Re: La libertad de interné
Un artículo para meditar y reflexionar.
Re: La libertad de interné
Como dice juan, un artículo para meditar y reflexionar, y ojalá Prada escriba más sobre estos temas que no despiertan tantas adhesiones. Porque estoy convencido de que, al margen de que existan oasis como Hispanismo.org, internet es un peligro para la sociedad que no hemos sabido afrontar.
Como apunta Prada, internet tiende a disolver los vínculos naturales y por lo general idiotiza al individuo. Conozco a muy pocas personas a las que internet les haya hecho más sabias o más virtuosas, y yo no soy una de ellas. Pero internet también disuelve las naciones y es un arma muy poderosa del imperialismo yanqui, por caminos que a veces no somos capaces de ver. De ahí que la política de Estados Unidos sea siempre la de fomentar el uso de internet, extenderlo a cuantos más países mejor e incluso regalarlo cuando éstos se resisten. Google y Facebook están empeñados en varios proyectos para llevar internet gratis a las aldeas más recónditas de África y Asia, mediante globos aerostáticos y drones.
¿Quieres conquistar un país o derribar un régimen? Dale acceso a internet y fomenta que sus ciudadanos se registren en las redes sociales. ¿Quieres tener al pueblo comiendo de tu mano? Suminístrales la ración diaria de porno, vídeos de violencia y entretenimiento barato. Además, dales un teléfono móvil con internet, GPS y toda clase de sensores, para que puedas monitorizar las veinticuatro horas del día su actividad y pensamientos y, una vez analizados, suministrarles los estímulos adecuados para reeducarlos. Hazles creer que les estás proporcionando un montón de servicios gratis cuando en realidad son ellos los que trabajan para ti.
Internet es globalización (imparable tal como está concebido), uniformización de gustos y costumbres, espionaje, ingeniería social de masas, sometimiento a los dictados políticos y comerciales del país que lo controla.
Lo de Change.org ha demostrado que la libertad de expresión es una tomadura de pelo también en internet. Pero no creamos que siempre usan la misma política los dueños del invento. En algunos foros y redes sociales sí es posible expresar críticas de ese tenor y muchísimo más duras contra determinados colectivos sagrados, como los maricas. En algunos sitios lo que quieren es que te expreses con total libertad y sin miedo a represalias para que ellos puedan tomar nota de tus inclinaciones, con el fin de comercializarlas y "tratarlas".
Re: La libertad de interné
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Como dice juan, un artículo para meditar y reflexionar, y ojalá Prada escriba más sobre estos temas que no despiertan tantas adhesiones. Porque estoy convencido de que, al margen de que existan oasis como Hispanismo.org, internet es un peligro para la sociedad que no hemos sabido afrontar.
Como apunta Prada, internet tiende a disolver los vínculos naturales y por lo general idiotiza al individuo. Conozco a muy pocas personas a las que internet les haya hecho más sabias o más virtuosas, y yo no soy una de ellas. Pero internet también disuelve las naciones y es un arma muy poderosa del imperialismo yanqui, por caminos que a veces no somos capaces de ver. De ahí que la política de Estados Unidos sea siempre la de fomentar el uso de internet, extenderlo a cuantos más países mejor e incluso regalarlo cuando éstos se resisten. Google y Facebook están empeñados en varios proyectos para llevar internet gratis a las aldeas más recónditas de África y Asia, mediante globos aerostáticos y drones.
¿Quieres conquistar un país o derribar un régimen? Dale acceso a internet y fomenta que sus ciudadanos se registren en las redes sociales. ¿Quieres tener al pueblo comiendo de tu mano? Suminístrales la ración diaria de porno, vídeos de violencia y entretenimiento barato. Además, dales un teléfono móvil con internet, GPS y toda clase de sensores, para que puedas monitorizar las veinticuatro horas del día su actividad y pensamientos y, una vez analizados, suministrarles los estímulos adecuados para reeducarlos. Hazles creer que les estás proporcionando un montón de servicios gratis cuando en realidad son ellos los que trabajan para ti.
Internet es globalización (imparable tal como está concebido), uniformización de gustos y costumbres, espionaje, ingeniería social de masas, sometimiento a los dictados políticos y comerciales del país que lo controla.
Lo de Change.org ha demostrado que la libertad de expresión es una tomadura de pelo también en internet. Pero no creamos que siempre usan la misma política los dueños del invento. En algunos foros y redes sociales sí es posible expresar críticas de ese tenor y muchísimo más duras contra determinados colectivos sagrados, como los maricas. En algunos sitios lo que quieren es que te expreses con total libertad y sin miedo a represalias para que ellos puedan tomar nota de tus inclinaciones, con el fin de comercializarlas y "tratarlas".
Suscribo íntegramente. No se si éste es el hilo adecuado, pero me gustaría saber la opinión de los foreros respecto a un tema relacionado: ¿Cómo debería gestionar un Estado justo el Internet y las redes sociales? Se me antoja que sería imposible que no hubiera restricciones, porque se puede acceder a mucho contenido perverso y el NOM lo utilizaría para desestabilizar y provocar los conflictos populares que tanto les gustan.
Un saludo.