Re: Ayuda: Término hispánico
El término "Hispania" designa a la totalidad de la Península Ibérica. Me temo que los "iberistas" con los que está discutiendo sean de una ignorancia, o una cerrilidad, considerables.
Si hace una búsqueda por este foro, encontrará más información en varios hilos.
Re: Ayuda: Término hispánico
Pues se tildan de filólogos y expertos y me tildan de ignorante y pretensioso.
Su argumento es que Hispania es aplicable solo hasta el siglo V, lo cual es absurdo, pues Hispania es la forma latina de España, nombre que ha continuado hasta nuestros días.
Mas absurdo es que no tengan problema alguno en usar 'hispánico' como sinónimo de lo derivado del actual estado español. Es decir, que se puede usar hispánico hasta el siglo V para todo, luego para nada, y desde el siglo XV para todo con excepción de Portugal.
Igual de absurdo es que consideren que utilizar 'Iberia' e 'ibérico' es mas correcto, cuando tal es un término etnolingüístico, mientras Hispania es geográfico.
Re: Ayuda: Término hispánico
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Pues se tildan de filólogos y expertos y me tildan de ignorante y pretensioso.
Su argumento es que Hispania es aplicable solo hasta el siglo V, lo cual es absurdo, pues Hispania es la forma latina de España, nombre que ha continuado hasta nuestros días.
Mas absurdo es que no tengan problema alguno en usar 'hispánico' como sinónimo de lo derivado del actual estado español. Es decir, que se puede usar hispánico hasta el siglo V para todo, luego para nada, y desde el siglo XV para todo con excepción de Portugal.
Igual de absurdo es que consideren que utilizar 'Iberia' e 'ibérico' es mas correcto, cuando tal es un término etnolingüístico, mientras Hispania es geográfico.
Para Hispania también hay un término etno-lingüístico, y para Iberia geográfico. Pero vamos estoy contigo... Si Brasil se considera Hispano-america, ¿por qué portugal no se puede considerar Hispania?
Re: Ayuda: Término hispánico
Cita:
Iniciado por
Íbero
Si Brasil se considera Hispano-america, ¿por qué portugal no se puede considerar Hispania?
La discusión comenzó porque alguien alegó que Brasil no era hispanoamérica.
Re: Ayuda: Término hispánico
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Mas absurdo es que no tengan problema alguno en usar 'hispánico' como sinónimo de lo derivado del actual estado español. Es decir, que se puede usar hispánico hasta el siglo V para todo, luego para nada, y desde el siglo XV para todo con excepción de Portugal.
Eso no es filología, es ideología. Por razones ideológicas escabullen el término "hispánico" y lo limitan a "ibérico", cuando lo cierto es que son perfectamente intercambiables en todos los contextos. Hispánico es preferible porque es sin duda el término con el que, valga la obviedad, puede englobarse todo lo hispánico. Ibérico es más geográfico y peninsular.
Re: Ayuda: Término hispánico
Tengo entendido que los reyes de Portugal se indentificaban como reyes hispánicos, y que protestaban cuando los reyes de Castilla-Aragón comenzaron a autoproclamarse 'reyes de España'... ¿Pudiese indicarme alguien donde puedo encontrar evidencia directa sobre ésto? ¿Hay algún documento/hilo en este foro?
Re: Ayuda: Término hispánico
Hispania, era la denominación que dieron los romanos a esta península. Desde el 197 a.C. fue administrativamente dividida en H. Citerior que abarcaba el NE y el E y la H. Ulterior, que se refería al Sur. El resto del territorio no entraba en esta denominación original pues no estaba incorporado al Imperio. Con posterioridad, Augusto la dividió en tres provincias: Lusitania, Betica y Tarraconense. Y esto dicho de forma muy simplificada.
Iberia, por contra es un término griego que hace referencia al país de los íberos, es decir, el país que los griegos creían que abarcaba toda el área que estos pueblos primitivos habitaban. Considerando que los griegos con sus cleruquías, o establecimientos coloniales de carácter comercial, jamás profundizaban en el territorio correspondiente, nunca supieron que dicha "uniformidad" étnica en la costa mediterránea de la península, no era toda la forma de cultura que aquí habitaba y que iba siendo muy distinta a medida que se penetraba en las profundidades territoriales de la península. Por tanto, para los griegos Iberia era toda la línea costera comprendida entre la actual Marsella (Francia) y Gades o Cádiz.
Otras versiones nos hablan de la relación entre el topónimo con el nombre del río Ebro, o según quienes lo sostienen, Río Ibero. Por tanto, tampoco el nombre de Iberia se refiere a la península completa. Además, se da la paradoja de que Iberia también es el nombre de una región en la República caucásica de Georgia.
Desde luego, se trata de un asunto en el que no hay unanimidad, pero de ahí a afirmar las simplezas y memeces sostenidas por estos iberistas que mencionas media un abismo. Como ya ha dicho Donoso, sus posiciones son puramente políticas y, en cualquier caso, que vuelvan al cole y esta vez presten más atención.
Sin embargo, geográficamente tienen una cierta similitud, pues ambos términos se aplicaban sobre parte de los mismos territorios geográficos en los que había una cierta uniformidad étnico-lingüística. Con posterioridad, y tras la prácticamente completa romanización de la península, ésta vino en ser Hispania, confirmándose del todo con el dominio visigodo. Sólo hay una alteración de ello con la invasión musulmana en la que éstos vinieron en llamarla Al-Andalus. Y evidentemente dos cuestiones: Hispania abarcaba Portugal y de ella deriva España. Es más, si no fuera por el nombre de la compañía aérea casi apostaría que Iberia sería un término olvidado por casi todos. No obstante, tampoco está de más recordar que a los anarquistas siempre les ha tirado el iberismo.
Si estás realmente interesado en la cuestión, te recomiendo que intentes hacerte con estos títulos:
El desarrollo de la sociedad española. Vol. 1 Los pueblos primitivos y la colonización de Mauro OLMEDA en Edit. AYUSO, Madrid 1974
y Sociología Pre y Protohistórica de Carlos ALONSO DEL REAL Y RAMOS.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS, Madrid 1961.
Este autor fue catedrático de Prehistoria y Etnología de la Univ. de Santiago.
Comprendo que son textos editorialmente anticuados, quizás alguno haya sido reeditado posteriormente o quizás no. Pero a través de la Red también es posible que los acabes encontrando en algún sitio. Desde luego son muy recomendables para olvidarse de las estupideces politicoides de gente que no tienen nada mejor que hacer, y nada dentro de sus escuálidas cabezas.
Re: Ayuda: Término hispánico
Para más datos y con la seguridad de que puedes conseguir los títulos siguientes, son una excelente fuente:
España y los españoles hace dos mil años. Según la "Geografía" de Strábon.
Veinticinco estampas de la España Antigua.
La España del Siglo Primero de Nuestra Era. (según Pomponio Mela y Cayo Plinio Segundo).
Todos compilados por el profesor universitario de Historia y arqueólogo, Antonio GARCÍA y BELLIDO.
Todos editados por ESPASA CALPE en Colección AUSTRAL. Hoy en día están a la venta y los puedes encargar vía Internet.
Re: Ayuda: Término hispánico
En el mensaje anterior estaba en el nº 66... ¡vade retro!, Así pues este es para pasar el numerito en cuestión.
Re: Ayuda: Término hispánico
Cita:
se da la paradoja de que Iberia también es el nombre de una región en la República caucásica de Georgia.
Tengo entendido que cuando los romanos llegaron a esas remotas tierras caucásicas sus habitantes les recordaron a los íberos, por eso pusieron a esa zona el nombre de Iberia. O sea, que los naturales de ese territorio ni se llamaban iberos ni mucho menos llamaban a su tierra Iberia, vamos, que el nombre lo impusieron gentes de fuera.
Re: Ayuda: Término hispánico
Los anarquistas han preferido llamarle Iberia por que el término España, Hispania es tambien un nombre que va unido a lo religioso.
El sur del actual estado francés, la peninsula y el norte de africa son Hispania, o España.
Teniendo claro el principio de territorialidad ahora solo hay que recuperar, unir y repoblar.
Es muy sencillo, el nombre es España o Las Españas.
Re: Ayuda: Término hispánico
Es curioso, porque la palabra España en polaco es Hiszpania