-
Australia Contra Los Musulmanes.
En la fecha de ayer me encontré en mi correo electrónico el e-mail que voy a reproducir abajo. Se trata de una traducción, creo que realizada con alguna precipitación, pero perfectamente comprensible. La cuelgo aquí porque creo que es de muy alto interés para nosotros. Sugiero, incluso, la posibilidad de reproducirlo en vuestros correos y "pasarlo" a vuestros contactos. Si alguno está en condiciones de buscar la fuente también sería muy interesante. Desde luego, las fuentes son periodísticas australianas. UN SALUDO.
-----------------------------------------------------------------------
"Los musulmanes que quieren vivir conforme a la ley islámica Sharia fueron invitados el miércoles pasado a salir de Australia, y señalados por el Gobierno como potenciales terroristas.
Un día después de que un grupo de líderes musulmanes prometieran lealtad a Australia y a su reina, en un encuentro especial con el Primer Ministro John Howard, en el que él y sus ministros hicieron prometer a los extremistas que afrontarían las medidas necesarias (debe ser que les forzaron a acatar la legislación australiana). El Tesorero Peter Costello, visto como el heredero forzoso de Howard, hizo alusión a que podrían pedir a algunos clérigos radicales que dejaran el país, si ellos no aceptaban que Australia es un Estado secular y sus leyes fueron elaboradas por el Parlamento.
'Si aquéllos no son sus valores, si ustedes quieren un país con la ley Sharia o un Estado teocrático, entonces Australia no es para ustedes'
Afirmó en la televisión nacional.
'He dicho a los clérigos que hay dos leyes para los gobernados en Australia: una es la ley australiana y la otra es la ley islámica, que es falsa. Si ustedes no están de acuerdo con la ley parlamentaria, tribunales independientes, democracia y prefieren la ley Sharia , tienen la oportunidad de ir a otro país, donde se practique esta ley, quizás, entonces, esta sea una mejor opción' Dijo Castello.
Preguntado si él piensa forzar a los clérigos radicales a marcharse, dijo que posiblemente podrían pedir a aquéllos con doble nacionalidad, que se marcharan a otro país.
El Ministro de Educación, Brendan Nelson, afirmó más tarde a los reporteros que los musulmanes que no quieran aceptar los valores locales deberían irse:
'Básicamente las gentes que no quieran ser australianas y no quieran vivir con los valores australianos y entenderlos, entonces, ellos pueden irse', afirmó.
Por otro lado, el Premier Howard irritó a algunos musulmanes australianos el miércoles al dar su apoyo a las agencias de espionaje que supervisan las mezquitas nacionales, y afirmó que:
'Los inmigrantes no australianos deben adaptarse: tómenlo o abandónenlo. Estoy harto de preocuparnos por si ofendemos a algún individuo o a su cultura. Desde que los terroristas nos atacaron en Bali, hemos experimentado una oleada de patriotismo en la ciudadanía australiana. Sin embargo, el polvo de los atentados apenas había desaparecido, cuando lo políticamente correcto se dejó ver y la población empezó a quejarse ante la posibilidad de que nuestro patriotismo ofenda a otros.
No estoy contra la inmigración y tampoco guardo rencor contra quienes buscan una vida mejor viniendo a Australia. Sin embargo, hay cuestiones que los que recientemente han venido a nuestro país y, al parecer algunos nacionales aquí, tienen que entender.
Esta idea de Australia de ser una comunidad multicultural, ha servido sólo para diluir nuestra soberanía y nuestra identidad nacional. Como australianos tenemos nuestra propia cultura, nuestra propia sociedad, nuestra propia lengua y nuestro propio modo de vivir. Esta cultura se ha forjado en más de dos siglos de luchas de los millones de hombres y mujeres que han buscado la libertad. Hablamos principalmente el inglés, no el libanés, el árabe, el chino, el japonés, el ruso, o cualquier otra lengua. ¡Por lo tanto! si usted desea hacerse parte de nuestra sociedad ¡Aprenda la lengua!
La mayor parte de los australianos creen en Dios. Esto no es cosa de algún cristiano derechista, es un hecho cierto,y es que hombres y mujeres cristianos fundaron esta nación sobre principios cristianos, y esto está claramente documentado y es apropiado mostrarlo en las paredes de nuestras escuales. Si Dios le ofende, entonces sugiero que usted considere otra parte del mundo como su nueva casa, porque Dios es parte de nuestra cultura.
eligió.'
Aceptaremos sus creencias y no le haremos preguntas. Pero daremos por hecho que usted acepta las nuestras y vive en paz y armonía con nosotros. Si la Cruz le ofende o no le gusta, entonces, usted debería considerar seriamente marcharse a otra parte de este planeta. Somos felices con nuestra cultura y no tenemos ningún deseo de cambiarla...guárdese su cultura, pero no fuerce a otros. Este es nuestro país, nuestra tierra y nuestro modo de vivir, y le permitiremos la oportunidad de disfrutar de todo esto.
Pero si usted se queja, lloriquea y no acepta nuestra Bandera, nuestras creencias cristianas y nuestro modo de vivir, sinceramente le animo a hacer uso de otra gran libertad australiana: 'El derecho de marcharse'.
Si usted no es feliz aquí, entonces ¡MARCHESE!. No le hemos forzado a venir aquí, usted pidió estar aquí. Entonces, acepte el país que usted eligió.'
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
MMMmmmmm Australia es conocida por el racismo sobre todo a los de piel morena..ejm de ello,es ke señalo a argentina como pais habitado por indios.Cómo si el hecho de ser indio fuera un pekado maior.
Digo si aceptaron a los muslmanes,sabiendo de su fé,sus costumbre...porke ahora ,los expulsan de ese país?:toyenfermo:
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Vaya, hacía mucho que no veía a dirigentes de países cristianos hablar con ese coraje y patriotismo; espero que lo mismo le digan pronto a los judíos, "si quieren vivir como judíos y seguir la religión del AT y no asimilarse, ala, a Israel entonces". ¿Se animarán?http://i74.photobucket.com/albums/i2.../penssssar.gif
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Por fin un gobierno algo coherente y que se deja de historias raras de papanatismo intercultural, aunque lo mismo se tendría que hacer con los judíos, claro está porqué son los más inadaptados de todos en porcentaje.Pero buena medida, ya podrían tomar ejemplo otros paises.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Esa aptitud, que han tomado los australianos, hacía los musulmanes, que pretenden imponernos la ley islámica, es impensable en la Europa de hoy, me parece a mí. Bueno, y ya no digamos en España, que estamos en pleno buenismo y que “los árabes son parte del sentir de los españoles”, o algo así, como diría Zerolo. Sin mencionar la chorrada de la “Alianza de Civilizaciones”.
Esto que parece se pretende hacer en Australia es muy parecido a lo que hizo Felipe III con los moriscos, en el siglo XVII, expulsar a una 5ª columna musulmana que no hacía más que crear problemas: aliarse con franceses, piratas berberiscos y demás enemigos de España.
Se suele decir, para señalar que tal expulsión fue un error, que económicamente resultó desastroso, pero me parece a mí que ese fue un precio que mereció la pena pagar, para evitar a una minoría musulmana que hubiera actuado como “chinita molesta en el zapato”, desestabilizador político, hasta, quizás, nuestros días.
La respuesta fácil que algunos buscan para explicar estas actuación es la del “racismo”, no creo que tenga nada que ver. Australia es un país que absorbe población de otros países “no blancos”, sobre todo asiáticos y no creo que tengan problemas significativos de integración, o sean discriminados por las autoridades australianas con leyes tipo apartheid. En el caso español lo mismo, la mayoría de los moriscos expulsados eran tan españoles de raza como los cristianos (me da que pocos árabes habría entre ellos). Es simplemente una cuestión de…”si vas a joderme hay tienes la puesta”, puro sentido común, que algunas veces, como se suele decir, es el menos común de los sentidos:( .
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
...“ahí tienes la puerta”, quise decir, jeje, que bruto soy.:tonto1:
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Hombre, me parece estupendo. Ya podían tomar ejemplo algunos.
De los gobernantes actuales de España no me lo espero, desde luego, pero no tanto por papanatismo como por traición a la Patria.
En un primer momento, yo pensé que ZP era tonto y que se lo bebían por sopa. En ese sentido, sería un ingenuo frente a la invasión islámica. Ahora, en cambio, creo que él está a favor de esa invasión porque socialistas y radicales islámicos tienen un enemigo común: las sociedades libres, herederas de los valores cristianos (y, en algunos casos, destructoras de esos valores, pero ése es otro tema).
En fin, que a ver si nos quitamos de encima los corsés de los políticamente correcto y nuestros politiqueros se transforman en políticos capaces de decir lo que casi todo el mundo piensa.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Cita:
podrían pedir a algunos clérigos radicales que dejaran el país, si ellos no aceptaban que Australia es un Estado secular y sus leyes fueron elaboradas por el Parlamento.
'Si aquéllos no son sus valores, si ustedes quieren un país con la ley Sharia o un Estado teocrático, entonces Australia no es para ustedes'
Pueden hacerse dos lecturas del tema; una positiva y otra negativa.
La positiva sería que se excluye lo ajeno a una sociedad, la australiana, de raíz occidental, frente a una civilización ajena a ella.
Bien, porque toda sociedad tiene derecho a defenderse de aquellos que considera peligrosos.
La negativa sería otra: que la causa de esa defensa NO es el orden cristiano sino el orden de un estado SECULAR, o sea, masónico, que (traducido) significa que NADA es NI PUEDE SER superior al orden masónico que sus mafias han implantado dictatorialmente.
Y que eso mismo sucedería si, por ejemplo, llegaran allí masivamente cristianos que intentaran implantar allí en el futuro un orden cristiano.
Ese es el orden "SECULAR" o sea, ANTICRISTIANO... que curiosamente, parece que ningún forista critica para este caso.
Vamos que en Australia los masones son los que tienen que prohibir la llegada de musulmanes.
Por cierto, ¡¡qué contradiccion más ridícula en los católicos españoles!!;
así que según ellos es Zapatero el culpable de la invasión musulmana...por la cual peligra la España católica ¿no?
Porque cualquiera diría que a los católicos eso les preocupa porque sus jefes "católicos", los curas, en los púlpitos, predican contra esa llegada masiva de musulmanes.
¡¡Habría que ver a los curas prohibiendo o impidiendo con el crucifijo en la mano la llegada de pateras!!
¡¡Acaso no sabemos que los curas se "oponen" a la llegada de musulmanes a España!!
Sólo es Zapatero el que lo permite... mecachis...
...pero si les dejaran a los curas, esto cambiaría seguro ¿a que sí?
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Hombre, Gothico, hay de todo. Por supuesto que hay curas que no saben de qué va la cosa y que están entontecidos por un buenismo ingenuo. Curas que igual son capaces de ceder un espacio en sus parroquias para que recen los musulmanes, ignorando el problemón que se les viene encima.
Conozco otros curas que entienden la amenaza del islam y saben que hay que hacer un esfuerzo de catequesis que ayude a comprender criterios de discernimiento cristiano frente al fenómeno de la invasión: Enfrentarnos a ella, pero como cristianos. Una cosa es la actitud que deban tomar las autoridades y otra muy distinta la que debamos tomar como miembros de la Iglesia.
En cuanto a lo de Australia, creo que es difícil juzgar unas intenciones que no se explicitan. Desde luego que en Australia, pese a ser beneficiarios de la herencia cristiana, viven en un paganismo creciente.
Sin embargo, una de las grandes diferencias entre islam y cristianismo es, precisamente, la laicidad: La Iglesia reconoce la autonomía de la autoridad temporal a la hora de buscar un bien común distinto al Reino de Dios. Y esto desde, al menos, Santo Tomás de Aquino, está claramente establecido. Es más, es una de las bases de la Modernidad, siempre que no la confundamos (como veo que pasa a muchos) con el Iluminismo.
Por esa razón, cualquier con dos dedos de frente y sin mala fe jamás verá en el cristianismo el peligro que encarna el islam.
De todas formas, comparto (en parte) tu suspicacia.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Buenas tarde a todos.Este tema es muy interesante porke sin kerer muestra todo lo ke es el espejismo de la politica.Una nación ke pocas veces se tiene noticia,ahora es la cumbre donde varios paises se miran para animarse a hacer lo mismo.Pero io pregunto.despues de cuanto tiempo los austra le solicitaron el váyanse a los musulmanes? se pretende seguir una política buchista de tipo imperialista? se buska una explosión religosa por parte del islam? es so.pretexto para una administracion australo.bush?
no sé me molesta tanto la hipocrecía de los polítikos,ke solo la fe en Dios me lleva a pensar y creer en un hombre nuevo.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
La verdad es que me alegro por los Australianos, porque se están ahorrando muchos problemas en el futuro, pero me da una lástima terrible que nuestro gobierno sea incapaz siquiera de imaginar tomar una medida similar.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Ay chiko no te kejes de tu patria..ni de los dirigente ke tien españa.El sr z apatero me parece de lo mas pacifista hizo y hace todo lo ke mas puede para conservar la paz de españa y de los españoles..de ahi ke el terrorismo lo tome por sorpresa..acaso no tuvieron srpresa los yankis tb?
mira siendo españa tan bonita..un pais del primer mundo..donde nadie se muere de hambre..do9nde no necesitan viajar a otrs lados por salud,...donde no rekieren la ayuda solidaria de niños de colegiio para las escuelas rurales..Tienes ke agradecer haber nacido o estar en españa..
caramba el ser humano siempre kiere más.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Totalmente de acuerdo con Cirujeda. No creo por otra parte que muchos aquí pensemos que Australia sea un ejemplo de sociedad cristiana, sólo hemos tomado esa parte de la noticia que puede interesarnos y que bien podíamos aplicar aquí. Evidentemente después el asunto daría para una discusión mucho más densa.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
.....Totalmente de acuerdo con Cirujeda. No creo por otra parte que muchos aquí pensemos que Australia sea un ejemplo de sociedad cristiana, sólo hemos tomado esa parte de la noticia que puede interesarnos y que bien podíamos aplicar aquí....:no1:
Te parece amiguito ke es poco lo ke vosotros tenéis con la ETA y keréis provocar contra los islamitas?io creo ke el presi de españa esta tomando las medidas necesarias y PRUDENTES para evitar mas violencia.Eso no se llama ACUERDOS ni COBARDIA esos e llama SENTIDO COMUN.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
El Sr. Zapatero es, como demuestran sus hechos, un filoterrorista. Ha pactado con ETA, de forma traidora, la aniquilación del Estado de Derecho en España. Hasta ahora, el mayor pago político que ha realizado ha sido el nuevo "estatuto de autonomía" de Cataluña, en cuyo preámbulo se reconoce que Cataluña es una nación. El objetivo nº 1 de los terroristas (destruir España) está, al menos sobre el papel, cumplido.
Yasmila: ¿Eres una o un troll? Porque vamos, decir ese disparate en este foro me parece una auténtica provocación.
¿O es que no sabes que socialistas y terroristas comparten una visión parecida de España? Para los primeros, es indiferente; para los segundos, es objeto de su odio.
Zapatero llama "paz" a lo que no es más que un pacto con asesinos. En España, desde 1939, no hay guerra. Hablar de paz es dar a los terroristas la categoría de soldados. Por tanto, dignificarlos. Se están inventado una "realidad" falsa, en la que los asesinos son luchadores por la libertad de un pueblo.
Es lo mismo que cuando habla de "Alianza de Civilizaciones" para referirse a un pacto con tiranos. Pura verborrea estúpida, pensada para estúpidos.
Al terrorismo se le derrota. Otra salida es inaceptable. Pactar con ellos es dar legitimidad a sus acciones violentas. Nunca, nunca puede ser rentable la violencia terrorista. Si, para que éstas cesen, estamos dispuestos a ceder, ya estamos derrotados de antemano.
De todas formas, no creo que lo de Zapatero sea tanto una cesión como un pacto en el que lo que menos importa es España. Peor todavía. No tonto, sino malo.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Además, el pacifismo de Zapatero es totalmente falso; un señuelo más para engañar a la gente. Está calladito ante la multitud de crímenes de Castro, por ejemplo. No ha pedido perdón por la guerra civil que provocó su partido en España. No se pronuncia sobre la acciones militares de FRancia en Africa.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Amix,no prejuzgues,si tus ideas son contrarias..leedme con respeto como io lo hago con todo los foreros.io soy de argentina..solo tengo una vision kizas parcial..podria entenderte..pero no soy troll ke no sé ké es..ni nada ke ver con españa..solo afecto y la visión ke tiene muchios argentinos de tu patria.Es solo eso amiguito.Un intercamio de visión kizas io esté ekivocada,el tiempo dira.no te parece? respeto tu opinión,porke tú vives en esa patria tan bonita.
saluditos argentinos.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Era necesario contestar con cierta contundencia.
A mi me duele ver que todo el aparato propagandístico de Zapatero y los suyos surte efecto incluso en Argentina. Me duele, de verdad. Zapatero está justificando, de alguna manera, la quema de banderas de España.
Pero ese señor, en algunas de sus acciones, no representa al pueblo español, pues el mandato que ha recibido es limitado y no puede excederse de él. Aunque, de hecho, lo haga.
Ahora mismo, en España, se está demostrando lo frágil que puede llegar a ser un sistema democrático. Sinceramente, creo que vamos camino de la tiranía. Porque los que han ganado el poder haciendo uso de la democracia ahora pretenden liquidarla.
Un saludo cordial.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Hola hispanistas, a ver yasmila tiene algo de razon en decir que nuestras preocupaciones o problemas son distintos ya que en españa no hay "hambre, ni pobreza...etc" . Vamos por partes yo no se los problemas que tendrá argentina solo lo que veo por television, eso que su economia va mal y corrupción etc..., al mismo tiempo que tampoco veo los problemas que tiene exactamente ruanda por decir algo con su pobreza. Como al fin y al cabo el ser humano vive y se distribuye en sociedades puedo afirmar cuales son los probremas de mi pais que es españa aislando el resto de sociedades que tendrá los suyos.
La cual cosa mis prioridades para solucionar un problema van a ser los de mi pais pudiendo ser ridiculos para otros y viceversa. Que quiero decir con esto que cada uno le da importancia a sus problemas ignorando el de los demas o diciendo cosas superficiales sin profundizar ni saber bien bien del tema, lo que puede dar a entender que lo que se dice no tiene ni ton ni son.
Amiga Yasmila admiro tu devocion por este pais que es el mio pero como todos tienes sus cosas buenas y malas.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Es como tu lo dices amiguito,io no conozco de cerka ni vivo los problemas de españa.solo me intereso por las notis ke llegan y siempre con una sonrisa cuando son buenas y tristeza cuando son malas.Por eso dije kien viv en el lugar es kien decide claramente la situacion .io solo opino por las noti.Pero si te diré ke como vision globalizadora Zapatero me merece confianza..hay ke darle mas ayuda y mas tiempo,recuerda ke uds viven bajo la amenaza de la ETA. Para ke buskarse mas problemas?
saludos argentinos.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
No cabe duda que en Haiti están muchísimo peor que nosotros, pero por eso no vamos a darle la espalda a los problemas de España, por pequeños que parezcan comparados con… dándole un cheque en blanco a quién nos gobierna, eso seria la una bicoca para cualquier gobierno. Aunque, sinceramente, viendo como reacciona la sociedad española, con los estropicios que perpetra el gobierno ZP, y sus secuaces, parece que si estamos más preocupados por lo que pasa en Haiti o Ruanda que en lo que acontece en nuestra piel de toro.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Hola,
el mensaje que inicia este hilo me ha parecido interesantísimo. Me gustaría tener más información acerca de su certeza, contexto y repercusiones.
No voy a entrar en algunos debates a mi entender tangenciales que se han generado. El fondo del asunto es claro y contundente, y lo aplaudo.
Tal vez los australianos sean los menos indicados para un discurso de este tipo. No lo sé. Pero sí sé que la denuncia del multiculturalismo como rendición y forma de integración es una política nefasta y de consecuencias funestas. Hay muchos ejemplos en Europa Occidental: Holanda y Francia sin ir más lejos.
De ser ciertas las transcripciones iniciales del hilo, su mensaje es muy claro: no hay integración posible sin voluntad de integración. Y menos aún cuando en ausencia de esta voluntad la política gira en "favorecer" tal integración a base de renuncias a exigencias de los recién (o no) llegados (velos, proscripción de la fe mayoritaria, etc.).
No se trata si quiera de respeto (que sí), sino de decencia. Incluso de sentido común. Nunca he ido a ninguna casa, ni lugar, ni país... intentado imponer mis costumbres, al contrario, he asumido el contexto y lo he respetado. ¿Tan difícil es? NO! Pero podría y todos podríamos, estoy seguro, poner mil ejemplos cotidianos de como el islamismo se victimiza y buscar imponerse en nuestra sociedad. Y como a la mínima, por más absurda que parezca, apelan a racismo, etc.
Esto pasa por debilidad y estúpida mala conciencia (de qué???). Y sin duda por la labor zapadora de colectivos como SOS Racismo, etc, que situan el debate en términos absurdos y de cesión permanente, sea velo hoy, sea poligamia mañana, ablación, etc. Basta! El mensaje inicial es un referente del clamor que muchos sentimos a nuestro alrededor.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Lo siento por dos motivos, OTGER CATALÓ. Por una parte por el hecho de no haber revisado el hilo desde hace tiempo, y el otro, porque no tengo más información al respecto.
En mi opinión, la cuestión de Australia no debe ser único, o al menos eso quiero pensar.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Un aplauso para los australianos, mas alla del tema religioso, me gusta eso de: o te integras o te las piras. Si te instalas en una sociedad que no es la tuya, respetala, comprendela y integrate en ella (manteniendo tus creencias, nadie te quiere cambiar), pero no andes jodiendo la marrana.
Mucho tenemos que aprender de eso todavia.
-
Re: Australia Contra Los Musulmanes.
Los últimos días de la Australia Blanca
Escrito por Super User | http://www.mirevistadigital.es/templ...rintButton.png | http://www.mirevistadigital.es/templ...mailButton.png | Impactos: 952
Sólo los pueblos descendientes de europeos han abierto sus puertas a los demás pueblos del mundo y ahora se encuentran en peligro de perder el control del territorio que han ocupado por cientos de años, como en Australia, Canadá y los Estados Unidos o en el caso de la propia Europa por miles de años.
Los recientes acontecimientos ocurridos en Australia -la toma de rehenes en una cafetería en Sídney por un islamista radical, que se saldó finalmente con tres muertes, incluida la del propio secuestrador y varios heridos- ha sido presentada por nuestros medios de desinformación como un incidente aislado y sin ningún tipo de precedente en cuanto a tensiones multiculturales en el país, evitando a toda costa presentar a la opinión publica toda una serie de datos que muchos ciudadanos occidentales desconocen, como por ejemplo que Australia podría haberse convertido en el país con más yihadistas per cápita alistados en el Estado Islámico tal y como admitió la Ministro de Asuntos Exteriores de Camberra, Julie Bishop, en junio.
No sólo hay una gran presencia de yihadistas desplazados desde Australia en el Estado Islámico, es que estos están asumiendo papeles de liderazgo dentro de la organización, como Khaled Sharrouf, tristemente famoso, entre otras cosas, porque obligó a su hijo de siete años a aparecer en uno de los terroríficos vídeos con los que acostumbra a deleitarnos el Estado Islámico, agarrando una cabeza cercenada.
Otros datos que nuestros medios de desinformación han olvidado mencionar para que sus lectores tuvieran una mejor y correcta interpretación de lo ocurrido, es que la toma de rehenes en Sidney no ha sido el primer sobresalto dentro de territorio australiano. Ya en septiembre de 2015 las autoridades australianas aseguraron haber desmantelado una célula radical y los medios locales informaron que las fuerzas de seguridad habían actuado después de interceptar una conversación de Mohamed Baryalei, en la que pedía desde Siria a sus acólitos que "secuestraran a un viandante cualquiera y lo degollaran frente a una cámara de vídeo".
Desde luego esta situación no es nueva en Australia, sólo se trata de un paso más en la escalada de tensión multicultural que está sufriendo el país. Habría que recordar por ejemplo cómo en 2008 fueron detenidos miembros de un grupo radical islámico por planear atacar el reactor nuclear Lucas Heights en Sydney, o cómo el 15 de septiembre de 2012 varios centenares de islamistas radicales protagonizaros violentísimas protestas para impedir la proyección de la película “La inocencia de los musulmanes”. Otro episodio digno de recordar fueron los disturbios de Cronulla en 2005, cuando miles de australianos se lanzaron a una serie de violentas protestas por las constantes agresiones y abusos sufridos en la zona a manos de jóvenes musulmanes. Recordemos que sólo unos años antes, en el 2000, se habían producido las tristemente famosas violaciones en grupo de Sydney, cometidas por un grupo de hasta catorce "australianos" libaneses liderados por Bilal Skaf contra mujeres australianas; entre las víctimas había algunas jóvenes de apenas 14 años. Los ataques fueron descritos como crímenes motivados por odio étnico por parte de los funcionarios de policía y los periodistas.
¿Cómo ha llegado Australia a esta situación que los medios de comunicación europeos intentan ocultar a toda costa? ¿Qué ocurrió en este país que durante décadas se mostró el más selectivo en cuanto a la inmigración, intentando con ello garantizar su futuro como nación blanca y occidental? Recordemos que la primera ley que aprobó el Parlamento australiano fue la Ley de Restricción de la Inmigración, una ley que limitó la inmigración a Australia y fue la base de lo que se conoció como "La Australia Blanca".
Los australianos, perfectamente conscientes de su baja densidad de población y de estar rodeados de centenares de millones de asiáticos incomparablemente mas pobres, tuvieron durante décadas clara conciencia de que de abrir sus fronteras a la inmigración no blanca terminaría con la existencia de Australia como país y de los australianos como pueblo. Esta filosofía se mantuvo inamovible hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto bélico, en 1947, la población no europea y no aborigen se midió y era un 0,25% del total. Hasta 1939 Australia había destinado durante décadas una cuota del 98% a la migración anglo-celta.
Esta política cambió radicalmente con el impacto de la guerra. El temor de una invasión japonesa agudizó la preocupación por su supervivencia. El gobierno laborista de posguerra creyó que la población de siete milones y medio de Australia tendría que ser duplicada y para ello se animó a los inmigrantes continentales europeos, considerados anteriormente como "extranjeros", a instalarse en Australia. Existía sin embargo un indisimulado rechazo de las autoridades australianas a la llegada de inmigrantes judíos entre las nuevas remesas de inmigrantes blancos no anglosajones que se estaban instalando en Australia. El 58% de los encuestados en un sondeo de opinión 1947 estaban en contra de que Australia se convirtiera en un santuario para los Judíos desposeídos.
Sin duda, el resentimiento contra los judíos recién llegados se vio reforzado por los últimos años turbulentos del mandato británico en Palestina, incluyendo el bombardeo del hotel Rey David y otras manifestaciones anti-británicas protagonizadas por los nacionalistas judíos. Como resultado de ello en 1947 se ponen límites en el número de judíos que podían entrar en Australia, prohibiendo una cuota superior al 25% de judíos en cualquier buque que arribara a Australia.
Esta oposición fue el resultado de los recelos tradicionales contra judíos, que eran percibidos como incapaces de asimilarse. Se les acusó de crear talleres de explotación en los que se exigía trabajar largas horas por salarios bajos lo que debilitaba el nivel de vida de Australia. Fueron etiquetados como los prestamistas que controlaban los bancos y medios de comunicación y además de tener una moral deficiente, se decía de ellos que eran codiciosos y estaban obsesionada con el dinero. Todas estas opiniones se manifestaban abiertamente en los periódicos, en las declaraciones de los miembros del Parlamento y en las resoluciones dictadas por los grupos de presión tales como la Liga de Devolución de Servicios (RSL) y la Asociación de los Nativos de Australia (ANA).
Aun así, con mucho, el mayor número de inmigrantes judíos llegó después de la Segunda Guerra Mundial. La gran mayoría eran supervivientes del Holocausto. El primer barco con estos supervivientes atracó en Sydney en noviembre de 1946, y un número importante llegó después de la sublevación húngara de 1956. También otro pequeño número de judíos de Egipto llegaron como refugiados de la persecución que siguió al derrocamiento de la monarquía egipcia y el posterior estallido de la crisis de Suez de 1956. Y de esta manera entre 1938 y 1961 los judíos de Australia casi se habían triplicado.
Y estos hechos que si bien en porcentaje de población pueden parecer insignificantes, tendrán una importancia determinante en el futuro de Australia, pues este grupo minoritario de población tuvo un papel protagonista en los cambios de la legislación australiana con respecto a la inmigración.
Todo empieza a cambiar en la década de 1960. No, no hubo un movimiento popular que presionara para poner fin a la tradicional política migratoria que desde su creación en 1901 había regido en Australia, y que hasta entonces había conservado el apoyo de los Australianos. Estos cambios, lejos de ser impulsados la opinión pública, llegaron de la mano de un pequeño grupo de reformadores y supusieron el desmantelamiento progresivo de la Australia Blanca y el paso, producido entre 1966 y 1975, donde un sistema que potenciaba la asimilación dio paso a otro que protegía la multiculturalidad.
La infiltración comienza en algunas universidades australianas en la década de 1960, donde las teorías de la judeo-maxista escuela de Frankfurt fueron imponiéndose tal y como ocurriría en la mayor parte de los países occidentales. Como es bien sabido la Escuela de Frankfurt abandonó la clase obrera blanca, ya que no era lo suficientemente radical y había sucumbido al fascismo en Alemania e Italia. Esto les hizo rechazar la tradicional ortodoxia marxista sobre la lucha de clases, reemplazándola por la defensa de la inmigración no blanca y el multiculturalismo, así como el reclutamiento para la nueva izquierda de los blancos que tenían quejas en contra de la cultura tradicional, en particular las feministas y las minorías sexuales. Nacía así una nueva izquierda "el marxismo cultural". Pronto esta política llegó también a los colegios donde las lecturas patrióticas australianas como los libros de Keith Hancock dejaron de ser obligatorias. Como resultado de estos cambios las universidades se convirtieron en los primeros focos de resistencia a la Australia Blanca.
Junto al desembarco en las universidades comienzan a surgir los primeros activistas que luchan contra cualquier forma de discriminación racial; su vía de entrada en la sociedad australiana fueron los derechos de los aborígenes. En 1965 el judío australiano Jim Spigelman llevó a treinta estudiantes en lo que sería la primera Caravana por la Libertad de Australia, un viaje por el interior de Australia para protestar contra la discriminación racial. Los judíos australianos fueron los que lideraron este proceso, pero sin duda la mayor contribución a la causa de los derechos aborígenes la hizo Ron Castan, otro judío australiano que fue apodado por los aborígenes como el "gran guerrero blanco".
Con la aprobación en 1963 de la declaración de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, se instó a los gobiernos miembros para eliminar la discriminación racial en el conjunto de la sociedad. Las corrientes intelectuales internas en Australia fueron aumentado alimentadas por la creciente oposición política externa a la Australia Blanca, especialmente durante los años de la descolonización europea en África y Asia. En respuesta a estas presiones internas y externas, el aparato administrativo de la Australia Blanca fue desmantelado gradualmente desde mediados de 1960, hasta 1974 año en el que puede darse por desmantelado.
Los judíos australianos jugaron un papel protagonista en la aprobación de leyes que terminaban con la restricción de la inmigración no blanca en Australia, tal y como reconocía el presidente del Consejo Ejecutivo de los Judíos de Australia, Robert Goot, que está orgulloso del compromiso continuo de la comunidad judía con todas estas medidas.
La hipocresía de este colectivo es sorprendente dado que judíos australianos han estado a la vanguardia de apoyo al derecho del estado de Israel a existir como estado judío, para determinar su propia agenda de seguridad y hacer cuanto sea necesario para asegurar su propia supervivencia, tal y como recordaba el académico y activista judío australiano Danny Ben Moshe, al señalar que en Australia el judaísmo es ferozmente sionista y supera a todas las demás diásporas en su compromiso con Israel.
Poco parece importarles a los proinmigracionistas judíos de Australia que la justificación que motivó restringir la inmigración no occidental a Australia entre los años 1930 y 1940 (es decir, el interés nacional y étnico), es exactamente la misma justificación que ha sido, y sigue siendo, invocado por Israel y sus partidarios para justificar su política de inmigración racialmente restrictiva.
Los intelectuales judíos hipócritamente condenan a los australianos de los años 1930 y 1940 por haberse negado a subordinar sus intereses de grupo, cuando los judíos y el estado de Israel se niegan a hacer lo mismo. Sólo los pueblos descendientes de europeos han abierto sus puertas a los demás pueblos del mundo y ahora se encuentran en peligro de perder el control del territorio que han ocupado por cientos de años, como en Australia, Canadá y los Estados Unidos o en el caso de la propia Europa por miles de años.
El principal artífice de esta venenosa política antiblanca en Australia fue Walter Lippmann, un refugiado judío alemán que se estableció en Melbourne en 1938. Lippmann era un hombre de negocios y miembro prominente de la comunidad judía de Melbourne que en 1960 se había convertido en presidente de la Obra Social Judía de Australia y de la Sociedad de Socorro entre otros cargos.
Bajo el liderazgo de Walter Lippmann se redactó en 1975 el informe final de la Comisión de Relaciones con la Comunidad y que marcaría el camino a seguir por el gobierno australiano; dicho informe recomendó que la política social del gobierno australiano se reformularse a partir de entonces sobre la base de cuatro elementos clave que seguramente les resultaran familiares:
- En primer lugar la tarea de los líderes políticos era promover la comprensión y el respeto por la diferencia y nuestra humanidad común.
- En segundo lugar se debía legislar para prohibir la discriminación racial y de defender y promover los derechos a través de la creación de una comisión de derechos humanos. Los servicios gubernamentales serían culturalmente sensibles y siempre en los idiomas comunitarios.
- En tercer lugar las escuelas enseñarían a sus alumnos a respetar la cultura de los demás, dar conocimiento de las tradiciones, la historia, la literatura y la geografía de los países de los principales grupos de inmigrantes.
- En cuarto lugar los medios de comunicación tenía la responsabilidad de promover el conocimiento de las culturas y proporcionar una comunicación significativa entre los diversos grupos que constituyen la sociedad australiana.
Con el fin de alcanzar sin oposición los objetivos de la agenda multicultural, sus promotores lucharon desde un principio por prohibir y sancionar todo discurso crítico contra la inmigración no blanca y el multiculturalismo, disfrazando esta legislación como leyes antiracismo y anti-discursos de odio. De esta forma se ilegalizaba la opinión de cualquier disidente que estuviera en contra de la multiculturalidad y la inmigración masiva.
Hoy la realidad en Australia es una creciente multiculturalidad, donde la asimilación no se está produciendo y con tensiones étnicas crecientes. Una vez más el paraíso multicultural que se nos prometió se está convirtiendo en una pesadilla… pero claro que esto no nos lo contarán nuestros chicos de la prensa.
Los últimos días de la Australia Blanca