Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 54

Tema: Muere Fidel Castro

Ver modo hilado

  1. #20
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    El marqués Fidel Castro

    Por Juan Manuel de Prada




    Quien mejor definió en vida a Fidel Castro fue José María Pemán, a través de su personaje Séneca, que veía en el cubano a un “marqués” en el sentido medieval del término, alguien que defendía una “marca”, encastillado en sus almenas y sosteniéndolas “con un empuje animal”. Y esto, en efecto, ha sido Fidel Castro: un marqués que ha defendido su marca contra once presidentes estadounidenses, durante casi sesenta años, hasta morir tranquilamente en la cama, contemplando la decadencia del enemigo que en otro tiempo ostentó la hegemonía mundial. El Séneca de Pemán, además de definir a la perfección a Fidel Castro, ofrecía –¡en 1959!—la fórmula para derrotarlo, que consistía en que los Estados Unidos lograran venderle una máquina refrigeradora: “Si lograran vendérsela –afirmaba el Séneca–, a los pocos meses Fidel Castro se afeitaría y haría una visita de buena vecindad a su enemigo”. Pero los yanquis hicieron exactamente lo contrario de lo que Pemán proponía: en lugar de vender máquinas refrigeradoras a Castro, urdieron un oprobioso bloqueo comercial que le permitió convertir a su pequeño país en un ejemplo mundial de resistencia heroica frente al imperialismo. Por supuesto, tal logro lo hizo a costa del sufrimiento de su propio pueblo; pero los cubanos prefirieron sufrir a manos de uno de los suyos que a manos de los yanquis que les habían impuesto el bloqueo.

    Y todo esto lo logró el marqués Castro a poco más de cien kilómetros de las costas de Florida, repeliendo algún intento de invasión y malogrando decenas de planes de magnicidio. Si los yanquis fueron responsables, con su oprobioso bloqueo, de que el marqués Castro pudiera defender su marca mucho más todavía lo fueron de que se convirtiera en un mito, un nuevo David enfrentado a Goliath. Y como contra los mitos es imposible luchar, el marqués Castro venció a los todopoderosos Estados Unidos, que hubiesen querido convertir Cuba en otro Puerto Rico; pero esta victoria fue erigida sobre un fracaso, porque se acompañó de una demente construcción del “hombre nuevo”, que es la manía predilecta de todas las revoluciones. Y para construir ese imposible “hombre nuevo” comunista, Castro no vaciló en celebrar juicios masivos, en fusilar a mansalva, en mandar a los católicos a las catacumbas, en crear un Estado policial de pesadilla, convirtiendo a cada cubano en un delator de su vecino. Si la creación de un “hombre nuevo” es siempre criminal, en el país del relajo, donde las playas tienen forma de cadera femenina, es algo parecido al genocidio. Decía Foxá que Cuba, al darnos el azúcar, el café, el ron y el tabaco, inventó la sobremesa; y el pecado mayor de Castro fue dejar al pueblo que inventó la sobremesa sin aperitivo siquiera.

    Claro que esta pecado no habría sido posible sin el bloqueo decretado por los Estados Unidos. Decía Toynbee que, en la historia de cualquier civilización, siempre hay dos fuerzas en aparente tensión cuyo choque se anticipa cataclísmico; pero que no hay más que esperar para que esa tensión acabe por hacerse alianza. Para Toynbee, Castro era el demonio de carne y hueso que el descreído capitalismo necesitaba para mantener inquietos a sus súbditos, una vez que habían dejado de creer en el verdadero demonio. La tesis de Toynbee es propia de quien contempla la Historia con impasibilidad científica; pero hay que reconocer que el tiempo le ha dado la razón. Existen, en efecto, unas leyes secretas que acaban fundiendo posturas que en apariencia parecían antagónicas. Y la muerte del marqués Castro no hace sino acelerar esta fusión. Las guerras ideológicas, a la larga, siempre terminan en tratados de comercio.

    Fuente: ABC
    Última edición por Kontrapoder; 29/11/2016 a las 19:05
    ReynoDeGranada, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Muere Fidel Castro
    Por donjaime en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2016, 10:32
  2. Fidel Castro reclutó nazis en la crisis del '62
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/2012, 07:25
  3. El cadáver de Fidel Castro ya está en Internet
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2008, 05:12
  4. Los crimenes Fidel de Castro
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/02/2008, 23:57
  5. Fidel Castro suma y sigue
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/05/2005, 11:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •