ENTREVISTA - CiU preferiría inmigrantes no musulmanes

BARCELONA (Reuters) - Convergencia i Unió (CiU), que encabeza las encuestas para las elecciones catalanas de la próxima semana, preferiría buscar inmigrantes en países no musulmanes, dijo su jefe de campaña, David Madi.


El responsable de CiU dijo que su partido quería que el futuro gobierno catalán estableciera centros en Europa del Este, Sudamérica y Asia para reclutar inmigrantes cualificados, pero no en países musulmanes.



"No en países musulmanes, yo creo que desde este punto
de
vista y desde el punto de vista de la capacidad de integración social nuestras prioridades son estas", dijo Madi a Reuters en una entrevista el viernes en la sede del partido en Barcelona.


CiU ya se ha referido en anteriores ocasiones a restringir el acceso de los inmigrantes a servicios sociales y vivienda a menos que muestren pruebas de integración, incluido el idioma.


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que no estaba de acuerdo con la restricción a los servicios sociales, pese a que el PSC ha advertido de que la región se estaba saturando de inmigrantes.


Otros partidos también han endurecido su retórica hacia los inmigrantes de cara a las elecciones del miércoles, en las que los sondeos prevén que CiU surja como la fuerza más votada, lo que la perfilaría como el partido que forme una coalición de gobierno.


CiU pretende que sea la Generalitat, y no el Gobierno central, la que decida quién puede llegar a Cataluña.


Se trata de la primera vez que la inmigración ha aparecido de forma tan destacada en unas elecciones en España, donde la población extranjera ha crecido mucho en la última década.


Tras un año en el que decenas de miles de inmigrantes africanos han llegado a las costas canarias, la inmigración se ha colocado en la primera preocupación para los españoles, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).


CiU quiere una reducción del número de inmigrantes de baja cualificación y medidas enérgicas contra los inmigrantes ilegales que ya están en Cataluña, donde aproximadamente un 13 por ciento de la población es inmigrante.


"Nosotros creemos que no podemos estar exclusivamente en una estrategia de crecimiento económico tercermundista; es decir, basada en un concepto que es la mano de obra barata", dijo Madi, en referencia a la masiva inmigración que ha llegado a España en la última década, principalmente desde Sudamérica, Europa del este y el norte de África.


"En el fondo la política de inmigración que se está desarrollando hasta estos momentos es una política de inmigración muy similar a lo que hizo Francia en los años setenta, sesenta y setenta, que tan mal ha resultado", añadió.


/Por Jason Webb/

http://es.news.yahoo.com/28102006/44...usulmanes.html