Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
Me gustaría saber la opinión de ustedes, sobre estos dos escritores y humanistas de los inicios del renacimiento. ¿Que les parece la calidad de sus obras?. ¿Algunos de sus planteamientos humanistas, coinciden con la doctrina de la iglesia?. ¿El magisterio de la iglesia, acepta el humanismo renacentista?. ¿También ustedes aceptan, a estos dos escritores?. Espero respuesta.
Saludos.
Aliocha.
Re: Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
bueno habría que matizar, que luego hay caballeros que creen que la palabra nacionalismo es buena. Bueno son connotaciones.
Hay una obra muy buena consultala: Historia de la Filosofía por el Padre Fraile OP. en la BAC, persnalmente es una obra que aclara muchas cosas y las pone en su sitio.
El Renacimiento es algo bueno es un movimiento cuyo principal motor por no decir que el único ha sido la Iglesia, lo que ocurre que se ha vendido como algo contrario a la Iglesia, porque de malas interpretaciones o reacciones en contra ha nacido el cáncer de Occidente.
Estos genios, personalmente no les he leído pero según lo que conozco (poco) son superiores y recomendadísimos. Bueno Dante es un hombre muy ortodoxo, no casaba bien con Santo Tomás pero su visión del mundo es Teocéntrica.
Ya le digo, son matices la palabra humanismo no creo que sea mala lo que ocurre que está muy cargada y contaminada de la gran tentación del hombre ser como dioses: Ponerse el hombre (rebelde) en el lugar de Dios.
Re: Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
De acuerdo en que la Iglesia promovió mucho el Renacimiento, sobre todo en el aspecto artístico, pero ojo, que no todo fue tan bueno. El Renacimiento trajo consigo un resurgimiento del paganismo. Dante todavía era medieval y cristiano, pero otros que vinieron más tarde y fueron los grandes impulsores del Renacimiento, como Marsilio Ficino y Pico della Mirándola fueron grandes difusores del paganismo y de ideas heterodoxas. Incluso aspiraban a una fusión ecléctica de cristianismo, cabalismo y hermetismo. Dios dejó de ser el centro de todo y el hombre pasó a ser la medida y el centro de todas las cosas. La vuelta del paganismo, aunque solo fuera en el arte, trajo consigo el hedonismo. Y la reforma protestante fue también consecuencia lógica del Renacimiento y su apertura de pensamiento.
Re: Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
El renacimiento puede que fuera bueno, la sociedad seguia siendo tan católica como lo era en la edad media, pero hay que resaltar que el espíritu antropocentrista iba calando en la gente, y por eso en el arte se vuelve a esos ideales clásicos, porque primero y antes que nada se la modifica con las ideas. En la edad de la fe, todo estaba abocado a Dios, la economía, el arte, la música, la política, el ejército. Pero comienza levemente a cambiar. El renacimiento resalta al hombre como dijo hyeronimus como medida de todas las cosas. Se lanza la libre interpretación de la biblia (Lutero). Es decir se va contra la Iglesia, luego se irá contra Cisto que es el gran grito del Liberalismo (no queremos que éste reine sobre nosotros), es decir Laicismo. Hoy ya se va contra Dios mismo, y se empieza a ver que se va contra el hombre en particular. La reflexion es: Cuando dejamos la fe o a Dios de lado y atendemos solamente al hombre, todo se desmorona porque "Sin mi nada podeis hacer" dice Xto. Y así lo demuestra la historia
Re: Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
Concuerdo contigo Facon, que el mundo actualmente, es corrupto y caotíco.¿Pero siempre ha sido así?. ¿Incluso cuando tenía hegemonía la iglesia?. Los males que cometió la iglesia antes, y los que comete el liberalismo ahora, ¿son inherentes a la naturaleza humana?. ¿Se debe separar política y religión?. ¿La religión divide a la humanidad?. ¿Ustedes todavía justifican, feudalismo, inquisición y cruzadas?. ¿Creen todavía que su religión, mejorará la naturaleza humana?. ¿Porque no la mejoró en 2000 años?. Estas preguntas no las hago por polemizar. Se las hago con todo respeto. Espero respuesta.
Saludos.
Aliocha.
Re: Francesco Petrarca y Dante Alighieri.
En el mundo siempre ha habido mal y corrupción porque el hombre es una criatura caída, y por lo tanto pecadora. Pero es innegable que a medida que la humanidad se va alejando de Dios cae en una espiral en la que va de mal en peor, y eso es lo que tenemos. Ciertamente ha habido épocas más sanas y más cristianas, cuando Dios estaba en el centro y no el hombre. Cuando la Iglesia tenía, no sé si más hegemonía como dices, porque la Iglesia se ocupa de las almas y no de lo terrenal, pero tenía más peso en la sociedad porque Dios era lo central, fue la gran civilizadora que trajo poco a poco el progreso tras la caída del Imperio Romano y la consiguiente barbarie. Claro que mejoró las cosas, y no en 2000 años, sino en aproximadamente la mitad de tiempo o poco más. ¿Que si se deben separar religión y política? El clero se ocupa de las almas, como dije, y el gobernante de ejercer la autoridad en el ámbito terrenal, pero eso no excluye que el político deba gobernar y el ciudadano votar de acuerdo con sus convicciones y no optar por algo que moralmente está mal, y la Iglesia como buena madre tiene el deber de orientar a sus hijos en el ejercicio del gobierno o cuando tienen que votar. En cuanto al feudalismo, habría que matizar y explicar bastante, pero te digo que no fue tan terrible ni mucho menos como nos lo pintan. Tenemos una imagen deformada de él como de tantas otras instituciones medievales. La Inquisición es otra que ha sido objeto de innumerables leyendas negras, pero hoy en día los historiadores que de verdad se han metido en el tema y han estudiado a fondo la documentación conservada nos presentan una realidad muy distinta de los estereotipos a los que estamos acostumbrados. De las Cruzadas, ídem. A partir del Iluminismo se nos ha presentado una imagen muy distorsionada de la Iglesia y de su historia, y lo malo es que muchos cristianos desinformados se tragan el cuento. Te comprendo perfectamente, Aliocha, si tienes todas ideas en la cabeza dado lo difundidos que están esos tópicos.