Respuesta: Europa en peligro.
No es ninguna obsesión tuya, Anorgi. En Hispanismo llevamos mucho tiempo denunciando la islamización de Europa. No es conspiranoia. Es un hecho que está a la vista aunque muchos se empeñen en negarlo.
Respuesta: Europa en peligro.
Respuesta: Europa en peligro.
Hombre, puede ser verdad parte de lo que dice. Pero yo no cogería como "fuente" en este tema ni a ReL ni a Magdi Allam.
http://www.veronaland.it/diecisegret...s/797magdi.jpg
Respuesta: Europa en peligro.
He ahí una de las cosas que más subrayo y que muy poca gente percibe: La nefasta influencia de la doctrina andalucista. Como dice Anorgi, él por cordobés y yo por sevillano automáticamente deberíamos ser islamófilos, y por supuesto, ignorar la revuelta de los cristianos de la Bética al poco de la invasión de Tariq o a los mártires cordobeses; como si los mozárabes no hubieran existido.
Yo matizaría Anorgi: El mundo árabe no es 100% musulmanes, una pequeña parte de ese mundo está habitada por cristianos de apostólicos tiempos. Con esos sí que nos podemos sentir identificados.
Respuesta: Europa en peligro.
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
He ahí una de las cosas que más subrayo y que muy poca gente percibe: La nefasta influencia de la doctrina andalucista. Como dice Anorgi, él por cordobés y yo por sevillano automáticamente deberíamos ser islamófilos, y por supuesto, ignorar la revuelta de los cristianos de la Bética al poco de la invasión de Tariq o a los mártires cordobeses; como si los mozárabes no hubieran existido.
Cierto y aun en el supuesto de que los árabes y beréberes hubiesen desplazado totalmente a la población autóctona cristiana o hubiesen logrado masacrarla o convertirla al islam por completo desde su aparición, no tiene sentido que un andaluz de hoy se identifique con ellos, puesto que además de que Al-Andalus nunca tuvo las fronteras de Andalucía se dio después el proceso inverso de recristianización, expulsión y repoblación castellano-leonesa y no quedó de los moros más que su legado artístico y arquitectónico. Pero lo más descabellado de todo es que a Andalucía se la considere hoy legalmente una nacionalidad (sinónimo de nación) histórica, sin que los andaluces se consideraran tal, y basandose únicamente en un acento y un folklore particular sin haber tenido nunca tradición propia, instituciones políticas, lengua o historia separada del resto de regiones españolas.
Creo que es un enorme error de los estudios de historia el centrarse en una determinada región y que se identifique la historia de la región con la historia sus habitantes, ignorando o marginando los orígenes reales del pueblo o civilización. Por ejemplo en los países hispanoamericanos debería considerarse propia la historia medieval de España ya que es el origen de esas naciones.
Respuesta: Europa en peligro.
Rodrigo yo matizaría: Tradición propia sí, y muy fuerte, paradójicamente, sin necesidades diferencialistas como remarcaba Ortega y Gasset, pero como bien dices, nunca alejada de las hermanas regiones españolas. Es más, es que no existe un "acento andaluz", en contra de la campanuda "modalidad lingüística andaluza" que ya se mete en los planes de estudio, algo inexistente, pretencioso y ridículo. Existen hablas andaluzas, que, paradójicamente, los centralistas-neoandalusíes quisieran borrar del mapa para así fortalecer su jacobinismo califal.
Por otra parte uno de nuestros mayores logros como andaluces es el fortalecimiento de la expansión de la lengua española, pero aquí hay quien ve arabismos por doquier en nuestra fonética....La realidad es muy tozuda, pero erre que erre y una mentira repetida no sé cuántas veces se hace verdad.
Al legado arquitectónico que indicas, es curioso que los islamófilos no admitan las influencias de lo grecorromano en el arte musulmán. Todo es de los moros, por decirlo burdamente, y ese es nuestro paraíso perdido....Y lentamente, ese mensaje está calando como dice Anorgi, a quien no culpo, pues ese "sentimiento" moderno se inculca en las escuelas (También las "religiosas") desde la más tierna infancia. Sin embargo, ningún moro admitirá la influencia hispanorromana de varios siglos antes de que Mahoma naciera.
Lo de la "realidad nacional", como lo hemos hablado tantas veces amigo, fue votado por el PP. Aquí todos los políticos quieren ser los más andalucistas, y este mensaje se está expandiendo como digo más de lo que se piensa.
Respuesta: Europa en peligro.
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
He ahí una de las cosas que más subrayo y que muy poca gente percibe: La nefasta influencia de la doctrina andalucista. Como dice Anorgi, él por cordobés y yo por sevillano automáticamente deberíamos ser islamófilos, y por supuesto, ignorar la revuelta de los cristianos de la Bética al poco de la invasión de Tariq o a los mártires cordobeses; como si los mozárabes no hubieran existido.
Yo matizaría Anorgi: El mundo árabe no es 100% musulmanes, una pequeña parte de ese mundo está habitada por cristianos de apostólicos tiempos. Con esos sí que nos podemos sentir identificados.
Estimado Ordóñez:
Tienes mucha razón sin darme cuenta e identificado árabes con islam, he pasado por alto los muchos árabes de religión cristiana. Estos son unos verdadero héroes y están sufriendo persecución religiosa que en Occidente hacemos como que no nos enteramos, y todo por los intereses comerciales que tenemos con los países de mayoría islámica.
Si en Occidente persiguiéramos a los islámicos la guerra sería un hecho. La triste realidad es que en los países islámicos siguen el Islam y en los países llamados cristianos (la antigua Cristiandad) pasamos del cristianismo, incluso es perseguido aunque de manera muy subrepticia.