HAZTEOIR.ORG .- La iniciativa de HazteOir.org llamando a los ciudadanos a expresar su rechazo al nuevo Estatuto catalán, que impone un modelo de sociedad laicista y antidemocrático a todos los catalanes, se ha visto entorpecida por el empeño de la Policía Nacional de impedir la exhibición de cualquier pancarta de contenido crítico hacia el Gobierno, por pequeña que fuese, vulnerando así el derecho a la libre expresión que protege la Constitución Española.
La policía intenta silenciar las críticas al Gobierno
En Madrid, varios miembros y amigos de HazteOir.org se desplazaron al lugar en el que tenía lugar este 12 de octubre por la mañana el desfile de las fuerzas armadas con motivo del día de la Hispanidad. Una docena de ellos se encontraban en la esquina de las calles Serrano y Goya, junto a una reportera de la segunda cadena de Canal Sur, cuando ha aparecido media docena de agentes de policía.
Con una actitud prepotente, los policías han intentado requisar unas pequeñas pancartas en formato DIN A3 y de contenido absolutamente legal que llevaba la gente de HO, al tiempo que han pedido la documentación a todos los allí presentes. Uno de los miembros de HazteOir.org les ha comunicado a los agentes que no tenían ninguna autoridad para impedirles llevar pancartas, que estaban abusando de su autoridad y tratando de intimidar.
Denuncian intentos de intimidación por parte de la policía
Uno de los asistentes a estos hechos ha contado que los policías estaban "tratando de acallarnos. Nos han tomado los datos y han hecho caso omiso de nuestra petición de que nos dieran el número de placa. Les hemos dejado claro que sabíamos que concentración es a partir de veinte, que no tenían ningún derecho a prohibirnos." Este compañero ha denunciado que los policías le han impedido siquiera contestar las llamadas al teléfono móvil que estaba recibiendo en ese momento.
Así mismo, los asistentes han denunciado los intentos de intimidación de los agentes contra los ciudadanos: "En varias ocasiones, cuando oponía resistencia verbal a su arbitrariedad, me han sugerido que si quería ir a comisaría", asegura uno de los miembros de HazteOir.org presentes en estos hechos.
Acoso policial a los ciudadanos
Otro forista de HazteOir.org que acudía al desfile con pequeñas pancartas de crítica al Gobierno ha declarado, a su vez, que "nada más salir del coche y andar unos cuantos metros" les han retenido varios policías a él y a una amiga que le acompañaba. "Nos piden el DNI, anotan los datos, nos preguntan si somos de alguna asocación u organización, anotan el contenido de las pancartas y, tras entrevistarnos casi 5 policias, nos dejan ir", declara este ciudadano. Un poco después, ya en la calle Serrano, la policía les ha vuelto a parar: "Les digo amablemente que ya nos han parado antes y tomado los datos y que esto es legal. Me dice que eso es dudoso y le digo que yo soy libre pues este es un pais, supuestamente, libre. Me dice que está prohibido llevar pancartas y le digo que eso no es cierto. Tras preguntar a su superior, nos dejan de nuevo andar."
Pero la cosa no acaba ahí: "A 50 metros de la castellana, dos policias a caballo nos paran y, sin pedirnos nada, nos dicen que las pancartas están prohibidas y que las tiremos o no pasamos. Le explico amablemente que es totalmente legal llevar pancartas mientras estas no tengan un contenido violento o difamatorio." Frente a la defensa de sus derechos constitucionales, la actuación policial vuelve a entrar en el terreno de la intimidación: "Me dice que les dé mi DNI, se lo doy y me tienen ahí, con mis pancartas y mi amiga, 15 minutos haciendo el imbécil, hasta que le pregunto de nuevo y me dice que puedo hacer lo que me dé la gana, pero que tenga cuidado."
Este ciudadano señala que recibieron muestras de apoyo de personas que pasaban y que se manifestaron indignadas con la actuación policial. Declara, además, que "por llevar una pancarta somos tratados como terroristas, y a los terroristas les tratan como a reyes."
Constantino Méndez, otra vez detrás de esta utilización política de las fuerzas de seguridad
Las víctimas de esta nueva actuación prepotente y sectaria de las fuerzas del orden en Madrid responsabilizan directamente al Delegado del Gobierno, Constantino Méndez, de ser "un auténtico comisario político al servicio de su partido", el PSOE. Miles de ciudadanos pidieron hace meses la dimisión de Méndez por considerarle culpable de la carga violenta llevada a cabo por policías antidisturbios contra padres de familia, amas de casa, niños, jóvenes y ancianos en una concentración pacífica en defensa de la familia que tuvo lugar el pasado 16 de marzo (a la derecha, en la foto).
Así mismo, Méndez fue el responsable de todos los intentos de entorpecer el normal desarrollo de dos manifestaciones de las víctimas del terrorismo, en una de las cuales se detuvo ilegalmente por orden ministerial a dos militantes del Partido Popular. Al Delegado del Gobierno en Madrid también se le atribuyen los obstáculos y el acoso que sufrieron los manifestantes de la marcha de las familias del 18 de junio.
Abucheos y pitidos contra Zapatero en el desfile
Por otra parte, este desfile se ha visto protagonizado por la sonora pitada y los abucheos que el público asistente ha dedicado a Zapatero y a los miembros de su gabinete, en rechazo por su actitud irresponsable y frívola ante el nuevo Estatuto catalán y ante el desafío de Marruecos sobre Ceuta y Melilla.
La organización del desfile ha subido el volumen de las marchas militares que emitía la megafonía para intentar silenciar las críticas de los ciudadanos al Gobierno. Una curiosa muestra de "talante" de quien aseguraba, hace año y medio, que escucharía a los ciudadanos.
Marcadores