¿Qué es poesía pues?
¿Qué es poesía pues?
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Sinceramente, escribir una "historia" con frases cortas cortadas arbitrariamente no es poesía. Usar palabras "grandilocuentes" no es poesía. Decir "vuesa merced" en vez de usted, no es poesía.
La poesía tiene un ritmo, producto de la rima, del sonido, de la estructura interna de la frase. De cada uno de estos factores, de algunos o de todos. Pero lo que escribe Ordoñez no es poesía. Lo siento, pero yo lo veo así. Por último, creo que trata los temas históricos de manera pobre y acudiendo a "lugares comunes"
Lo que pongo a continuación tampoco es poesía y vale para ejemplo
Llovía a cántaros en San Mamés, pero la verdadera gota
malaya que conquistó Bilbao fue el Barça de
Guardiola. Los catalanes salieron a jugar bajo el diluvio
con la portería de Gorka metida entre ceja y ceja.
Y no desistieron en su intento de perforarla en ningún
momento. Daba igual que el campo se pusiera
pesado a causa de la lluvia; que Iraizoz tuviera
un día estupendo; que el Athletic se quedara
con diez por culpa de una severa tarjeta de Mateu Lahoz a Amorebieta;
que San Mamés rugiera como de costumbre
o que Javi Martínez tuviera el coraje de enviar un balón al
palo al inicio de la segunda parte. El Barça, un rodillo movido
por el pesao de Alves, la pausa de Xavi
y los desmarques de Villa iba a lo suyo. A meterla.
Ajeno a todo lo que pasaba a su alrededor. Como una gota
malaya que golpea una y otra vez a su objetivo hasta que
consigue perforarlo. La constancia tuvo su premio.
Por lo tanto estos versos tampoco son poesía: castellano antiguo y las frases cortadas por la mitad (eso me deja con la boca abierta)
"Con tres estilos alanos
quiero asirte de la oreja,
porque te tenga mi queja
ya que no pueden mis manos.
La habla de los cristianos
es lenguaje de ramplón;
por eso va la razón
de un circunloquio discreto
en retruécano y concepto,
como en calzas y en jubón".
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Has dado en el clavo, eso si es poesía. Por otro lado, Quevedo escribe como se escribía en sus tiempos.
Fíjate además que cuando lees esos versos, tienen un ritmo interno.
Muy bien, ya sabes qué es poesía y así podrás distinguirla de esto otro, que escribe Ordoñez:
Contra vientos, mareas y desiertos hubieron
De luchar, no obstante, y a pesar de los pesares,
Jamás se pensó en la rendición, si bien se tuvo
Respeto, por aquellos guerreros tan formidables, ...
ESTO ES UN BODRIO.
Siento decirlo pero así es.
Me parece una accion bastante desvergonzada el " asaltar " un hilo como este, no limitandote sólo a la crítica de la obra poética de un estimado forista como lo es Ordónez, sino que infundes a su produccion lírica vulgares e indignos apelativos de los que no es merecedora.
Desde mi perspectiva propia como adicto a esta noble musa que es la poesia, opino que se equivoca, pues su obra compositiva ofrece versos de gran belleza con sus propias rimas y ritmos internos, que según parece a usted se le escapan...
Podrá haber poemas más hermosos o menos, según la lectura subjetiva de cada uno, pero no considero algo digno una actitud como la suya de menosprecio a tal extensa labor, gratuita , que nuestro estimado Ordóñez comparte con el resto del Foro.
Varias cosas:
1º No "asalto" ningún hilo. Soy miembro registrado de esta página y opino libremente sobre una cuestión "técnica" no ideológica.
2º Es posible que no te gusten mis opiniones, eres libre para ello, pero no tengo nada de desvergonzado, pero si soy directo.
3º Me "alegro" de que Ordoñez tenga tantos amigos y defensores, pero es un mal poeta. No tengo nada contra él, pero es eso lo que pienso.
4º Puede que haya algún buen verso, pero no es poesía, sino mas bien una especie de prosa poética. Basta para comprobarlo con poner en prosa esos supuestos versos y verás que cuenta una historia bien hilada con cierto valor narrativo.
Es sólo un fragmento de uno de sus "poemas" pero vale para lo que digo (por cierto el caudillo no era Canoabó, sino CAONABO)
Hijo predilecto de la carismática Híspalis, natural de Cuenca, el Precursor, que apresó al cacique indio Canoabó, el cual dominaba gran parte de Maguana; hombre de raza y pasión, en La Española se le admiró con razón y fuerza, a pesar de la envidia que generó falsas acusaciones, el judaizante embustero Las Casas denostólo, el arcediano Fonseca le protegió con honores, victorioso combatiente de la guerra de Granada, el conquistador valeroso, estando Isabel de Castilla en Sevilla, se lanzó temerariamente para recorrer una viga, que sobresalía de tan suntuosa mampostería ....
No se preocupe Hanky, sé encajar las más que legítimas críticas. Miro mis primerizas poesías y me cubro de rubor. Creo que he ido mejorando con el tiempo eso sí y que sería injusto juzgarme sólo por las primeras, eso sí.
Un saludo.
Jajajaja. Discúlpame. Si me vieras ahora te reirías de mí. Estoy rojo de vergüenza.
Lo mío fue un juicio precipitado. He ido avanzado y creo que efectivamente has mejorado muchísimo. No soy quien para juzgarte.
Mis disculpas sinceras
Cierto es que mi réplica a su crítica ha sido malinterpretada, pues no es al hecho de criticar en si mismo el que considero vergonzoso, pues toda valoración constructiva fomenta sin duda la búsqueda de un mayor nivel lírico. El motivo esencial de mi indignación es el registro empleado refiriéndose a la obra poetica, en verdad que puede no ser considerado ofensivo, pero, desde mi particular subjetividad considero que en tales labores de análisis ha de emplearse un lenguaje culto, sin recurrir a expresiones tan vulgares como " bodrio ".
Lamento que la ambigüedad de mi respuesta le pudiera haber molestado, ya que entre mis intenciones nunca estuvo el más nimio rencor hacia usted.
Pd: " asaltar " no es usado en un sentido ofensivo, es más en este momento considero que mis mensajes están "asaltando" un hilo consagrado a la poesia, empañando el correcto devenir del mismo. Si Ordóñez lo considerara oportuno no me supondria ningún malestar que mis aportaciones fueran suprimidas a fin de conservar la pureza del tema.
Disculpeme si empleando dicho término le he molestado.
Chicos, haya tranquilidad que no pasa nada. Y Hanky, sí que eres alguien para juzgar, pues para eso uno escribe o al menos lo intenta.
Hola a todos:
En primer lugar permitidme felicitar a Ordóñez por su prolija inspiración poética.
He leído algunos poemas tuyos, y me han gustado, no los he leído todos, pero es que acabo de entrar en el foro, y en este hilo, por lo que me disculpo, pero poco a poco iré leyendo y saboreando tus versos.
No hay que confundir la “Poesía” con la “Métrica”. Un poema, lírico, épico, o no lírico, puede o no, acomodarse a algún tipo de esquema métrico.
Por tanto, lo importante de la poesía, no es ya la métrica, sino la expresión de la emotividad del poeta: subjetividad, expresión sentimental, utilización de un gran número de recursos literarios, cuidado formal y estético...
Hombre, si se observa la métrica, los poemas resultan mas estéticos, pero lo importante, es lo que nos cuenta el poeta, y Ordóñez, con sus poemas, me hacen sentir, me inspiran, y me emocionan. Unos mas y otros menos, pero de todos saco algo.
Yo pienso que si es poesía.
Animo y “palante”, que te diría un turdetano.
Saludos a lo hispánico.
Comparto lo dicho por Argantonio.
Se puede ser poeta y de los buenos y escribir en prosa.
Ordoñez, acabo de leer tu poesía "Ulises", me ha conmovido, hombre que es lirica, profunda, magnífica.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores