La UE ignora al cristianismo
Suicidio cultural de Europa: elimina las fiestas cristianas del calendario escolar e incorpora las de otras confesiones.
“¿Cómo puede esta agenda, suprimir así toda referencia al cristianismo? ¿Cómo pretender instruir a los jóvenes sobre la Unión Europea negando una religión que ha contribuido tanto a su construcción y a su unidad?”, se pregunta una iniciativa contraria al calendario.
Desde hace varios años, la Comisión Europea produce una agenda destinada a los alumnos de los colegios e institutos de la Unión Europea. Este año la sorpresa ha sido mayúscula cuando en esta agenda, que se propone a los profesores de la Unión Europea, figuran numerosas fiestas religiosas: judías, hindúes, sikhs y musulmanas, pero no se ha señalado ninguna fiesta cristiana. La fiesta de Navidad, por ejemplo, celebrada hace algunas semanas en toda Europa, sencillamente está ausente de esta agenda.
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=19046&id_seccion=10
Aquí encontrarás el enlace para la recogida de firmas.
Re: La UE ignora al cristianismo
Lo sorprendente no es esto si no que haya católicos empeñado en vendernos que la UE es una construcción cristiana, o incluso una especie de segunda Cristiandad.
Pues nada, bien está si así se van aclarando dudas.
Re: La UE ignora al cristianismo
Cita:
Iniciado por
Donoso
Lo sorprendente no es esto si no que haya católicos empeñado en vendernos que la UE es una construcción cristiana, o incluso una especie de segunda Cristiandad.
Pues nada, bien está si así se van aclarando dudas.
Es más: es que los demócratas-cristianos y los partidos católicos del centro fueron de los más responsables artífices de esa "construcción cristiana" de la Europa atea de estos días. No pasa nada; siguiendo los católicos a votar en el PP en España, en el PSD o CDS en Portugal, en CDU/CSU en Baviera, en Forza Italia en la dicha... seguir a votar y a disfrutar!
Re: La UE ignora al cristianismo
Si los católicos no se hacen visibles en la sociedad, pasa lo que pasa.
Esta gente lo calibra todo desde el punto de vista del rendimiento mercantil y de las ganancias/pérdids electorales. Ahora, ser católico no está bien visto, pues se le ataca, se le reprende, se le quitan privilegios, y nadie reacciona para defenderse, así que eso es lo que hay.
Si en la calle, católicos de todas las edades y condiciones usasen de las mismas actitudes que ellos usan (a saber: movilizaciones en manifestaciones un día sí y otro también contra los represores o izquierdistas, denuncias en medios de comunicación, cierre o plantes en los centros de trabajo que no cumplan con los mínimos exigidos, "etiquetar" al "otro" o "señalar" al enemigo con el dedo y ponerlo en la palestra como adeversario violento, creación de medios de difusión/comunicación propios en los que defender un mensaje claro y unitario, etc) si se diesen esos parámetros, todo cambiaría.
Las oportunidades de ver a un numeroso grupo de gente que defiende una idea sería utilizada por estos mismos políticos para tener contento a una gran cantidad de posibles votantes. Los comerciantes se lo pensarían a la hora de insultar o menospreciar a sus posibles clientes poniendo su marca o rproducto al servicio de determinados periódicos o programas de Tv, y así la balanza se equilibraría.
Tal y como estamos de cansados y de pasotas los católicos actuales, demasiado poco nos está pasando para lo que tiene que venir todavía si esto no para. Os espero en esta nueva persecución contra los católicos en el mundo.
Re: La UE ignora al cristianismo
Todos los seres humanos tienen o tenemos, mejor dicho, derecho a ser católicos. Jesús perdona. La Iglesia mantiene abiertas sus puertas a todos. No hace preguntas. Enseña a quien quiera ser enseñado. Administra los sacramentos sin pedir nada a cambio. Siempre se está a tiempo de variar el rumbo.
Re: La UE ignora al cristianismo
"Entonces serás buen principiante en la filosofía cristiana cuando no rezares escondido y entre los dientes, y pidieres por los rincones a solas a Dios aquellas cosas que te da vergüenza que las oigan los hombres". Francisco de Quevedo, "La cuna y la sepultura".