El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
El Tribunal Supremo ha rechazado la legalidad de la objeción de conciencia contra la asignatura Educación para la Ciudadanía. El gobierno, que parece tener mucha prisa por adoctrinar al personal en una doctrina que no es tal, sino pura ideología, ha anunciado que obligará a los objetores a recuperar las horas perdidas.
El cerco se estrecha. Al avasallamiento de la conciencia por parte del gobierno se añade la pinza que el Poder Judicial ha decidido realizar con el Ejecutivo. Los socialistas, que de tontos no tienen nada, siempre han tenido claro que donde se ganan pueblos, votos y esclavos es en la propaganda, y si está se inyecta en la juventud en forma de educación, más garantías de éxito. La exigua victoria lograda en la primera legislatura de ZP fue la chispa necesaria para intentar el último golpe contra España. Más aborto, más ideología y más esclavitud intelectual para desbrozar los restos de fe católica que quedan en nuestra Patria.
La sentencia del Tribunal Supremo, en realidad, no sorprende. La Constitución del 78 y la actual legislación se hicieron para ésto. Para, desde la soberanía nacional, llegar a la borreguería internacional. A medida que más se ensalza la democracia, más crece el poder de los Estados, que llevan a cabo un proceso de homogeneización de sus pueblos a base de procurar violentar la Ley Natural y toda moral objetiva.
Siempre quedará la resistencia. Y nunca viene mal que ésta haga uso de los recursos legales que se tengan a mano. Pero, por favor, descubramos de una vez que ningún Tribunal Supremo, ni de aquí, ni de país alguno de occidente, va a defendernos del Estado. Todo tribunal y todo estado que renuncian a confesar a Dios, a Cristo, sólo puede ir en una dirección, la del poder desenfrenado que extiende la mayor esclavitud que existió jamás. La esclavitud de la conciencia. Por todo ello, la sentencia del Tribunal Supremo no podía ser otra.
http://carlistas-vidayfamilia.blogsp...tencia-la.html
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
La parte perdida de la sociedad, perdida está con E.C. o sin ella, y eso que un importante segmento "pasó" por Formación del Espíritu Nacional. A este bodrio le sucederá lo mismo y, además, es una estupenda ocasión para "hacer política" en las aulas, ¿o es que alguien duda de que según sea el color de las ideas del docente (o "docenta") de la asignaturita en cuestión habrá tantas versiones como docentes? Yo apuesto por una breve vida para la materia y no olvidemos que más daño está haciendo la televisión y el mal lo encontramos en dosis desmesuradas en la Red.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
Valmadian
La parte perdida de la sociedad, perdida está con E.C. o sin ella, y eso que un importante segmento "pasó" por Formación del Espíritu Nacional. A este bodrio le sucederá lo mismo y, además, es una estupenda ocasión para "hacer política" en las aulas, ¿o es que alguien duda de que según sea el color de las ideas del docente (o "docenta") de la asignaturita en cuestión habrá tantas versiones como docentes? Yo apuesto por una breve vida para la materia y no olvidemos que más daño está haciendo la televisión y el mal lo encontramos en dosis desmesuradas en la Red.
No es tan fácil. Me explico. La asignatura de EpC es intrínsecamente mala, la Formación del Espíritu Nacional no lo era, y está claro que aunque el hombre sabe que debe hacer el bien y evitar al mal, la inclinación natural --consecuencia del pecado original-- del hombre es hacer lo malo. Sin caer en el jansenismo, la naturaleza si bien corrompida puede elevarse por la gracia, esto hace que el bien se olvide pronto y se haga el mal. El adocenamiento de los sesenta pasó pronto su factura.
Por otro lado esta asignatura está concebida para destruir, todavía más, la moralidad y responde a un plan metódico perversamente trazado. Si bien ahora la asignatura, en la forma de sus contenidos y en su pedagogía, no está caracterizada por la uniformidad, bien pronto lo estará, pues, no hay que perder de vista que la intención gubernamental, a medio y largo plazo, es que los profesores sean nombrados por el Estado, no por los colegios y que sean los docentes los inspectores sociales, los comisarios políticos, de la buena marcha de la introducción del veneno en los más débiles. Es muy fácil hablar cuando uno tiene 40, 50 ó 60 años, pero no hay que perder de vista que el objetivo son los niños, los más indefensos y los que absorben la educación como esponjas en sus primeras etapas de maduramiento social y afectivo.
Así que resumiendo: de estupenda ocasión, ni de broma. Eso de que la TV hace más daño es no tener en consideración que tanto la TV como esta asignatura son fases de un plan metódico, no disgregables, de esclavizar al hombre a sus pasiones, a su ignorancia, al diablo.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
Valmadian
La parte perdida de la sociedad, perdida está con E.C. o sin ella, y eso que un importante segmento "pasó" por Formación del Espíritu Nacional. A este bodrio le sucederá lo mismo y, además, es una estupenda ocasión para "hacer política" en las aulas, ¿o es que alguien duda de que según sea el color de las ideas del docente (o "docenta") de la asignaturita en cuestión habrá tantas versiones como docentes? Yo apuesto por una breve vida para la materia y no olvidemos que más daño está haciendo la televisión y el mal lo encontramos en dosis desmesuradas en la Red.
Si los profesores católicos tuvieran un par de narices sería una ocasión buenísima para predicar lo contrario de la asignatura; es decir, enseñar a los chavales de su clase que todo lo que dice el libro es malísmo y falso, y que lo correcto es lo cristiano.
Si ese ejemplo se generalizase ya se comprobaría como cerraban el chiringuito de la asignatura en cuestión.
Pero lo dicho: no hay narices, y así nos va.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Hace poco, con ocasión de la barrabasada picoletera en el Valle, me comentó Pablo Victoria que esto era una dictadura diabólica. Qué gran calificativo.
Las cosas se están poniendo muy feas. Aquí ya pocas alternativas " legales " quedan. Ojalá esto sirva como faro y que la gente, o al menos, alguna gente, despierte de una...vez. Han superado a Marinetti con aquello de los hijos y el estado. Y si no hay reacción, reacción, definitivamente merecemos ser arrasados. Ojalá que no sea así.
Y la Cabrera esta, al frente del partido que asesinó a su tío-abuelo. Bonita memoria histórica. Pero claro, Pepiño, cristiano por el socialismo, indica que no hay problema en que un niño sepa cómo poner un condón. Luego te ves que tíos de más de 20 años escriben " yso " en lugar de " hizo ", pero saben ponerse condones, y si no, abortan.
Roguemos al Señor. Y apretémonos los machos.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Afortunadamente la via legal no está cerrada, esperemos que el garante de los derechos constitucionales ponga sensatez y cordura en todo esto, aunque mucho me temo que con tanta manipulación, la división de poderes se esfumó y los que antaño incluyeron a la objeción de conciencia en la sección primera del capitulo II junto a los derechos fundamentales susceptibles de amparo ante el alto Tribunal, hoy se declaran abiertamente de izquierdas o de derechas, cuando la la justicia como un poder más del Estado de Derecho ha de ser indepediente, inamovible y unicamente sometida al Imperio de la Ley....
Cada vez soy más pesimista con la política, una ingente cantidad de haraganes confabulan y manejan nuestros destinos a sus antojos, cuestionan los valores y principios que ha de tener este pais pisoteándolos mientras unos juegan a espias y otros a ver de que forma gano más adeptos para perpetuarme en el poder.
Todo se ha convertido en una mezquina lucha de ambición y poder arbitrario...
Amen
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
LA C.T.C. ANTE EL TOTALITARISMO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...2/00021662.jpg http://www.carlistas.org/images/stor...logoactual.jpgLa Comunión Tradicionalista Carlista se ha implicado desde sus inicios con el movimiento de objeción de conciencia a la imposición nacionalsocialista de la asignatura Educación para la Ciudadanía, que supera ya ampliamente las cincuenta mil objeciones.
Ante la noticia aparecida en la mayoría de los medios de comunicación de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha denegado el derecho de los padres recurrentes a la objeción de conciencia ante esta asignatura, y a la espera de la publicación del texto de la sentencia, la Comunión Tradicionalista Carlista declara su alineación incondicional y hasta sus últimas consecuencias con los padres de familia que desean una formación para sus hijos acorde con sus propias convicciones, y recuerda que la decisión del Tribunal Supremo afecta únicamente a los cuatro casos planteados, cuyos padres pueden y deben emplear los medios legales a su alcance para recurrir a instancias jurisdiccionales superiores, y no afecta a los otros más de cincuenta mil cuyas objeciones siguen presumiéndose plenamente válidas al amparo de la legalidad vigente mientras no sean resueltos sus casos de la misma forma.
Por otra parte, la Comunión Tradicionalista Carlista recuerda que el Tribunal Supremo no es la sede indicada para resolver si el derecho a la objeción de conciencia es extensible o no en nuestro sistema legal a los padres que quieren para sus hijos una educación conforme a sus convicciones, sino que lo es el Tribunal Constitucional, siendo el Tribunal Supremo únicamente la máxima instancia legal.
Por todo ello, la CTC aguarda a conocer los términos de la decisión del alto tribunal, así como los votos discrepantes, para hacer una valoración exhaustiva de la misma.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
De todos modos, esto se llevará al Constitucional y éste dará la razón a los padres (creo yo) y si no, lo harán en Estrasburgo.
Si fallan esos dos últimos mecanismos, es que el Mundo ya no tiene solución.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Lecciones de Ciudadanía
ABC repasa los principales libros de texto de EpC y recuerda algunas de las «perlas» con las que se puede encontrar cualquiera de los alumnos que curse la polémica asignatura en España
M. A. | MADRID
El Supremo ha rechazado la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía (EpC), pero ha dejado la puerta abierta a los padres para que recurran los contenidos y hasta los libros de texto de la asignatura. Los magistrados sostienen que en ningún caso serán admisibles ni el «adoctrinamiento» de los alumnos ni la imposición de una «moral oficial».
Y es que los programas que han aplicado algunas comunidades autónomas y los manuales de varias editoriales dejan lugar a la duda. Es cierto que existen libros que tratan las cuestiones con delicadeza. Sin embargo, otros muchos siguen una línea agresiva y de bajo nivel intelectual en el desarrollo del programa.
ABC ha recopilado algunas de las «perlas» que contienen los textos que estudian muchos escolares y que se recogen en informes publicados por instituciones como el CEU o FAES.
FAMILIA. «Es preciso que los jóvenes sean injustos con los hombres maduros. Si no, los imitarían y la sociedad no progresaría» (Ed. Mc Graw Hill). «Hay familias de personas homosexuales, ya sea de dos hombres o de dos mujeres que pueden tener descendencia» (Octaedro). «La sociedad moderna no tiene lugar para los ancianos, los cuales tienden a formar grupos en las calles, parques y paseos que adquieren las características de verdaderas subculturas» (Ed. Bruño). «Una familia es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. En la actualidad, el concepto de familia en nuestra cultura occidental incluye una gran variedad de modelos». (Oxford Educación).
EDUCACIÓN SEXUAL. «Evitar todo contacto sexual [...], a ciertas edades, es un camino muy difícil de seguir» (Octaedro). «...Pero un a cosa el el sexo biológico con el que nacemos, y otra, la identidad sexual que construimos a lo largo de nuestra vida». (Pearson Educación-Alhambra).. «Es más, en la mayoría de nuestras relaciones sexuales intentamos exclusivamente disfrutar, mostrar nuestro afecto, compartir placer procurando evitar el embarazo». (Mc Graw Hill).
INMIGRACIÓN. «Los inmigrantes pobres sin documentación se encuentran en una situación cada vez más rechazable e injusta. Estas discriminaciones legales no se producen con los extranjeros procedentes de países ricos y con alto poder adquisitivo sino con los inmigrantes más desvalidos y necesitados. Se discrimina sobre todo al inmigrante sin documentación». (Algaida).
MULTICULTURALISMO. «El multiculturalismo, que pone el énfasis en respetar y proteger las diferencias». (Anaya-Entreculturas).
HISTORIA. España y otros Estados como Alemania o Italia se han formado como consecuencia de la unión de entidades políticas preexistentes con diversos idiomas, leyes, costumbres y creeencias religiosas, es decir, con culturas diferentes». Ed. Bruño).
POBREZA. «La pobreza y las diferencias que debían desaparecer crecieron y crecen por todas partes. La guerra y los enfrentamientos se multiplican por todo el planeta y adquieren nuevos sentidos». (Del Serbal).
GLOBALIZACIÓN. «En la globalización pueden encontrarse aspectos positivos y negativos. Este fenómeno se ha comparado al fuego, que puede destruir bosques pero también puede calentarnos y fundir metales para fabricar herramientas» (Bruño).
ECONOMÍA.. «Los países desarrollados en buena medida lo son porque históricamente colocaron a los países más pobres a su servicio y los han mantenido así». (Del Serbal).
Perlas «educativas»
Familia La familia es tratada en muchos de los manuales de Educación para la Ciudadanía desde la denominada «filosofía de género» y aparece definida como familia cualquier unión. «Hay familias de personas homosexuales, ya sea de dos hombres o de dos mujeres que pueden tener descendencia», se afirma en el libro de texto que edita Octaedro.
Homosexualidad
«La historia de la homosexualidad es la historia de la persecución y de la ejecución de los homosexuales, tan estigmatizados como los judíos», se recoge en el libro de la Editorial Octaedro. Otra de las citas que podemos encontrar: «Debatir sobre la homosexualidad facilita el rebatir ideas falsas que hieren a todo el mundo».
Economía
Al tratar la familia en el mundo actual, el libro de Akal dice: «La mayor amenaza que ha pesado nunca sobre la pervivencia de la familia la constituye precisamente el capitalismo».
Esta frase aparece como un resumen, pero es desarrollado intensamente a los largo de tres páginas cargando la crítica contra el capitalismo.
Objetivo de la materia
La misión de la asignatura, según El Laberinto: «El objetivo de esta asignatura es quitar la educación de manos de los padres, que normalmente son muy reaccionarios, y de los curas desviacionistas».
(Fernando Savater, autor del prólogo del libro de texto de Educación para la Ciudadanía de Ediciones El Laberinto)
http://www.abcdesevilla.es/20090130/...ini=www.abc.es
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
De todos modos en cualquier asignatura aprovechan para meter mierda de todo tipo, no solamente en EpC.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
No es tan fácil. Me explico. La asignatura de EpC es intrínsecamente mala, la Formación del Espíritu Nacional no lo era, y está claro que aunque el hombre sabe que debe hacer el bien y evitar al mal, la inclinación natural --consecuencia del pecado original-- del hombre es hacer lo malo. Sin caer en el jansenismo, la naturaleza si bien corrompida puede elevarse por la gracia, esto hace que el bien se olvide pronto y se haga el mal. El adocenamiento de los sesenta pasó pronto su factura.
Por otro lado esta asignatura está concebida para destruir, todavía más, la moralidad y responde a un plan metódico perversamente trazado. Si bien ahora la asignatura, en la forma de sus contenidos y en su pedagogía, no está caracterizada por la uniformidad, bien pronto lo estará, pues, no hay que perder de vista que la intención gubernamental, a medio y largo plazo, es que los profesores sean nombrados por el Estado, no por los colegios y que sean los docentes los inspectores sociales, los comisarios políticos, de la buena marcha de la introducción del veneno en los más débiles. Es muy fácil hablar cuando uno tiene 40, 50 ó 60 años, pero no hay que perder de vista que el objetivo son los niños, los más indefensos y los que absorben la educación como esponjas en sus primeras etapas de maduramiento social y afectivo.
Así que resumiendo: de estupenda ocasión, ni de broma. Eso de que la TV hace más daño es no tener en consideración que tanto la TV como esta asignatura son fases de un plan metódico, no disgregables, de esclavizar al hombre a sus pasiones, a su ignorancia, al diablo.
No, no es nada fácil hablar. Llevo 19 años, o 20 cursos con éste actual, impartiendo mis clases a grupos de alumnos que vienen de su anterior etapa de instituto, y hay que verlos, oirlos, escuchar sus "razonamientos", alegatos, razones, y hasta "dimes y diretes" para comprender que son i-rre-cu-pe-ra-bles.
Para ellos la historia comienza en sus abuelos, o la meta de su vida es ir el finde a la disco, afirman que con todos mis conocimientos académicos estoy fuera de la realidad del mundo, para ellos y ellas fornicar es como para nosotros tomarnos una caña al mediodía, es decir, le dan esa misma valoración moral, se ríen de las personas mayores por su forma torpe de andar, o su manera de vestirse, porque van a la iglesia, o simplemente porque les parecen seres inútiles.
Estos aspectos, y bastantes más que no voy a ennumerar aquí para no alargar innecesariamente el mensaje, son comunes, habituales, y yo me los encontré cuando en el curso 1988/89 empecé a impartir mis clases. Me he llevado muchas amarguras que me he tenido que tragar, porque quien ejerce la docencia quiere lo mejor para su alumnado, que aprovechen el tiempo y la oportunidad que se les brinda --lo utópico son los discípulos--, y lo que encuentras en un 90% es incluso desprecio por parte de unos individuos que intelectualmente no levantan más allá de las suelas de sus alpargatas (estos no usan zapatos) y cuyas calidades moral y humana está a siglos, ¡qué digo siglos, milenios! pues son la nueva versión de la barbarie prehistórica.
Por ello, EpC es una mierda que da una opción: hasta ahora la política, la crítica al sistema y a la sociedad, quedaba fuera de las aulas, al menos de modo evidente. Pero esta mierda es la caja de Pandora y de ella puede salir de todo. Lo que hay de cierto, es que si antes la sociedad española estaba dividida en dos partes bien diferenciadas, ahora se va a ahondar esa división. ¿Qué éste gobiernillo oligárquico busca dar un paso más en la implantación de su régimen totalitario, es decir, de su tiranía? es evidente, pero esto no es algo nuevo. Así que, en lugar de "rasgarse las vestiduras" por la decisión del Supremo, el cual como se ha dicho antes no es competente por afectar a cuestiones claramente constitucionales, habrá que pensar en qué contramedidas tomar. Y dado que este severo problema afecta a toda la sociedad, habrá que procurar en la medida de lo posible concienciar a nuestros allegados de que es un problema que no afecta sólo a los alumnos, padres y profesores, sino a la sociedad entera.
Por ello, entiendo que nos toca a todos implicarnos en procurar su fracaso, pero mientras llega ese momento habrá que intentar darle la vuelta al calcetín.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Lecciones de Ciudadanía
«La sociedad moderna no tiene lugar para los ancianos, los cuales tienden a formar grupos en las calles, parques y paseos que adquieren las características de verdaderas subculturas» (Ed. Bruño).
Son un peligro, van armados con cachavas y tienen un ejercito aereo de palomas.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
muñoz
Son un peligro, van armados con cachavas y tienen un ejercito aereo de palomas.
:quegracioso:Muy bueno Muñoz.
Esto es como lo de "el mayor éxito del Diablo, es hacer creer que no existe"...pues es el mayor éxito del Nuevo Orden Mundial-Masonería-Globalización, es hacer creer al mundo que no existe tal conspiración, ni tal lavado de cerebro, ni adoctrinamiento, ya desde las Aulas.
Es triste lo que ha dicho Valmadian, pero aunque pocos, aun quedan jóvenes no sometidos. Debido a que el adoctrinamiento ya abarca la gran mayoría de centros (sólo en algunos privados se resiste), es importante y cada vez mas, la educación en casa.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
¿Y dónde nos clasificáis a los que no viendo mal del todo a esta asignatura sabemos discernir el adoctrinamiento? Lo digo porque a menudo entramos en debates maniqueos en los que de forma automática damos o quitamos valores o cualidades sólo por el hecho de posicionarse en posturas diferentes, ¿no creéis? Y veo también la viga en mi propio ojo, por supuesto.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
ERES UNA CRIATURA DEL SISTEMA, UN PRODUCTO PODRIDO DE LA LOGSE, no mereces ni cuartel.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Reke Ride, te puedo decir que ya casi ni en los religiosos. La mayoria de los profesores del colegio concertado en el que estuve no creian en la divinidad de Cristo y negaban el origen de la vida creada por Dios. Por otro lado la Doctrina impartida es de lo mas ñoño que pueda haber, todo el rato el pacifismo de mierda con el maldito dia de la paz. Ojala hicieran un examen de ingreso mas riguroso a los profesores en torno a su moral.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Cita:
Iniciado por
muñoz
Reke Ride, te puedo decir que ya casi ni en los religiosos. La mayoria de los profesores del colegio concertado en el que estuve no creian en la divinidad de Cristo y negaban el origen de la vida creada por Dios. Por otro lado la Doctrina impartida es de lo mas ñoño que pueda haber, todo el rato el pacifismo de mierda con el maldito dia de la paz. Ojala hicieran un examen de ingreso mas riguroso a los profesores en torno a su moral.
Pero los hay aun libres, en el caso de los HH Maristas de Valencia (que es el que conozco, porque soy antiguo alumno y ahora tengo sobrinos allí) la criba es muy rigurosa, es practicamente imposible que se "cuelen" tipos como el que has puesto de ejemplo.
Respuesta: El Tribunal Supremo nos condena a la esclavitud de conciencia
Tienen mucha suerte tus sobrinos, mi colegio tambien estaba regentado por maristas pero ya solo quedaban 6 hermanos maristas en todo el colegio dando clase.