2 REALES
CARLOS V (1833 - 1840) Reinado: CARLOS V (1833 - 1840)
Casa: Real Ingenio
Metal: Plata
Valor: 2 REALES
Tipo: Acuñación fraudulenta efectuada por las tropas carlistas durante su ocupación de Segovia desde el 4 al 14-08-1837, con bigote añadido al busto de Fernando VII
Descripción en Anverso: CAROLUS · V · / · DEI · GRATIA · / HISP · REX · / · 1837 ·, encima acueducto, debajo estrella (sin valor)
Descripción en Reverso: Escudo coronado de castillos y leones, dentro de collar de toisón y laureado con bayas, con el vellocino debajo de los ramos
Canto: Liso
Diámetro: 28 mm.
Bibliografía: CT-171, CY-4, H-S lam. 68, R-VIII-21
Fechas y Ensayadores conocidos, variantes: Moneda de 1837
Moneda de 1837
Fecha: 1837
Fuente: Sociedad Numismática Avilesina
http://www.euromint.net/images/moned...91-ANV-SNA.jpg http://www.euromint.net/images/moned...91-REV-SNA.jpg
BIBLIOGRAFÍA: Significado de las claves
A: HERRERA, Adolfo. El duro - Estudio de los reales de a ocho..., Madrid, 1914.
CT: CALICÓ, Ferrán; CALICÓ, Xavier; y TRIGO, Joaquín. Numismática española..., Barcelona, 1998.
CY: CAYÓN, Juan, Adolfo y Clemente. Las monedas españolas..., Madrid, 1998.
D: DASÍ, Tomás. Estudio de los reales de a ocho..., Valencia, 1950.
F: FONTECHA Y SÁNCHEZ, Ramón de. La moneda de vellón y cobre...,Madrid, 1968.
H: HEISS, Aloiss. Descripción general de las monedas..., Madrid, 1865.
R: RIVERO, Casto María del. Segovia numismática..., Segovia, 1928.
8 MARAVEDIS
CARLOS V (1833 - 1840) Reinado: CARLOS V (1833 - 1840)
Casa: Real Ingenio
Metal: Cobre
Valor: 8 MARAVEDIS
Tipo: Acuñación fraudulenta efectuada por las tropas carlistas durante su ocupación de Segovia desde el 4 al 14-08-1837, con bigote añadido al busto de Fernando VII
Leyenda en Anverso: CAROLUS · V ---- D · G · HISP · REX
Descripción en Anverso: Busto laureado de Fernando VII a la derecha, con bigote añadido; a los lados acueducto ---- valor, debajo año
Descripción en Reverso: Cruz de don Pelayo cantonada de castillos y leones, en el centro escusón de Borbón, todo dentro de orla de laurel
Canto: Cordoncillo
Diámetro: 30 mm.
Bibliografía: CT-173, CY-1, F-896, H-3 lam. 68, R-VIII-20
Fecha: 1837
Acuñadas: De 38000 a 40000 piezas
Fuente: Sociedad Numismática Avilesina
http://www.euromint.net/images/moned...90-ANV-SNA.jpg http://www.euromint.net/images/moned...90-REV-SNA.jpg
BIBLIOGRAFÍA: Significado de las claves
A: HERRERA, Adolfo. El duro - Estudio de los reales de a ocho..., Madrid, 1914.
CT: CALICÓ, Ferrán; CALICÓ, Xavier; y TRIGO, Joaquín. Numismática española..., Barcelona, 1998.
CY: CAYÓN, Juan, Adolfo y Clemente. Las monedas españolas..., Madrid, 1998.
D: DASÍ, Tomás. Estudio de los reales de a ocho..., Valencia, 1950.
F: FONTECHA Y SÁNCHEZ, Ramón de. La moneda de vellón y cobre...,Madrid, 1968.
H: HEISS, Aloiss. Descripción general de las monedas..., Madrid, 1865.
R: RIVERO, Casto María del. Segovia numismática..., Segovia, 1928.
http://www.segoviamint.org/fundacion...nedasmarco.htm