Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de juan vergara

Tema: El legado espiritual de la División Azul (Blas Piñar)

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: El legado espiritual de la División Azul (Blas Piñar)

    Sobre la Hermandad de la División Azul



    Revista FUERZA NUEVA, nº 92, 12-Oct-1968

    DECLARACIONES DE CARLOS PINILLA, PRESIDENTE DE LA HERMANDAD DE LA DIVISIÓN AZUL, A “F.N.”

    En estos días (1968) se conmemora el XXVII aniversario de la entrada en fuego de la División Azul. Efemérides tan gloriosa y llena de significado no puede pasar inadvertida, en especial en un año como éste, en el que estamos asistiendo a un renacer en nuestro propio suelo de los enemigos que la División Azul fue a combatir al frente del Este. Banderas rojas, canciones y consignas comunistas han sido exhibidas públicamente, gozando del apoyo de un rebaño de “neoliberales”, separatistas, progresistas “posconciliares”, gamberros y traidores de toda laya.

    Resulta de interés conocer cuál es la posición de los ex combatientes de la División Azul ante esta nueva situación;FUERZA NUEVA se ha dirigido para ello a Carlos Pinilla, Presidente de la Hermandad de la División Azul, quien ha contestado así a nuestras preguntas:

    -¿Qué representa la Hermandad de Ex Combatientes de la División Azul en la actual coyuntura política española y qué debería representar?

    -Además de las finalidades originarias, culto a la memoria de nuestros Caídos y ayuda a los padres de los mismos, la Hermandad de la División Azulintenta mantener vivas, en el recuerdo, en el propósito y en la acción, las razones ideológicas que nos animaron a participar en aquella gesta ya histórica. Los acontecimientos recientemente producidos en la Europa Central (invasión soviética de Checoslovaquia) ponen de relieve, una vez más, que nosotros estábamos en lo cierto y percibimos con claridad el peligro y la amenaza que el comunismo representa para la libertad y la independencia de los hombres y de los pueblos. Nunca existirá posibilidad de diálogo y de coexistencia con un sistema político que no vacila en recurrir a la violencia y a los recursos más abyectos para lograr sus propósitos.

    - Si la División Azul fue beligerante, es evidente que la Hermandad de la División Azul no puede ser aséptica. No somos ni queremos ser indiferentes a cuanto afecta a la comunidad política española. Si fuimos protagonistas en una de las empresas más nobles y generosas, no podemos ser meros espectadores en el juego político de nuestra Patria.

    - La División Azul fue una auténtica síntesis de las fuerzas representativas del nuevo orden político y social de España. Codo a codo combatieron juntos requetés y falangistas, catedráticos y estudiantes, ingenieros y obreros, todos ellos unidos por el común espíritu de defensa de los valores cristianos en nuestra civilización. Y aquí precisamente reside el hecho de lo que debe representar en el futuro la Hermandad como depositario del espíritu que animó a sus miembros.

    -¿Cuál es la fuerza real de la Hermandad?

    - Por las razones antedichas, la fuerza real de la Hermandad es muy superior a la que a primera vista pudiera parecer, y a ello contribuyen la cohesión de sus miembros (verdaderamente fraternal) y la destacada posición social y política de muchos divisionarios.

    - ¿Existe un espíritu común o unos principios ideológicos que aglutinen sus miembros?

    - Desde luego, existe un espíritu común y unos mismos principios ideológicos entre los miembros de la Hermandad. Si, mayoritariamente, el “substratum” divisionario fue falangista, no faltaron muchos requetés y otros procedentes de diversos grupos políticos, pero todos ellos con el común denominador de la lealtad insobornable a los Principios de 18 de Julio y a la defensa de los valores de la civilización cristiana.

    - Los hombres de la División, lógicamente gente madura y formada, ¿mantienen una unidad de criterio en lo político o el tiempo les ha dispersado entre las distintas tendencias contradictorias que indudablemente se dejan sentir en estos momentos en España?

    - Dentro del evidente espíritu individualista que caracteriza a los españoles, y por encima de diferenciaciones puramente accidentales y externas, los hombres de la División mantienen una monolítica unidad de criterio respecto a aquellos valores esenciales que hemos señalado. En ello la División Azul es un ejemplo admirable de unidad, de lealtad y de espíritu constructivo que no quita para que precisamente por esa lealtad no sean conformistas cuando entienden que se ponen en juegos los valores por cuya defensa combatieron. Si hay alguna excepción desgraciada, es tan insólita que ayuda a destacar estos rasgos esenciales.

    - La Ley Orgánica del Estado prevé el contraste de pareceres dentro del Movimiento Nacional. ¿Ves algún papel para la Hermandad en este terreno?

    - El contraste de pareceres previsto por la Ley Orgánica del Estado dentro del Movimiento Nacional reserva un papel muy importante a nuestra Hermandad, en razón a lo expuesto anteriormente: lealtad, sí; pero sin conformismos suicidas, sin claudicaciones que lleven a una extinción sin honor y sin gloria.

    - En las páginas de FUERZA NUEVA ha tenido reflejo la aspiración de muchos españoles de lograr una federación o unión de las diversas Hermandades de Ex Combatientes, ex cautivos y otras similares, para actuar conjuntamente en defensa de los ideales del 18 de Julio. ¿Cuál es tu parecer a este respecto?

    - Cabe el honor a la Hermandad de la División Azul de haber sido la primera de las Hermandades de ex combatientes constituidas en España; la primera organización de este tipo española admitida en la Organización Internacional de Ex Combatientes, y, por último, también fue de las primeras en impulsar y reclamar la constitución de una gran federación nacional de excombatientes, con la finalidad de aglutinar a todos los que no están dispuestos a que el día 18 de Julio sea un episodio histórico más.

    - ¿Quieres aprovechar la ocasión para decir algo a los miembros de la División Azul y a los lectores de FUERZA NUEVA?

    Creo que nada más se puede añadir. Únicamente, quizá, advertir a nuestros camaradas y a todos los españoles de buena voluntad que la ley biológica es implacable y los hombres tenemos un tiempo limitado de vida. Por ello, no habremos completado nuestra misión sino inculcamos a nuestros hijos y a las generaciones sucesivas el respeto y amor hacia los valores permanentes y eternos que justificaron nuestro gesto y nuestro paso en momentos decisivos en la historia de la Humanidad.



    Última edición por ALACRAN; 11/10/2023 a las 12:54
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/09/2023, 13:08
  2. La Division Azul En Leningrado
    Por JCC en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 25/11/2016, 04:04
  3. Demócratas y División AZUL
    Por Valmadian en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/08/2015, 05:15
  4. Portugueses en la División Azul :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/11/2012, 23:56
  5. Sobre la División Azul :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/12/2010, 21:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •