EVOLUCION DEL ESCUDO DE ESPAÑA A TRAVES DEL REVERSO DE SUS MONEDAS



LOS REYES CATOLICOS



escudo de los Reyes Católicos

El elemento conformador del actual Escudo de España fue el que forjaron en 1475 los Reyes Católicos, en el que tomando como base el de Fernando III, sumaron a las armas de Castilla (de gules, y un castillo de oro, almenado de tres almenas, con tres homenajes, el de en medio mayor y cada homenaje también con tres almenas, mamposteado de sable y aclarado de azur) y León (de plata y un león de púrpura, coronado de oro, lenguado y armado de lo mismo) las de Aragón (de oro y cuatro palos de gules) y las Dos Sicilias (partido y flanqueado, jefe y puntas de oro y cuatro palos de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules), y luego el signo parlante del Reino de Granada (de plata y una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople), tras la conquista del reino nazarí en 1492.




CARLOS V como emperador




escudo imperial de Carlos V


Como resultado de la política de alianzas matrimoniales de los Reyes Católicos, a la muerte de Fernando en 1516, hereda las Coronas de Castilla y de Aragón, su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana I “la Loca” y Felipe I “el Hermoso”, y nieto del Emperador Maximiliano de Austria por línea paterna.

Las armas de Carlos I añaden a las de Castilla, León, Aragón, Dos Sicilias y Granada, presentes en el escudo anterior, las de Austria (de gules y una faja de plata), Borgoña antiguo (bandado de oro y de azur con bordura de gules) Borgoña moderno (de azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura cam_ponada, cantonada de plata y gules), Brabante (de sable y un león de oro, coronado de lo mismo, lenguado y armado de gules), Flandes (de oro y un león de sable, lenguado y armado de gules) y Tirol (partido de plata y un águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargado el pecho de un creciente trebolado de lo mismo). Carlos I incorpora también las columnas de Hércules con la leyenda “Plus Ultra”, en representación del Imperio ultramarino, y rodea el escudo con el collar del Toisón de Oro, como soberano de dicha Orden.

Al ser coronado Emperador en 1519, timbra el escudo con la corona imperial y acola el águila bicéfala imperial austriaca. A partir de 1520 sustituye el cuartel correspondiente a Aragón y Sicilia, por otro en el que se incorporan las armas de Jerusalén, Hungría y Navarra. Las monedas en España siguen con el escudo de los Reyes Catolicos.




Escudo de Carlos V

FELIPE II, FELIPE III y FELIPE IV


Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real (abierta o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos reales. En 1580, Felipe II se proclama rey de Portugal (de plata y cinco escudetes en azur puestos en cruz con cinco bezantes o dineros en plata puestos en sotuer, bordura de gules con siete castillos de oro) e incorpora las armas del nuevo reino al escudo, que se mantienen hasta que reconoce la independencia portuguesa en 1668, reinando Carlos II “el Hechizado”.



Este es el estandarte real de Felipe II, Felipe III y Felipe IV (1580-1668) durante la incorporación a España del Reino de Portugal.

Composición del escudo:
-Armas de Castilla:
En campo de gules, castillo de oro con tres torres, mazonado de sable y aclarado de azur .
-Armas de León:
En campo de plata, león púrpura rampante de gules coronado de oro, linguado y uñado de gules.
-Armas de Granada:
En campo de plata, entada y caída en punta, granada de oro en su color, tallada y foliada de sinople.
-Armas de Aragón:
En campo de oro, tres (normalmente cuatro) palos de gules.
-Armas de Portugal ( en un escusón de arriba):
De plata con cinco escudetes en azur puestos en cruz con cinco bezantes en plata puestos en sotuer, bordura de gules con siete castillos de oro.
-Armas de Sicilia:
En campo de plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º en campo de plata, águila exployada de sable (negra).
-Armas de Austria (moderna):
En campo gules, faja de plata
-Armas de Borgoña moderna (Ducado: Digione):
En campo de azur, sembrado de flores de lis de oro
Bordura componada de plata y gules
-Armas de Borgoña antigua (Franco Condado: Besançon):
Bandado de oro y azur, en órdenes de 3 y 3
Bordura componada de plata y gules
-Armas de Brabante (Ducado: Bruselas, Amberes, Lovaina, Breda):
En campo de sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules
-En el escusón de abajo:
-Armas de Flandes (Condado: Brujas, Gante):
En campo de oro, león rampante de sable.

-Armas del Tirol (Condado: Innsbruck, Trento):
En campo de plata, águila exployada de gules, coronada y picada de oro (a veces gules)


Los escudos de las monedas de Felipe II, Felipe III y Felipe IV son los mismos.


escudo de Felipe II escudo de Felipe III escudo de Felipe IV



CARLOS II

Al principio del reinado de Carlos II el escudo seguirá siendo el mismo que el de sus antecesores, pero a partir de la independencia de Portugal, cambiará. Desde ese momento el escusón de Portugal que aparece arriba del escudo se quitará.



escudo de Carlos II con toisón escudo de Carlos II sin toisón


FELIPE V y LUIS I


La Dinastía Borbónica se instaura en España tras la Guerra de Sucesión que se desata al morir Carlos II sin heredero y que enfrenta a los partidarios del Archiduque Carlos de Austria, hijo del Emperador Leopoldo I, con los de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV que sería finalmente coronado rey de España como Felipe V.




El escudo de Felipe V (1700-1759), mantiene todos los elementos del anterior, pero cambia el diseño y distribución de los mismos: las armas de Flandes y Tirol aparecen ahora en cuarteles separados, en punta del escudo, en lugar de en el escusón en que figuraban anteriormente, y se añade un nuevo escusón central con los lises de la casa de Borbón, con la bordura en gules para distinguirse de los franceses. Con frecuencia el escudo adopta forma ovalada o redondeada, siguiendo la moda francesa. El diseño de la corona se moderniza, adoptando la forma actual, de ocho florones (cinco vistos).



escudo de Felipe V escudo de Luis I


A Felipe V, con el breve reinado de Luis I en medio (9/2-21/8/1724), le sucede Fernando VI. Respecto a su padre y hermano solo cambia el aspecto exterior del escudo, haciendole mas curvas. En las monedas de plata utiliza el escudo coronado cuartelado de castillos y leones.
Con frecuencia, se prescinde de todas las demás en un modelo simplificado (conocido como “escudo pequeño”) que únicamente lleva las de Castilla, León y Granada, sumadas del escusón con los lises borbónicos y rodeados a veces del Toisón de Oro.


escudo de Fernando VI escudo simplificado de Fernando VI


http://www.maravedis.org/escudoespa%F1a.html