añadir:
- ¿el antiguo protectorado español en el norte de Marruecos - El Rif? ¿pero lo que finalmente nos llevamos debido a la ineptitud manifiesta de los gobiernos centrales de turno o lo que brillantemente había acordado el ilustre CANARIO, León y Castillo en París?, ¿Cerdeña o sólo Alguer?, ¿Occitania? ¿hasta dónde?...
-
Re: Hispania Transfretana
Yo abogaría por una Confederación con Nápoles; pues aún conserva más lazos con nosotros que con el nacionalismo tricolor. Más o menos el límite de la Corona de Aragón llega a Montpellier, aunque es un tema que debería tener una revisión por parte de los tradicionalistas.
Por lo demás, la frontera española sería el Atlas.
Claro que en los parámetros actuales nada de esto se podría hacer, como bien dices, debido a tanta ineptitud.
Igual deberíamos desechar nuestras viejas ideas hispanistas y abogar por una Iberia Cantonal de nuevas ideas de un hombre y un voto....
-
Re: Hispania Transfretana
Lo de la frontera norte hasta Montpellier, entronca con la concepción de Cambó y los regionalistas catalanes de finales del XIX y principios del XX. Me esperaba esta respuesta de ti, y parece coherente. Toda esa zona del actual más o menos Languedoc-Roussillon francés, es "muy española". No sé si estás incluyendo también buena parte de lo que denominan Midi-Pyrénées con Tolouse etc, supongo que sí, no en vano fue Capital del reino (aunque esa parte siempre me ha parecido "mucho menos española").
Lo de la Confederación con el Reino de Dos Sicilias, admito que me ha sorprendido. Y aunque históricamente hay fuertes vínculos, no me parece que hay ni siquiera un principio de continuidad geográfica. Lo entiendo coherente desde la óptica Católica-Tradicionalista.
Lo de llegar hasta el Atlas, supongo que hasta el Atlas Medio y no hasta el Gran Atlas, no lo comprendo. Hay que retrotraerse, como quien, dice hasta la "protohistoria" para conseguir buscar nexos.
En fin, gracias por tu respuesta, ha sido interesante.
-
Re: Hispania Transfretana
Haya paz, por favor!!!
Cada uno puede tener su propia idea de los territorios hispanos a reivindicar. Para mi está claro que la Mauritania Tingitana, desde Alcazarquivir hasta Volubilis y el río Muluya tuvieron un pasado plenamente hispánico como lo tuvo toda Lusitania. Ahora bien, estos territorios fueron ganados por el Islam y los arabes, y me parece bastante iluso el pensar en que se puedan recuperar algún día para la hispanidad, al igual que me parece iluso de veras el pensar que la Baja Navarra, el Rosellón y la Cerdaña francesa vayan a dejar de ser francas para volver a ser hispanas... vamos, como si Francia y Marruecos estuvieran de rebajas. Seamos serios, los únicos que están de rebajas "permanentes" son España y la mayoría de sus habitantes (excluyo a Portugal y resto de la península).
Creo firmememnte que el único proyecto político viable sería una unión de igual a igual entre los tres estados peninsulares (por ser ellos mismos independientes), más la devolución de Gibraltar (sin los yanitos, que pueden seguir siendo británicos). Y, por supuesto, Ceuta y Melilla, las Canarias, al igual que Madeira, Azores y Baleares (y Alborán, Selvagens, Chafarinas, Alhucemas, Columbretes, Cíes, Vélez de la Gomera, Ons y Onceta, Perejil, etc...), entran dentro de este proyecto como el que más.
Saludos.
-
Re: Hispania Transfretana
Ordoñez: Perdona la confianza y el hecho de que te haga esta pregunta...
¿Son incompatibles la idea de Hispanismo y europeísmo? ¿Por qué?
Gracias
-
Re: Hispania Transfretana
Catalañazor: No me llames iluso, porque tenga una ilusión....:) De todas formas si ves plausible la devolución de Gibraltar ( Ojo, tal y como lo planteas ) eres tú también un iluso. Sea como fuere, lo primero: QUE LOS PATRIOTAS TRADICIONALES DESTERREMOS LA IDEA DE " NACIÓN-ESTADO "; que ha fracasado estrepitosamente y no ha hecho más daño. Está claro que aquí un " nacionalismo laico " ni papa. MONARQUÍA CATÓLICA. Cada cual es muy libre de proponer métodos para la unidad. A mí los de Sardinha me parecen lógicos, me gustan. Si no trabajamos nosotros en ello, aun siendo ilusos, nadie lo hará. Y en el fondo, créeme que más o menos te entiendo. Y el problema territorial con Francia es mucho más grave que con la Gran Patraña; eso también. Eso no quita que yo no reconozca el mérito de la Francia Católica que tanto nos ayudó en la Reconquista o la Inglaterra Cruzada de San Jorge. No sé si me entiendes.
Sisifo: El europeísmo es ideología. Sin valores concretos más allá que la vaguedad étnica ( Que es una paparrucha ), las sociedades ateas, ora modelo de libremercado ora modelo totalitario paganoide....La Hispanidad cuando mejor ha mantenido sus alianzas ha sido en el marco de la Cristiandad. En esa Vieja Europa, por decirlo de algún modo, yo veo una alianza católica y una entente con los ortodoxos. Lo demás son cartas a barajar y ya nos enseña la Historia lo que nos ha pasado, creo yo. Ni el europeísmo gaullista, ni el thiriartista, etc.; son compatibles con nuestra esencia. Ideologías a la birulé con taras de " modernidad ". Valores, esencias, libertades CONCRETAS. Y la Verdad por delante. La Verdad nos hace libres. Y sin Tradición no hay progreso. Y por supuesto, nunca, nunca NADA SIN DIOS.
-
Re: Hispania Transfretana
HISTORIA DEL SAHARA ESPAÑOL
Smara, la Ciudad Santa del Sahara
La política expansionista del Cardenal Cisneros, previo acuerdo con Portugal, permitió ocupar a España en 1509 una franja territorial en la costa O-NO del Continente Africano.
En principio la presencia española se centró en Cabo Jubi y Villa Cisneros.
En 1920 se constituyó, con carácter internacional, en colonia española, con el nombre de Río de Oro.
En 1957, el Gobierno español concedió al territorio el estatuto de provincia.
En 1958, en acuerdo hispano-marroquí celebrado en Cintra, se fijaron las demarcaciones del Sahara Español, con capital en El Aaiún.
La sociedad española peninsular y en especial su Ejército, siempre aportó su apoyo, su cariño, su trabajo y en muchas ocasiones sus propias vidas con el único deseo de, respetando sus formas de vida e incluso integrándose en ellas, estrechar lazos con una Provincia lejana protegiéndola de sus enemigos naturales.
Todo el Ejército participó en ello, unidades de primera línea y unidades de apoyo, aportando por igual su sacrificio, pero recordemos con entusiasmo a aquellas que siempre estuvieron en íntima unión con las arenas del desierto: la Agrupación de Tropas Nómadas, los Tercios de la Legión, la Policía Territorial" ...
La inmensidad del desierto
El comité descolonizador de la ONU, recordando su tentativa de 1966 y aprovechando la debilidad de la política española actúa de nuevo en 1975, y como consecuencia queda la provincia bajo la administración tripartita, "Hispano-Marroquí-Mauritana", hasta el 28 de Febrero de 1976 en que España se retira del acuerdo. El 5 de Agosto de 1979 Marruecos se adueña de esta querida tierra.
El Teniente La Gándara llegando al puesto de La Güera (año 1935)
Hasta la fecha, mas de 50 países han reconocido a la RADS (República Árabe Democrática Saharaui), que continúa combatiendo contra Marruecos, con sus unidades guerrilleras del FPOLISARIO (Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro ), dificultando y, en muchas ocasiones, evitando la explotación de sus riquezas. En la actualidad, desde sus campamentos de Tinduf (Argelia), esperan con ilusión la realización del prometido Referéndum, que les permita vivir como una Nación libre bajo las estrellas y sobre las arenas del desierto, como anteriormentelo hicieron sus abuelos.
http://www.geocities.com/tropasnomadas/bolita.gif Ir a la página inicial
http://www.geocities.com/tropasnomadas/bolita.gif Ir a la página de los Grupos Nómadas
http://www.geocities.com/tropasnomadas/bolita.gif Ir a la página de la Agrupación de Tropas Nómadas
http://www.geocities.com/tropasnomadas/bolita.gif Ir a la página de la Hermandad de Veteranos
Realizado por los Coroneles de Infantería:
D. Rogelio González Andradas D. César Colis Herce
http://www.geocities.com/tropasnomadas/index.htm
-
Respuesta: Hispania Transfretana
POLÍTICA TRANSFRETANA
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...rcc%5B1%5D.gif
http://3.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...gal_Blanca.png
- Os adelanto con mis pobres versos un artículo que ando pensando de hace tiempo. Pensando en lo que dijo Carlos VII, " Marruecos para España "; algo que han defendido nuestros mejores pensadores tradicionalistas de ambas orillas del Guadiana, como en su día los reyes de Portugal, Castilla y Aragón; e incluso de lo que se han hecho eco pensadores que nada han tenido que ver con la Santa Causa. Estamos hablando de lógica, no sólo de deseo; aunque en los tiempos que nos ha tocado todo huele a quimera....
El amigo Rafael Castela Santos sentó unas preciosas bases actualizando la tradicional doctrina hacia una Metapolítica Hispanista contraria al iberismo ramplón; nosotros le recogemos el testigo, aun faltándonos su calidad y sabiduría. Y en esa Metapolítica Común, que no absorcionista, no nos puede faltar esa asignatura pendiente que nos queda. Ahí va el adelanto:
Escucha, hermano luso,
Te lo digo de corazón,
Hacia el Norte de África,
Debemos conjuntar la razón,
Somos hijos legítimos,
De la Hispania Romana,
Por derecho propio,
Nos corresponde la Tingitana,
En los embates ante el islam,
Pocas naciones nos entienden,
Quizá los rusos en sus carnes,
Algo parecido sienten,
Columnas de Hércules,
Estrecho de Gibraltar,
Soberanía Transfretana,
Para Dios, por tierra y mar,
Querrán destruirnos,
Enemigos extranjeros,
Por eso, con orgullo,
Juntos, pero no revueltos,
Por nuestra seguridad,
Por nuestra historia,
Por Mella y por Sardinha,
Por honor y gloria,
España y Portugal,
Deberán celebrar una boda,
En los norafricanos pagos,
Se consumará la memoria,
Por los héroes de Alcazarquivir,
Por Ceuta y por Melilla,
Por los que en tantas guerras cayeron,
Continuemos la Reconquista,
Desde los años del Medioevo,
Actuaron Aragón y Portugal,
Y los Reinos de Castilla y de León,
La misma lucha fueron a llevar,
Hermano lusitano,
Sin absorción ni confusión,
Por justicia y necesidad,
Por claridad y decisión,
Hermano portugués:
Nuestra politique d´abord,
Nuestro sentido común,
Por la Hispana Civilización.
-
Respuesta: Hispania Transfretana
POLÍTICA TRANSFRETANA ( 2 )
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...Sardinha-2.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...Portugal_-.gif
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...lla%5B1%5D.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...-Primeras..jpg
A la memoria de António Sardinha y Juan Vázquez de Mella, acaso el maderamen político más conjuntado y señero de la Tradición Hispánica.
Le hacía sufrir estos días a mis lectores con un adelanto poético ( POLÍTICA TRANSFRETANA ) sobre mi propósito acerca de la Política Transfretana; algo que los hispanos de entrambas orillas del Guadiana e alem do Minho hemos de tener muy en cuenta. No es que mi triste " yo " lo piense así, sino que fue el " propósito inmediato ", la " conciencia de asignatura pendiente " de las Coronas de Portugal, Castilla y Aragón. Recordemos que en nuestro ser romano, " Hispania " significa la Península Ibérica y sus territorios adyacentes. Los romanos ya crearon nuestra provincia Tingitana, que conservamos hasta la invasión del islam de la Hispania Visigoda. " Trans Fretrvm "; allende el Estrecho, está el quid de la cuestión. Hispania Tingitana o Transfretana
Gracias a los amigos de Ediciones Nueva Hispanidad , a través de los escritos del profesor Ayuso en Carlismo para Hispanoamericanos, podemos degustar los " Dogmas Nacionales " que en su día expuso Juan Vázquez de Mella y Fanjul. Haciendo un breve resumen, exponemos lo siguiente: "..... Y ved, que el Estrecho de Gibraltar es el punto central del planeta, que allí está escrito todo nuestro Derecho Internacional; parece que Dios, previendo la ceguedad de nuestros estadistas y políticos parlamentarios, se lo ha querido poner delante de los ojos para que supiesen bien cuál era nuestra política internacional. Es el punto central del planeta: Une cuatro continentes; une y relaciona el continente africano con el continente europeo; es el centro por donde pasa la gran corriente asiática y donde viene a comunicarse con las naciones mediterráneast toda la gran corriente mediterránea; es más grande y más importante que el Skagerrak y el Kattegat, que el gran Belt y el pequeño Belt, que al fin no dan paso más que a un mar interior, helado la mitad del tiempo; es más importante que el canal de la Mancha, que no impide la navegación por el Atlántico y el Mar del Norte; es muy superior a Suez, que no es más que una filtración del Mediterráneo, que un barco atravesado con su cargamento puede cerrar, y que los Dardanelos, que, si se abrieran a la comunicación, no llevarían más que a un mar interior; y no tiene comparación con el canal de Panamá, que corta un continente. Dios nos ha dado la llave del mar latino. La geología, la geografía, la topografía, las olas mismas del Estrecho chocando en el acantilado de la costa nos están diciendo todos los días: Aquí tenéis la puerta del Mediterráneo, y la llave; aquí está vuestra grandeza...
...La autonomía geográfica de España exige el dominio del Estrecho, la " federación " con Portugal, y, como punto avanzado de Europa, y por haber civilizado y engrandecido y sublimado a América, esa red espiritual tendida entre aquel continente nuevo y el viejo continente europeo...."
Difícilmente se puede explicar mejor no ya nuestro artículo, sino lo que ha de ser nuestro más claro propósito político en nuestra breve pero clara capacidad. Pienso que así lo entendió António Sardinha, y por ello mismo, hace la dedicatoria siguiente en su genial Alianza Peninsular: “A la memoria de aquellos soldados españoles que, regando con su sangre anónima las peñas de Marruecos, supieron dar vida, en un siglo sin esperanza, a toda la grandeza histórica de Portugal”.
Palabras sentidas, reales, sobrecogedoras; y más para un servidor, que tuvo un familiar que murió allá en el Marruecos. Pocas naciones lo tienen más claro que las dos que componen la Piel de Toro. Acaso el Protectorado del Rif fue un leve sueño, con la dificultad de los tiempos y la presencia del islam, y ya sabemos la dificultad extrema de las posibilidades de evangelización en tierras donde Mahoma ha arraigado más de la cuenta, donde la conversión a la Verdadera Fe se sigue castigando con la muerte. ¡ Alianza de civilizaciones !
A día de hoy, tanto España como Portugal, convertidas en repúblicas de burócratas y demás corruptos, donde los socialistas nos quitan el dinero para dárselo a los bancos y etcétera; si hablamos de este tema nos tacharán de soñadores en el sentido más despectivo de la palabra. Pero nosotros mismos, tradicionalistas ibéricos, debemos señalar lo que ya dijo Carlos VII: " Marruecos para España " ( Mientras un cretino y mil veces cretino Blas Infante hablaba de entregar España a Marruecos ). Nosotros mismos hemos de insistir sobre la importancia que tiene el Norte de África, y no ya sólo por " mera importancia "; sino porque es ¡ tierra nuestra !. Es nuestra seguridad, es nuestra justicia, es nuestra necesidad. Como dijo Mella, Dios nos la puso delante de nuestros propios ojos. No se entienden la expansión de España y Portugal sin el Norte Africano. Asimismo, los británicos lo han entendido muy bien, por eso mismo siguen ocupando Gibraltar. Porque no es sólo llenar el Peñón de monos, contrabando, usura, herejes y sefarditas; es tener un puente clave en el punto más estratégico del mundo y así mejor devorar nuestra economía y grandeza. Así como los franceses entendieron a los años lo que significaba África del Norte. Así como no podemos entender la Guerra de Angola sin echar la vista hacia el Sáhara. Nunca soportarán las otras grandes potencias la obra de la Civilización Hispánica y más en su " prolongación " natural; por eso mismo, no nos extrañe que pronto nos pase de las Canarias a Ceuta y Melilla lo mismo que nos pasó a los españoles en nuestra Guinea y el Sáhara o a los portugueses de Angola a Mozambique. ¡ Y cómo De Gaulle fabricó el estado alahuí, no respetando ni sus intereses ! Y recuerden los portugueses que Madeira y Azores siguen siendo codiciadas por los ingleses de hace mucho tiempo; al mismo Oliveira Salazar se lo dieron bien a entender con sus amenazas en la Segunda Guerra Mundial. Mas los enemigos siguen con chantajes y asechanzas, y no se estarán quietos. ¡ Hay que estar alerta ! Y el faro nos alumbra a una dirección. Y Gibraltar va en ello. Y a los amigos lusos les digo: Sé que Olivenza es portuguesa, pero os juro por lo más sagrado que preferiría una y mil veces que Gibraltar estuviera en manos portucalenses antes que con la Pérfida Albión. Y recordemos que la toma de Gibraltar, debida a los amigos de un incompetente Archiduque, no sólo se hizo contra las coronas de Castilla, Navarra y Aragón; sino también para impedir al vecino lusitano más acceso a su natural Transfretana. Sí, natural. Porque la Tingitana debe ser a nosotros ( ¡ Es que lo es ! ) lo que Siberia es para los rusos.
Si España y Portugal quieren recuperar su plena independencia política, hoy más magullada que nunca por los tiranos de Bruselas, deberán lograr armonizarse en una " confederación ", donde sin absorción ni confusión, puedan unir sus fuerzas diplomáticas, militares y económicas. Sólo así podremos hacer valer nuestra " capitalidad " ( Como dice el argentino Alberto Buela ) hacia nuestra América Hermana, Cristiana, Hispana. Repetimos que ésto no sólo lo entendieron los tradicionalistas, sino que podemos citar al " idealista " Ángel Ganivet como un serio defensor de esta causa; como muchos militares sin " vinculación política " a los que se les llamó " africanistas ". ¿ Y qué diremos del genial Ramiro de Maeztu ? Recordarán ustedes que insisto en que el portugués es marino; pues bien, a ese gran marino que ha llevado la Orden de Cristo hasta los más recónditos confines le han cortado las velas. Los mismos que han destrozado los galeones conquistadores de España. Los mismos que nos han querido enfrentados y alienados. Y recordemos que a través del actual Magreb se vienen haciendo todas las operaciones posibles para mermar la realidad y el poder de nuestros maltratados y hoy anestesiados reinos. En el África tenemos mucho que hacer; y es posible que nos vuelvan a echar leyenda negra; los mismos que han hecho barbaridades allí y que ahora apoyan las peores matanzas. ¡ Hipócritas ! Hipócritas y envidiosos de la hercúlea labor hispanoafricana. Los mismos que siguen en las Malvinas o en otros puntos de la América Hispana. ¡ La unión hace la fuerza ! Nuestra Comunidad Religiosa y Cultural nos está llamando. Y mientras más claros son nuestros intereses, más parecen muchos compatriotas querer alejarse....
Hoy vivimos en sociedades que hace muchos años que dejaron de ser tanto católicas como monárquicas. Y sabemos que nuestra Política Transfretana en Comunión no podrá venir sin nuestros pilares. Todo lo que haya sido renunciar a ello no ha producido sino mal, mayor o menor. No en vano, si nuestra lucha hoy puede sonar " tímida ", hemos de luchar para engrandecerla. Y no podemos renunciar a nuestra política, aunque sólo se quede en nuestras humildes voces: España y Portugal, en lo inmediato, han de luchar por esa Política Transfretana. Tanto para honrar la memoria de tantos héroes y por una coherente visión de futuro. Nos va mucho en ello. Y repetimos con Mella: Dios nos lo puso delante de los ojos. Parte de nuestros más importantes y posibles recursos establecen ahí el quid de la cuestión. No es sólo la " mitología ", sino que las Columnas de Hércules son los pilares que nos sustentan como patrias; y hace siglos que nos hacen tambalear.
No más bajadas de pantalones. No más desconocimiento de nuestros héroes. No más complejos de inferioridad. No más inconsciencia. Aparcar este tema, aun al socaire de los tiempos tan duros que corren, es seguir consintiendo nuestra minusvalía. Las ideas están más que sentadas, desde los gloriosos tiempos de la Reconquista hasta las fuerzas contrarrevolucionarias. Nos falta lo material.....¡ Pero para eso estamos, para eso y más se nos requiere, desde los tiempos de D. Carlos y D. Miguel !
-
Respuesta: Hispania Transfretana
POLÍTICA TRANSFRETANA ( 3 ): POR LA INTEGRIDAD HISPANA
http://www.arbil.org/arbil115.htm
Por la recuperación de la integridad hispana: finalizar la Reconquista de lo invadido
La historia de la España africana se remonta cuando menos a tiempos del gran Imperio Romano, cuando en el año 69 d.C. el emperador Otón agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana, que tenía su capital en Tánger (Tingis), a la provincia Bética de la Hispania Ulterior y al convento jurídico de Cádiz, llamándola Hispania Transfretana (más allá del fretum -estrecho-).
Tras la desaparición del poder romano (430), la Mauritania Tingitana siguió formando parte de Hispania, con la Monarquía hispano-goda, hasta la invasión agarena.
Es comprensible por tanto, que la posterior Reconquista no sólo se dirigiera a recuperar la España peninsular, sino también la provincia hispánica de la Tingitania como muestra, por ejemplo, el Testamento de Isabel la Católica.
-
Re: Respuesta: Hispania Transfretana
¡Celebremos la toma de Granada, pero no asumamos que fue el final de la reconquista en España!
Todavía queda una parte irredenta en manos del Islam: La Mauritania Tingitana.
Por Manuel Morillo
Publicado 02/01/2022
https://www.tradicionviva.es/wp-cont...de-granada.jpg
El Islam sigue ocupando la Hispania invadida en época visigoda y cristiana desde la romana
Cuando estoy con un soriano de Monteagudo de las Vicarías siempre me habla del tratado que se firmó en su pueblo entre Sancho IV de Castilla y Jaime II de Aragón. Además de otros asuntos peninsulares y dinásticos el tratado también incluye un programa de recuperación para las Coronas de Castilla y de Aragón del África hispana cristiana y perdida por la invasión islamista.
En ese tratado de Monteagudo corresponde a Castilla liberar el norte de África desde el río Muluya hasta Ceuta, al oeste, mientras que a Aragón se le atribuye la liberación desde el citado río hasta Bugía y Túnez, al este.
Como resalta el profesor Ruiz Miguel es altamente significativo, y en modo alguno casual, que se trazara en el río Muluya la línea divisoria de influencia.
El Tratado de Monteagudo estaba reviviendo la frontera entre la Hispania Tingitana (que correspondía a Castilla) y la Mauritania Cesariense (que se atribuía a Aragón).
Para celebrar este encuentro creo pertinente volver a revindicar como exigencia histórica pero también de justicia religiosa y de seguridad nacional,la liberación de la Hispania transfetana, y vuelvo a retomar el tema.
Porque hay que recuperar la integridad hispana: finalizar la Reconquista de lo invadido
https://2.bp.blogspot.com/-tx1BeOJMz...tingitania.jpg
Mapa de Mauritania Tingitana
La historia de la España africana se remonta cuando menos a tiempos del Imperio Romano, cuando en el año 69 d.C. el emperador Otón agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana, que tenía su capital en Tánger (Tingis), a la provincia Bética de la Hispania Ulterior y al convento jurídico de Cádiz, llamándola Hispania Transfretana (más allá del fretum -estrecho-).
«El emperador Otón, en prueba de estimación a la provincia de la Hispania Ulterior que él había mandado, y con el fin de que aumentara su comercio y la extensión de su gobierno, en el año 69 d.C. agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana (que ocupaba dicha orilla sur hasta el río Malva o Muluya, y tenía su capital en Tingis-Tánger) a la provincia Bética y al convento jurídico de Cádiz (aunque posteriormente tuvo convento jurídico propio) llamándola Hispania Transfretana (o que está más allá del Estrecho o fretum).
Más tarde, el emperador Vespasiano dividió la Hispania Ulterior en dos provincias: la Lusitania y la Betica, quedando la España transfretana unida a esta última.
Bajo Adriano (117-138), Hispania se dividió en las siguientes provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Gallaecia, Lusitania, Baetica y Mauritania Tingitana.
La Tingitania entonces tuvo su gobernador propio, que residía en Tánger y también recibió jurisdicción al crearse el Convento de Tánger.
El emperador Caracalla rebautizó esa provincia como Nova Hispania Ulterior Tingitana.
Posteriormente, con la reforma administrativa del Imperio que lleva a cabo Diocleciano (284-305) se reorganizó el Imperio creando las llamadas diócesis.
Una de ellas fue precisamente Hispania cuya capital, parece que estaba en Córdoba.
En el 297 la diócesis de Hispania comprendía las seis provincias antes referidas».
García Figueras. «Marruecos (la acción de España en el norte de África)»
Tras la desaparición del poder romano (430), la Mauritania Tingitana siguió formando parte de Hispania, con la Monarquía hispano-goda, hasta la invasión agarena.Es comprensible por tanto, que la posterior Reconquista no sólo se dirigiera a recuperar la España peninsular, sino, igual que se recuperaron las Islas Baleares, también la provincia hispánica de la Tingitania como muestra, por ejemplo, el Testamento de Isabel la Católica.
https://2.bp.blogspot.com/-blWZLL1hI...1600/F.06R.jpg
Página del Testamento de Isabel la Católica en que pide la continuidad de la Reconquista para liberar norte de Afríca de la invasión agarena
La ocupación islámica de Mauritania ya dura demasiado tiempo. Esta región formó parte del Occidente Cristiano, antes, por ejemplo, que Alemania, Inglaterra, Escandinavia, etc..
https://4.bp.blogspot.com/-_TyN93smT...et_Numidia.jpg
Mapa de las provincias romanas de Mauritania Tingitana, Mauritania Cesariense y Numidia
No hay que renunciar a liberar estos territorios cristianos invadidos y ocupados por la fuerza por extraños que destruyeron la civilización.
https://2.bp.blogspot.com/--RaqI2Ewg.../volubilis.jpg
Mosaicos en Volubilis (Mauritania Tingitana)
Y, como primer paso, defender los reductos de Ceuta y Melilla, rescatados, como Granada, en el siglo XV, focos de libertad del Africa invadida por el Islam
Este artículo se publicó originalmente en el blog Anotaciones de pensamiento y crítica: El Islam sigue ocupando la Hispania invadida en época visigoda y cristiana desde la romana.
https://www.tradicionviva.es/2022/01...sta-en-espana/