Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://i3.ebayimg.com/03/i/001/0e/6c/cbef_1.JPGhttp://i24.ebayimg.com/07/i/001/0e/6c/c364_1.JPG
8 Reales Argentina/ Provincias del Río de la Plata (A.D. 1813 - 27g -39mm -903 milésimas de plata - Acuñados en Potosí)
Esta bellísima moneda va en honor de todos nuestros contertulios de nuestra República Hermana de la Argentina.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://imagehost.vendio.com/a/696114...EALES_BACK.JPGhttp://imagehost.vendio.com/a/696114...ALES_FRONT.JPG
8 Reales Perú 1826 (27,07g - 903 plata - 39mm - Ceca de LIMA)
Recién estrenadita la independencia. Recordemos que el brigadier Rodil, tras más de un año de heróica resisitencia en el Real Felipe (Callao de Lima) y viendo que no volverían refuerzos desde la Península, firmó la capitulación del fuerte el 22 de enero de 1826.
Los capítulos de heroicidad se han multiplicado por todos los siglos como una constante de nuestra estirpe hispánica. Pero no hemos tenido quien les rinda justo homenaje. :(
Va esta moneda como tributo, pues, a nuestros amigos del Perú.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://i13.ebayimg.com/01/i/001/10/46/4c9b_1.JPGhttp://i24.ebayimg.com/01/i/001/10/46/4e7b_1.JPG
8 Reales Nueva Granada 1837 (Colombia - 27g - 903 Plata - 39mm - Acuñada en Bogotá)
Estoy buscando los tipos anteriores con el busto indio y la granada. Sólo he encontrado fotos de ejemplares muy desgastados y por eso he optado por esta versión posterior.
En fin, por nuestros contertulios Colombianos, Panameños, Venezolanos y Ecuatorianos.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://i21.ebayimg.com/02/i/001/0f/2...1.JPG?set_id=7http://i23.ebayimg.com/01/i/001/0f/2...1.JPG?set_id=7
8 Reales de la República del Centro de América 1826 (Acuñada en Nueva Guatemala)
Esta moneda es y ha sido durante muchos años una de mis piezas favoritas de todas las que integran la numismática Hispanoamericana.
Una bellísima pieza para representar, al que es quizás, el rincón más bello del mundo.
Un saludo desde aquí a Guatemala (incluido el territorio de Belize), Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://images.ratratanvalley.multipl...&nmid=91783360
http://images.ratratanvalley.multipl...&nmid=91783360
8 Reales de Chile 1839 (Ceca de Santiago)
Esta va por todos los Chilenos, y a Cristián Yáñez Durán, impulsor del subforo, comentarle que todavía estoy en busca de una buena foto de la mejor pieza de la numismática chilena, pero que aún no la he conseguido.:)
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://www.mercadolibre.com.mx/jm/im...437_22.jpg&v=P
http://www.mercadolibre.com.mx/jm/im...7_5609.jpg&v=P
8 Reales 1823 Méjico (Agustín de Iturbide - 27g - 903 plata - 39mm - Ceca de Ciudad de Méjico)
Un fuerte abrazo a Méjico y cómo no, a Tejas, Nuevo Mejico, Arizona, California, Oregón, Colorado, Nevada...
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://i19.ebayimg.com/08/i/001/08/30/300c_1.JPG
Porque lo prometido es deuda, aquí van estos 8 Reales acuñados en Bogotá en 1821.
Disculpad la baja calidad de conservación de la pieza expuesta, pero estas monedas sufrieron mucho uso, y no suelen conservarse bien.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://www.numismatica.cl/coin/1P1817FJ.jpg
1 Peso Chile 1817 (Acuñada en Santiago)
Primera moneda de Chile, acuñada un año antes de la emancipación.
En honor a nuestro contertulio Baraona que sé que gusta de estas cuestiones.
La primera moneda fue acuñada el año 1817 (1 Peso).
Las denominaciones fueron de 1/4 Real, 1/2 Real, 1 Real, 2 Reales y 1 Peso equivalente a 8 Reales.
A excepción de la moneda de 1/4 Real, hasta el año 1834, tenían la siguiente leyenda
Frente: Chile Independiente - Santiago (Volcán) - Un Peso
Reverso: Unión y Fuerza - Año (Estrella sobre un pilar)
A partir de 1836 se modificó el cuño de la siguiente manera:
Frente: Por La Razón y La Fuerza(Condor rompiendo las cadenas)
Reverso: República de Chile - Año
A partir de 1843 hubo una variación tanto en el condor como en la posición de las cadenas, en el peso y diámetro.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://i8.ebayimg.com/06/i/001/14/66/2b61_1.JPGhttp://i5.ebayimg.com/01/i/001/14/66/284e_1.JPG
8 Reales (Año 1838 Argentina - CECA: La Rioja - 38mm - 26.2g - 900 Plata)
Esta pieza es relativamente escasa. Es interesante ver cómo va evolucionando la denominación de los territorios a los que representa, si la comparamos con la primera pieza del hilo.
Re: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación
http://www.civitasgalleries.com/images/WC26077.jpg
8 Reales (Rep. Sud-Peruana - Cuzco - 1838 - Plata 900 - 27g - 39mm)
Hablando de leyendas curiosas, aquí tenemos una muy interesante. Sería ideal que algún forero preferentemente de Perú o de Bolivia nos reviviese el momento histórico.
Respuesta: Las primeras monedas Hispanoamericanas tras la emancipación