Respuesta: Locura literaria
Se cuenta que cuando Santa Teresa de Jesús era niña, después de haber leído historias de santos y martires, se fugó de casa con su hermano para irse a tierra de moros a ver si los martirizaban por Jesucristo, pero un tío suyo los alcanzó y los llevó de vuelta a casa. En el romanticismo, como tú mismo explicas, hubo casos de suicidio tanto en la literatura como reales, y claro, no me extraña que quien no tiene fe imite lo que ve en los libros, sobre todo en un ambiente como el romántico que exaltaba tanto el individualismo, la libertad y las pasiones exaltadas. Y por haber leído filosofía, no conozco ningún caso, pero no me extrañaría que después de haber leído a filósofos que hagan perder la fe más de uno se haya quitado la ida. No tendría más que leer a Sartre, por ejemplo. Si el hombre es una pasión inútil y la vida no tiene sentido, ¿para qué vivir? Sabe Dios el fruto que habrá tenido en sus lectores.
Respuesta: Locura literaria
Estimados amigos, la literatura alemana tiene razón usted que exalta las pasiones. Yo cuando era quinceañero devoraba a Hermann Hesse, a Goethe, a Thomas Mann, a Nietzsche y a Schopenhauer, y en esa época perdí la serenidad de alma:no2:. Ustedes comprenderán que por la inmadurez de la edad, caí tan bajo en ese tiempo. No crean que sigo en ese estado. Ya me superé.
Ahora estoy leyendo a filósofos más cuerdos y más serenos de mente como Descartes, Pascal, Locke y Hume. Ustedes comprenderán que la filosofía es mi mayor pasión. Es el amor de mi vida, desde que tengo 15 años. También leo vida de santos. ¿Estos filósofos que nombré son recomendables de leer?.
Aliocha.
Respuesta: Locura literaria
Con Hume se puede perder la fe. Con Locke puedes volverte un liberal. Descartes no es tan malo pero tambien lo descartaría. El único que me parece aceptable de esos es Pascal, aunque con prudencia porque no es ciento por ciento ortodoxo. De todos modos, es importante conocerlos para poderlos refutar.
Respuesta: Locura literaria
En efecto, si te gusta la filosofia, primero es necesario que te formes en Filosofia, y no que estudies la historia de la filosofia, porque como sucede en muchos casos, la ha. de la filosofia introduce en su mayor parte a un relativismo fenomenal. Si te gusta la Filosofia, tu pasion deberá ser buscar la Verdad, y la Verdad cuando se tiene, permanece en la inteligencia, no es acumulativa, como puede ser la materia que es objeto de la fisica, siempre hay cosas por descubrir en esta ciencia empírica. La Verdad una vez hallada, permanece, es un acto q se produce en el entendimiento, queda. Por tanto formate en filosofia, antes de leer estos nuevos filosofos que lo unico q han dado a la humanidad son desastres, y no como muchos dicen "aportacion cultural". Luego los leeras para entender sus errores, ya que no han concordado su inteligencia a la realidad, que al fin y al cabo eso es la verdad, la adecuacion de la inteligencia a la realidad (Adecuatio rei et intellectu). Un saludo
Respuesta: Locura literaria
No existe ningún trastorno psiquiátrico causado por la lectura de "ciertos libros", no lo recoge ninguno de los manuales tradicionales y mucho menos en el DSM. Si tuviste algún problema, la causa subyacente es otra, no la lectura, ni siquiera se podría decir que fuera un catalizador.
Antes de consultar en un foro, vete a tu médico de cabecera y pídele que te recomiende un psiquiatra, aunque sea para una consulta. En su defecto, ve al psicólogo. En fin...
Respuesta: Locura literaria
Cita:
Iniciado por
FACON
En efecto, si te gusta la filosofia, primero es necesario que te formes en Filosofia, y no que estudies la historia de la filosofia, porque como sucede en muchos casos, la ha. de la filosofia introduce en su mayor parte a un relativismo fenomenal. Si te gusta la Filosofia, tu pasion deberá ser buscar la Verdad, y la Verdad cuando se tiene, permanece en la inteligencia, no es acumulativa, como puede ser la materia que es objeto de la fisica, siempre hay cosas por descubrir en esta ciencia empírica. La Verdad una vez hallada, permanece, es un acto q se produce en el entendimiento, queda. Por tanto formate en filosofia, antes de leer estos nuevos filosofos que lo unico q han dado a la humanidad son desastres, y no como muchos dicen "aportacion cultural". Luego los leeras para entender sus errores, ya que no han concordado su inteligencia a la realidad, que al fin y al cabo eso es la verdad, la adecuacion de la inteligencia a la realidad (Adecuatio rei et intellectu). Un saludo
Totalmente de acuerdo. Y lo mejor es adquirir una formación tomista. Es la mejor base.
Respuesta: Locura literaria
En la literatura médica no constará ningún caso de locura por leer libros, e indudablemente sería un caso extremo, pero si uno se nutre de ideas leyendo es inevitable que eso influya en él en alguna medida. Hay muchos que llevan a perder la fe si no se está bien preparado, y si uno ya sufre de depresión puede acabar suicidándose.
Yo, por mi parte, más que consultar con un siquiatra recomiendo consultar con buen sacerdote. Es de elogiar la buena intención de muchos siquiatras de ayudar a sus semejantes, y hay muchos que son creyentes, pero la siquiatría no ayuda mucho porque en sí es un sustituto laico (por ejemplo, el sicoanálisis lo es de la confesión en cierta manera). Además, aunque reconozco que a veces la siquiatría ayuda, ayuda mucho más la fe. Yo tengo mucha más fe en una buena orientación cristiana que en una supuesta ciencia que se basa mucho en las enseñanzas del maníaco sexual toxicómano y ateo Freud, ya superado hoy en día incluso para muchos sicólogos y siquiatras.
Respuesta: Locura literaria
Si hablamos de trastornos, sáltate al psicólogo y ven al médico psiquiatra, que es el que sabe psicología clínica. Si hablamos de una honda preocupación existencial o espiritual no estamos hablando de trastornos, ni el ateísmo ni el relativismo son trastornos psiquiátricos.
La depresión si lo es y no lo provoca la lectura, esta puede llevar a replantearse creencias profundas y muy arraigadas en la psique (y modo de vida muchas veces) de una persona. No más. No existen "débiles mentales" con la lectura, mucho más peligrosa es la televisión o internet, no conozco a nadie internado ni si quiera tratado por la lectura de "ciertos" libros, mientras diariamente pasan por la consulta personas (en especial jóvenes y adolescentes) con adicción a internet o a la televisión, o donde la red ha sido un desencadenante para por ejemplo desarrollar o cronificar un trastorno alimentario.
Los libros no hacen daño alguno, lee sin miedo y si te hace dudar de tu fe ve a la parroquia, no al psiquiatra.
Respuesta: Locura literaria
Estimados amigos, no crean que me trago y admito todo lo que dicen los filósofos que nombré. Hay filósofos que después de leerlos, le agarré un aborrecimiento absoluto. A Rousseau lo aborrezco por sus ideas políticas y pedagógicas.
A mi me gusta la filosofía, como medio de buscar la verdad, hallar respuestas que agobian mi alma y también para hallar serenidad de alma y de mente.
También tengo en mente leer a Spinoza, Berkeley y Malebranche. Yo en otros hilos les conté, que era un joven solitario, que amaba los libros de filosofía. La mayoría de los jóvenes de mi edad me encuentran atípico y extraño. Espero que el hecho de hablar sobre mi persona, no lo tomen como vanidad.
En las librerías de mi país, la verdad los libros de Santo Tomás de Aquino, son muy caros y no los he podido conseguir. Los libros de los otros filósofos, son más fáciles que lleguen a mis manos.
Respuesta: Locura literaria
Yo cuando adolescente quedé medio trastornado por 'Las crónicas de Narnia' y 'El señor de los anillos'. Inclusive intenté cruzar a otro mundo a travez de un viejo armario. Sinceramente creo que no me he repuesto del todo de tales lecturas...