-
Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
24 de septiembre de 2009 - 18:10
Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
MADRID (Reuters) - España es el tercer país de la UE con un mayor número de adultos que no hablan un segundo idioma, un 46,6 por ciento, solo superada por Portugal y Hungría, según un estudio publicado el jueves por la agencia europea de estadísticas, Eurostat, con motivo del día europeo de los idiomas que se celebra el sábado.
La encuesta, con datos correspondientes a 2007, analiza la percepción que tienen los adultos de sus conocimientos lingüísticos y el aprendizaje de idiomas en la educación secundaria en toda la UE.
Si bien el dato español sobre la percepción de conocimiento de un idioma extranjero en adultos entre 25 y 64 años no es alentador, la estadística mejora en secundaria, donde el 67,8 por ciento sólo estudia un idioma extranjero y un 28,3 por ciento dos.
No obstante, España todavía está lejos de la media europea, que establece que el 60% de los estudiantes europeos estudian dos o más idiomas.
Muy por delante se sitúan la República Checa, Luxemburgo, Holanda y Finlandia, donde el 100 por cien de sus estudiantes de secundaria estudian dos o más idiomas.
También destacan las altas tasas de estudiantes que estudian más de un idioma de Eslovenia y Eslovaquia (ambas con un 98%) y Estonia (97%).
En el extremo opuesto, se encuentran los estudiantes británicos. Un 51% no estudia ningún idioma, seguidos de los irlandeses con un 19%, según Eurostat.
Fuente: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma - swissinfo
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Hola Lo Ferrer.
Había oído esa noticia en otros medios. No sé hasta qué punto es del todo cierta, pero, en efecto, creo que la formación en idiomas del alumno español es bastante deficiente.
A pesar de lo que pueda parecer, yo creo que hay culpas y razones. Una de las razones es la propia potencia e "internacionalidad" de nuestro idioma. Siendo uno de los más hablados del mundo, a diferencia de lo que ocurre con un idioma escasamente hablado, por ejemplo, el noruego o el letón, permite desenvolverse con ciertas garantías tan solo con él. Algo similar, supongo, es lo que ocurre con los angloparlantes. Esta potencia del idioma patrio, tiene la desventaja de dificultar la atención a otros idiomas, al hacerlos menos necesarios.
En cuanto a culpas, creo que el sistema educativo español, por cierto, en continuo desplome, tiene gran parte de culpa en la escasa formación en idiomas. Un idioma no es una materia como las Matemáticas o la Geografía; necesita una mucho mayor implicación y sobre todo, participación activa.
No es de recibo que, -incluso ocure en las propias Escuelas Oficiales de Idiomas, haya clases de inglés con casi 25 alumnos, en las que, si uno quiere, podría no abrir la boca durante todo el curso.
Saludos.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
les falto islandia y noruega de paso.
Muy por delante se sitúan la República Checa, Luxemburgo, Holanda y Finlandia, donde el 100 por cien de sus estudiantes de secundaria estudian dos o más idiomas.
También destacan las altas tasas de estudiantes que estudian más de un idioma de Eslovenia y Eslovaquia (ambas con un 98%) y Estonia (97%).
Idioma checo: 10 millones de hablantes.
Holandes: unos 20 millones aprox.
Fines: no mas de 5 o 6 millones.
Esloveno: 2 millones de hablantes.
Eslovaco: 5 o 6 millones.
Estonio: poco mas de 1 millon.
YA, Y TODOS LOS EUSKALDUNES SON BILINGUES.
Y PORQUE? muy sencillo, porque si hablas estonio, islandes o esloveno y no sabes hablar nada mas pues no te enteras de nada de lo que sucede en el mundo.
En Islandia la universidad es integramente en ingles, de ahi que todos sean bilingues. POR QUE? pues tan sencillo que los libros son en ingles.
Si tuvieran que traducir todos los libros tecnicos de medicina, arquitectura, biologia, etc.... al islandes, para que los fuera a comprar los universitarios de un pais que no llega a 300.000 habitantes, les iba a salir bueno el negocio a las editoriales e imprentas.
Por eso la universidad es en ingles, se ahorran traducir los libros y de editar 10 o 13 ejemplares de un tomo al año, y directamente los compran en ingles.
Siquiera para enterarte de las noticias del mundo o para poder salir por ahi.
Yo sinceramente preferiria que en todo el pais al menos en las capitales de estas provincias liberales se pudiera estudiar todas nuestras lenguas y dialectos: aranes, bable, la fala aragonesa, euskera, gallego, valenciano, catalan, portugues, castellano y al menos en las escuelas tratar de enseñar un poquito estos idiomas, siquiera para picar la curiosidad a los niños, a mi me encantaria conocer todas las lenguas y dialectos de LAS ESPAÑAS.
Por otro lado si vamos a una logica economica politica, tal vez vaya siendo hora de comenzar a estudiar el portugues, idioma hablado en cuatro continentes y en una futura potencia.
Lo que sucede es que nos empeñamos en tratar de aprender un idioma, que foneticamente nos suena mal y que esta a cierta distancia del nuestro, si la lengua de aprendizaje en el mundo fuera el italiano o el portugues todos seriamos bilingues desde primaria.
La mayoria de paises que tienen tanta poblacion bilingue es debido a que tienen idiomas poco hablados, es mas una cuestion de necesidad que de otra cosa.
Ademas, que tanto, promocionemos los nuestros.
El catalan y el vasco en el sur del actual estado frances.
El portugues por africa y timor
El castellano por filipinas y usa.
y todos ellos por todas LAS ESPAÑAS.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
sancho
Y PORQUE? muy sencillo, porque si hablas estonio, islandes o esloveno y no sabes hablar nada mas pues no te enteras de nada de lo que sucede en el mundo.
Exacto, los porcentajes de paises como Eslovenia, Eslovaquia y Estonia no dejan lugar a dudas.
Por otra parte, hace tiempo oí que Francia estaba en una situación similar a la española, y al igual que con España, eso se podría explicar por el hecho de que se basten con ser parte de la Francofonía.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Eso demuestra que con la lengua española nos basta y nos sobra, y no necesitamos otra. Privilegio de poderosos. Algo parecido sucederá a los angloparlantes. Fenomenal noticia.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
¡O sea que más de la mitad de los adultos españoles hablamos otro idioma!
La verdad es que me cuesta creérmelo. Si dijese tiene conocimientos de en vez de habla lo encontraría más creíble.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
txapius
¡O sea que más de la mitad de los adultos españoles hablamos otro idioma!
La verdad es que me cuesta creérmelo. Si dijese tiene conocimientos de en vez de habla lo encontraría más creíble.
Suma la población de las Comunidades Autónomas con lengua autóctona y te acercarás a la cifra:
Cataluña: 15,95%
Comunidad Valenciana: 10,90%
Galicia: 6,03%
País Vasco: 4,67%
Baleares: 2,32%
Total: 39,87%
El 13,53% que falta para llegar al 53,4% de adultos españoles que sí hablan otro idioma vendría de sumar los que conocen el vasco en Navarra, los que conocen el asturleonés y los que conocen el aragonés, además de aquellas personas que tengan un dominio alto de otros idiomas como el inglés y el francés mayoritariamente.
Obviamente habría que restar un % pequeño de habitantes de dichas CCAA que no tengan conocimiento de la lengua autóctona de su lugar de residencia (en el caso del País Vasco imagino que el porcentaje a restar sería bastante alto).
Yo me imagino que por ahí van los tiros.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
Andosii
Suma la población de las Comunidades Autónomas con lengua autóctona y te acercarás a la cifra:
Cataluña: 15,95%
Comunidad Valenciana: 10,90%
Galicia: 6,03%
País Vasco: 4,67%
Baleares: 2,32%
Total: 39,87%
El 13,53% que falta para llegar al 53,4% de adultos españoles que sí hablan otro idioma vendría de sumar los que conocen el vasco en Navarra, los que conocen el asturleonés y los que conocen el aragonés, además de aquellas personas que tengan un dominio alto de otros idiomas como el inglés y el francés mayoritariamente.
Obviamente habría que restar un % pequeño de habitantes de dichas CCAA que no tengan conocimiento de la lengua autóctona de su lugar de residencia (en el caso del País Vasco imagino que el porcentaje a restar sería bastante alto).
Yo me imagino que por ahí van los tiros.
del pais vasco quita el 60% de los que alli viven, si escuchar catalan y sus variantes en barcelona, valencia o mallorca y gallego en vigo, coruña o santiago es de lo mas común, escuchar euskera en vitoria o bilbao es como buscar una aguja en un pajar.
Y en San Sebastian aun siendo posible escucharlo no es ni de lejos lo mas común. Para escuchar euskera de forma mayoritaria por la calle ya te tienes que ir al Goierri, y bien dentro del Goierri.
En Galicia basta con ir a Lugo u Orense, y en Cataluña basta salir de barcelona y su cinturon. En valencia salvo el sur y las montañas interiores es norma.
Desde luego en el pais vasco nada hay como Girona o Lugo, ciudades "grandes" donde la lengua que uno escucha es en el 80% de los casos la vernacula. Para eso en euskadi poco menos que tienes que ir a sitios como Amezketa y no pasan de 1000 habitantes.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Gracias por la aportación sancho. No quise aventurarme más por ignorancia pero ya imaginaba que el porcentaje de vascos que no conocen el vasco sería alto.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
La noticia se refiere exclusivamente a idiomas EXTRANJEROS de los diferentes países. Fijarse bien en los titulares.
Las taifas hispanas son ajenas a la noticia.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Vaya, no me había fijado bien. Mis disculpas.
Entonces ese % me parece excesivo.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
sancho
del pais vasco quita el 60% de los que alli viven, si escuchar catalan y sus variantes en barcelona, valencia o mallorca y gallego en vigo, coruña o santiago es de lo mas común, escuchar euskera en vitoria o bilbao es como buscar una aguja en un pajar.
Y en San Sebastian aun siendo posible escucharlo no es ni de lejos lo mas común. Para escuchar euskera de forma mayoritaria por la calle ya te tienes que ir al Goierri, y bien dentro del Goierri.
En Galicia basta con ir a Lugo u Orense, y en Cataluña basta salir de barcelona y su cinturon. En valencia salvo el sur y las montañas interiores es norma.
Desde luego en el pais vasco nada hay como Girona o Lugo, ciudades "grandes" donde la lengua que uno escucha es en el 80% de los casos la vernacula. Para eso en euskadi poco menos que tienes que ir a sitios como Amezketa y no pasan de 1000 habitantes.
Discrepo en cuanto a lo de llamar "variante" del catalán al valenciano...si bien es cierto que hay partes del reino en que se hablan variantes dialectales del catalán (en el norte de Castellón), el valenciano como muy mucho es variante del occitano al igual que lo es el catalán, y ambas en el mismo plano. Si el propio Cervantes la diferenciaba, su palabra va a misa:D.
En Valencia capital es raro oir valenciano, es una ciudad castelloparlante...si lo oyes, es a las personas mayores y a gente que viene de los pueblos del área metropolitana (Benetúser, Chirivella, Manises, Paterna, Torrente, Puzol, Massanassa, Massamagrell, etc...) a comprar al Corte Inglés o que simplemente trabajan aquí.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Discrepo en cuanto a lo de llamar "variante" del catalán al valenciano...si bien es cierto que hay partes del reino en que se hablan variantes dialectales del catalán (en el norte de Castellón), el valenciano como muy mucho es variante del occitano al igual que lo es el catalán, y ambas en el mismo plano.
No quiero parecer un disco rallado, pero no me cansaré de decir que lo que se habla en el Reino de Valencia es exáctamente lo mismo que se habla en Lleida (la diferencia más notable siendo que aquí no pronunciamos la "r" final), así que puestos a diseccionar la lengua catalana, que sea por la frontera dialectal entre el Catalán Occidental y el Oriental, no por la frontera política que separa ambas Comunidades Autónomas.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
No quiero parecer un disco rallado, pero no me cansaré de decir que lo que se habla en el Reino de Valencia es exáctamente lo mismo que se habla en Lleida (la diferencia más notable siendo que aquí no pronunciamos la "r" final), así que puestos a diseccionar la lengua catalana, que sea por la frontera dialectal entre el Catalán Occidental y el Oriental, no por la frontera política que separa ambas Comunidades Autónomas.
Tampoco yo me cansaré de repetir mis rollos. Tú tienes tu opinión, yo la mía...así podremos estar hasta el infinito y mas allá.
Siento discrepar. Al margen que para mi no exista eso de "Comunidades autónomas", ya puestos a rizar el rizo, no separemos España de Francia y guiémonos simplemente por una evolución del Occitano.
Fragmento en lengua occitana (quien tenga ojos que lea, la similitud con el "catalán-valenciano" es la misma que podría haber entre catalán y valenciano, a secas:
"Xavier Deltour es un jove quia pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, I'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de l'Escola Occitana, Toulouse 1996, p. 206).
¿Es lo mismo el occitano, el catalán y el valenciano? Yo veo que si, es lo mismo. Sin embargo el occitano es "otra lengua". Mi no entender: Entonces si nosotros somos felices considerando el valenciano como otra lengua, el mismo derecho tendremos nosotros con "la graciosa lengua valenciana (que no de Lleida, que dijo Cervantes)" que los catalanes de considerar la suya como distinta al lemosín.
Saludos
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Por aportar datos:
Conocedores y hablantes del euskera: 1.063.700
Lengua materna: 700.000
Más datos en: EAEko herritarren %60 euskara ondo edo hala-hola hitz egiteko gai dira - eitb24.com
"El número de euskaldunes ha aumentado en 118.000 personas en el País Vasco entre 2001 y 2006, alcanzando la cifra de 775.000 vascoparlantes. Según los datos elaborados por el Eustat, el porcentaje de personas con algún conocimiento de euskera se ha incrementado en cuatro puntos con respecto a 2001, llegando al 59,5% de la población."
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Reke_Ride, hablé de Comunidades Autónomas porqué es lo que tenemos en la actualiad, lo cuál no significa que defienda su existencia.
El ejemplo que das puede servir para hacer un paralelismo con la relación entre el occitano-catalán y el gallego-portugués, en donde la máxima dificultad para el entiendimiento mutuo radica en la fonética, como te podrá confirmar cualquier leridano o barcelonés que intente hablar con un occitano, pues le parecerá oir a un francés intentando chapurrear el catalán. Eso nunca ocurriría entre catalanoparlantes, ni tan siquiera de dialectos situados en cada extremo del mapa.
Veo que hablas de comparaciones entre el "catalán" y el "valenciano", pero te olvidas de algo muy importante, y es que, ¿de que "catalán" se está hablando aquí? Una cosa hay que dejarla bien clara, el leridano está infinitamente más cerca del valenciano que del barcelonés, asi que dependiendo de a cual "catalán" te refieras, la comparación te saldrá de una forma u otra, con resultados que poco o nada tendrán que ver entre ellos.
También veo que te gusta recordar la famosa frase de Cervantes. Pero de la misma forma, yo te podria recordar a varios valencianos que siglos antes ya llamaban a su lengua como "romanç català", "catalanesc", "linguae cathalanorum", etc. Así que ya ves lo que hay. xD
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
bueno, no soy filologo y no hablo catalan-valenciano, así que lo que dije, lo hice por comodidad y tal vez desconocimiento.
Es posible que sean dos lengua diferentes, es posible que sea una sola lengua con variantes.
No era mi intención iniciar un debate sobre algo que desconozco. A mi practicamente me suenan igual con la diferencia de que el valenciano es un poco mas comprensible o eso me parece.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
Por aportar datos:
Conocedores y hablantes del euskera: 1.063.700
Lengua materna: 700.000
Más datos en:
EAEko herritarren %60 euskara ondo edo hala-hola hitz egiteko gai dira - eitb24.com
"El número de euskaldunes ha aumentado en 118.000 personas en el País Vasco entre 2001 y 2006, alcanzando la cifra de 775.000 vascoparlantes. Según los datos elaborados por el Eustat, el porcentaje de personas con algún conocimiento de euskera se ha incrementado en cuatro puntos con respecto a 2001, llegando al 59,5% de la población."
Según los datos elaborados por el Eustat, el porcentaje de personas con algún conocimiento de euskera se ha incrementado en cuatro puntos con respecto a 2001, llegando al 59,5% de la población
¿qué significa personas con algún conocimiento de euskera? porque ahí puedo entrar hasta yo, que ni soy vasco ni vivo allí, y de hecho con mi escasisimo euskera ya hablo mas que el 90% de los habitantes de las encartaciones, que la mayoría de los de barakaldo y que la gran parte de todos aquellos que viven al sur de Vitoria.
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
No, Sancho, es un término que en sociolingüística utilizamos mucho, saben hablar en euskera, pero tienen reparos en hacerlo porque no se sienten con suficiente seguridad, es decir, son conocedores, pero no hablantes. Es muy habitual en situaciones de lenguas minoritarias que inician un proceso de recuperación, pero si les hablan te entienden :)
-
Respuesta: Un 46,6 por ciento de los adultos españoles no habla otro idioma
Pensando en el término que utilizamos, normalmente es casi-euskaldunes o cuasi-euskalunes (en euskara, ia-euskaldunak), por definición se entiende (como ya he dicho) aquellas personas que entienden perfectamente, pero tienen reparos al hablar.