
Iniciado por
mazadelizana
Estuve por otros lugares a la derecha inmediata de Irán, pero eso por privado.
Lo primero que hice al llegar a Irán fue pensar: bueno donde está la probeza, no la vei por ningún lado, el aeropuerto de Teherán es bastante moderno(muy moderno, la verdad).
Pensaba que me iba a topar con fundamentalistas(a esos los ví al lado de Irán)y lo que me encontré fue gente de los más normal que quieren hacer su vida lo más respetable posible.
En Teherán como gran ciudad que es, visité más bien museos y el gran bazar, donde ví unos baños públicos, jamás algo en la vida me causó semejante sensación de ser invadido por microbios, de más antihiénico pero eran bonitos.
El viaje estuvo divido en varias etapas de varios días en distintas ciudades en las que conocí gente amable que jamás puso una mala cara a nada, en el momento en el que se esteraban de que era español me trataban como a un rey.
Kermán en el oeste, fue la primera ciudad que visité(en el viaje hacia Kermán, pude ver desde el avión una planta de energía nuclear) y sus alrededores, la ciudad está como a dos o tres horas de Bam(la que un terremoto destruyó).
Luego fui a Yaz, en el medio(mas o menos)ciudad profundamente religiosa, es la única ciudad de todas las que ví(grandes o pequeñas junto con pueblos)en la que todas y cada una de las mujeres llevaban chador. En esa ciudad tuve el placer de ver(mas bien cuando estaba iendo)un sistema de canales muy parecidos a las actuales acequias españolas, ví las tumbas de los antiguos zoroastras(única religión medio permitida en Irán a parte del Islam). Otra cosa que no me dió tiempo a ver fue que el mismo día que yo me iba de Yaz, el Ayathola Jumenei iba a dar un discurso.
Luego fui a Shiraz. De camino a esta ciudad (que está cerca del Estrecho de ormuz)paré en la tumba de Ciro ''el grande'' (si habeis visto su tumba en fotos, ponedle el doble de tamaño del que os imaginais, es bastante grande). En Shiraz visité la puerta de la ciudad en la que tenian un Corán, por lo que al pasar por debajo de la puerta, quedabas automaticamente bendecido, mejor eso que nada digo yo. Luego hice la visita de turno a la tumba de un gran poeta y cenando en un restaurante hice migas con lugareñas(que nadie piense erróneamente, solo amistad)para más tarde ir a dar una vuelta por la ciudad a pesar de ser invierno no hacia mucho fresco(cosa que me extraño por estar la ciudad en las montañas).
Luego me dirigí a Isphagan(isfaján, en castellano) por el camino paré en Persépolis, lugar realmente increíble a psear de estar en ruinas, lo que más me impactó fueron las tumbas de los reyes, estaban cavadas en la pared de una montaña que hay a cinco minutos en coche(voy a ver si encuentro una foto de esas tumbas(mi padre hizó fotos asi que me imagino que habrá alguna por casa)). En un restaurante que estaba a media hora de persépolis bebí el aguadiente más seco de mi vida y me lo dieron en un país en el que en teoría beber está severamente castigado(aqui(en Irán) el dicho español: Hecha la regla hecha trampa se puede aplicar en todo su significado).
Luego me dirijí a Isphagan lugar muy bonito pero que nada me gustó fue la única ciudad en la que la gente era más que iraní, árabe.
Luego de vuelta a Teherán para pasar unos días más allí, paré en el pueblo del que provenian los tres reyes magos de oriente.
Intenté parar en Qom para ver la tumba del anterior ayatola pero no tuve tiempo.
También iba a ir a el Zigurat de Susa pero por unas nevadas en Teherán no despegó el avión.
pd:Hay partes que me he dejado o que no he contado por no ser interesantes en mi opinión. Seguramente me salgan si hacen preguntas.
Marcadores