Centrémonos mejor en Guillermo Tell y los suyos, que ya habrá tiempo para las huestes del Gral. Lee.:)
Versión para imprimir
Aquí se habló del tema: Nostalgia Helvética desde Castilla:
http://hispanismo.org/castilla/1758-...astilla-i.html
O bién los hilos que esbozaban el programa electoral de la Agrupación de Independientes de Avila para las pasadas elecciones municipales en el subforo Castilla.
Villores, pues creo recordar que Solzhenitsyn habla del " tema suizo " en alguno de sus últimos ensayos sobre Rusia. No obstante, para escudriñar en su pensamiento político, y en las impresiones de su estancia suiza, nada mejor que la excelente biografía que hizo Joseph Pearce, Ciudadela Libros: Solzhenitsyn. Un alma en el exilio (Joseph Pearce); autor inglés que defiende que el pensamiento de Solzhenitsyn encaja en el distributismo.
Y ahora que lo pienso, ¿ se sabe de alguien de la onda distributista que haya opinado sobre el sistema suizo ?
Para los que querían emigrar, aquí tenéis el mapa:
http://4.bp.blogspot.com/_kweFJm8yGG...ef-minaret.JPG
Leyenda: lo verde es La Comarca y lo rojo es Mordor ;)
Donoso, pues no me digas que esta imagen no es molona:
http://treff3.net/wp-content/schweizer-flagge.jpg
Indignación en el mundo musulmán por el resultado que prohibe la construcción de minaretes
Turquía llama a los musulmanes a retirar su dinero de los bancos suizos
El veto a la construcción de minaretes en Suiza, aprobado el domingo en referéndum, ha indignado al mundo islámico. El ministro turco para Europa, Egemen Bagis, llamó este miércoles a los musulmanes a retirar su dinero del país europeo en protesta por el 'no' en las urnas. «Estoy seguro de que nuestros hermanos musulmanes que tienen dinero en bancos suizos meditarán esa decisión», afirmó el representante del Gobierno turco. Las declaraciones de Bagis se pueden entender también en clave económica, ya que Turquía podría aprovechar para captar parte de ese dinero que podría retirarse de Suiza.
Publicado el 2009-12-02 20:10:00
(Agencias/InfoCatólica) "Las puertas del sector bancario turco están abiertas de par en par para recibir depósitos", explicó el ministro, quien afirmó además que su país no se ha visto tan afectado como otros por la crisis financiera.
Previamente, el presidente turco, Abdulá Gül, calificó de vergonzoso el resultado del referéndum suizo contra los minaretes y advirtió de que la prohibición representa un ejemplo de hostilidad hacia los musulmanes en Occidente.
En la actualidad viven en Suiza unos 400.000 musulmanes, más de una cuarta parte de los cuales son turcos. El islam es, por tanto, la segunda mayor religión del país después del cristianismo.
La prohibición de construir minaretes en Suiza no afecta a la libertad religiosa
Por AMDG el Domingo, 6 Diciembre, 2009
http://layijadeneurabia.com/wp-conte...minaret-vi.jpg
Lo afirma monseñor Marchetto, presidente del Consejo Pontificio para los Emigrantes. Vamos a leerlo entero:
ROMA, jueves, 3 diciembre 2009 (ZENIT.org).- El secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, monseñor Agostino Marchetto piensa que la prohibición de construir minaretes en Suiza no va en contra de la libertad religiosa.Se queda muy corto. No niego que sea cierto que la construcción de iglesias deba “tener en cuenta el entorno en que se vive”; es que ese entorno varía entre la absoluta prohibición y las exigencias muchas veces imposibles de cumplir.
Monseñor Marchetto hizo estas declaraciones a I.Media a raíz de la decisión de los suizos, en referéndum, de incluir en su constitución la prohibición de construir minaretes. El prelado lamentó que los impulsores del referéndum hayan jugado con los “sentimientos de miedo” en lugar de impulsar “un diálogo” entre los musulmanes y la población local.
El resultado de la votación, dijo monseñor Marchetto, “manifiesta un preocupación que atañe a la fisonomía del país, la cuestión de la visibilidad, pero que no atañe a la libertad religiosa”. Esta última, precisó, “no ha sido puesta en cuestión”.
“Es una cuestión que no infringe directamente el derecho de culto porque será siempre posible construir mezquitas”, añadió, sosteniendo que la cuestión se refiere más bien a “la visión que los musulmanes tienen de sus mezquitas”. “Hay que tener en cuenta su sensibilidad pero esta decisión no infringe la libertad de culto”, insistió.
Monseñor Marchetto invitó a “reconocer que, en numerosos países musulmanes, la visibilidad de las iglesias y de los campanarios, por ejemplo, debe tener en cuenta el entorno en que se vive y la mentalidad de la gente”.
El prelado expresó su deseo de “que se entable un diálogo entre quienes quieren mezquitas de un cierto tipo y las realidades locales que manifiestan sensibilidades, a veces incluso injustas”.
¿Acusa usted a otros de jugar con los sentimientos de miedo? Mire su casa y exíjase un poco más de valentía, Monseñor.
Publicado en: Suiza, Vaticano | Etiquetas: minaretes
Mágnifico y brillante resultado por parte de los suizos y, por que no, lección de resistencia a la islamización de Europa y de que para no ser un "antisocial" o un "ogro nazi", tener que comulgar con ruedas de molino y tragar con todo lo politicamente correcto por "cojones" con perdón de los tertulianos. Y lo otro no menos interesante,; a ver si ahora tambien no es para tanto o está legitimado la actitud de extorsión política y de amenaza de tipo terrorista por parte del conglomerado islámico-integrista. Por lo pronto, el gobierno suizo ya se pierde en su propia camisa de puro miedo por las represarias islámicas. El gobierno turco, ya comenzo su propia iniciativa de alentar de forma oficial a sus ciudadanos de boicotear a todo lo que huela a suizo. Y es solo el principio. Sin perder de vista de que "mamá ONU" venga al rescate y declare ilegal o no vincualnte el referéndun. De todas maneras , bien por Suiza. Buenas noches y fértil reposo en el Espirítu Santo.
PD: Como decia la vieja sentencia castellana y siempre interpretándolo en sentido "alegórico":
"A la mora cuan el moro, mandoblazo bien sonoro".-
¡ Muy bueno, De la Vera, me he reído mucho !:muchagracia:
no estaba pensando en putin precisamente.
Mas bien estaba pensando en Milosevic cuando fue a Kosovo y recordo la batalla del campo de los mirlos contra los turcos, que seria como nuestro Guadalete (y yo no me imagino a ninguno de nuestros tiñalpas en 2011 conmemorando esa batalla)
Tambien estaba pensando en karadzic, acusado de genocidio cuando la guerra de bosnia comenzo cuando Tudjman dijo que bosnia deberia ser un estado islamico donde rigiera la sharia (los musulmanes eran como el 45% de la poblacion bosnia, frente a un 30% ortodoxa y un 20% catolica).
Fue karadzic quien dijo aquello de "Estamos luchando a orillas del Danubio para no tener que luchar mañana a orillas del Tamesis".
Si la guerra bosnia duro lo que duro fue por el apoyo de USA a los bosnios-musulmanes, a los que llamaban bosnios (como si el resto no lo fuera).
karadzic era tan bosnio como tudjman.
Te puedo asegurar que en paises como Serbia esto del islam, los tios lo tienen muy claro.
Hola a todos. Tampoco hay que olvidar a un país como Rumania. Mentarles al islam, los mususlmanes y especialmente los turcos y ya vereís la respuesta que os darán, sobre todo si no son rumanos cíngaros y especialmente si se trata de transilvanos. Tienen muy fresco y claro el recuerdo y sentimientos ante la "tolerancia" y bondad de turcos y mamelucos. Un saludo y que el Espíritu Santo os guíe.
Gracias por la correccion, a veces cometo muchos errores en las citas de nuestros santos.
Hermano lobo tambien lo decia FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE, que desde luego no era ningun progre, y gracias al cual aun existe el lobo en la peninsula, el lobo y tantos otros animales como el urogallo.
Resulta curioso que en este regimen tan "sostenible", tan "ecologista", tan "verde", tan "respetuoso con la naturaleza" no tenga una figura que simbolize todo ello, ni tampoco haya hoy en la television programas como "El hombre y la tierra", ni tampoco exista espacios para personas como el Dr. Rodriguez de la Fuente, y sin embargo aquella dictadura terrible donde los intelectuales fueran postergados y donde no habia ningun tipo de cultura ni en la que existia pensamiento alguno (segun la version oficial), diera uno de los mas reconocidos defensores, conocedores y estudiosos de la naturaleza cuyas obras hoy se encuentran en todas la grandes bibliotecas y museos naturales del mundo y cuyos programas se vieron en Europa, America y Asia.
En eso estamos de acuerdo Sancho. Desconocía la frase de Milosevic.
Recuerdo que una vez que vino Putin a España y le dijo a Juanca que admiraba la historia de España por gestas como la Reconquista o la guerra contra Napoleón. Sí, definitivamente, " nuestra " progresía es una raza inferior.
También dijo Félix Rodríguez de la Fuente: " Para que en las noches españolas no dejen de escucharse los hermosos aullidos del lobo ".
En fin, parece que por ahora el " boom suizo " está callado, pero por desgracia, démosle tiempo al tiempo. Los suizos parecen más resistentes que los irlandeses, pero veremos a ver si no sufren un castigo....
Quiero poner un pequeño inciso, pero me parece que los transilvanos del tiempo de las invasiones turcas eran más bien hungaros y germanos, los rumanos se impusieron en esa región sobretodo a partir del Tratado de Trianon.
En cuanto al famoso Vlad (conde dracula) fue principe de Valaquia, una región más al sur. Su ubicación en Transilvania proviene de Bram Stocker y no es histórica. Aunque se adelantó muy curiosamente a los recortes y manipulaciones geopolíticas que tuvieron lugar poco tiempo después.
Solo lo puntializaba para denunciar que la católica Hungria tiene mas derechos a la Transilvania que no Rumania.
es que al pequeño corso le vencimos los rusos y los españoles realmente.Cita:
Recuerdo que una vez que vino Putin a España y le dijo a Juanca que admiraba la historia de España por gestas como la Reconquista o la guerra contra Napoleón. Sí, definitivamente, " nuestra " progresía es una raza inferior.
Que como siempre los britanicos se apuntaran el tanto es otra cosa.
Y la reconquista en si es admirable.
En Rusia se conoce mas a España que nosotros a Rusia, en un programa de la tele, algo de españoles por el mundo, aparecia un momento dado un vagabundo pidiendo unas monedas, y el tipo en cuanto supo que eran españoles salio con unos versos de Quevedo en castellano. Y eso un vagabundo ruso.
No se si habeis visto la pelicula epica rusa titulada 1612, asi tal cual, la primera gran pelicula rusa tras la desmembracion de la URSS, que serviria para reavivar el patriotismo ruso, la Rusia tradicional.
Narra la historia de las luchas entre polonia y rusia y aparece un mercenario español al servicio ruso, que si no es el heroe si que queda bien parado en la pelicula, pues es quien ayuda al heroe, desde el mas alla, a triunfar.
El papel de español esta representado por el actor RAMON LANGA, mas conocido por sus doblajes que por sus actuaciones.
YouTube - 1612: Ramon Langa
Pero Transilvania ya había sido territorio de los Dacios (tribu tracia), pueblo que fue romanizado y cuya capital estaba en lo que hoy es Transilvania; estamos hablando de justo antes de la llegada de los Godos a la zona.
Los magyares se apoderaron de la región en la Baja Edad Media, obviamente, aparte de ellos mismos y los sajones que allí se asentaron, habría "rumanos antiguos" o descendientes de aquellos dacios...si no, no se habría conservado el romance en aquella región.
Vlad Dracula nació en Siguisoara (Transilvania).
Hay que tener en cuenta que Valaquia es un exónimo derivado del de Valachi con que los romanos conocían a un pueblo de la zona cuando arrivaron. El nombre se ha relacionado con el de los Volcae (tribu céltica de la Galia mencionada por Julio César). Ambos nombres podrían derivar del germánico walho (extranjero), en relación también con el término galés, valón o volco. Hay fuentes antiguas en que se demuestra que se llamaba VALACOS indistintamente a cualquier individuo de etnia "rumana", ya fuera de Moldavia, Transilvania y otras zonas eslavas.
Mas bien diría que quien se impuso fue el pueblo magyar, los rumanos solo recuperaron lo que había sido suyo.
aqui os dejo un ejemplo de lo minimo que pasara si los musulmanes son mayoria en españa, ya en mi ciudad autonoma la fiesta del borrego como la llaman ellos a paetir del año que biene es fiesta oficial o fiesta autonomica, eso para empezar y a hora va lo otro , estaba yo sacando mi perro a pasear y se me apetecio un cafe y claro como aqui ya son mayoria las cafeterias son regentadas por ellos en su gran mayoria bueno a lo que iba que vi una terraza toda llenas de buenos musulmanes hay me fuy yo me siento en la terraza, se me acerca el camarero y le pido el cafe hasta hay todo normal, hasta que me ve el dueño del local y se me acerca y me dice que si me puedo ir con el perro o que lo ate fuera de la terraza por que la gente raza a lo cual le contesto que en ninguna terraza dela ciudad me abian puesto pega alguna que no estaba dentro del recinto a lo cual el me buelve a decir que la como yo no soy musulman no lo entiendo y bamos me quede flipado el tio se adapta bien a españa, bueno en realidad esta gente de aqui son españoles como yo pero con la diferencia que yo lo llevo en la sangre. son intransigentes , solo quieren su cultura , se la llevan haya donde ballan y como no agamos como los suizos la llevamos clara.