Tomamos más que nunca nota de las palabras del Abanderado de la Tradición. Que Dios nos ilumine a todos en esta hora de desolación para la Patria
Por Don Sixto
Dios, Patria, Fueros, Rey
La Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha recibido la carta que a continuación se transcribe del Abanderado de la Tradición:
A mi Secretaría Política
Madrid
Contemplo con preocupación e inquietud crecientes la situación de nuestra Patria. Las naturales consecuencias del sistema liberal, siempre disolvente, parecen sucederse a un ritmo cada vez más rápido. El clima creado tras los trágicos atentados del once de marzo (cuyas sospechosas implicaciones parecen salpicar, en mayor o menor grado, a todos los partidos políticos que hoy secuestran la representación popular) y el Gobierno que surgió de ellos, están favoreciendo una decadencia moral sin precedentes, la quiebra del Estado y la disgregación de lo que queda de España.
Ante tal panorama, algunos, quizá bienintencionadamente, reivindican la Constitución de mil novecientos setenta y ocho, que además de ilegítima ha favorecido el proceso disgregador; otros levantan bandera por una España jacobina, construcción tan artificial y revolucionaria como los nacionalismos regionales. Los hay que miran a Europa o a poderes cuyo centro está aún más lejano, sin percatarse de que sólo a la Hispanidad y a la Cristiandad pertenecemos y nos debemos, y que vincularnos a otros significa capitular y desaparecer.
Frente a todo ello debería alzarse el Carlismo, la Comunión Tradicionalista, salvaguarda de las Españas verdaderas. Pero hasta en nuestras filas se da esa confusión propia del momento, y la falta de unidad, de entrega, de constancia y de disciplina están impidiendo la eficacia en la acción. Tal vez la causa haya que buscarla en la falta de la virtud teologal de la esperanza, que hace a los cristianos trascender la fácil dicotomía de optimismo y pesimismo.
La hora es grave, extremadamente grave. Nuestra responsabilidad histórica es enorme. Pido a todos que con esfuerzo militante, espíritu de sacrificio y sentido de urgencia, se agrupen en torno a la Secretaría Política que creé hace casi cinco años. Y lo hago con las mismas palabras que usé hace treinta, en mi Manifiesto de Irache: “En épocas como la pasada, cuando se ha perdido el norte, es natural que algunos, desorientados, hayan buscado el acomodo que su conciencia o las circunstancias parecían indicarle como aceptable. A nadie culpo, a nadie reprocho y a todos llamo para que juntos procuremos una vez más, servir lealmente los altos intereses de nuestra Patria”.
En el exilio, a veintitrés de mayo de dos mil seis, festividad de la aparición del Apóstol Santiago en la Batalla de Clavijo, mes de la Santísima Virgen María.
Sixto Enrique de Borbón
Tomamos más que nunca nota de las palabras del Abanderado de la Tradición. Que Dios nos ilumine a todos en esta hora de desolación para la Patria
Por Don Sixto
Dios, Patria, Fueros, Rey
¿Cúal es la Secretaría Política a la que se refiere? Para los foreros de hispanismo.org que conozcan ésta asociación, qué bondades y maldades pueden apreciar de ésta.Iniciado por rey_brigo
Pídele información a Ordóñez.Creo que él conoce varios sixtinos.
Un saludo.
Pues basta con leer el pie del llamamiento para ver que el Abanderado escribe desde el exilio para entender que debe hacerlo a través de su Secretaría Política, creada en el tiempo que él mismo cita. Ante un Mensaje tan admirable que señala las virtudes que debería tener un Rey de España detenerse en esta minucia parece, pues ....algo menor.Iniciado por Templanza
Iniciado por Templanza
¿Maldades? No se a qué te refieres
La secretaría política de don Sixto está encabezada por el Profesor Don Miguel Ayuso, y puedes conocer más sobre ella en la pagina www.carlismo.org; la agencia de noticias: www.agenciafaro.es.vg; o el weblog Bitacora Lealtad: www.montejurra.blogspot.com
Adheridas a la Secretaría estan entidades y circulos como los Circulos Molle Lazo y el Tradicionalista Santos Martires
Un saludo en Xto. Rey
Me gustaria hacer alguna reflexión sobre el mensaje de Don Sixto. El diagnostico es correcto España se encuentra en un proceso disolvente moral y consecuentemente territorial, una situación crítica. Sin embargo la enfermedad es lo facil de diagnisticar, acertar con el tratamiento es lo dificil. Y aquí es donde Don Sixto se queda corto: aderiros a la CT y a mi secretaria política, y que más... que propuestas de acción en la vida social o política??
Este tipo de documentos nos confirman lo alegado de está Don Sixto de la vida política española y es una pena...
Don Sixto ni es Rey ni está legitimado pra reclmar el Trono de España, eso si es un Principe de la Cristiandad y que muchos le seguiriamos al frente de un movimiento apartidista y tradicional.
Aprovecho este hilo para hacer una pregunta a los sixtinos o a quienes conocen del tema. En varios foros distintos lei que una cosa es Don Miguel Ayuso y otra muy distinta es Don Sixto de Borbon Parma. Siendo el primero mas tradicionalista y el segundo mas "fascista", o si se quiere, mas dogmatico el primero y mas pragmatico el segundo. Por ejemplo, D. Sixto no ha tenido inconvenientes en vincularse con el Frente Nacional de Le Pen o con miembros de partidos politicos conservadores hispanoamericanos o con "carapintadas" argentinos. Incluso alguien me ha llegado a decir que tras este tipo de comunicados de Don Sixto, en realidad esta la pluma del Prof. Ayuso.
Que hay de cierto en esta apreciacion?
¡Pobre Sixto de Borbón, que van usando su firma por aquí y por allá con engaños y secuestrando su verdadera voluntad!Iniciado por cruz_y_fierro
Por favor seamos serios y dejemos de decir inverosimilitudes.
Ontológicamente una "cosa" es Don Sixto y otra muy distinta Miguel Ayuso, es algo elemental. Como somos distintos cruz y fierro y un servidor. Ni siquiera en el caso de mellizos son la misma "cosa". Pero se unen en un ente moral, en el que las diferencias ontológicas se atemperan para una unidad de pensamiento y de línea. Pero vamos, que es algo común a cualquier realidad social humana o a cualquier persona jurídica.
Lo que tiene valor es lo público. Luego cada uno puede tener los amigos que quiera o sugerir las orientaciones que estime. El que decidirá en última instancia es Don Sixto, a no ser que como su hermano actue contra la Tradición. Pero como hasta hoy día no lo ha hecho jamás ha sido apercibido de ilegitimidad por el pueblo carlista. Dejen de especular ya.
Por cierto, poner en pie de igualdad a los "caras pintadas" con Le Pen denota poco criterio. Se puede ser amigo de los dos, pero no son lo mismo.
¡Por España!, y el que quieradefenderla honrado muera;y el que, traidor, la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santo cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Yo ya he tratado el tema en muchas ocasiones en este foro. Todo el mundo sabe que Don Sixto no es el purista que nos quiere vender Miguel Ayuso sino que siente simpatia por todo la patriota y nacional ( FN, accion francesa, guerrilla libanesa....) precisamnete por ello podria ser un lider capaz de aglutinar un espectro muy amplio en un gran movimiento contrarevolucionario y hispanico.
Otra vez apología del popurrí. ¿ No tuvieron bastante los tradicionalistas ya con el Tito Paco ? A mí me gustaría unirme a todo el mundo. Vaya, a todo aquel que proclamara la Tradición Hispana en todos los ámbitos. No aquellos que dicen respetar la tradición y luego quieren otra vez lo mismo que todos ya sabemos.....
Estimado Ulibarri,
estaba haciendo una pregunta sin doble intencion. No era para que te fastidiaras.
Saludos,
Cruz y Fierro
Mis disculpas si he sido demasiado acido en mi contestación.Iniciado por cruz_y_fierro
Algunos se piensan que el carlismo es un movimiento granítico y totalitario. Fuera de los "dogmas nacionales" puede existir un legítimo pluralismo. Y cada uno puede tener las simpatías que quiera. Personalmente yo por ejemplo no simpatizo con Le Pen. Si hay gente que simpatiza me parece respetable, más como están las cosas en Francia.
En política hay que juzgar a la gente por sus actos políticos. No porque sea el Barça, se tome unas copas con un amigo socialista o vaya a Misa a los Carmelitas.
El carlismo ha conocido en su historia muchísimas uniones y alianzas. Y no le ha importado sacrificar parte de sus postulados por principios mayores, como en la Cruzada del 36, con las nefastas consecuencias que todos conocéis. Pero es que no se stá planteando nada en este sentido, solo se están lanzando sandeces y hablando de oídas. (No va por nadie en concreto).
¡Por España!, y el que quieradefenderla honrado muera;y el que, traidor, la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santo cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Estimado Ulibarri, como bien dices las nefastas consecuencias....¿ Y qué hacer ante los que se empeñan a volver ellas....? Igual es que yo no sé explicárselo y soy un sectario....
"Todo el mundo sabe". Fascinante, oiga. Y don Miguel Ayuso "nos quiere vender" otra cosa. ¿Cómo se puede escribir majaderías así, "en muchas ocasiones", y quedarse tan ancho?Iniciado por rey_brigo
Don Sixto Enrique de Borbón nombró a Miguel Ayuso como jefe de su Secretaría Política. Luego la autoridad con que actúa el profesor Ayuso es la de Don Sixto. Quien, como saben los que llevan años en política (y eso incluye a algunos de los que difunden rumores; no a Brigo, claro), sabe lo que hace, y no consiente que le manejen.
En este último punto está, seguramente, buena parte de la explicación de tanto rumor malintencionado: en la frustración de ciertos no carlistas que quisieran manejar a Don Sixto Enrique. No atreviéndose a atacarlo a él directamente, atacan a su jefe delegado.
Por lo demás, poco sabe Brigo de las relaciones exteriores de la Comunión Tradicionalista, que son viejas, y amplias. Y que no se contradicen con mantener que en el caso de España ya existe "un gran movimiento contrarevolucionario y hispanico" (y también contrarrevolucionario e hispánico) que es, precisamente, el Carlismo.
Última edición por Chanza; 07/06/2006 a las 06:00
Una reflexión no es lo mismo que un comentario a la ligera. A veces un esquema ayuda a reflexionar:Iniciado por rey_brigo
1º El llamamiento de Don Sixto Enrique va dirigido primordialmente a los carlistas.
2º La Comunión, el Carlismo, tienen un corpus doctrinal muy amplio. En cuanto a las acciones concretas, el Abanderado y los jefes por él nombrados dispondrán, no propondrán. La Comunión no es un foro de opinión.
3º Este tipo de documentos demuestran que Don Sixto Enrique sigue de cerca la vida española.
4º Don Sixto Enrique sí "está legitimado" para reclamar el Trono de España. Hasta ahora lo ha hecho como Regente. Pero aún como Regente, quienes son fieles a los principios de la Tradición no tienen el derecho de negarle acatamiento.
5º La Comunión Tradicionalista, el Carlismo, es "un movimiento apartidista y tradicional", entre otras cosas.
Cuando se es liberal, y revolucionario, y no se quiere obedecer, es vano buscar excusas.
En todo caso Don Sixto tiene todo el derecho de tener contacto con todo los movimientos anti liberales que conozca del mundo. Es impensable encarar el combate contra el liberalismo contando únicamente con el carlismo, cuando hasta éste, y como lo vemos, está a su vez dividido. No creo que esté mal que esté en contacto con movimientos similares en el mundo: todo lo contrario. Aun más, es la única persona, por el legado que Dios le impuso y por su voluntad de aceptarla, capaz y con voluntad de articular entre éstos movimientos. Y me consta que tiene un profundísimo conocimiento de todos ellos en el mundo entero. Como creo también que debe abrigar también la esperanza de que llegado el momento, y de acuerdo con su tradición histórica, el carlismo dejará sus diferencias de lado, renacerá del cerno de España y marchará detrás de él para cumplir con su esencia salvadora de España.
Así es amigo, como usted bien dice "Es impensable encarar el combate contra el liberalismo contando únicamente con el carlismo" y no sólo porqeu este esté dividido en sus bases, sino también, por lo que es más preocupante y penoso, porque algunos de entre sus militantes (de la CTC) demuestran tener una mentalidad de lo más "conservadora" en el sentido liberal-burgués o franquista, esto es, que su actitud, pese a sus alardes foralistas y demás poses y contorsiones puramente exteriores, es el producto de una carencia de visión amplia y perspectiva. Así es que, a menudo, se comportan como viejas mojigatas prestas a escandalizarse a la mínima oportunidad y a salir corriendo con el rosario y el crucifijo entre las manos a la vez que suspiran y emiten sonidos gallináceos.
Tales individuos frecuentemente participan de los prejuicios actualmente tan en boga, de los dogmas de la corrección política, estando por ello completamente incapacitados para elevarse por encima de conceptos tan manidos como "nazi", "rojo", "laico", "raza", política con mayúsculas en vez de moralina, etc...
Es decir, que careciendo por completo de la natural grandeza de instinto de nuestros ancestros, por todas partes ven murallas infranqueables en torno de su pequeñez donde no hay sino viejas empalizadas de cañas. Por todas partes ven enemigos, bichos raros y descalificados por esta o aquella futilidad, con lo que cuando pretenden hacer proselitismo acaban embobados mirándose el ombligo.
Pues no señores, no, el carlismo en sus origenes fué un movimiento popular cuasi espontáneo y es verdad que en cierta medida tuvo algo de amalgama, en cuanto a que muchos de sus militantes sabian contra qué luchaban aunque no hubiesen podido definir nitidamente el porqué. Y esto es sencillamente porque se defendían de una agresión sistemática contra ellos y las estructuras elementales de su mundo propio. Esto explica en parte esa relativa inercia que se pudo constatar entre sus acólitos tras de las derrotas de 1876 y ¡de 1936!.
Quién aspire a recuperar ese apoyo popular que caracterizó al carlismo (o al menos algo que se le parezca mínimamente) no puede adoptar el gesto de reserva y estreñimiento de una vieja solterona. Sino que tiene que ser capaz de reconocer donde está lo bueno allá donde se encuentre, sea en el ambiente político que sea, incluso dentro del Partido Comunista.
Saludos Tradicionalistas.
Estimado Chanza u otro sixtino,Iniciado por Chanza
otra vez una pregunta pero que espero no fastidie a nadie. Pasa que suelo participar en foros legitimistas franceses y neoborbonicos de la Italia meridional, y ellos me sembraron la duda.
Como es que Don Sixto Enrique puede reclamar el trono de Espania habiendo muchos otros con "mejor derecho". No vale lo de "legitimidad de ejercicio" pues esta *supone* la "legitimidad de origen" segun la doctrina tradicional.
Espero no fasitidiar a nadie.
Saludos,
Cruz y Fierro
Los foros de Internet no forman: deforman. Sobre Carlismo y legitimidad especialmente.Iniciado por cruz_y_fierro
En Francia se dicen legitimistas muchos que no lo son, con grados variables de buena fe. Los neoborbónicos suelen serlo de buena fe, pero ignoran el hecho de que, al perder el rango de Infantes de España, los Borbón Dos Sicilias perdieron también todo derecho sucesorio en una monarquía que no era enteramente independiente, sino sufragánea.
Con mejor derecho que Don Sixto Enrique sólo estaban sus sobrinos Carlos Javier y Jaime. Cuando el Duque de Aranjuez se convirtió en Regente, lo hizo salvaguardando expresamente los derechos de sus sobrinos. Pero éstos han incurrido en causa de ilegitimidad.Iniciado por cruz_y_fierro
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores