¿Qué les parece esta propuesta? Me interesa la opinión de ustedes. Gracias.
La revolucin silenciosa abre sede virtual en Cdiz. La Voz Digital
Versión para imprimir
¿Qué les parece esta propuesta? Me interesa la opinión de ustedes. Gracias.
La revolucin silenciosa abre sede virtual en Cdiz. La Voz Digital
Hola,
desde mi humilde punto de vista, y en posición de poder estar equivocado, creo que lo más deseable de cara al futuro sería un punto intermedio entre democracia representativa y democracia participativa por Internet, pues de este modo podrían contrarrestarse los defectos que connaturalmente posen ambos sistemas.
La democracia representativa tiene el problema de que fácilmente puede desembocar en un sistema en donde los políticos se preocupan de problemas totalmente ajenos a las necesidades de sus conciudadanos (véase el caso de Cataluña), mientras que el sistema participativo por Internet conlleva el problema de haber mucha gente que votaría temas importantes en plan "votar por votar" sin mirar lo que votan y con las consecuencias que ello conlleva, ya sea por desinterés, ya sea por falta de tiempo, ya sea por exceso de confianza pensando que tienen una opinión elaborada del asunto cuando no saben ni la jota la mitad, ya sea por resaca del día anterior, ya sea por lo que sea. Además, el sistema participativo por Internet no tiene en cuenta de que en política hay muchas cosas que se han de realizar y elaborar en el trasfondo y no sólo porque los políticos tengan malas intenciones sino, incluso, porque es así por la naturaleza propia del arte de gobernar.
¿Cuál sería el punto intermedio que antes comenté?, pues que hubiese democracia representativa como hay hoy día pero que a través de Internet los ciudadanos pudieran ir marcando la agenda, pudieran ir constantemente haciendo ver a los políticos que es necesario hacer ya, por ejemplo, seguro que ahora la gente les haría ver que es momento de dedicarse al 100% a la economía y al paro, no a los estatutos o los deseos de continuar con la evolución de la conciencia nacional (véase de nuevo Cataluña), además con Internet los contribuyentes podrían ejercer presión para "espabilar" a los políticas si no están ejerciendo correctamente su cargo y también para que dicha presión les haga moverse de planteamientos estancados y abarcar nuevas alternativas.
Espero no haber sido impertinente por haberme dedicado a exponer mi opinión sin aportar un argumento sólido detrás de ella, ni datos, ni ningún tipo de aval.
Un saludo.
¿Un partido sin ideología?
Como dijo Marx (Groucho), "nunca sería miembro de un club que admite a gente como yo."
Cita:
Partido de Internet – Democracia Real | El Partido de Internet (PDI) es un movimiento que se constituye como partido cívico-político para regenerar la democracia, cumpliendo con la legislación vigente, mediante una herramienta de voto electróniEl Partido de Internet no tiene tendencias políticas, su ideología es la democracia.
Planteamos aprovechar tanto las ventajas de la democracia directa como de la representativa, por lo tanto cualquier ideología política que respete la democracia tiene cabida dentro del PDI.
Sí, pues su aspiración no es desarrollar un tipo de políticas su único fin es que las decisiones se tome por la votación de todos así que se puede decir que abarca todas las ideologías, si quieres habría que enmarcar el partido en una nueva ideología no se puede enmarcar en las clásicas.
Sí, parece ser algo así como un intento de contrarrestar el poder enorme que adquieren los partidos políticos con el sistema actual, sin más pretensiones. De todas formas, les he pedido más información para saber cómo respiran en cuanto a temas fundamentales: familia, políticas territorial, exterior, antiterrorista, de educación, económica, etc. No hay que fiarse, por principio, de ningún partido político, por muy buena cara que presente. Si, al fin y al cabo, vas a votarles, ellos pasarán a ser también tus representantes y pueden terminar comiendo de la misma rueda.
Puede ser interesante. Según el artículo cuyo enlace nos proporciona Cirujeda, el PDI en algunos países europeos, ya tiene representación.
Cirujeda, cuando te informen sobre lo que les ha preguntado, háganoslo saber, si no le es incoveniente.
Un saludo.
Puede ser interesante. Según el enlace de Cirujeda, ya tiene representación de algunos países europeos.
Cirujeda, cuando le contesten acerca de sus preguntas, háganoslo saber, si no le es mucha molestia.
Un saludo.
De todos modos, yo no me haría muchas ilusiones. Como dice Cirujeda (bienvenido de vuelta; hacía tiempo que no se te veía por aquí), no hay que fiarse de ningún partido por muy buena cara que presente, porque al final puede terminar igual. Y al fin y al cabo, es la misma democracia liberal.
¿No hay liberales por estos foros?
Tercios, no has leído de lo que iba el foro en antes de darte alta?
Puede que haya algún liberal por aquí... hispanismo.org es un foro de debate que no cierra la puerta a quien quiere debatir. Desde que respeten las normas del foro, todos son bienvenidos.
No lo he leido pero viendo la línea general creo que sois seguidores del lema Dios,patria, Rey y fueros, es decir, carlistas tradicionalistas pero en su versión del siglo XXI, ¿verdad?, yo siento muchas simpatías hacia el liberalismo así que puedo tal vez no ser mirado con buenos ojos por ustedes pero al menos nos une el fervor por la patria hispana y el enriquecimiento del debate cortés
¿Es verdad que te enteras ahora? ¿No irás a decirme que no sabías lo que significa el avatar que has escogido? (El símbolo del dólar también es patriótico por incluir las Columnas de Hércules). Me ha parecido observar que en cosa de un día te has ido tomando bastantes confianzas. ¿Por qué no lees despacio lo que significa Hispanismo? ¿Eres católico? No sé por qué intuyo que existe un trasfondo poco claro. Reconozco que la "cosa" da juego pero este foro es algo muy serio. Quedo a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Amigo Tercios:
Aciertas.
Aunque no todos seamos Carlistas, al menos simpatizamos con el Carlismo y apreciamos sus valores.
Y en cuanto al liberalismo, te diré que en principio estoy en contra. Va contra la doctrina social de la Iglesia, que lo ha condenado y criticado (y sigue haciéndolo) en innumerables ocasiones .
Una muestra
Cita:
Por último, trabajadores y empresarios deben regular sus relaciones mutuas inspirándose en los principios de solidaridad humana y cristiana fraternidad, ya qué tanto la libre competencia ilimitada que el liberalismo propugna como la lucha de clases que el marxismo predica son totalmente contrarias a la naturaleza humana y a la concepción cristiana de la vida.
De la encíclica Mater et Magistra, del Beato Juan XXIII
Hola,
voy contestando por partes.
Señor Triaca, sí, es verdad que me entero ahora, debo de leer despacio los estatutos de Hispanismo.org, hasta ahora sólo he leído con mucho interés algunos post y me estaba dejando llevar por mi intuición que le parecía que este es un sitio que engloba a patriotas del Hispanismo en su máxima expresión, no solamente en su versión castellana, en el que se acogía a todas las corrientes siempre cuando esas personas profesasen amor al Hispanismo, puede que Ainhoa Beorlegui en su post "La McDonalización del lenguaje", haya cometido el mismo error de apreciación que yo y de ahí se haya puesto su avatar,el cuál ha sido criticado. Conozco el signifiado carlista del avatar que tengo pero al escogerlo no lo he hecho pensando en el movimiento político al que ha estado asociado durante los siglos XIX y XX, sino lo he escogido por el significado que tuvo en los tres siglos anteriores, lo he elegido por patriotismo de mi país actual y por admiración de su etapa imperial en el que toda la hispanidad estaba interrelacionada y caminaba hacia un destino conjunto. Le pido mil disculpas si en un día me he tomado demasiadas confianzas, si es así no me he dado ni cuenta y trataré de expresarme de un modo más correcto. Dado que lo preguntas, no, no soy católico, mis reflexiones sobre Dios las tengo por ahora pospuestas para más adelante, ahora mis preocupaciones giran entorno a lo terrenal, que se resumen en ciencia, economía, política y ayuda a la sociedad, mas debo aclarar que aún no siendo católico profeso un profundo respeto hacia la Iglesia, toda mi familia es católica practicante y se han preocupado mucho por mi formación religiosa, aun no siendo católico defiendo a la Iglesia como si lo fuera pues carezco de prejuicios y comprendo el significado trascendente y humano de la doctrina cristiana. No sé a que se refiere usted con "cosa" ni que trasfondo ve extraño, le rogaría que me ayudase a vislumbrarlo pues no me he percatado, no era consciente de ello. Vuelvo a pedirle disculpas sobre mi falta de seriedad que usted me ha recordado, mi intención ha sido tomarme la página en serio y ser respetuoso, veo que debo redoblar esfuerzos en dicha labor.
Señor Txapius, hasta la llamada de atención del señor Irmão de Cá no he tomado consciencia del carácter carlista del foro, le remito a mi contestación a Triaca para que vea cuál fue mi percepción sobre el foro para que pueda comprender mis actos. Tal y como me han dicho Triaca e Irmão de Cá debo de leer los estatutos del foro con detenimiento.
En cuanto al liberalismo, estoy abierto a cualquier debate en torno a él sin ánimo desafiante sino con actitud instructiva, es decir, el mismo espíritu que he visto en los otros post que han conseguido cautivarme para convencerme a darme de alta, sólo contestaré a su comentario, y ruego que se me interprete de manera analítica es una opinión no una crítica, pero creo que aunque la doctrina de la Iglesia lo prohibia hay que recordar que al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios, desde mi muy humilde punto de vista, el ámbito de la Iglesia es la espiritualidad, es nuestra instructura para enseñarnos cómo relacionarnos con el creador y como acercanos a él pero las materias de la economía y la política no forman parte del ámbito espiritual, la Iglesia ha de enseñarme como Dios dice a sus hijos han de salvar sus almas pero la Iglesia no ha de decirnos cómo cultivar legumbres o construir aviones. De todos modos, me defino como liberal muy muy moderado no defiendo ni un anarcocapitalismo, ni un laissez faire ,ni en abandonar al completo a las personas al libre mercado, mi posición es mucho más centrada, sobre esto podríamos hablar durante mucho tiempo, es un tema muy interesante.
No tengo ninguna objeción en abandonar la página si lo veis conveniente, si mi actitud no es la adecuada o sino encajo, sólo deseadores buena suerte.
Sr. Tercios:
Acepto sus disculpas. Por lo que observo, tanto la bandera como el nick elegidos por usted han dado pie a cierta oscuridad en la comprensión de sus intenciones las cuales, según dice, son buenas. Tenga en cuenta, por otra parte, que no se ven con claridad las cosas de la tierra de no mantener la mirada dirigida hacia el Cielo.
Un saludo.
Estimado Tercios:
La iglesia no condenaba sino sigue condenando el liberalismo. Esto dijo el Papa el 2007,
Al IX Fórum de la juventudPero yo no soy ningún experto en el tema. Otros más sabios podrán contestar mejor que yo.Cita:
En estos años ha sido constante la atención de la Iglesia hacia la cuestión social, en modo particular hacia el trabajo. Basta recordar la Encíclica Laborem exercens, publicada hace algo más de veinticinco años, el 14 de septiembre de 1981, por mi amado predecesor Juan Pablo II. Ésta confirma y actualiza las grandes intuiciones desarrolladas por los Sumos Pontífices León XIII y Pío XI en las Encíclicas Rerum novarum (1891) y Quadragesimo anno (1931), ambas escritas en la época de la industrialización de Europa. En un contexto de liberalismo económico condicionado por las presiones del mercado, por la competencia y la competitividad, estos documentos pontificios indican la necesidad de valorizar la dimensión humana del trabajo y de tutelar la dignidad de la persona. En efecto, la última referencia de toda actividad sólo puede ser el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Un análisis exhaustivo de la situación lleva a constatar que el trabajo tiene su origen en el proyecto de Dios sobre el hombre y que éste es participación en su obra creadora y redentora. Por ello, toda actividad humana debería ser ocasión y lugar de crecimiento de los individuos y de la sociedad, desarrollo de los “talentos” personales para valorizarla y ponerla al servicio ordenado del bien común, en espíritu de justicia y solidaridad. Para los creyentes, la finalidad última del trabajo es la construcción del Reino de Dios.
En cuanto a la Cruz de Borgoña, te diré que no fue adoptada como símbolo carlista hasta los años 30 del siglo X, como puedes ver en este hilo. http://hispanismo.org/simbologia-y-h...de-espana.html
Y, al menos por mi parte, bienvenido al foro. Creo que tus aportaciones son interesantes, y por lo menos nos une el amor a España, que, en estos días, no es poco.
A riesgo de que este mensaje sea borrado del hilo, comento al Sr. Tercios que, según he observado, hay personas que entran "camufladas" con la perversa intención de hacer el papel del lobo en el cuento de "Los siete cabritillos".
Bueno,
no se trata de mi caso lo puedo confirmar, no obstante si hay personas que entran a participar aquí con intensiones deshonestas o tratando de realizar labores de "quinta columna" no debería sino alegraros, pues como dice el dicho "lo que no te mata, te hace más fuerte" y si sufrís en este foro ataques o críticas en vez de debilitaros sólo hacen sino obligaros a defenderos, lo cuál os permite perfeccionar vuestros argumentos si fuera necesario, en la retórica a mi entender ocurre lo mismo que con un musculo, al entrenarla y someterla a retos se va mejorando y haciéndose más perfecto.
Un saludo.
Ningún patriota español de buena conciencia puede ser liberal, salvo que esté confundido respecto a lo que significa la palabra. Este foro es probablemente una de las mejores fuentes en internet sobre el liberalismo desde el punto de vista hispánico, date tiempo para leerlo. No se trata de que todos estemos de acuerdo aquí, sino de aprender juntos y de ayudar a España con ello ;)
Mucho tendrás que hacerme cambiar de idea para convencerme de que ningún patriota español de buena conciencia pueda ser liberal, pero siempre estoy dispuesto a llegar a cambiar mis planteamientos si descubro la invalidez de mis planteamientos frente a la coherencia de las críticas.
Es evidente que la democracia que gozamos en nuestra querida España no es sino partitocracia. El poder no lo ostenta el pueblo, “soberano” dicen, sino los partidos políticos, que a su vez adolecen de falta democracia interna.
Cuando voy a votar me encuentro con un motón de papeletas, ya diseñados por la cúpula de cada partido. De entre eses montón de papeletas solo tres o cuatro son susceptibles de obtener representación o en el parlamento o el ayuntamiento. Mi participación es totalmente pasiva.
Cualquier idea de “participación activa” goza de todas mis simpatías.
Y tiene toda la razón, Hyeronimus. En mi caso, mi intención de conocer este nuevo partido, es más por observar la evolución de las diferentes alternativas que van surgiendo en el discurrir actual, que una, por otro lado improbable, adhesión, por, como ud. dice, muy buena cara que presente. Reitero mi concordancia con sus palabras.
Un saludo.
Algunos hilos sobre el liberalismo. Pero hay muchos más:
http://hispanismo.org/politica-y-soc...beralismo.html
http://hispanismo.org/politica-y-soc...es-pecado.html
http://hispanismo.org/politica-y-soc...apostasia.html
.
Estimado Tercios:
Abandonar el foro?
Hombre, porque piensas en eso!
El que eligieras llamarte "Tercios" es todo una carta de presentación!
Que leas a Salustro, Platón y Sofocles, no es poca cosa!
Eres Patriota e Hispánico... magnifico!
Te diriges a los demás foristas con buen tono y humildad...que mas pedir!
Te falta la Fe que recibiste de tus padres... lastima... a buscarla, a pedirla, es tan necesaria... aveces ante las despiadadas y atormentadas dudas, ante la noche oscura... hay que volver a ser niño...no racionalizarlo todo...aceptar el Misterio... dar el salto... y responder como Aquel que lo negó tres veces... Señor Tu sabes que te amo...
En lo tocante a tu liberalismo... no me lo creo mucho, quien se "bautiza" como Tercios no puede ser liberal...
Pero bueno eso habrá que tratarlo otro día.
Cordiales saludos
Lamento el retraso. La respuesta que me da el representante del PDI es la siguiente:
Te envio el enlace del partido donde podras ver la cara visible del pdi para las personas no afiliadas.
http://www.partidodeinternet.es/
Tambien te envio un blog que acabo de abrir.
http://partidodeinternetdecadiz.blogspot.com/
Como leeras es un partido cuya ideologia es la democracia participativa mediante el e-voto, por definición posee como único programa la posibilidad abierta de ser diseñado y coordinado por los afiliados apropuesta popular de los ciudadanos.
No somos ni de derechas , ni de izquierdas ni nada que se le paresca . somos lo que los ciudadanos decidan.
Es un modelo democrático ajustado a la sociedad del conocimiento que vivimos.
Que tiene como herramienta prinicipal la comunicación de la población por internet.
Estableciendo un programa de votaciones llamado populo o ágora que encontraras en la pagian principal. Esta en modo de prueba y es usado por otras plataformas con las que colaboramos y nos presentamaos en otras ciudades como Sevilla, Málaga, Vigo, Sabddel, Madrid, ya alguna otra por el Norte.
A mi popdras leerme tambien en el foro/ charla del que te recomiendo la entrada " No esperes un discurso: la no politica " ENTRE OTROS.
Somos muchas las personas que pensamos que hay que cambiar democráticamente el sistema.
Saludos de Jose Antonio.
Por la respuesta que me han dado y lo que he podido captar por internet, parece que no tienen un credo político concreto, sino que simplemente proponen un cambio de sistema democrático.
Tal como lo veo, ese sistema parece bastante defectuoso, aunque mejor que lo actual (por lo menos, podríamos votar propuestas concretas, en lugar de entregar nuestra representación a los partidos políticos que nos han tocado en desgracia).
He preguntado a este señor (de momento, sin respuesta) si el sufragio universal se aplicaría a todas las votaciones. Según cómo conteste, veremos algo mejor cómo respira.
No han mencionado, de momento, nada sobre la democracia orgánica o sobre los cuerpos intermedios, ni tampoco sobre el principio de subsidiaridad. Parece que están un poco embelesados con las tonterías que se están diciendo acerca la caída de Mubarak y compañía, al menos según el artículo de prensa que cité al principio del hilo. Ya saben ustedes: esa ficción de que, gracias a internet, ha nacido una conciencia democrática en el mundo árabe, cuando creo que en este foro sabremos casi todos que lo que está cobrando fuerza es el islamismo radical.
Bueno, pues a ver si responde algo o encontramos alguna información más (ustedes o yo).
Saludos.
O sea, que en el fondo no es nada y puede salir cualquier cosa. No tienen ideario ni programa. No son ni chicha ni limonada.
DicenParece dejar fuera a los gaditanos (mayoría) que no saben o no pueden utilizar Internet.Cita:
- Nuestro objetivo es establecer un programa de consulta directa por Internet.
- Fomentamos la Democracia Participativa mediante el e-voto por Internet.
-Donde todos los Gaditanos disfruten de su derecho de ser consultados.
Más que demócratas, parecen tecnócratas, por eso de que para manejarse en internet hace falta algo de técnica....
Y, como dije, no tiene ideología...
Yo, a estos, no me apunto
En mi caso tampoco me apunto...
A mí en principio me resulta una iniciativa simpática. Quizás sea la oportunidad de acabar con la partitocracia. Peor que lo que hay, imposible.
El que no tengan ideología, ni programa político, pienso que es positivo. Los programas de los partidos que nos gobiernan no son sino un fraude y tomadura de pelo al electorado. Aquí cabe la posibilidad de hacer un programa entre todos. A lo peor soy demasiado optimista, pero ya digo que en principio la idea me gusta.
Por más vueltas que doy al tema, no lo veo nada claro. Aparte de los reparos ya señalados, uno de sus puntos débiles es la fragilidad frente al fraude. Los peores, quizá, son las carencias en materia de ideología y la imposibildad de que, basándome en las ideas del filósofo Juan Donoso Cortés, tomen decisiones los más inteligentes.
De todos modos, soy optimista en un sentido diferente. Pienso que sí podría formarse un corpus ideológico utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que aunara voluntades. En el fondo, se trataría de otro modo de participar activamente.
Hago míos los reparos que expones. Donoso Cortés es de los españoles dignos de ser admirados, supo evolucionar del liberalismo-moderado al tradicionalismo, lo cual le honra.
Desconozco si era partidario de la idea “el gobierno para los más inteligentes”, algo parecido a “la inteligencia al poder”, eslogan que han hecho suyo tanto las izquierdas como las derechas. Yo, pienso que esto acabaría con la democracia que sería sustituida por la “intelectocracia”. ¿Sería esto bueno para el bien común?
Lo ideal sería el poder para los honrados con unas gotas (mejor un buen chorreón) de inteligencia.
Estimado Anorgi:
A mi juicio, se está tratando un tema tan profundo e interrelacionado con múltiples áreas del conocimiento (teoría política, filosofía, religión) que me resulta poco menos que imposible responder a tus preguntas. En efecto, lo que se pretende es alcanzar el Bien. No conformarse con lo bueno sino aspirar a la consecución de los más altos ideales. ¿Cómo no va a formar parte del proyecto común la buena fe?
La Fe debe constituir una de las bases "no negociables".
La democracia actual no fué conocida por el mundo antiguo, ni tampoco por el medieval. Es más para ellos fue impensable, ni siquiera la concibieron.
Cuando los griegos se referían a la democracia,y pese a que esta nada tenía que ver con la nuestra, solían hacerlo en duros términos, como el peor de los "sistemas" políticos.
Ver por ejemplo el Capítulo VIII de la República del eximio Platón.
La democracia moderna nace de la Revolución Francesa.
Decía El filósofo Argentino Nimio de Anquín (1896-1979), "La democracias liberal pertenece al diablo".
Hoy lamentablemente nos rige ese "mito", democrático-liberal-plutocrático despótico.
Este mito "no cupo en las categorías de la filosofía y la política clásica".
Es sencillamente una putrefacción, una desintegración, una nausea.
Ahora bien, llevar este engendro a Internet, bajo la absurda y sofistica denominación de "democracia participativa", es entrar definitivamente en el mundo de la esquizofrenia, con el agravante que el que padece esa lamentable enfermedad no es responsable, encambio el que pretende ese "·partido" si que lo es...
Amigos foreros, se me hace imposible no trasmitirles lo dicho por nuestro entrañable Nimio de Anquín con relación a la democracia y la madre Patria allá por el año 1955:
"El día que España sea democrática será el día de su aniquilamiento: se dispersará como polvo, y se habrá cumplido el deseo satánico de Cromwell que en 1656 declara el Español "el enemigo natural, el enemigo providencial", y exhortaba a sus súbditos a no darle tregua hasta destruirlo".
Nimio si sabía de que se trataba la cosa...
Pues yo creo que algo de bueno hay en la idea, al menos como un primer paso en la conciencia de que el sistema actual no es bueno. Porque, si este partido ha nacido, ello se debe a una insatisfacción provocada por lo que ahora sufrimos.
Naturalmente, habría que luchar contra el fraude, como con todo. Recuerdo una vez que, celebrándose un referéndum, me acerqué al colegio electoral para asegurarme de que nadie había votado por mí. Y mi reacción se debía a que mi padre, que fue más temprano, no pudo votar porque ya habían votado por él. Digo esto porque fraude siempre puede existir y lo que procede no es cerrarse a las nuevas tecnologías, sino luchar por perfeccionar el sistema.
Vuelvo al principio: En este caso concreto, estamos viendo gente que se considera demócrata pero está desencantada de la partitocracia. ¿Eso no es un avance? Ya comprenderán que, aún siendo buena la inexistencia de partidos políticos, mejor todavía sería rescatar la subsidiariedad. O quizás no lleguen a comprenderlo, pero aún así este partido puede ser un paso en una buena dirección.
Porque tiene la ventaja de lo nuevo. La gente sigue con el empeño de las cosas nuevas que ya denunció León XIII. Por eso, cuando escucha eso de "partido de internet", la gente pone más interés en esa novedad que en el Tradicionalismo, por ejemplo, que no suena a nuevo (entre otras cosas, porque no lo es).
Háblale a la gente cosas que les suene aunque no las entienda y no escucharán. Háblales de algo novedoso y abrirán los oídos.
Entonces, aún no gustándome la idea, creo que sería bueno que yo pudiese votar directamente propuestas concretas, sin abandonar mi representación en unos partiduchos políticos. Y, también, podría formarse una plataforma o asociación o grupo o iniciativa o lo que sea para influir en todos los blogs y foros de internet que fuera posible, en igualdad de condiciones económicas con los partidos actuales. Porque, actualmente, los partidos cobran de nosotros y pagan sus campañas con nuestro dinero, por lo que están en superioridad de condiciones. Pero, cuando resulta que la "campaña electoral" es permanente y se desarrolla fundamentalmente en internet, las cosas se igualan más, y la ventaja es para los que se mueven más, no para los más subvencionados.
Más o menos.
Hay muchas ideas ¿felices? que reniegan de la partitocracia. Una que en tiempos me hizo gracia fue esta
Ciudadano en blanco: Pero… ¿podemos conseguirlo vaciando escaños?
Este partido promete que los votos que consiga no se traducirán en escaños, ya que no tomarían posesión de los mismos, ahorrando así a las arcas del estado unos sueldos que considera inútiles...
DiceY también está el Partido Pirata (Un partido político diferente. Devolvemos la democracia a los ciudadanos), que creo ha llegado a tener representación en Europa...Cita:
....es imposible que una mayoría suficiente de descontentos nos pongamos de acuerdo en sacar adelante un único partido “revolucionario”, ni en seleccionar unos pocos puntos esenciales que constituirían su programa, ni finalmente, en votarlo.
Porque unos quieren liberalismo, otros socialismo; unos centralización, otros descentralización; unos mónadas republicanas, otros democracia directa, otros simplemente un cambio de políticos; unos listas abiertas, otros circunscripción única, otros representación proporcional; unos laicidad, otros confesionalidad; unos familia tradicional, otros familia “libre”; unos una nación española, otros una nación catalana, vasca, gallega… y así seguimos, y seguimos, y seguimos…
¿Realmente alguien cree posible unificar todo eso en un único partido?
Así que, finalmente, tenemos que volver al principio: a lo de vaciar escaños. Si queremos tener una mínima posibilidad de cambiar las cosas, tenemos que ponernos a vaciar escaños… porque, por insuficiente, por inútil que pueda parecer, desgraciadamente… no hay ninguna otra alternativa.
Y además, tal vez sí que haya esperanza, tal vez, lo de vaciar escaños, pueda funcionar.
Porque, ante la imposibilidad de llevar a la práctica todas esas ideas y convicciones “imprescindibles” de los descontentos, sí se puede, en cambio, dar la posibilidad a estos de expresar una única idea, la más básica, la esencial, la fundamental: con el voto en blanco computable, vaciando escaños, se puede generar un clamor ciudadano, pidiendo, o más bien exigiendo… DEMOCRACIA. Simplemente eso, democracia. El programa mínimo posible.
Y ese clamor, potencialmente, puede ser tan poderoso como sea necesario para que la casta política no pueda ignorarlo, so pena de acabar con un parlamento semivacío e ingobernable, un sistema político roto y deslegitimado y, lo que es más importante, con una ciudadanía, mayoritariamente, en rebeldía.
Y ante esa amenaza, las cosas, finalmente, cambiarían.
Y, probablemente, muchos más... Basta ver la relación de partidos políticos del Ministerio del Interior https://servicio.mir.es/nfrontal/web..._politico.html
Hay casi 4000, incluyendo democracia participativa, el partido pirata y ciudadanos en blanco... ¡Hay hasta un partido de internet que viene a decir lo mismo que el tema de este hilo (democracia participativa), pero desde enero del 2010!
.
Estimado Cirujeda:
Como dijo Hyeronimus me alegra verte de nuevo por el foro.
Si alguien, (en horabuena), advierte que el sistema político actual no es bueno, no debe introducirse en otro que es aún peor...
Es como salir de un pantano y caer en arenas movedizas.
Si es un avance, pero si la metemos en un partido "virtual", sera un retroceso.Cita:
Vuelvo al principio: En este caso concreto, estamos viendo gente que se considera demócrata pero está desencantada de la partidocracia. ¿Eso no es un avance?
La estupidizaremos definitivamente.
.Cita:
...pero aún así este partido puede ser un paso en una buena dirección
Buena dirección en un "partido" teledirigido por Internet???
.Cita:
Porque tiene la ventaja de lo nuevo
Porque "lo nuevo" va a tener ventaja por el solo hecho de ser nuevo?
Por otra parte, en realidad, eso de "nuevo", no tiene nada, es "más de lo mismo", con el agravamiento que la despersonalización ya es total. Ni siquiera se sabe el rostro, ni nada de nada, de los "partidocráticos virtuales". Un verdadero horror.
.Cita:
La gente sigue con el empeño de las cosas nuevas que ya denunció León XIII. Por eso, cuando escucha eso de "partido de internet", la gente pone más interés en esa novedad que en el Tradicionalismo, por ejemplo, que no suena a nuevo (entre otras cosas, porque no lo es)
La denuncia de León XIII es precisamente para que no caigamos en esas malsanas novedades.
Bendito sea Dios que el Tradicionalismo no es "Nuevo"!
Además, seria un contrasentido hablar de un Tradicionalismo basado “en lo nuevo”.
Obviamente, que el Tradicionalismo adapto lo nuevo en la medida que sea un enriquecimiento de la Tradición
De lo que se trata es de Formar a la "gente", no de que ponga más interés en esa "novedad" degradante que hiere las inteligencias como sería un "Partido de Internet"...
.Cita:
Háblale a la gente cosas que les suene aunque no las entienda y no escucharán. Háblales de algo novedoso y abrirán los oídos
Pero amigo Cirujeda, ante un caso así, lo que hay que hacer es cerrar los Oídos!!!
Como sabiamente recomendaba Ulises, taparse con cera los oídos y atarse al Palo Mayor de la Nave, para no sucumbir al canto de las sirenas... Canto maravilloso e hipnótico, pero que terminaba con la vida de los que caían en sus redes...
.Cita:
Entonces, aún no gustándome la idea... creo que sería bueno que yo pudiese votar directamente. .. cuando resulta que la "campaña electoral" es permanente y se desarrolla fundamentalmente en internet, las cosas se igualan más, y la ventaja es para los que se mueven más, no para los más subvencionados...
Si no te gusta la idea, pareciera que lo mejor es no meterse en algo que nos gusta..
En lo tocante a la "campaña electoral permanente", es la propuesta Russoniana de la revolución o subversión permanente, es decir el dislate total. Y todo eso manejado a través de una fría, tecnocrática e impersonal maquina. El “Gran Hermano”, no lo haría mejor…Y más allá de las buenas intenciones de los que proponen esta "Democracia Directa", lo cierto es que tarde o temprano sera aprovechada y finalmente controlada por el gran hermano.
No se trata de "igualar", sino de Jerarquizar, Responsabilizar, Ennoblecer, Ordenar, Formar, Honrar, Reconquistar, Alentar, Militar (en "carne y hueso", dando la cara, personalmente), Recordar, Amar, Combatir, Cantar, Rezar (para no caer y cuando caemos pedir la fuerza para levantarnos).
Cordiales saludos.
Hyeronimus y Juan Vergara: Igualmente encantado.
No he dicho que el sistema no tenga fallos muy grandes, que está claro que los tiene, pese a lo poco concreta que es la propuesta de estos señores. Lo que quiero decir es que prefiero votar directamente en los asuntos que me atañen a que otros lo hagan por mí, que es lo que ocurre con el sistema actual.
Por supuesto que es necesario no sólo jerarquizar, sino también discriminar. En asuntos tocantes a la educación de los niños, por ejemplo, creo que los padres de familia tendríamos más que decir que los que no tienen hijos. ¿Por qué Pedro Zerolo, por ejemplo, tiene un voto tan valioso como el mío, que se traduce en el apoyo a unas propuestas concretas, incluidas las de educación? Digo como el mío porque creo que hay alguna diferencia entre Zerolo, que no tiene hijos ni ha hecho aporte alguno al reemplazo generacional, y yo, que tengo doce hijos por gracia de Dios.
Está claro que esta distinción no se hace en un sistema como el que propone este partido.
Juan Vergara: Cuando hablo de la atracción que ejerce la novedad en mucha gente, me refiero a que es algo que existe, que se da lamentablemente en las sociedades humanas y que, me temo, tenemos que aprovechar. Una vez captada la atención, hay que hacer propuestas concordes con el Derecho Natural y con la mejor Tradición hispánica.
En fin, no puedo entretenerme mucho ahora. Saludos.
Vale la aclaración Cirujeda.